La Distribucion Social Del Poder La Elite Navarra en El Cambio de Siglo 1999 20042

download La Distribucion Social Del Poder La Elite Navarra en El Cambio de Siglo 1999 20042

of 490

Transcript of La Distribucion Social Del Poder La Elite Navarra en El Cambio de Siglo 1999 20042

  • LA DISTRIBUCIN SOCIAL DEL PODER: LA LITE NAVARRA

    EN EL CAMBIO DE SIGLO

    (1999 2004)

    Tesis Doctoral

    Autor: Ricardo Feliu Martnez Director: Peio Ayerdi Echeverri

  • 2

  • 3

    Dedicado a la memoria de Rabbi Jehuda Liwa ben Bezalel

  • 4

  • 5

    AGRADECIMIENTOS

    Han sido muchas las personas que, a lo largo del camino, me han regalado

    una parte de sus vidas para que esta tesis fuera una realidad. En primer lugar

    quisiera agradecer a todos aquellos que hicieron un hueco en sus apretadas

    agendas para dedicarme su tiempo a responder mis delicadas (y veces un tanto

    inoportunas) preguntas. Ms all de los cargos, ms all de los puestos de

    autoridad, estn los seres humanos, cuyas historias, pasiones y argumentos han

    sido la base fundamental de esta tesis. Sin ellos esta investigacin no dejara de ser

    una mera especulacin sin fundamento alguno. Gracias por vuestra generosidad y

    paciencia.

    A mi amigo y director Peio Ayerdi. Todo lo bueno que hay en esa tesis se lo

    debo a l. A mis compaeros del Departamento de Sociologa de la Universidad

    Publica de Navarra (Gustavo, Andoni, Eliana, Jess), cuyas crticas han sabido

    regatear con mi cabezonera, rompiendo a tiempo las gafas con las que miraba (o no

    miraba) ciertos aspectos de la realidad social de Navarra. A Vidal Daz de Rada,

    Josetxo Berian, Ignacio Snchez de la Yncera, Bernab Sarabia y Txema Uribe por

    darme mis primeras oportunidades, nimos y valiosos consejos en el mundo de la

    investigacin y la docencia. A los compaeros del Colegio Profesional de Sociologa

    y Politologa de Navarra por su apoyo incondicional (y que supieron comprender la

    excedencia temporal de mis obligaciones en la Junta para terminar esta tesis). A la

    pea del Aula de Cine por su amistad. Gracias tambin a todos aquellos que han

    estado cuidando de mi precaria salud, en especial al Doctor Manuel Eciolaza (ahora

    me toca a mi cumplir la promesa) y al Doctor Emilio Garrido.

  • 6

    Por ltimo, toda investigacin no puede llegar a buen puerto sin cuidar las

    cuestiones logsticas y materiales. As he disfrutado de una beca de investigacin

    pre-doctoral concedida por el Departamento de Educacin y Cultura del Gobierno de

    Navarra a travs de su programa de Ayudas a la Formacin y Perfeccionamiento del

    Personal Investigador y de las becas para la investigacin recibidas tanto por la

    Universidad Pblica de Navarra como por Caja Navarra.

    A todos ellos, a todos vosotros, a todos ustedes, muchas gracias.

  • 7

    NDICE

    Agradecimientos 5 ndice 7 ndice de tablas, grficos y cuadros 11 Acrnimos 14

    Captulo I Introduccin. Construccin del objeto de investigacin

    1.1.- Presentacin: el sujeto de la investigacin 17 1.2.- Objetivos y principales preguntas de la investigacin 21 1.3.- Estructura de la investigacin 24

    Capitulo II La desigualdad distribucin del poder en las sociedades contemporneas: las lites

    2.1.- Introduccin: una aproximacin al concepto del poder desde una

    perspectiva sociolgica

    27 2.2.- El poder institucionalizado y la complejidad social: las fuentes del

    poder social de Michael Mann

    30 2.3.- Poder y estructura de los sistemas distributivos 36 2.4.- El concepto de lite y el elitismo 48 2.5.- Crticas y revisiones al elitismo

    2.5.1 - La lite del poder 55 2.5.2.- El funcionalismo y el elitismo: de las lites estratgicas a la

    demo-lite

    56 2.5.3.- La crtica al elitismo: el pluralismo 58

    2.6.- A modo de recapitulacin 59

  • 8

    Captulo III Elementos y bases para una sociologa de las lites

    3.1.- El concepto de lite desde el punto de vista sociolgico 613.2.- Dimensiones para una sociologa de las lites 62

    3.2.1.- La dimensin de reclutamiento

    3.2.1.a.- Los itinerarios de acceso: permeabilidad y

    seleccin 633.2.1.b.- La rotacin de la lite 66

    3.2.2.- La estructura de las lites

    3.2.2.a.- La integracin 693.2.2.a.i.- La integracin social 713.2.2.a.ii.- La integracin normativa 85

    3.3.- Un tipologa de las lites 89

    Captulo IV Estudiando a las lites: organizacin de la estrategia metodolgica

    4.1.- Introduccin 984.2.- La seleccin de la muestra: la identificacin de las posiciones

    claves 984.3.- Las estrategias de seleccin en nuestra investigacin 1064.4.- Estudiando las lites: las principales herramientas de

    investigacin 111

    Captulo V Las principales redes de poder en la sociedad navarra en el cambio de siglo (1999-2004): identificacin y seleccin de la lite navarra

    5.1.- El anlisis posiciona I: Los conjuntos de poder 5.1.1.- La esfera poltica 120 5.1.2.- La esfera econmica 122

  • 9

    5.1.3 La esfera burocrtica 132 5.1.4.- Los resultados del anlisis posicional I 139

    5.2.- Redifiniendo el proceso de seleccin: los lmites del anlisis

    posicional y el anlisis reputacional

    141 5.2.1.- La administracin foral: los consejos consultivos y las

    fundaciones pblicas

    144 5.2.2.- La lite intelectual: los intelectuales y el poder 149

    5.2.2.a.- Los medios de comunicacin 152 5.2.2.b.- Las universidades 156

    5.2.3.- El mbito econmico: los grupos de inters 160 5.2.3.a.- Los sindicatos 160 5.2.3.b.- Organizaciones empresariales 162

    5.3.- Resultado del anlisis: las lites navarras (1999-2004) 165 5.4.- (Auto)percepciones de la lite de la distribucin del poder en la

    sociedad navarra

    171 5.5.- Conclusiones 173

    Captulo VI Algunas bases y perfiles sociales de la lite navarra

    6.1.- Los grupos de edad 175 6.2.- El lugar de nacimiento 179 6.3.- La zona y lugar de residencia 181 6.4.- La cuestin del gnero 182 6.5.- La formacin acadmica

    6.5.1.- El nivel de estudios 184 6.5.2.- El entorno de los centros educativos 188

    6.6.- El nivel econmico: los ingresos 190 6.7.- La autopercepcin religiosa 193 6.8.- La variable ideolgica 194 6.9.- A modo de recapitulacin 197

  • 10

    Captulo VII La formacin-reclutamiento y movilidad entre las posiciones de lite: accesos, trayectorias y rotaciones

    7.1.- Las entradas a las posiciones de lite 199 7.1.1.- mbito poltico 200 7.1.2.- El mbito burocrtico 211 7.1.3.- mbito econmico 213

    7.1.3.a.- Los capitalistas empresariales: herencias y

    mitologas

    214 7.1.3.b.- Los capitalistas ejecutivos: las biografas de los

    altos directivos

    218 7.2.- Las rotaciones entre posiciones de lite 220

    7.2.1.- Primer eje de tensin: el mbito poltico mbito

    econmico (empresa privada)

    7.2.1.a.- El caso de Nuria Iturriagagoitia 222 7.2.1.b.- El caso Labiano 235

    7.2.2.- Segundo eje de tensin. La administracin mbito

    econmico (empresa privada sociedad pblica): El caso Vinsa 240

    7.3.- Las salidas de las posiciones de lite 244 7.4.- Conclusiones 245

    Captulo VIII La estructura de las lites navarras (I): la integracin y la homogeneidad social

    8.1.- La dimensin de clase 249 8.2.- Los orgenes sociales: contexto, escenarios, trayectorias de clase

    y movilidad social intergeneracional 255

    8.2.1- El primer periodo: dcada de los 30 dcada de los 50 256 8.2.2.- El segundo perodo: dcada de los 60 dcada de los 70 267

    8.3.- El capital social y las lites navarras 280 8.3.1.- Las asociaciones profesionales 282

  • 11

    8.3.2.- Los clubes 284 8.3.3.- Las otras asociaciones: culturales, las organizaciones

    religiosas y asistenciales

    288 8.4.- A modo de sntesis y recapitulacin 290

    Captulo IX La estructura de la lite navarra (II): los principales rasgos del plano normativo

    9.1.- Valores sociales bsicos de la lite navarra: autopercepciones y

    las relaciones con los dems

    9.1.1.- Los aspectos centrales en la vida 293 9.1.2.- La confianza en los dems: dnde no quiero vivir? 294 9.1.3.- La confianza en las instituciones 297

    9.2.- Los valores individuales y de integracin social 299 9.3.- La dimensin de la religiosidad 304

    9.3.1.- La autopercepcin religiosa 305 9.3.2.- Los dogmas y las creencias 306 9.3.3.- La vivencia institucional de la religiosidad 308 9.3.4.- La proyeccin de la Iglesia Catlica en la vida social

    navarra

    312 9.3.5.- Unos apuntes finales sobre el mbito religioso de la lite

    navarra

    314 9.4.- Los valores de la vida familiar

    9.4.1- Los modelos familiares y la vida en pareja 316 9.4.2.- La socializacin de los hijos 321

    9.5.- La sociedad navarra como objeto valorativo: percepciones de los

    principales problemas de la sociedad navarra

    323 9.6.- Las culturas econmicas: el liberalismo a lo navarro

    9.6.1.- El grado de liberalismo econmico 329 9.6.2.- El trabajo 333

    9.7.- Lo poltico y lo normativo: la cultura poltica de la lite navarra 337

  • 12

    9.7.1.- Los comportamientos polticos 338 9.7.2.- La configuracin del mapa poltico: la variable ideologa 341 9.7.3.- La democracia (y sus circunstancias) 342

    9.8.- La cuestin de las identidades en la lite navarra: el navarrismo 346 9.9.- Algunas apuntes sobre las (posibles) bases de configuracin del

    plano normativo de la lite navarra. 365

    9.10.- Conclusiones 368

    Capitulo 10.- Conclusiones 10.1.- Conclusiones en relacin las hiptesis de investigacin 373 10.2.- . y en el debe. Apuntes para una futura agenda de

    investigacin 388

    Bibliografa 390 Anexo metodolgico 416 Anexo documental 458 Anexo de investigacin 474

