la doctrina del hombre parte 4

19
Instituto Bíblico al Aire Página 1 de 19 LA DOCTRINA DEL HOMBRE Cuarta Parte: Elementos que constituyen la parte inmaterial del hombre El concepto de hombre interior y hombre exterior, es el hombre dicótomo o tricótomo, conceptos y distinciones de alma y espíritu, conceptos de corazón, carne y mente. 1 Co 15:44 Se siembra cuerpo animal, resucitará cuerpo espiritual. Hay cuerpo animal, y hay cuerpo espiritual. 1 Ts 5:23 Y el mismo Dios de paz os santifique por completo; y todo vuestro ser, espíritu, alma y cuerpo, sea guardado irreprensible para la venida de nuestro Señor Jesucristo Heb 4:12 Porque la palabra de Dios es viva y eficaz, y más cortante que toda espada de dos filos; y penetra hasta partir el alma y el espíritu, las coyunturas y los tuétanos, y discierne los pensamientos y las intenciones del corazón INTRODUCCION El misterio de la vida es desconcertante, y es aún más desconcertante cuando se intenta hacer un análisis de la parte inmaterial del hombre. Al igual que los temas anteriores de la doctrina del hombre, esta Escuela Bíblica procede sobre la base segura de que el hombre proviene de la mano de su creador, en la forma precisa en que se revela en la infalible Palabra de Dios. Hemos venido analizando con respecto a la parte inmaterial, espíritu y alma, del hombre en la creación, que en la Palabra de Dios, no se dice que el hombre halla sido creado, ni se dice que la parte inmaterial halla sido hecha de algún material existente, sino que se afirma que el hombre llegó a ser un alma viviente como resultado del soplo divino en el vaso de barro; es decir, según el original hebreo de Gn 2:7, el hombre llegó a ser un alma viviente como resultado del “soplo de las vidas” (la palabra vida en el original es plural). Queda claro entonces que la parte inmaterial del hombre (el espíritu y el alma), no se originó mediante un acto de creación, sino mediante un acto de trasmisión. De Escuela Bíblica de la Iglesia Evangélica Central La Doctrina del Hombre. Parte 4. Elementos que constituyen la parte inmaterial del hombre

Transcript of la doctrina del hombre parte 4

Page 1: la doctrina del hombre parte 4

Instituto Bíblico al Aire Página 1 de 12

LA DOCTRINA DEL HOMBRECuarta Parte: Elementos que constituyen la parte inmaterial del hombre

El concepto de hombre interior y hombre exterior, es el hombre dicótomo o tricótomo, conceptos y distinciones de alma y espíritu, conceptos de corazón, carne y mente.

1 Co 15:44 Se siembra cuerpo animal, resucitará cuerpo espiritual. Hay cuerpo animal, y hay cuerpo espiritual.1 Ts 5:23 Y el mismo Dios de paz os santifique por completo; y todo vuestro ser, espíritu, alma y cuerpo, sea guardado irreprensible para la venida de nuestro Señor JesucristoHeb 4:12 Porque la palabra de Dios es viva y eficaz, y más cortante que toda espada de dos filos; y penetra hasta partir el alma y el espíritu, las coyunturas y los tuétanos, y discierne los pensamientos y las intenciones del corazón

INTRODUCCION

El misterio de la vida es desconcertante, y es aún más desconcertante cuando se intenta hacer un análisis de la parte inmaterial del hombre. Al igual que los temas anteriores de la doctrina del hombre, esta Escuela Bíblica procede sobre la base segura de que el hombre proviene de la mano de su creador, en la forma precisa en que se revela en la infalible Palabra de Dios. Hemos venido analizando con respecto a la parte inmaterial, espíritu y alma, del hombre en la creación, que en la Palabra de Dios, no se dice que el hombre halla sido creado, ni se dice que la parte inmaterial halla sido hecha de algún material existente, sino que se afirma que el hombre llegó a ser un alma viviente como resultado del soplo divino en el vaso de barro; es decir, según el original hebreo de Gn 2:7, el hombre llegó a ser un alma viviente como resultado del “soplo de las vidas” (la palabra vida en el original es plural). Queda claro entonces que la parte inmaterial del hombre (el espíritu y el alma), no se originó mediante un acto de creación, sino mediante un acto de trasmisión. De esta manera la parte inmaterial, el espíritu y el alma, del hombre es una comunicación del eterno mientras que la parte material, su cuerpo, fue creación directa e inmediata de Dios. Bajo estas consideraciones, las complicaciones que puedan surgir en nuestro estudio, se resolverán con referencia a una correcta comprensión del texto sagrado. También es bueno recordar que esta Escuela Bíblica, sigue la línea exegética de la teología sistemática de Lewis Sperry Chafer (1974), la cual es una teología absolutamente Cristo céntrica y de carácter práctico y devocional.

La realidad del ser del hombre la vemos en el hecho de que el ser del hombre es una persona viviente que actúa en el cuerpo, que sostiene una relación consciente con todas las cosas, y sin la cual, el cuerpo estaría muerto. Esta realidad del ser del hombre, es la que piensa, la que siente, la que razona, la que tiene voluntad. Extrañamente, esta realidad del ser del hombre es la que comprende; y sin embargo, no puede ser comprendida.

Podemos expresar en las palabras del doctor Scofield, un resumen breve de la forma en que el ser del hombre está constituido y sus distinciones:

1. El espíritu es la parte del hombre que “conoce”. Debido a que el hombre es “espíritu”, él es capaz de ser consciente de Dios y de comunicarse con Él (Job 32:8; Sal 18:28; Pr 20:27).

Escuela Bíblica de la Iglesia Evangélica CentralLa Doctrina del Hombre. Parte 4. Elementos que constituyen la parte inmaterial del hombre

Page 2: la doctrina del hombre parte 4

Instituto Bíblico al Aire Página 2 de 12

2. El término “alma” implica en si mismo la posesión de una vida consciente, a diferencia de la vida vegetal, que es inconsciente. El alma es el asiento de las emociones de los deseos y afectos (Sal 42:1-6). Debido a que el hombre es “alma”, él es consciente de sí mismo (Sal 13:2; 42:5, 6, 11).

3. El cuerpo , que puede separarse del espíritu y del alma y se halla expuesto a la muerte, es no obstante una parte integral del hombre, como se demuestra en la enseñanza tocante a la resurrección. Debido a que el hombre es “cuerpo”, él tiene, por medio de sus sentidos, conciencia del mundo que lo rodea.

Para referirse al “hombre interior”, la Biblia emplea los términos: alma, espíritu, corazón, carne y mente. Ante estos términos Bíblicos, surge la pregunta de si éstos son elementos distintos que pueden existir separados los unos de los otros, o si son funciones o modos de expresión del ser del hombre. Generalmente se cree que estos elementos son funciones o modos de expresión del ser del hombre, y hay razones para creer esto. Sin embargo, en la Biblia se hace referencia al alma, espíritu, corazón, carne y mente, de tal manera que ninguno de esos términos puede representar toda la naturaleza inmaterial del hombre. En un estudio juicioso del texto Bíblico, sin ningún tipo de prejuicios doctrinales, se puede descubrir la verdad con respecto a cada una de estas facultades del “hombre interior”. El significado que dichos términos tienen en la escritura hay que descubrirlo según el uso que se les da en el texto sagrado.

La Biblia no es un libro de definiciones. Sus grandes realidades se asumen tales como son y en lo que tiene que ver con estos aspectos de la vida humana, se puede decir que la especulación humana tiende más a confundir que ha clarificar. Los términos alma, espíritu, corazón, carne y mente, son distintivos, y se usan en la Palabra de Dios con absoluta exactitud. De estos términos, hay dos a los cuales les daremos especial atención, y son los términos alma y espíritu. Con esto no se quiere afirmar que su uso es numéricamente superior, sino que tienen prominencia debido a la manera en que se emplean. Del hombre íntegro se dice que está constituido de cuerpo, alma y espíritu.