  • 13

    ndice de tablas, grficos y cuadros Tablas 2.1 Tipos puros de dominacin legtima 385.4 Resultados de los procesos de seleccin del mbito intelectual

    segn la fuente de informacin . 1515.5 Actores econmicos mencionados como los ms importantes

    (n=81). 1715.6 Actores polticos ms mencionados como lo ms importantes

    (n=80) 1726.1 Distribucin de la edad por mbitos de seleccin (2001) . 1776.2 Distribucin de la edad en el mbito econmico ... 1786.4 La distribucin del gnero en las lite navarras 1999 2004 . 1836.5 Nivel ms alto de formacin acadmica .. 1866.8 Autopercepcin religiosa (posicionamiento religioso) ... 1938.1 Cuadro general de la ocupacin del cabeza de familia en el

    momento de nacimiento (1 periodo) ... 2638.2 Volumen y estructura de las clases medias de Navarra (1950) .. 2648.3 Evolucin de la poblacin activa en Navarra 1900 1981 .. 2688.4 Cuadro general de la ocupacin del cabeza de familia en el

    momento de nacimiento (2 periodo) 2778.5 Volumen y estructura de las clases medias de Navarra (1970) .. 2788.6 Dedicar el tiempo libre a 2808.7 Pertenencia a clubes . 2858.8 Pertenencia a asociaciones culturales 2899.1 Tipologa de las instituciones segn el nivel de confianza (mucha y

    bastante confianza) . 2989.2 Relativismo moral: el bien y el mal, segn diversas variables . 3009.3 Clasificacin de los comportamiento en funcin su justificacin

    (puntuaciones medias) 3029.4 Opiniones sobre el aborto .. 3039.5 Creencias . 3089.6 Frecuencia de asistencia a al Iglesia ... 3099.7 Importancia de realizar celebraciones religiosas ... 3119.8 La Iglesia en Navarra est dando respuestas adecuadas a. 3129.9 Religin y poltica .... 3149.10 Elementos que dan xito al matrimonio .. 3209.11 Valores que se debe inculcar a la infancia . 3219.12 Los principales problemas de la sociedad navarra 3289.13 El liberalismo econmico ... 3309.14 Libertad versus igualdad .... 3329.15 El trabajo (n=81) .. 3349.16 rdenes en el trabajo . 3359.17 Cuando los puestos de trabajo escasean (n=81) 336

  • 14

    9.18 Ha hecho algunas de las siguientes acciones polticas? ... 3399.19 Distribucin de los afiliados por mbitos de seleccin .. 3409.20 Ao de afiliacin al actual partido poltico ... 3409.21 Continuo en las opiniones sobre la democracia (Modelo A. Orizo). 3469.22 Condiciones para ser navarros (n=79) 3519.23 Acuerdo con los modelos de organizacin lingstica .. 3559.24 Zonas lingsticas apoyo al euskera 356

    Grficos 2.1 Modelo causal IEMP del poder organizado .. 352.2 El modelo de Pareto .. 503.1 Dimensiones bsicas de las lites: el reclutamiento ... 633.2 Dimensiones bsicas de las lites: la estructura . 694.1 Estructura de los conjuntos de poder . 1085.1 Red de puestos compartidos entre los consejos de administracin

    de las entidades econmicas ms importantes (Navarra 2003) ... 1285.2 Niveles jerrquicos bsicos de la Administracin Foral .. 1375.3 Estructura de los conjuntos de poder I: esfera econmica,

    Poltica y burocrtica. Red de relaciones .. 1395.4 Estructura de los conjuntos de poder II: modelo terico

    de la relacin de los intelectuales, grupos de influencia y administracin .... 143

    5.5 N de usuarios de medios de comunicacin en Navarra (2005) ... 1545.6 Mapa de relaciones: anlisis posicional II.. 1645.7 Composicin de la lite navarra 1999 2004 .. 1685.8 La composicin de la lite econmica navarra (I) (1999 2004) .. 1695.9 La composicin de la lite econmica navarra (II) (1999-2004) ... 1706.1 Distribucin de la poblacin por aos de nacimiento .. 1776.2 Evolucin de los estudios superiores en la lite ...... 1876.3 Porcentaje por tramos de renta 2004 (%)...... 1916.4 Distribucin de la renta entre personas en posiciones

    de lite (anual) .. 1916.5 Distribucin de la variable ideolgica . 1956.6 Distribucin de la variable ideolgica en la lite navarra..... 1967.1 Modelo de configuracin de la lite poltica foral (1999 2004) ... 2017.2 Modelo de configuracin de las redes de poder

    burocrticas navarras (1999 2004) ........ 2127.3 Modelo de configuracin de las redes de poder

    econmicas navarras (1999 2004) ..... 2148.1 Posicin de clase previas a la entrada a posiciones de lite .... 2498.2 Pertenencia a asociaciones . 2819.1 Dnde no quiero vivir? ... 2969.2 Con qu frecuencia reza Ud. ... 3069.3 Opinin sobre diferentes sistemas polticos ..... 3439.4 Opinin sobre la democracia ... 3459.6 Identidad territorial .... 3479.7 La identidad nacional .... 349

  • 15

    9.8 Mapa de los elementos fundamentales de los discursos navarristas en la lite navarra ... 361

    Cuadros 3.1 Tipologa de acceso a las posiciones de lite .. 643.2 Tipologa de rotacin en las posiciones de lite .. 673.3 La integracin y cohesin de las lites ..... 703.4 Modelo de E.O. Wright .. 763.5 Esquema de clase de Erikson y Goldthorpe . 793.6 El modelo de estructura de lite de Field y Higley (1985) .. 873.7 Tipologa de la formacin de las lites ... 903.8 Formas estructurales de poder 923.9 Tipologa de las formas estructurales de las lites de A. Giddens 933.10 Propuesta de una tipologa de lite ........ 974.1 Los informantes claves . 1104.2 El problema de la accesibilidad ... 1154.3 Plan metodolgico de la investigacin ... 1195.1 Posiciones de la esfera poltica navarra .... 1215.2 Posiciones de la esfera poltica (n de puestos considerados)

    V Legislatura en Navarra (1999 2003) 1225.3 Composicin de la lite econmica navarra (1999 2004) ... 1315.4 Posiciones de la esfera burocrtica navarra (puestos ordenados

    por su importancia). 1999 2003 1385.5 Resultado del anlisis posicional I .. 1405.6 Proceso de seleccin de las lite navarras (1999 2004).. 1677.1 Modelo de rotacin intra- .. 2207.2 Modelo de rotacin Inter.- . 221

    Mapa 6.1 Distribucin del lugar de nacimiento de nacimiento .

    180

  • 16

    ACRNIMOS BON .. Boletn Oficial de Navarra

    BOPN ... Boletn Oficial del Parlamento de Navarra

    CDN .. Convergencia de Demcratas Navarro

    CAN .. Caja Navarra

    CEN .. Confederacin de Empresarios de Navarra

    CES .. Consejo Econmico y Social

    EEV .. Encuesta Europea de Valores

    INE Instituto Nacional de Estadstica

    IEN Instituto de Estadstica de Navarra

    IU .. Izquierda Unida

    PSN-PSOE .. Partido Socialista de Navarra

    UNA .. Universidad de Navarra

    UPN .. Unin del Pueblo Navarro

    UPNA Universidad Pblica de Navarra

  • CAPTULO I Introduccin: La construccin del sujeto y del

    objeto de investigacin

    1.1.- Presentacin: el sujeto de la investigacin

    La eleccin y construccin de un objeto de estudio en una investigacin no puede desligarse de la trayectoria vital del sujeto investigador ya que entre ambos se configura una particular relacin de mutua dependencia e influencia de tal suerte que el objeto de estudio no puede ser aprehendido en toda su complejidad sino, a la vez, no comparece el sujeto.

    Mi primer acercamiento al estudio del poder y la desigualdad social no tuvo lugar en la academia sino a travs de mi experiencia realizando programas informativos (1992-2000) en una emisora local. Durante todo ese tiempo tuve la oportunidad de vivir de cerca importantes acontecimientos socio-polticos (algunos de ellos reflejados en esta tesis) as como de tomar contacto con las diferentes caras de la sociedad navarra, de realidades construidas mediante procesos de exclusin social, de la existencia de grupos privilegiados, de activos movimientos sociales que cuestionaban las decisiones de las lites polticas, de conflictos sociales de diversa ndole Todo esto me impulso a ir ms all de la perspectiva periodstica y me motiv para realizar la carrera de Sociologa.

    Paradjicamente, durante la licenciatura en la Universidad Pblica de Navarra, mis intereses se encaminaron hacia campos tericamente alejados de la poltica o de la desigualdad social. En efecto.Mis principales preocupaciones intelectuales acabaron siendo la sociologa de la religin y la sociologa econmica. Resultado de aquellas inquietudes fue mi participacin en el I Congreso de Estudiantes de Sociologa (Marzo 1998) con la comunicacin Los nuevos movimientos religiosos en Espaa, en donde se presentaba las caractersticas ms importantes de los nuevos movimientos religiosos surgidos en Espaa desde finales de la dcada de los setenta, y en el II Congreso de Estudiantes de Sociologa (Noviembre 1999), con la comunicacin

  • La lite navarra (1999 2004)

    18

    Vender el cielo. Los testigos de Jehov y el consumo religioso, una aproximacin sociolgica tanto a esta organizacin religiosa como a sus tcnicas de proselitismo.

    Una vez finalizada la carrera (2001) fui invitado por el profesor Peio Ayerdi a participar en el Grupo de Investigacin El trabajo invisible en Espaa: una evaluacin y valoracin del trabajo realmente existente, de su condicin, problemas y esperanzas, bajo la direccin del catedrtico Sr. D. Juan Jos Castillo, en la Universidad Complutense de Madrid (Facultad de Ciencias Sociales y Sociologa. Departamento de Sociologa III) y financiado por el Plan Nacional de Investigacin Cientfica del Ministerio de Ciencia y Tecnologa (Ref. BSO 2000-0674). En ese contexto asist al Seminario Internacional El trabajo invisible la desaparicin social y cientfica en la sociedad de la informacin, organizado por el Seminario Charles Babuagge (Universidad Complutense de Madrid) el 21 22 de Junio de 2001. Esto me permiti, no solo ponerme al da de los ltimos debates y aportaciones en el campo de la sociologa del trabajo sino conocer otras maneras de hacer y de entender la sociologa. En el transcurso de esa colaboracin el profesor Peio Ayerdi me propuso realizar una investigacin sobre las lites navarras pero desde el campo de los estudios de desigualdad social. La propuesta se presentaba como un reto en toda regla. La cuestin no era tanto abordar un tema nuevo sino retomar todo aquel conjunto de experiencias y conocimientos adquiridos sobre la sociedad navarra en mis aos radiofnicos, pero esta vez desde una perspectiva sociolgica.