En este punto surge una pregunta obligada que ha unido y separado a los teólogos de todas las generaciones:

¿ES EL HOMBRE UN SER DICÓTOMO O TRICÓTOMO? Si se considera que el hombre es un ser dicótomo, la referencia es a que el hombre tiene solamente dos partes: material e inmaterial, con la suposición de que alma y espíritu son una misma cosa, y si se considera que el hombre es un ser tricótomo, la referencia es a que el hombre tiene tres partes: cuerpo, alma y espíritu.

Se puede ver, sin embargo, que hay una gran diferencia cuando se habla de cuerpo y alma que cuando se habla de cuerpo y espíritu y que así mismo se puede apreciar en los textos Bíblicos una verdadera y profunda distinción entre alma y espíritu, sin embargo muchas veces los términos alma y espíritu se usan como sinónimos, es decir, como si fuesen iguales. Así que la controversia la encontramos entre las distinciones y las similitudes.

Se mostrará en este estudio que la Biblia, cuando lo requiere le asigna a los términos alma y espíritu distintos significados; y cuando no se tiene en cuenta distinción específica, la Biblia los emplea en forma intercambiable. En otras palabras la Biblia apoya tanto la dicotomía como la tricotomía.

Escuela Bíblica de la Iglesia Evangélica CentralLa Doctrina del Hombre. Parte 4. Elementos que constituyen la parte inmaterial del hombre

Page 3: la doctrina del hombre parte 4

Instituto Bíblico al Aire Página 3 de 12

De manera que nuestro estudio debe ser una exégesis integral y sin prejuicios, cuidando de ver lo que el texto sagrado dice sin forzar al texto a que diga lo que nosotros queremos. La distinción entre el alma y el espíritu es tan incomprensible como la misma vida; y todos los esfuerzos que se hagan para establecer definiciones tendrán que ser siempre insatisfactorios. Para confirmar lo que se acaba de decir con respecto al uso que la Biblia le da a los términos alma y espíritu, observemos lo siguiente:

1. El término espíritu se usa libremente para indicar la parte inmaterial del hombre. Comparemos las siguientes citas

a. 1 Co 5:3 Ciertamente yo, como ausente en cuerpo, pero presente en espíritu,

b. 1 Co 6:20 Porque habéis sido comprados por precio; glorificad, pues, a Dios en vuestro cuerpo y en vuestro espíritu, los cuales son de Dios.

c. 1 Co 7:34 … para ser santa así en cuerpo como en espíritud. Stg 2:26 Porque como el cuerpo sin espíritu está muerto, así también la

fe sin obras está muerta2. El término alma también se usa para indicar la parte inmaterial del hombre.

Comparemos las siguientes citasa. Mat 10:28 Y no temáis a los que matan el cuerpo, mas el alma no

pueden matar; temed más bien a aquel que puede destruir el alma y el cuerpo en el infierno

b. Hch 2:31 viéndolo antes, habló de la resurrección de Cristo, que su alma no fue dejada en el Hades, ni su carne vio corrupción

c. 1 Pe 2:11 Amados, yo os ruego como a extranjeros y peregrinos, que os abstengáis de los deseos carnales que batallan contra el alma

3. Los términos alma y espíritu a veces se usan en forma paralela, por ejemplo en a. Luc 1:46-47 Entonces María dijo: Engrandece mi alma al Señor; Y mi

espíritu se regocija en Dios mi Salvador4. De igual manera, las mismas funciones generales se atribuyen tanto al alma

como al espíritu, veamos las siguientes citas:a. Mar 8:12 Y gimiendo en su espíritub. Jn 11:33 Jesús entonces, al verla llorando, y a los judíos que la

acompañaban, también llorando, se estremeció en espíritu y se conmovió

c. Mat 26:38 Entonces Jesús les dijo: Mi alma está muy triste, hasta la muerte

d. Jn 12:27 Ahora está turbada mi alma5. Sobre los que parten de esta vida, a veces se dice que son almas y otras veces

que son espíritu.a. Gen 35:18 Y aconteció que al salírsele el alma (pues murió)b. 1 R 17:22 Y Jehová oyó la voz de Elías, y el alma del niño volvió a él,

y revivióc. Mat 27:50 Mas Jesús, habiendo otra vez clamado a gran voz, entregó

el espíritud. Hch 2:27 Porque no dejarás mi alma en el Hades

6. Así también se nos presenta a Dios como alma y como espíritua. Is 42:1 He aquí mi siervo, yo le sostendré; mi escogido, en quien mi

alma tiene contentamiento; he puesto sobre él mi Espíritu; él traerá justicia a las naciones

Escuela Bíblica de la Iglesia Evangélica CentralLa Doctrina del Hombre. Parte 4. Elementos que constituyen la parte inmaterial del hombre

Page 4: la doctrina del hombre parte 4

Instituto Bíblico al Aire Página 4 de 12

b. Je 9:9 ¿No los he de castigar por estas cosas? dice Jehová. De tal nación, ¿no se vengará mi alma?

c. Jn 4:24 Dios es Espíritud. He 10:38 Mas el justo vivirá por fe; Y si retrocediere, no agradará a mi

alma

Los que basan sus conclusiones sobre estas generalidades han afirmado que la Biblia enseña solamente la dicotomía. Pero contra esa posición esta la verdad Bíblica de que muy a menudo estos términos no pueden utilizarse intercambiablemente. En este punto debe observarse que existe la más estrecha relación entre el espíritu humano y el Espíritu Santo; relación tan estrecha que en algunos textos no es posible distinguir a que se refiere, si al Espíritu Santo o al espíritu del hombre.

El Espíritu Santo actúa en el espíritu humano y por medio de él; pero esto mismo no puede decirse con respecto al alma. Por ejemplo cuando en Romanos 8:16 se afirma: El Espíritu mismo da testimonio a nuestro espíritu, de que somos hijos de Dios.

La Biblia afirma que el alma del hombre puede perderse, pero esto no se afirma del espíritu del hombre. Mt 16:26 afirma: Porque ¿qué aprovechará al hombre, si ganare todo el mundo, y perdiere su alma?

Los tres pasajes Bíblicos importantes que distinguen entre alma y espíritu son los siguientes:

1 Co 15:44 Se siembra cuerpo animal, resucitará cuerpo espiritual. Hay cuerpo animal, y hay cuerpo espiritual.1 Ts 5:23 Y el mismo Dios de paz os santifique por completo; y todo vuestro ser, espíritu, alma y cuerpo, sea guardado irreprensible para la venida de nuestro Señor JesucristoHeb 4:12 Porque la palabra de Dios es viva y eficaz, y más cortante que toda espada de dos filos; y penetra hasta partir el alma y el espíritu, las coyunturas y los tuétanos, y discierne los pensamientos y las intenciones del corazón

Se ha escrito mucho con el propósito de armonizar estos tres pasajes con el punto de vista de que el hombre es solo cuerpo y alma. En este esfuerzo se pasa a menudo por alto el contenido de 1 a los Corintios capítulo 15:44. “Se siembra cuerpo animal, resucitará cuerpo espiritual. Hay cuerpo animal, y hay cuerpo espiritual”

La expresión “cuerpo animal”, en griego “soma psychikon”, o “soma psuquikos” (ψυχικος G5591) significa literalmente perteneciente al alma, puede ser traducido como “cuerpo natural” o “cuerpo alma”, es decir, regido por las leyes de la vida meramente natural. El “cuerpo animal” es el cuerpo material de esta vida que, según el diccionario VINE es “formado por y para un alma, destinado a servir como órgano de ese hálito de vida…que presidió su desarrollo”. En el uso Paulino del término, aquí animal significa que el cuerpo que tenemos ahora es un cuerpo adecuado para la vida presente.