    A lo largo de los cursos de doctorado (dentro del programa La sociedad del conocimiento ofertado por el Departamento de Sociologa de la Universidad Pblica de Navarra) la propuesta del profesor Ayerdi fue madurando poco a poco, gestndose la idea de hacer una tesis doctoral. Fue durante el perodo de investigacin en donde realmente el objeto de estudio empez a tomar forma. Todo ese proceso dio lugar al trabajo La distribucin social del poder: el plano normativo de las lites navarras, con el que obtuve la insuficiencia investigadora y constituy el germen de la presente tesis doctoral. En este trabajo pude tanto acotar mi objeto de estudio como definir las principales preguntas de la investigacin, plantear los conceptos fundamentales con los que iba a trabajar, barruntar una propuesta de anlisis sociolgico de las lites y tomar conciencia de los principales escollos e interrogantes tanto tericos como metodolgicos que, de una u otra manera, tendra que dar cuenta.

  • Captulo I.- Construccin del objeto de estudio

    19

    Nada ms obtener el Diploma de Estudios Avanzados y haber superado la insuficiencia investigadora me puse a trabajar en la tesis. Desde el primer momento he tenido la suerte de contar con la ayuda econmica del Departamento de Educacin y Cultura del Gobierno de Navarra a travs de su Programa de Ayudas para la realizacin de tesis doctorales (Ayudas a la Formacin y Perfeccionamiento del Personal Investigador Navarro para el perodo 2004-2005), una beca puente de la Universidad Pblica de Navarra y Caja Navarra para el ao 2006, as como ayudas puntuales a la investigacin ofertadas por el vicerrectorado de Investigacin de la Universidad Pblica de Navarra que me ayudaron a solventar algunos imprevistos que surgieron a lo largo de la tesis.

    El proyecto inicial fue aprobado por el Departamento de Sociologa de la UPNA el 30 de Septiembre de 2003 pero ste se fue modificando en funcin de las dificultades que fueron surgiendo tanto a la hora de acceder al objeto de estudio como en la elaboracin de un marco terico lo suficientemente consistente para dar cuenta de las preguntas iniciales de las investigacin. Durante ese periodo la participacin en diversos foros cientficos me permitieron enfrentarme con cierta solvencia a los primeros escollos de la investigacin gracias a las sugerencias recibidas a las comunicaciones presentadas en los grupos de trabajo de Metodologa e Investigacin Social y Actores, comportamientos polticos, dentro del VI Euskal Sociologa Kongresua VI Congreso Vasco de Sociologa (26-28 de Febrero de 2004), en el grupo de estratificacin social coordinado por D. Miguel Requena en el VII Congreso Espaol de Sociologa (23-25 de Septiembre de 2004) o en la participacin en el XVIII Seminario Internacional de Estadstica: nuevas metodologas en la recogida de datos, diseos de cuestionario y calidad de las encuestas (14-15 de Diciembre de 2004), impartido por Edith D. de Leeuw (Universidad de Utrecht) y organizado por EUSTAT-Gobierno Vasco.

    Con el objetivo de completar mi formacin, durante el curso 2003 2004 obtuve el ttulo de Experto universitario en tcnicas estadsticas multivariantes por la Universidad Nacional de Educacin a Distancia. As mismo colabor en un trabajo de investigacin dirigido por el profesor Sr. D. Vidal Daz de Rada a partir de los datos de la Encuesta Europea de Valores en su aplicacin en Navarra, realizando una labor de anlisis y seleccin de datos. El trabajo resultante dio lugar a una publicacin (Los valores de la sociedad navarra a cambio de siglo) en el cual particip con un captulo

  • La lite navarra (1999 2004)

    20

    dedicado a la cultura poltica navarra y un anexo en donde se recoga la estructura temtica de la encuesta. Esta experiencia me permiti conocer las caractersticas fundamentales de esta herramienta y sus posibilidades para ser aplicada en la tesis.

    Los primeros hallazgos de la investigacin fueron presentados en el marco del VII Congreso espaol de Ciencia Poltica y de la Administracin (21-23 de Septiembre de 2005) en el grupo de trabajo lite de poder, coordinado por Sr. D. Xavier Coller y Sr. D. Miguel Jerz, en donde se expuso los resultados obtenidos en relacin a la lite poltica navarra, con una especial atencin a los procesos de rotacin. As mismo, en el IV Congreso de Metodologa de Encuestas (20-22 de Septiembre de 2006), organizado por la Sociedad Internacional de Profesional de la Investigacin de Encuestas, se present una comunicacin en donde se exponan los principales problemas a la hora de investigar a las lites (y ms concretamente el acceso a las mismas). Por ltimo, en el IX Congreso Espaol de Sociologa, (13-15 de Septiembre de 2007) dentro del grupo de trabajo Sociologa de la religin, coordinado por Sr. D. Josetxo Beriain, presente un trabajo sobre el mbito de lo religioso en la lite navarra. As mismo durante todo el perodo de investigacin he continuado colaborando con el grupo de investigacin dirigido por Sr. D. Juan Jos Castillo en el proyecto Escenarios de vida y trabajo en la sociedad del conocimiento: jvenes, mujeres e inmigrantes, financiado dentro del Programa Nacional de Ciencias Sociales, Econmicas y Jurdicas del Ministerio de Educacin, Ciencia y Tecnologa (Ref. SEJ2004-04780/SOCI), en donde he colaborado en el estudio de los nuevos escenarios laborales que estn surgiendo en Navarra, ms concretamente dentro de los sectores emergentes (biomedicina y nuevas tecnologas), lo cual me ha permitido profundizar en el anlisis de la estructura econmica de Navarra y, por tanto, estudiar sus principales redes de poder (y detectar a los principales actores que forman parte de la lite econmica).

    En el momento de escribir estas lneas de presentacin, soy profesor asociado del Departamento de Sociologa de la Universidad Pblica de Navarra as como profesor de grado en ESIC Business & Marketing School, en donde imparto las materias de Sociologa de la Empresa e Investigacin de Mercados I. Adems formo parte de la Junta Directiva del Colegio Profesional de Socilogos y Politlogos de Navarra (puesto al que acced en Diciembre de 2005).

    .

  • Captulo I.- Construccin del objeto de estudio

    21

    1.2.- Objetivos y principales preguntas de investigacin

    Pensamos que la investigacin que nos hemos propuesto acometer en la presente tesis es original, monogrfica y actual. Para ello hemos elegido como objeto de estudio a la lite navarra en el cambio de siglo (1999 2004). Los nicos estudios similares los encontramos dentro de la investigacin histrica, y ms concretamente dentro de la prosografa que ha centrado su atencin en las lites econmicas, polticas y sociales de finales del siglo XIX y principios del XX. A pesar de eso hay algunas obras de inters como el Diccionario Biogrfico de los Diputados Forales de Navarra (1840-1931) y de los Secretarios de la Diputacin (1834-1984) (1996) y el Diccionario Biogrfico de los diputados forales de Navarra (1998), ambas dirigidas por el historiador ngel Garca-Sanz Marcotegui y publicadas por el Gobierno de Navarra; ambas son excelentes fuentes de informacin para un estudio sobre las lites polticas navarras de los ltimos 150 aos, pero desde una perspectiva estrictamente sociolgica solo contamos con pequeos apuntes o esbozos. As, por ejemplo, a principios de los ochenta, la empresa CIES public un estudio, elaborado a travs del mtodo DELPHI, en donde se preguntaba sobre cuestiones de actualidad a un grupo de personas que eran considerados como la lite navarra del momento, pero sin explicacin alguna de los criterios seguido a la hora de construir la seleccin muestral.

    Todo esto nos ha obligado a sopesar cuidadosamente los lmites de la investigacin. Si nos decantbamos por un estudio sincrnico, el resultado podra ser una buena fotografa pero se abandonaban todos aquellos elementos procesuales tan importantes como la circulacin de las lites. En contra, si el estudio se enmarcaba dentro de un perodo de tiempo ms extenso, por ejemplo desde la llegada de la democracia, la investigacin alcanzara un grado de complejidad que podra repercutir negativamente en los objetivos fijados. Por eso se ha optado por circunscribir al objeto de estudio dentro un marco temporal de cinco aos (1999 2004). Esto no significa no considerar periodos de tiempo ms largos sino que preferimos asentar bien ciertas bases, tanto tericas como metodolgicas, de la investigacin.

    Adems del marco temporal tambin hay que considerar el mbito espacial ya que la poblacin a estudiar ser aquella que ser seleccionada por estar en posiciones de ventaja en aquellas organizaciones y redes de poder social que abarquen a toda Navarra, dejando a un lado las entidades locales y comarcales. Pasar a continuacin

  • La lite navarra (1999 2004)

    22

    a exponer los principales objetivos que perseguimos con esta investigacin, en donde tambin se argumenta sobre su pertinencia y oportunidad:

    1.- Contribuir a un mejor conocimiento de la estratificacin social de la Comunidad Foral de Navarra, ms concretamente de aquellas situaciones relativas a las situaciones de privilegio y mxima ventaja en los procesos de distribucin del poder. Si consideramos el poder como una variable de estratificacin social su anlisis es, por derivacin, un estudio de los procesos de estratificacin de una sociedad. Por eso, aunque nuestra tesis se centre en el estudio de un grupo con un escaso peso cuantitativo pero de gran influencia, en realidad estamos dando cuenta de unos procesos que, de una u otra manera, afectan a toda la sociedad navarra.

    2.- Aportar una reflexin terica y proponer un modelo de anlisis que nos permitan construir una sociologa de las lites. Uno de los problemas a la hora de disear esta investigacin ha sido constatar que el estudio de las lites en Espaa ha sido objeto de atencin ms propio de la ciencia poltica o de los estudios histricos (prosografa) que de la sociologa (ms concretamente dentro de las investigaciones sobre la desigualdad social). De este modo, esta tesis supone un intento de aportar una base terica y metodolgica, que nos permitan profundizar ms fecundamente en ese campo.

    3.- Por ltimo, sugerir nuevas lneas de investigacin social, tanto en relacin con la estratificacin social en Navarra como en relacin a una sociologa de las lites. El tema de investigacin no se agota en s mismo sino que abre las puertas a futuros estudios

    Una vez formulado tanto el principal objeto de estudio (las lites navarras en el cambio de siglo) como los objetivos principales de esta investigacin, plantearemos las hiptesis que intentamos resolver con esta tesis. Estas son las siguientes:

    1.- Si existe una lite del poder, su grado de cohesin y estructuracin estar asociado a elementos normativos, mientras que los relacionados con la clase y el capital social tendrn una importancia menor. Al plantear esta hiptesis lo que queremos comprobar son dos cuestiones. La rimera, en el caso de que en la sociedad navarra exista una lite de poder (definida

  • Captulo I.- Construccin del objeto de estudio

    23

    como aquel grupo de personas que ocupan las posiciones dominantes en las instituciones ms importantes de la sociedad, tienen unos intereses comunes y valores compartidos, un alto grado de cohesin social, articulada en una red de relaciones informales que se cristaliza en el intercambio de los papeles de direccin de las organizaciones ms influyentes y poderosas de la sociedad), los factores que dispone los procesos de configuracin de esa posible lite de poder navarra sern aquellos relacionados con el plano normativo frente a la influencia de otros como, por ejemplo, un mismo origen social, un mismo nivel socio-econmico o los vnculos formales (matrimonios) e informales (amistades).

    2.- Dentro del plano normativo los valores que inciden, sensiblemente, en la formacin de esa posible lite de poder sern aquellos relacionados con el mbito ideolgico, poltico y, por ltimo, vinculado a un sentimiento de pertenencia especfico (navarrismo) Con esta hiptesis de trabajo sugiero que, del conjunto de valores, creencias y actitudes que conforman el plano normativo (como, por ejemplo, valores religiosos, familiares, etc.) sern los relativos a la identidad ideolgica, poltica y un sentimiento de pertenencia (navarrismo) los que tengan una incidencia transversal en la lite de poder.

    3.- El plano normativo de la lite de poder navarra presenta diferencias significativas con el del resto de la sociedad navarra. Con esta hiptesis pretendo comprobar las posibles diferencias entre el plano normativo de la lite de poder y el de la sociedad navarra.

  • La lite navarra (1999 2004)

    24

    1.3.- Estructura de la investigacin

    Para responder a los principales interrogantes de partida, la investigacin se estructura de la siguiente manera. En el Captulo II exponemos nuestro punto de partida terico desde una acercamiento al concepto de poder desde la ptica de la estratificacin, y ms concretamente, atendiendo a nuestra principal preocupacin: el anlisis de aquellas situaciones de mximo privilegio en la distribucin de recursos escasos. Una vez planteado nuestros principales argumentos tericos, en el Captulo III nos detendremos en una propuesta para sentar las bases y elementos fundamentales para bosquejar una sociologa de las lites. Para ello plantearemos un modelo construido a partir de tres dimensiones bsicas: la dimensin del poder, la dimensin de reclutamiento (cules son las vas de acceso y las lgicas ms importantes a la hora de acceder a las posiciones de lite) y la dimensin de estructura, en donde proponemos los diversos modelos para analizar los posibles procesos de integracin entre las personas que estn en posicin de lite; de esta manera distinguimos entre la integracin social (orgenes de clase y capital social) y la integracin normativa. Todo ello nos llevar a proponer una tipologa que nos permita identificar los diferentes escenarios posibles que nos podemos encontrar en una sociedad en funcin de las caractersticas de cada una de las dimensiones sealadas.

    El apartado metodolgico est desarrollado en el Captulo IV. Para ello nuestra exposicin est dividida en dos partes. En la primera se hace un repaso a las principales corrientes y mtodos utilizados para estudiar a las lites; en la segunda exponemos la organizacin metodolgica seguida en nuestra investigacin.

    En el Captulo V realizamos un primer acercamiento a la sociedad navarra para realizar el proceso de seleccin muestral. Para ello se identificaran, en primer lugar, a las principales redes de poder-autoridad (y las relaciones entre ellas) para, en un segundo paso, seleccionar a las personas que ocupan las posiciones ms importantes en esas redes. Con esto, tendramos al conjunto de personas que ocupan las posiciones de lite. Para responder a los interrogantes de partida, tenemos que conocer si esas personas se configuran como una elite de poder, o no, y en el caso que as sea averiguar s el elemento ms importante no es tanto aquellos relacionados con la integracin social sino por compartir un plano normativo. El primer acercamiento lo realizaremos en el Captulo VI, a travs de los principales rasgos sociodemogrficos que nos permitan construir un retrato colectivo de la personas en

  • Captulo I.- Construccin del objeto de estudio

    25

    posiciones de lite. Para ello se consideran variables como el nacimiento, lugar de residencia, nivel de estudios, situacin socioeconmica, etc. Ahora bien, esta informacin es insuficiente para poder determinar si existe una lite de poder a travs de nuestro modelo de anlisis. Para recabar los datos necesarios, en el Captulo VII se analizar la dimensin de formacin y ms concretamente la importante dimensin de la circulacin de lites, a partir de los principales itinerarios de acceso y rotacin entre las posiciones de lite, as como las lgicas y criterios que determinan los movimientos principales.

    En el Captulo VIII nos detendremos en la primera parte del estudio de la estructura de la lite. Para ello estudiaremos tanto la situacin de clase de la actual lite como sus orgenes sociales. Esto nos ha obligado a realizar un recorrido histrico por las transformaciones socioeconmicas que vivi Navarra en los ltimos cincuenta aos, contextualizando los orgenes sociales de la actual lite, y analizar los recursos (propiedad, estudios, relaciones) que sern activados para el mantenimiento o mejora de la posicin de clase de origen, entroncando estas dinmicas dentro del conjunto de la estratificacin social navarra. La otra cuestin es la relacionada con el capital social. Para ello analizaremos a que tipo de organizaciones pertenecen las personas seleccionadas distinguiendo entre organizaciones ldicas-deportivas, profesionales, culturales y otras. Esto no solo nos permite identificar los espacios de encuentro ms importantes sino que nos pueden llevar a analizar la posibilidad de la configuracin de unos espacios exclusivos, y su influencia en las relaciones entre las personas seleccionadas.

    Para cerrar nuestro anlisis sobre la estructura de la lite, falta por examinar el plano normativo, cuestin que se aborda en el Captulo IX para poder tener los elementos necesarios para poder contestar a las preguntas principales de esta investigacin. Los rasgos fundamentales del plano normativo considerados han sido los valores en relacin con los dems (confianza en los dems), de integracin social (el relativismo moral y la justificacin de comportamientos diversos), la religiosidad, los valores familiares, las percepciones sobre la sociedad navarra (los principales problemas y proyecciones de futuros posibles), la cultura econmica, la dimensin poltica e ideolgica y la cuestin de las identidades.

  • La lite navarra (1999 2004)

    26

    Finalizaremos con la presentacin de unas conclusiones en donde, a partir de todos los datos recogidos y analizados, podremos refutar las hiptesis de trabajo planteadas inicialmente. Ahora bien, a lo largo de la realizacin de toda investigacin surgen siempre nuevas preguntas e interrogantes que tienen que ser dejadas a un lado. En nuestro caso, todas ellas sern recogidas en las conclusiones como notas y breves apuntes, sugiriendo futuras lneas de investigacin que nos llevarn a conocer ms y mejor la sociedad en donde vivimos.

  • CAPTULO II La desigual distribucin del poder en las

    sociedades contemporneas: las lites

    2.1.- Introduccin: una aproximacin al concepto del poder desde una perspectiva sociolgica

    El poder es uno de los temas fundamentales, ya no solo de la sociologa, sino en las ciencias sociales, en tanto que es una dimensin bsica presente en no pocas relaciones sociales, que se manifiesta de maneras diferentes, desde aquellas vinculadas a la esfera microsociolgica o mundo de la vida cotidiana hasta las ubicadas en una dimensin ms macrosociolgica o estructural. Con todo el poder no es, en s mismo, un concepto con gran valor explicativo, justamente por su presencia en un sin nmero de relaciones sociales y, por tanto, ser heterogneo y sociolgicamente amorfo (M. Weber, 2002: 43). Sea como fuere, carecemos de una definicin consensuada de poder, lo que conlleva que sean numerosas, y muchas veces imprecisas, las diversas aproximaciones a esta cuestin (L. Galliano 1995:707).

    Una primera toma de contacto con el concepto de poder nos desvela la complejidad de argumentos que se configuran tras sus definiciones, unas diferencias que se articulan, fundamentalmente, en relacin con las bases y fuentes del poder social1, sus formas de legitimidad, sus configuraciones en el espacio social (poder sobre o poder asimtrico 2 y poder para o el poder sistmico3) o segn las diversas

    1 Mark Hauggaard (2003: 87-113) identifica siete fuentes y bases del poder en la sociedad. As

    el poder es creado por un orden social (Parsons, Luhman, Barnes Clegg y Giddens), en el proceso mismo de toma de decisiones (Bachrach and Baratz), por sistemas de pensamiento - ideologa (Foucault), por el conocimiento tcito, es decir, por aquello que no entra en el discurso, en lo no evidente, en la no participacin directa en la toma de decisiones (Lukes), por el control del conocimiento y la reificacin (Foucault y Clegg), a travs de la disciplina (Foucault) y, por ltimo, coercin desigualdad (Weber, Dahl, Bahcrach and Baratz, M. Mann y Poggi). En todo caso el resumen que nos presenta Mark Haugaard, ms all del admirable intento de sntesis, pone encima de la mesa las dbiles y porosas fronteras entre la sociologa y otras disciplinas como la filosofa o la psicologa. 2 Tambin denominado poder asimtrico, define el poder como la capacidad que tienen los

    individuos o grupos de hacer que cuenten sus propios intereses o preocupaciones, incluso si otros se resisten a ello. (A. Giddens 1999:434), en donde el poder es considerado un recurso finito que se distribuye socialmente en un juego de suma cero: todo el poder que A posee es sustrado a B, y el poder de B no puede crecer si no se lo sustrae a A. (L. Galliano 1995:708). 3 Se puede denominar poder sistmico, aquellas relaciones de poder que se fundamentan

    dentro de un orden social especfico, en donde el poder no es tanto causa sino una consecuencia.