Por otra parte, la expresión “cuerpo espiritual”, en griego “soma pneumatikon”, de acuerdo al comentario Beacon, se refiere a que el cuerpo de la resurrección será un cuerpo espiritual. Esto no significa que es un cuerpo compuesto de espíritu. Significa,

Escuela Bíblica de la Iglesia Evangélica CentralLa Doctrina del Hombre. Parte 4. Elementos que constituyen la parte inmaterial del hombre

Page 5: la doctrina del hombre parte 4

Instituto Bíblico al Aire Página 5 de 12

más bien un cuerpo formado por y para un principio de vida que es un espíritu y cabalmente apropiado para el servicio del mismo.

La traducción “cuerpo animal”, realmente se refiere al cuerpo presente, el cual se dice que se adapta al alma, en contraste con el “cuerpo espiritual”, o cuerpo futuro, el cual se adaptará al espíritu. El cuerpo futuro ha des ser como el cuerpo glorificado de Cristo, y la diferencia entre el cuerpo presente, animal, corruptible, vergonzoso, débil y adaptado al alma, y el cuerpo espiritual, resucitado, incorruptible, glorioso, poderoso y adaptado al espíritu, nos muestra claramente cuál es la capacidad del alma en comparación con el concepto y la capacidad del espíritu.

Para una mayor claridad pasemos a considerar cada uno de los elementos que constituyen la parte inmaterial del hombre que son el alma, el espíritu, el corazón y la carne.

EL ALMA (Nephesh): En el antiguo testamento tiene varios matices de significado: alma, vida, si mismo, persona, deseo, apetito, emoción y pasión. Cuando es traducida como alma, significa aquello que respira, y se distingue como tal de la palabra carne y de la palabra cuerpo, como los expresan los siguientes textos:

Isa 10:18 La gloria de su bosque y de su campo fértil consumirá totalmente, alma y cuerpoSal 31:9 Ten misericordia de mí, oh Jehová, porque estoy en angustia; Se han consumido de tristeza mis ojos, mi alma también y mi cuerpo

Como respiración de la vida, el alma parte en el momento de la muerte, como lo expresa Gn 35:18

Y aconteció que al salírsele el alma (pues murió), llamó su nombre Benoni; mas su padre lo llamó Benjamín

En el antiguo testamento, mediante una fácil transición, la palabra alma llega a representar el individuo, la vida personal, la persona, con dos distintos significados: 1) como la vida inherente en el cuerpo, el principio que anima la sangre, a esto se refiere Dt 12:23-24 “Solamente que te mantengas firme en no comer sangre; porque la sangre es la vida, y no comerás la vida juntamente con su carne. No la comerás; en tierra la derramarás como agua” y el 2) significado como la mente, como el centro de nuestras actividades y de nuestras pasiones mentales, así leemos:

1. El alma hambrienta en el Salmo 107:92. El alma cansada en Jeremías 31:253. El alma que no abominará en Lv 26:114. El alma que tiene sed de Dios en el Salmo 42:25. El alma que se entristeció en Job 30:256. Y el alma que ama en Cantares 1:7

Se puede resumir con las palabras de Cremer que “Nephesh (alma) en el hombre es el sujeto de la vida personal, de lo cual se deduce que el espíritu es el principio.

Para el término alma en el nuevo testamento aparece la palabra psuche más o menos en las mismas condiciones en que aparece en el antiguo testamento.

Escuela Bíblica de la Iglesia Evangélica CentralLa Doctrina del Hombre. Parte 4. Elementos que constituyen la parte inmaterial del hombre

Page 6: la doctrina del hombre parte 4

Instituto Bíblico al Aire Página 6 de 12

En el nuevo testamento se usa en los lugares en donde la palabra espíritu no pudiera usarse; y sin embargo, parece a veces que se emplea en lugares donde pudiera sustituir a la palabra espíritu.