  • La lite navarra (1999 2004)

    28

    formas de relaciones de poder4. Es en este punto en donde entran los conceptos de autoridad, influencia, dominio, violencia, coercin. (L. Galliano 1995:708). De esta manera, son trminos independientes o por el contrario son diferentes manifestaciones del poder? (B. Goodwin, 1988). Segn el socilogo Steven Lukes, el poder es una relacin social que se manifiesta cuando surge un conflicto de intereses entre A y B. Cuando ese conflicto es observable, abierto, es cuando aparece la fuerza, la coercin y la amenaza como el ltimo recurso que tiene A para imponerse a B. Cuando no existe un conflicto de intereses, la relacin entre A y B se configura a travs de la influencia. Desde un punto de vista estrictamente conceptual, la influencia es diferente al poder. Otra cosa es que, en momentos concretos, comparezcan juntos, dando lugar a la manipulacin, siempre y cuando existan conflictos de intereses. En caso contrario podemos hablar de estimulo, persuasin, etc. es decir, una relacin en donde A intenta convencer a B, pero siempre dentro de un proceso de interaccin simtrica (S. Lukes, 1985). El caso de la autoridad es ms complejo, de tal suerte que hay autores que sealan que no se puede establecer una distincin rigurosa entre ste y el poder (B.Goodwin, 1988:285). La nocin de la autoridad ha sido abordada desde las ciencias sociales desde varias perspectivas. Se puede hablar de autoridad desde una ptica normativa, es decir, en el cmo sta ha sido recogida en textos legales (leyes, constituciones, reglamentos, etc.). Es el campo del derecho comparado, por ejemplo. En la sociologa interesa, sobre todo, una visin descriptiva, es decir, la autoridad como un concepto que describe procesos sociales con referencia a las creencias, expectativas y actitudes de los actores sociales y al conjunto de reglas que imperan en una determinada sociedad, ms all de las consideraciones subjetivas de los actores sociales. Se pueden distinguir dos grandes temas en relacin a esto. (S. Lukes 1978:724): el primero, la autoridad es considerada como una suspensin del juicio personal; el segundo, reflexiona sobre quin ejerce la autoridad y el por qu. Desde la primera perspectiva, se considera que la persona que obedece a una orden o a un mandato acta, sin atender a ningn proceso de reflexin del por qu se obedece.

    El ejercer la autoridad supone no dar explicacin alguna sobre los motivos que llevan a tomar ciertas decisiones pero esta actuacin no tiene que ser necesariamente

    4 Una cuestin fundamental a la hora de estudiar el poder es la significatividad. No nos basta

    con conocer que A afecta a B en el sentido contrario de los intereses de este ltimo sino que adems debemos desvelar si el comportamiento de A se produce de un modo no trivial (S. Lukes 1985:28-29; P. Bachrach, P. y M.S. Baratz, 1962: 947-952). De este modo se pueden diferenciar cuando existen conflictos de intereses (entre A y B, y la relacin es significativa para A) y cuando ste no se produce (la relacin se articula a partir del consenso).

  • Captulo II.- Poder y desigualdad social

    29

    intencional. Un buen ejemplo lo encontramos en el ejrcito, en donde sus miembros actan en funcin de su posicin en la cadena de mando, nadie cuestiona las ordenes que recibe de sus superiores y no se contempla justificar las ordenes impartidas a los sujetos de rango inferior. La segunda perspectiva reflexiona sobre las fuentes de autoridad. Se pueden identificar tres. La primera, la autoridad fundada en las creencias (ser autoridad), es decir, las rdenes de una persona tienen autoridad no tanto por el reconocimiento de la validez de esas rdenes sino porque la persona es considerada, en s misma, fuente de autoridad. As tendramos, por ejemplo, el caso de los clrigos pero tambin el de los expertos y tcnicos. El segundo es autoridad por convencin. La fuente de autoridad no tiene su origen en creencias o en conocimientos especiales sino a travs de un procedimiento acordado previamente. Es el caso de las organizaciones (cuyo ejemplo ms tpico son las burocracias). Las relaciones de autoridad no se establecen en funcin de los deseos de los miembros de una organizacin sino que estn preestablecidas de antemano y registradas, por ejemplo, en una reglamento de funcionamiento. Por ltimo, est la autoridad por imposicin, es decir, aquella que tiene lugar a travs de medidas coercitivas. Mientras que en el primer caso A obedece a B en tanto que A le reconoce una legitimidad basada en creencias, en el segundo caso A obedece a B en tanto que ambos comparten unas normas de funcionamiento comunes. En este caso A no reconoce ningn tipo de legitimidad de B. De este modo si B quiere ser obedecido, utilizar la coercin para que A se pliegue a sus intereses o deseos.

    En esta investigacin vamos considerar al poder, como una variable fundamental que configura los procesos de desigualdad social que pueden darse en una sociedad5. Si partimos de la idea de poder weberiana (la probabilidad de imponer la propia voluntad, dentro de una relacin social, an contra toda resistencia y cualquiera que sea el fundamento de esa probabilidad) (M. Weber, 1921) cabe suponer que ser el poder el que determinar la adquisicin y la distribucin de los recursos escasos y socialmente valorados (Lenski 1969:58), es decir, ser la principal dimensin que configure los procesos de estratificacin social, considerando sta como la institucionalizacin de los procesos de distribucin desigual de lo bienes escasos en una sociedad, dando lugar a un sistema de relaciones sociales que determina quin recibe qu y por qu (Kerbo 1998:12).

  • La lite navarra (1999 2004)

    30

    Ahora bien, la adquisicin y control de los bienes escasos a partir del uso del recurso de la fuerza y la violencia, dan lugar a estructuras de poder frgiles, si no se produce un desplazamiento desde el gobierno de la fuerza hacia el gobierno del derecho (Lenski 1969:69). Esto tiene dos consecuencias: por un lado, las estructuras de poder derivadas del ejercicio de la violencia se ven legitimadas (es aqu donde comparece la cuestin de la autoridad y el concepto de dominacin weberiana) y, por otro, se tornan impersonales. De este modo, el control y distribucin de los recursos socialmente relevantes no tiene lugar por la discrecionalidad de aquellos que ocupan los puestos de poder, sino que est mediado por un conjunto de normas que aseguran que los procedimientos distributivos se realicen de manera automtica. Esta argumentacin es matizada por Anthony Giddens para quien considerar la existencia de dos abordajes del poder como irreconciliables (el poder asimtrico y el poder sistmico) no es del todo acertado sino que, ms bien, son dos momentos concretos de la manifestacin de las relaciones de poder en una sociedad: por un lado la mediacin institucional, a partir de las estructuras de autoridad y un entramado normativo-jurdico vinculado con el Estado y con el mbito econmico y, por el otro lado, una segunda mediacin basada en el control, relativa a la efectividad real a la hora de llevar a cabo una poltica o una toma de decisiones (A. Giddens 1980:139). Este oportuno apunte nos recuerda que el paso de un modelo de relaciones de poder basado en la fuerza y la violencia a otro articulado por estructuras de autoridad no es tan sencillo como lo hemos planteado hasta ahora. Estamos, entonces, ante un asunto complejo.

    2.2.- El poder institucionalidad y la complejidad social: las fuentes de poder social de Michael Mann

    Un lcido abordaje a esta cuestin lo encontramos en la sociologa histrica, y ms concretamente en la obra del socilogo Michael Mann. Nos parece oportuna recogerla aqu porque reelabora la idea de poder, partiendo de una crtica tanto a las tesis sistmicas como a las de poder asimtrico para proponer un acercamiento alternativo. Mann no persigue tanto construir una nueva teora social (P. Snchez Len 1996:114) sino incorporar el anlisis histrico a las reflexiones sociolgicas y sugerir a

    5 Definimos desigualdad social como la condicin por la cual las personas tienen acceso

    desigual a los recursos y servicios y posiciones que la sociedad valora, en relaciones con las diferentes posiciones de la estructura social (H. R. Kerbo 1998:11)

  • Captulo II.- Poder y desigualdad social

    31

    los historiadores que presten ms atencin a las aportaciones de la teora social. De esta manera Mann entra en un complejo debate con el pensamiento marxista, con Max Weber y con las tesis parsonianas6 sobre el poder.

    Su punto de partida es el siguiente. La sociedad est atravesada por mltiples redes de poder, de las cuales slo unas pocas han cristalizado en instituciones y organizaciones sociales, pero stas estn sometidas a la tensin de otras redes de poder emergentes o que no han terminado de cristalizar. Por tanto, la principal preocupacin sera la identificacin de cules son las bases de las primeras, es decir las fuentes del poder. Estas son dos: la socioespacial, segn la cual las sociedades estn formadas por mltiples redes relaciones de poder que se entrecruzan unas con otras, y la organizacin, (considerada como los medios institucionales que se ha dotado el ser humano para alcanzar sus deseos y objetivos) a travs de las cuales permitan identificar las redes de poder de las que han surgido las instituciones y organizaciones de una sociedad. Dicho de otro modo, el poder para Mann no es tanto un recurso de los actores sociales sino un factor de conformacin de la sociedad, de esta manera las organizaciones con las que se dotan los actores sociales solo estn a su disposicin en funcin de las fuentes del poder social, en un determinado nivel de desarrollo infraestructural (P. Snchez Len 1996:118); es decir, la accin social de los actores est constreida a los condicionantes estructurales del medio donde estos estn actuando. As, las organizaciones no son tanto el resultado de las tensiones entre las condiciones objetivas, definidas por las diversas fuentes de poder social, y la accin de los actores sociales sino que es el espacio en donde tienen lugar los conflictos o la creacin de identidades sociales colectivas.

    6 El socilogo Talcott Parsons analiza el poder considerndolo como un mecanismo especfico

    del sistema social que modifica la accin de los actores sociales. Define el poder como la capacidad generalizada de asegurar el cumplimiento de obligaciones por medio de unidades en un sistema de organizacin colectiva cuando las obligaciones estn legitimadas con referencia a su conducta en los fines colectivos, y donde, en caso de obstinacin, hay una presuncin de cumplimiento por sanciones situacionales negativas (T. Parsons 1972: 123). Por tanto el poder es considerado como el medio a travs del cual una sociedad se vale para hacer cumplir sus objetivos colectivos a travs del sistema poltico, movilizando los recursos necesarios para el funcionamiento del sistema y su existencia es neutro respecto a valores. Para Parsons no se puede hablar de poder en aquellas situaciones en donde se busca el cumplimiento de las normas y obligaciones sociales a travs de la amenaza o la fuerza (Weber), ni tampoco cuando el poder sea propiedad de unas minoras (Wright Mills y el elitismo clsico), sino cuando es el resultado de una relacin social establecida, consensuada e institucionalizada, que tiene como objetivo la consecucin de las metas colectivas derivadas de los valores centrales en una sociedad, por el inters general.

  • La lite navarra (1999 2004)

    32

    Dentro de la dimensin socioespacial, (M. Mann 1991:21 y ss) va a identificar dos situaciones posibles: el poder extensivo, definido como la capacidad para organizar a grandes cantidades de personas en territorios muy distantes a fin de actuar en cooperacin con un mnimo de estabilidad (1991:22) y el poder intensivo, considerado como la capacidad organizar y obtener un alto grado de cooperacin o de compromiso de los participantes, tanto si la superficie o la cantidad de personas son grandes como si son pequeas. (1991: 23). La segunda dimensin del poder social es la de centralidad, en donde diferencia entre el poder autoritario, caracterizado por unas rdenes definidas y una obediencia consciente, mientras que el poder difuso se define por lo contrario, es decir, un tipo de relacin basada en la legitimidad de las relaciones de poder dentro de aquellas prcticas que se realizan porque las personas lo consideran lo normal, lo natural y de sentido comn.

    Una vez presentadas las dos dimensiones del poder social, el siguiente paso es la descripcin de los tipos ideales del poder de organizacin presentes en toda sociedad: el poder econmico, el poder ideolgico, el poder poltico y el poder militar. El poder ideolgico nace de la necesidad de interpretar el mundo a travs de conceptos y categoras de significados que mediaticen y den sentido aquello que percibimos, en donde las normas sociales marcan las pautas de comportamiento de las personas en sus relaciones sociales (cooperacin) y las prcticas estticas y rituales a travs de las cuales se reproduce el sentido de esas normas as como los significados colectivos. Este tipo-ideal conlleva un modelo especfico de organizacin formada por dos elementos. El primero, es socioespacialmente transcendente (1991: 44), es decir va ms all de las instituciones derivadas por los otros tipos de poder de organizacin (da igual que sea poder ideolgico, econmico, militar y poltico) y genera una forma sagrada de autoridad (en su sentido durkheiniano) que desborda a las otras estructuras de autoridad siguiendo el modelo de funcionamiento del poder difuso. El segundo, la ideologa como moral inmanente (1991:45) gracias a la cual se mantiene la cohesin social y el poder de un grupo social ya establecido; siguiendo a Marx, la ideologa del grupo dominante es la ideologa dominante.

    A diferencia del poder ideolgico, las bases del poder econmico dan cuentan de las soluciones dadas a las necesidades de subsistencia mediante la organizacin social de la extraccin, la transformacin, la distribucin y el consumo de los objetos de la naturaleza. La nocin de clase social se ubica en este mbito. Aqu se combina

  • Captulo II.- Poder y desigualdad social

    33

    un alto grado de poder tanto intensivo como extensivo, es decir, mientras que la produccin tiene mucho poder intensivo, en tanto que necesita de un importante grado de cooperacin en mbito locales para explotar la naturaleza, el intercambio puede realizarse de forma muy extensiva (1991:46). El poder econmico, no puede ser controlado por ningn centro debido a su carcter difuso. Esto tiene sus consecuencias en la estructura de clases, en tanto que sta no podr responder a una nica jerarqua o, si se prefiere, las dimensiones claves de la estructura social sern mltiples, de tal suerte que si, por ejemplo, hay un cambio en las relaciones de produccin y de intercambio, la estructura de clase se modificar. Hay que sealar que cuando Mann utiliza el trmino clase lo hace para clasificar aquellos grupos con un poder social diferencial, dentro de las redes de poder econmico mientras que, cuando habla de estructura social, est haciendo referencia a cualquier tipo de distribucin del poder en la sociedad. El tipo de organizacin de las redes de poder econmico son los circuitos de praxis y engloban a los circuitos de produccin, distribucin, intercambio y consumo siendo, desde una consideracin socioespacial, combinando el poder extensivo y difuso (el mercado) as como el poder intensivo e autoritario (esfera laboral), si atendemos a la dimensin de centralidad.

    El tercer tipo ideal de poder de organizacin es el poder militar, que se configura a partir de aquellas redes de poder coercitivas (poder autoritario) y que se concentran en territorios muy concretos y definidos. Desde la perspectiva de la dimensin socioespacial, en realidad, el radio de accin del poder militar es relativamente pequeo. Mientras que aquellos territorios directamente bajo su presencia la intensidad de ese poder ser ms que notable, conforme nos alejemos de l ese poder se ir reduciendo. Ese es uno de los principales problemas a los que histricamente se han enfrentado los ejrcitos. Si bien el desarrollo de la tecnologa y de la logstica militar ha permitido un incremento de la rapidez y volumen en la movilizacin de tropas y recursos blicos, el uso exclusivo de la fuerza y la coaccin (tal como ya hemos apuntado) solo permite controlar un territorio de un modo frgil y temporal.

    El ltimo tipo ideal es el poder poltico. A diferencia de las otras fuentes de poder social, el poder poltico es el nico con unos lmites de actuacin que no puede sobrepasar (fronteras), cuyas redes de influencia parten de un centro (capital) y se extienden hacia el exterior; es la idea del estado. Ahora bien, desde una perspectiva

  • La lite navarra (1999 2004)

    34

    ms amplia, se puede observar que en el mundo no existe un nico estado sino muchos. Por tanto, el poder poltico es, en realidad, un tipo de poder cuya dimensin socioespacial es dual al combinar tanto la centralizacin como la proyeccin externa regulada a travs de normas supraestatales (relaciones diplomticas, tratados internacionales, etc.). Este punto de punto de vista constituye una de las aportaciones ms originales de la propuesta de Mann al estudio del estado, en tanto que no centra su atencin solo en el estado-nacin sino tambin en las relaciones entre ellos, despojando del anlisis de las relaciones internacionales su dimensin normativa-juridica, e incorporndolo como una cuestin central en el estudio de las relaciones de poder.

    Todas estas reflexiones se van a plasmar en un modelo de estudio que Mann denomina como el modelo IEMP (la sigla IEMP significa Ideolgico, Econmico, Militar y Poltico haciendo referencia expresa a las cuatro fuentes de poder social), remarcando que toda investigacin que se realice con el modelo que l propone debe ser histrica, en tanto que se ocupa fundamentalmente de los procesos de cambio social, buscando cuantificar el poder, es decir, dar cuenta del cmo se han ido cristalizando a lo largo de tiempo las formas estructurales de poder en una sociedad concreta. (1991:53-54).

  • Captulo II.- Poder y desigualdad social

    35

    Grfico 2.1.- Modelo causal IEMP del poder organizado

    Las fuerzas principales del poder social

    Motor Creacin de mltiples Medios Red de Institucionalizacin Nuevas redes dinamismo inicial redes sociales organizacin social Institucional

    Trascendencia Ideologa

    Circuitos de praxis Economa Estructura de poder Aparicin Seres humanos dominante de una de redes de poder persecucin Concentracin-coercitivo Militar zona determinada rivales y desafiantes de sus objetivos

    Centralizado-territorial Estado

    Geopoltico-diplomtico Estado

    Leyenda Denota secuencias causales demasiado complejas para teorizar sobre ellas Denota secuencias causales organizadas por las fuentes del poder y sobre las que s se pueden teorizar

    Fuente: Michael Mann (1991)

    Recapitulando, los argumentos de Mann son importantes para nuestra investigacin por las siguientes razones: nos ofrece un marco terico novedoso y sugerente que incorpora a la reflexin sociolgica sobre el poder la dimensin histrica de los fenmenos sociales. Esto nos permite tomar conciencia que nuestro objeto de estudio es el resultado de un proceso histrico que lo han ido configurando de un modo particular y tpico. Si bien, en el caso de las sociedades contemporneas van a adquirir primaca los poderes econmicos y poltico: la estratificacin social y el estado-nacional. Sin embargo lo que ms nos interesa aqu, no es tanto la idea de que las principales redes de poder en las sociedades contemporneas cristalicen en torno a la clase social y al estado, sino que esto es un proceso multicausal, en donde

  • La lite navarra (1999 2004)

    36

    confluyen cuatro fuentes de poder diferentes (poltica, econmica, ideolgica y militar). Ahora bien, el problema de Mann es que en su argumentacin no hay una reflexin terica sobre las relaciones entre las diversas fuentes (ms all del anlisis de casos concreto que realiza en su obra), de tal suerte que si bien todas las fuentes se determinan unas a las otras, no explica el por qu algunas circunstancias socio-histricas son ms importantes que otras. Otra cuestin que no acaba de resolver es el problema de la accin social, al ubicar a los actores sociales dentro de un modelo en donde la tensin entre accin y estructura parece no existir. Quizs el modo de complementar el modelo de Michael Mann sea acudir a un autor que se enfrent hace un siglo a preguntas similares sobre el poder y la sociedad: Max Weber.

    2.3.- Poder y la estructura de los sistemas distributivos

    Hasta hora hemos definido nuestro marco terico de referencia en relacin al poder desde una perspectiva sociolgica y sistmica. Ahora, nuestro punto de atencin se va a centrar en el poder y su relacin con la estructura de los sistemas distributivos de una sociedad. Para ello tomaremos como punto de partida las reflexiones del Max Weber, en tanto que consideramos que nos permitir una aproximacin fecunda y sugerente a esta cuestin. Antes de entrar de lleno conviene realizar algunas matizaciones su concepto de poder.

    la probabilidad de imponer la propia voluntad, dentro de una relacin social, an contra toda resistencia y cualquiera que sea el fundamento de esa probabilidad. (2002: 43)

    Weber lo considera un concepto vago, genrico y abstracto. Por esa razn propone recurrir a otro concepto: la dominacin, a travs del cual especifica la nocin del poder en el contexto de las relaciones sociales (R. Enrique Rojo, 2005), en donde el poder se ejerce efectivamente siguiendo reglas conocidas y aceptadas, a partir de la configuracin de instituciones y organizaciones concretas. Weber identific dos tipos antagnicos de poder: 1) el poder derivado de una constelacin de intereses, y 2) el poder emanado de una autoridad constituida (2002: 696). En el primer tipo, el poder se encuentra en aquellas relaciones sociales existentes en un mercado de influencias libres y mutuas. Vemoslo con el ejemplo de una cooperativa. La caracterstica principal de este tipo de organizacin econmica radica en que sus trabajadores son a la vez trabajadores y accionistas, de tal suerte que, en principio, todos pueden

  • Captulo II.- Poder y desigualdad social

    37

    participar en la toma de decisiones de la organizacin. Ningn cooperativista puede tener ms peso que otro al tener igual o similar nmero de acciones y su intervencin en la direccin de la cooperativa depender de su libre albedro. De este modo estaramos ante una situacin de constelacin de intereses compartidos.