Así, leemos en Juan 19:30, sobre Jesús, “…Y habiendo inclinado la cabeza, entregó el espíritu” y por otra parte en el mismo evangelio en Juan 10:15 dice Jesús “pongo mi vida (alma) por las ovejas”. Y en Mateo 20:28, se nos dice que el Hijo del Hombre vino para dar su vida (su alma, no su espíritu)

Mat 20:28 como el Hijo del Hombre no vino para ser servido, sino para servir, y para dar su vida en rescate por muchos.

Esta diferencia es característica. Porque el espíritu del hombre (el pneuma) tiene una relación con Dios que es diferente a la relación que tiene el alma con Dios. El espíritu (pneuma) del hombre es el soplo de Dios en la criatura, el principio de vida que se deriva de Dios. Por otra parte, el alma del hombre (psuche) es la posesión individual del hombre, aquello que distingue a un hombre del otro y que lo distingue de la naturaleza inanimada.

El espíritu de Cristo estuvo sujeto al Padre en la hora de la muerte; su alma estaba también sujeta, su alma, su vida individual fue entregada “en rescate por muchos”. El dio su vida por las ovejas.

Esta distinción permite comprender aquellas expresiones del nuevo testamento que tratan sobre la salvación del alma, veamos algunas:

Hechos 2:27 Porque no dejarás mi alma en el Hades, Ni permitirás que tu Santo vea corrupción

Hebreos 10:39 Pero nosotros no somos de los que retroceden para perdición, sino de los que tienen fe para preservación del alma

Santiago 1:21 Por lo cual, desechando toda inmundicia y abundancia de malicia, recibid con mansedumbre la palabra implantada, la cual puede salvar vuestras almas

Podemos resumir esta sección diciendo en palabras de Oehler, cuando escribe en su libro teología del antiguo testamento: El hombre no es un espíritu, sino que tiene un espíritu. El es un alma…En el alma, que brota del espíritu, y que existe continuamente por medio de él, descansa su individualidad; su personalidad, su yo, su ego.

EL ESPIRITU: La palabra espíritu, se usa tanto en el antiguo testamento como en el nuevo, para referirse al viento, como en Gn 8:1 … e hizo pasar Dios un viento sobre la tierra, y disminuyeron las aguas. Aquí el término hebreo para la palabra viento es ruach que significa espíritu. De manera similar se usa y traduce la palabra ruach como viento en Num 11:31 Y vino un viento de Jehová, y trajo codornices del mar.

El término Ruach, se usa a menudo como hálito como en Job 12:10 “En su mano está el alma de todo viviente, Y el hálito de todo el género humano”.

Así mismo en el nuevo testamento, el término equivalente pneuma, traducido espíritu, se usa en el mismo sentido que el término ruach en el antiguo testamento, los siguientes textos lo demuestran:

Escuela Bíblica de la Iglesia Evangélica CentralLa Doctrina del Hombre. Parte 4. Elementos que constituyen la parte inmaterial del hombre

Page 7: la doctrina del hombre parte 4

Instituto Bíblico al Aire Página 7 de 12

2Th 2:8 Y entonces se manifestará aquel inicuo, a quien el Señor matará con el espíritu de su boca, y destruirá con el resplandor de su venida;

La palabra espíritu también se aplica al hombre, en el antiguo testamento, primariamente como el asiento de las emociones en cuanto a deseos e inquietudes, y así gradualmente el término se aplicó a toda cualidad moral y mental en general, como se aprecia en los siguientes textos:

Exo 28:3 Y tú hablarás a todos los sabios de corazón, a quienes yo he llenado de espíritu de sabiduría, para que hagan las vestiduras de Aarón, para consagrarle para que sea mi sacerdoteEze 11:19-20 Y les daré un corazón, y un espíritu nuevo pondré dentro

de ellos; y quitaré el corazón de piedra de en medio de su carne, y les daré un corazón de carne, para que anden en mis ordenanzas, y guarden mis decretos y los cumplan, y me sean por pueblo, y yo sea a ellos por Dios.