    El segundo tipo de poder es el encargado de asignar tanto el derecho al mando (quin manda y el por qu) como el deber de la obediencia (quin acata las ordenes y l por qu). Un ejemplo de autoridad constituida lo tenemos en el poder ejercido por un padre de familia, por el funcionario o por un gobernante (2002: 696), es decir, cuando a un actor social se le reconoce la legitimidad para mandar (segn la estructura de dominacin que ahora explicaremos). Es interesante apuntar que esa diferenciacin entre el poder derivado de una constelacin de intereses, as como aquel derivado de una autoridad constituida, demuestra que Weber fue consciente del carcter ambivalente del concepto del poder (por un lado denotando una relacin de desigualdad pero por otro tambin en su dimensin organizativa, es decir, el poder como capacidad para).

    El inters principal de Weber se ubica en este segundo caso excluyendo todas otras situaciones (incluidas las del poder derivado de una constelacin de intereses). Por eso, en vez de hablar de poder usar la idea de dominacin, definindolo de la siguiente manera:

    una voluntad manifiesta (mandato) del dominador o de los dominadores influye sobre los actos de otros (del dominado o de los dominados), de tal suerte que en un grado socialmente relevante estos actos tienen lugar como si los dominados hubieran adoptado por s mismos y como mxima de su obrar el contenido del mandato (obediencia) (2002: 699)7.

    Para poder comprender en toda su complejidad esta definicin la vamos a descomponer en sus componentes bsicos (R. Bendix 1979: 279-280). Para que una relacin se pueda definir como dominacin deben confluir los siguientes elementos: primero, una persona o grupo que domine; segundo, una persona o grupo dominado; tercero, la voluntad de los dominadores de influir en la conducta de los dominados expresada a travs del mandato u orden; cuarto, el sometimiento al mandato por parte

    7 Esta definicin recoge, a nuestro juicio, los puntos clave del pensamiento weberiano sobre la

    dominacin. Tambin se suele utilizar la definicin ms escueta que aparece en Economa y Sociedad, en el captulo de Los conceptos sociolgicos fundamentales, en donde se define

  • La lite navarra (1999 2004)

    38

    de los dominados debe ser objetivo, es decir, los dominados obedecen al mandato, aceptando subjetivamente esta relacin.

    De esta manera la dominacin aparece en aquellas relaciones de reciprocidad en donde, junto a la constatacin objetiva de esa relacin, surge la existencia efectiva de poder de mando. Pero tan importante es conocer esa relacin de reciprocidad como considerar el significado e interpretacin que, tanto los dominados como los dominadores, dan a esa relacin8. Entramos, de este modo, en la cuestin de la legitimidad. Los dominadores pretenden la legitimidad para poder ejercer el poder de mando (es decir, la autoridad) mientras que los dominados aceptan las rdenes en tanto que reconocen la legitimidad de las mismas. Pero esta relacin no siempre cristalizar de la misma forma sino que depender del tipo de autoridad existente en cada caso. Weber identifica tres tipos ideales: la autoridad basada en normas racionales estatuidas, la autoridad personal (basada en la tradicin) y la autoridad carismtica. Esto da lugar a tres tipos de estructura de dominacin legtima.

    Estamos ante una dominacin legal (2002, 708-711) cuando su legitimidad reside en un sistema de reglas vlidas para todos los miembros de la comunidad. Los que ejercen el poder de mando son aqu designados como superiores mediante procedimientos sancionados legalmente, entre funcionarios orientados por s mismos hacia el mantenimiento del orden legal. Este tipo de dominacin da lugar a la burocracia. La dominacin tradicional (2002:708-711) tiene su origen en el reconocimiento de una legitimidad cuyas bases descansan en la creencia de que stas

    dominacin como la probabilidad de encontrar obediencia a un mandato de determinado contenido entre personas dadas (pag. 43). 8 Weber no excluye solo el poder basado en una constelacin de intereses sino que tambin

    descarta aquella relaciones de dominacin basadas en el seguimiento fiel y afectivo del dominado hacia el dominador en tanto que la relacin entre ambos es inestable, es decir, no se cristalizara en una estructura de dominacin. Por eso Weber solo se centra en aquellas que se articulan a partir de motivos jurdicos, es decir, en una legitimidad que conlleve la aparicin de instituciones y/o organizaciones que encarnen cada tipo de legitimidad. Esto no significa que no diese importancia a la dimensin afectiva. De hecho esta dimensin tiene un peso importante en la dominacin carismtica.

    Tabla 2.1.- Tipos puros de la dominacin legtima

    Dominacin Fuente de legitimidad Tipo ideal Dominacin Legal en normas racionales Burocracia Dominacin Tradicional la tradicin Patriarcalismo Dominacin Carismtica el carisma (reconocido) de una

    persona Forma carismtica

  • Captulo II.- Poder y desigualdad social

    39

    vienen de tiempos pasados, y de lo que ha sido vlido desde siempre. Es encarnada por una persona (el seor) cuyos mandatos descansan tanto en la tradicin como en la arbitrariedad personal, con preeminencia de la primera ya que un ataque a la misma, por parte de aquel que ejerce la dominacin, supondra una crisis de legitimidad. De este modo, slo en aquellos aspectos fuera de las normas de la tradicin es en donde el seor puede disponer segn su voluntad. El tipo de organizacin que se deriva de este tipo de dominacin supone la formacin de cuadros administrativos no formado por funcionarios, como en el caso de al dominacin legal-racional, sino por sbditos o servidores, donde su relacin con el seor se establece a partir de la fidelidad personal.

    La dominacin carismtica (2002:711-716) descansa en una autoridad personal (lo mismo que la dominacin tradicional) con la diferencia de que est determinada por el poder de mando de un sujeto al que se le reconoce un carisma o una propiedad extraordinaria por parte de una colectividad que le atribuye propiedades excepcionales o sobrenaturales. No se rigen por un conjunto de reglas y normas escritas (como en el caso de la dominacin burocrtica) ni por la tensin entre la tradicin y el que ostenta el poder de mando (como en la dominacin tradicional) sino por el mero arbitrio del lder carismtico. Ejemplos clsicos son los fundadores de religiones como Mahoma, Buda o Jesucristo pero tambin podemos encontrar otros en el campo de la poltica como Hitler, Mussolini, Mao, Pern, etc., (si bien las fronteras entre lo poltico y lo religioso se tornan frgiles en este caso ya que lo determinante no es el rea de actuacin sino cmo tiene lugar la dominacin). La dominacin carismtica se articula a travs de una burocracia personal cuyos miembros son elegidos por sus cualidades carismticas (al profeta le corresponden los discpulos) pero presenta un alto grado de inestabilidad al depender directamente de la vida del fundador. A la muerte de ste este tipo de dominacin desaparecer si no ha tenido lugar un proceso de rutinizacin del carisma. Es decir, el trasvase de la autoridad carismtica a un cuerpo normativo, una doctrina, un ritual o una liturgia. As las cosas, la dominacin carismtica pasa a ser de tipo tradicional.

    Estos tres tipos ideales no corresponden a ningn momento histrico concreto ya que, en la realidad, siempre se encuentran interrelacionados, independientemente de que en un momento histrico sea dominante uno u otro. Por ejemplo, en las sociedades modernas el tipo ideal de dominacin es el legal-racional pero esto no significa que no puedan existir elementos de los otros dos tipos de dominacin, como en campo de la poltica, en donde encontramos aspectos de dominacin carismtica.

  • La lite navarra (1999 2004)

    40

    Igualmente, en las estructuras burocrticas, nos encontramos con aspectos de la dominacin tradicional, por ejemplo en aquellos cargos cuyo origen no reside tanto en la meritocracia sino en las filiaciones polticas.

    Weber no aborda nicamente la cuestin de la dominacin desde la consideracin de la legitimidad (dando lugar los tipos ideales expuestos) sino que se pregunta cmo la dominacin esta presente dentro de las relaciones sociales de una sociedad, ms concretamente la distribucin del poder en las comunidades polticamente organizadas, o

    la probabilidad que tienen un hombre o una agrupacin de hombres, de imponer su propia voluntad en una accin comunitaria, inclusive contra la oposicin de los dems miembros. (M. Weber 2002: 682)

    considerando que es el orden econmico (clase), prestigio (estatus) y poder poltico (partido) en donde se concentran las relaciones principales de poder. Sin embargo, como seala J. Scott (1996: 23-24), el tratamiento que da Weber a la cuestin de cmo se distribuye el poder en una sociedad nos lleva a plantear que en realidad, tenia en mente ms la idea de dominacin que la de poder, ms concretamente la dominacin que se establece en la esfera del mercado, a travs del clculo racional de intereses; la dominacin basada en el prestigio como forma de expresin de conducta racional del tipo carismtico y, por ltimo, la dominacin por virtud de la autoridad de quienes son capaces de lograr que los subordinados acepten esta relacin como base de su comportamiento (legitimidad de mando).

    Para Weber la estratificacin social es el resultado de la lucha por los bienes escasos en la sociedad. Aunque Weber, como Marx, no proporcion una discusin sistemtica de las clases, presenta la situacin de clase de una persona como su situacin de mercado.

    As hablamos de clase cuando: 1) es comn a cierto nmero de hombres un componente casual especfico de sus probabilidades de existencia, en tanto que, 2) tal componente est representado exclusivamente por intereses lucrativos y de posesin de bienes, 3) en las condiciones determinadas por el mercado (de bienes o de trabajo) (situacin de clase). (2002: 683)

  • Captulo II.- Poder y desigualdad social

    41

    Desde ese punto de vista, la situacin de clase se concibe como un conjunto de probabilidades tpicas de emplear una serie de recursos para generar ingresos. Un recurso muy importante puede ser la propiedad o su ausencia, lo que no queda lejos de la interpretacin marxista. Pero para generar ingresos en el mercado, existen otras fuentes tan importantes como la propiedad, como las rentas, las destrezas o cualificaciones del individuo y los servicios profesionales, que bien pueden coincidir con la prestacin de la fuerza del trabajo.

    Hay que precisar una diferencia fundamental establecida por el mismo Weber. Me refiero a la que distingue la situacin de clase de la clase social. Mientras que la primera comprende especficos componentes causales de las oportunidades de vida de los individuos, las clases sociales aparecen como grupos sociales formados sobre la base de esas situaciones individuales de clase. En definitiva, y en palabras del propio Weber:

    Clase social se llama a la totalidad de aquellas situaciones de clase entre las cuales un intercambio a) personal b) en la sucesin de las generaciones es fcil y suele ocurrir de un modo tpico (2002: 242)

    Es decir, la clase social se confirma en las situaciones de clase en la circulacin o trayectos tpicos de movilidad intra e intergeneracional. Las clases sociales, entonces, son clusters de situaciones individuales de clase interrelacionadas, y sus lmites se pueden identificar en la evidencia tpica de movilidad inter e intrageneracional, de endogamia y de interaccin informal. Son tpicos, porque la movilidad, aunque puede ocurrir en principio, ocurre slo de hecho debido a las barreras entre situaciones de clase. En definitiva, es a travs de los procesos de movilidad como se determinan los lmites de clase as como un aspecto esencial en el estudio de las desigualdades sociales (J. Carabaa 1992:6). Por otra parte, los activos que los actores sociales despliegan en su estrategia de mercado o capacidad de venta, ocasionan para Weber lo que tambin distingue a una situacin de clase, esto es, sus oportunidades de vida.

  • La lite navarra (1999 2004)

    42

    Respecto a esto, es interesante la definicin que aportan Gerth y Mills:

    Todo lo que va de las probabilidades de permanecer vivo durante el primer ao, despus del nacimiento, a las oportunidades de ver las bellas artes, la de permanecer sano y crecer y, si se est enfermo, de recuperar de nuevo la salud, las probabilidades de evitar convertirse en delincuente juvenil y de manera muy fundamental, la oportunidad de completar los estudios intermedios o superiores, en lo que se refiere a la educacin (1972: 294)

    Este concepto de oportunidades vitales como condicionantes del destino de un individuo, se confirmar con el tiempo como un concepto bsico de la estructura de clases. As para Giddens, la explotacin es cualquier forma socialmente condicionada de produccin asimtrica de oportunidades vitales (1979:150). Las oportunidades vitales se entienden como las oportunidades que un individuo tiene de participar de bienes culturales o econmicos socialmente creados y que existen tpicamente en cualquier sociedad dada. Una consideracin importante es que la nocin de clase weberiana no hace referencia a ninguna comunidad concreta sino a la agrupacin de personas que comparten similares caractersticas en relacin con el poder econmico. Weber es muy escptico con las tesis marxistas de la clase en s y clase para s9, as como el paso automtico de la conciencia en s a la conciencia para s, aunque no niega la posibilidad de una accin de clase, aunque para que sta se produzca depender de otro tipo de factores como las condiciones culturales, especialmente de la claridad que revela la relacin existente entre los fundamentos y las consecuencias de la situacin de clase (2002:685). En cuanto a las crticas a la concepcin weberiana de la clase como capacidad de mercado, resalta el hecho de que esa identificacin de las capacidades del mercado, al final, no proporcionan un mapa de clases de la sociedad capitalista, desde el momento que las capacidades de mercado varan infinitamente y difcilmente crean clases discretas con lmites definidos. En ese sentido se podra decir que existen tantas clases como diferentes posiciones de mercado (A: Giddens 1979:118).

    Otra dimensin de la aportacin weberiana hace referencia a la dimensin de estatus, comunidad y prestigio en la que se encuentran los grupos de estatus (Stnde). Segn l, los individuos no participan del mismo bien escaso que supone la distribucin del honor social o no se les reconoce el mismo prestigio. Las

    9 clase en s hacen referencia a las condiciones objetivas de una clase, mientras que clase para

    s hace referencia a la toma de conciencia de esa clase de su posicin en la estructura econmica que les llevar, segn el marxismo, a una accin de clase.

  • Captulo II.- Poder y desigualdad social

    43

    consecuencias que tiene esta dimensin sobre la posible o no desaparicin de la desigualdad social son importantes. En la interpretacin marxista, la desigualdad puede reducirse en gran medida a la redistribucin econmica que supone la propiedad colectiva de los medios de produccin. Pero, cmo se distribuye equitativamente el prestigio y el honor social? Es posible que todos los individuos tengan cantidades similares de prestigio social?, permite el desempeo de los diferentes roles sociales esta igualdad?. Por otra parte, estn en lo cierto los estudiosos de la desigualdad que asimilan el estamento a pocas pasadas donde la importancia de la estratificacin por estatus era ms decisiva, como en el caso de la sociedad feudal. Pero tambin es verdad que lo relativo al honor social no puede aparcarse en el pasado y, como dice Ossowski, bajo ciertos aspectos el modo de vida es un legado del sistema estamental y uno de los criterios en que se asientan la jerarqua de las clases modernas (1986:68). As, no han desaparecido ciertas tradiciones de tipo estamental, sobre todo para ciertas capas sociales. En palabras de Crompton:

    . a pesar de la importancia que adquieren las desigualdades relacionadas con las estructuras de produccin, distribucin e intercambio con la transicin al industrialismo, eso no significa que las formas establecidas de distincin y diferenciacin social desaparecieran de la noche a la maana. Las desigualdades consuetudinarias, en particular las que se relacionan con los estatus adscritos a la edad, el gnero y la raza, han persistido en la Edad Moderna (1994:21)

    Los grupos de estatus se perfilan en individuos que participan de la misma estimacin del honor social. La divisin de estatus viene a establecerse por la ocupacin, la educacin, etnia, religin, propiedad y otros caracteres y, en especial, por los estilos de vida. Con este concepto, Weber trata de remediar lo que l entendi como la limitacin de la teora marxista de las clases, con su postulado unidimensional del nfasis econmico y su exclusin de otros factores. De esta manera consider al estatus como un elementos importante en el anlisis de la desigualdad social. Esta estimacin social del honor es lo que da lugar a una situacin estamental que encuentra su expresin ante todo, en la exigencia de un modo de vida determinado a todo el quiera pertenecer a su crculo (M. Weber 2002: 688). Vinculada a esta exigencia ests las restricciones al trato social que en sus ms extremas consecuencias desembocan, segn Weber, en castas cerradas. El estatus, es visto como un fenmeno especficamente social, como una manifestacin convencional de

  • La lite navarra (1999 2004)

    44

    valores y caractersticas compartidas de grupo, que funciona como un sistema de estrategias de exclusin o de cierre social.

    Weber consideraba que los modelos de dominacin basados en el mercado (la clase) y en el honor (estatus) son irreductibles. Adems es que la accin de clase slo eventualmente puede tomar el carcter de comunidad, mientras que en la situacin de estatus se da necesariamente una conciencia comunitaria que facilita y promueve el cierre o restriccin de acceso al grupo de pertenencia. Comparados con las clases, los grupos de estatus son ms conscientes de s mismos como entidades colectivas. Por otra parte, seala la interrelacin mutua entre clases y grupos de estatus. An siendo campos autnomos, a la larga, la tendencia es hacia una homogeneizacin del peso de cada dimensin, siendo menos frecuente diferencias extremas entre el plano econmico y el prestigio social. Por ejemplo, un aristcrata arruinado puede tener un peso en la sociedad gracias a su prestigio (siempre y cuando los valores aristocrticos sean reconocidos en esa sociedad) pero es probable que sus herederos tenga que trabajar para poder comer. Y tenemos el ejemplo a la inversa, el de los nuevos ricos: personas que adquieren poder econmico pero que carecen de un prestigio que sus vstagos lograrn tras asistir a los costosos centros educativos de lite o siendo miembros de clubes exclusivos. Esta tendencia al equilibrio entre clase y estatus dentro de la desigualdad de las sociedades modernas puede significar que una dimensin se apoya en la otra para reforzarse mutuamente, y que ciertos privilegios econmicos pueden apuntalarse y reproducirse va estatus y al revs.

    Por ltimo, la tercera dimensin es la del partido, que busca ejercer una influencia sobre una accin comunitaria cualquiera que sea su objetivo (Weber 2002:693), es decir la adquisicin del poder poltico para intervenir en la vida social. Sin embargo, no se puede desligar las relaciones del poder (poltico) con las dimensiones de clase y estatus. Esto ha sido constatado en no pocos estudios. Por ejemplo Richard Centres seala esta relacin entre la pertenencia a una clase social con el comportamiento poltico, entendido tanto como la adscripcin a un partido como en el comportamiento electoral (R. Centers, 1998). Desde una perspectiva organizacional, C. Wright Mills y Gerth Hans sealan como diferentes grupos (configurados a partir de las dimensiones de clase y estatus) tratan de adquirir y acumular poder poltico para influir en el Estado, como por ejemplo los grupos de presin (Ch. Wright Mills y H. Gerth 1984:288-318). Un interesante apunte a la nocin de partido weberiana, la encontramos en el socilogo britnico John Scott a partir del

  • Captulo II.- Poder y desigualdad social

    45

    criterio de estructuras de autoridad, segn el cual el poder no se puede limitar nicamente a la esfera del estado (en tanto mxima institucin poltica). Las sociedades contemporneas se ven desbordadas por las estructuras de autoridad existentes en organizaciones con notable influencia en la distribucin social del poder y en las oportunidades vitales de las personas que se derivan de esa distribucin. Por ejemplo, el grado de influencia de un presidente de consejo de administracin no radica slo lo econmico sino que, no pocas veces, las decisiones adoptadas tienen una proyeccin y consecuencias polticas (J. Scott 1996:127-1557). Pero hay autores que van ms all. As Giddens seala que en Weber ni las clases ni el estatus ni el poder constituyen dimensiones de estratificacin sino que representan posibles modelos, en competencia e interrelacin, de formacin de grupos en relacin a la distribucin del poder en la sociedad, as el partido, orientado hacia la adquisicin o mantenimiento del poder poltico, sera junto con las clases o los grupos de estatus, el ms importante foco de organizacin social en la distribucin del poder en la sociedad (A. Giddens 1997: 229-235).

    Estas reflexiones de J. Scott y A. Giddens reorientan la reflexin sobre el poder y la desigualdad social hacia el mismo espacio que lo hace M. Mann (a pesar de las diferencias en los puntos de partida entre esos autores). Primero, el poder poltico no es el nico mbito de relaciones de poder en una sociedad. En segundo lugar en las sociedades contemporneas, las relaciones de poder se cristalizan en las organizaciones y ms concretamente en sus estructuras de autoridad que pueden ser de diferentes tipos (polticas, econmicas, culturales). Por ltimo, las principales redes de poder en las sociedades contemporneas giran en torno a las vinculadas al poder econmico (las clases) y al poder poltico, ms concretamente el Estado (el partido y la organizacin).

    Llegados a este punto de nuestra exposicin y dado que nuestro principal objeto de estudio es el anlisis de aquellas situaciones de ventaja en la distribucin del poder en las sociedades, cabe preguntarse si cada una de las dimensiones weberianas (clase, estatus, partido) se configura de manera separada en las situaciones de privilegio en una sociedad o bien puede existir un modelo en donde stas converjan. En un principio si atendemos a