El espíritu como principio de vida en el hombre tiene varias aplicaciones:1. Algunas veces significa aparición como en Mateo 14:26 “Y los discípulos,

viéndole andar sobre el mar, se turbaron, diciendo: ¡Un fantasma!”2. El espíritu como principio de vida del hombre, en el momento de la muerte, se

dice, el espíritu se entrega en las manos del Señor a fin de que el espíritu sea salvo 1Co 5:5 el tal sea entregado a Satanás para destrucción de la carne, a fin de que el espíritu sea salvo en el día del Señor Jesús

3. También se dice que Dios es el Padre de los espíritus Hebreos 12:9 “…¿Por qué no obedeceremos mucho mejor al Padre de los espíritus, y viviremos?”

4. Como manifestación de la parte espiritual del hombre, como se aprecia en los siguientes textos:

a. Pobres en espíritu en Mt 5:3b. Espíritu de mansedumbre en Gá 6:1c. Espíritu de esclavitud en Ro 8:15d. Espíritu de celos en Nm 5:14e. Espíritu de cobardía 2 Ti 1:7

5. La Biblia nos advierte contra la posibilidad de ser dominados por un espíritu malo, como en

a. Lc 9:55-56 “Viendo esto sus discípulos Jacobo y Juan, dijeron: Señor, ¿quieres que mandemos que descienda fuego del cielo, como hizo Elías, y los consuma? Entonces volviéndose él, los reprendió, diciendo: Vosotros no sabéis de qué espíritu sois; porque el Hijo del Hombre no ha venido para perder las almas de los hombres, sino para salvarlas. Y se fueron a otra aldea

b. 1Jn 4:6 “Nosotros somos de Dios; el que conoce a Dios, nos oye; el que no es de Dios, no nos oye. En esto conocemos el espíritu de verdad y el espíritu de error”. Este texto nos confirma que los hombres pueden someterse al “espíritu de error” y apartarse del espíritu de verdad.

6. Contrariamente la Biblia nos enseña sobre el espíritu de consejo y el espíritu de sabiduría, como leemos en los siguientes versículos:

a. Is 11:2 Y reposará sobre él el Espíritu de Jehová; espíritu de sabiduría y de inteligencia, espíritu de consejo y de poder, espíritu de conocimiento y de temor de Jehová

Escuela Bíblica de la Iglesia Evangélica CentralLa Doctrina del Hombre. Parte 4. Elementos que constituyen la parte inmaterial del hombre

Page 8: la doctrina del hombre parte 4

Instituto Bíblico al Aire Página 8 de 12

b. Ef 1:17 “para que el Dios de nuestro Señor Jesucristo, el Padre de gloria, os dé espíritu de sabiduría y de revelación en el conocimiento de él”

Podemos avanzar un poco más hacia arriba cuando encontramos al espíritu humano en su relación con el Espíritu Santo de Dios.Porque el hombre no es más que una criatura a la cual Dios le ha impartido la vida de su Espíritu: la vida, pues, no es otra cosa que un resultado del soplo de Dios. De ese modo, la vida y la muerte se explican en forma realista, como el acto de impartir o de quitar el hálito de Dios, como lo expresa el libro de Job:

Job 27:3 Que todo el tiempo que mi alma esté en mí, Y haya hálito de Dios en mis narices,Job 33:4 El espíritu de Dios me hizo, Y el soplo del Omnipotente me dio vidaJob 34:14 Si él pusiese sobre el hombre su corazón,Y recogiese así su espíritu y su aliento,Job 34:15 Toda carne perecería juntamente, Y el hombre volvería al polvo

La Biblia enseña algunos aspectos del espíritu del hombre que pueden parecerse a los aspectos del alma, veamos algunos:

1. El espíritu del hombre puede revivir. Gen 45:27 Y ellos le contaron todas las palabras de José, que él les había hablado; y viendo Jacob los carros que José enviaba para llevarlo, su espíritu revivió

2. El espíritu del hombre puede angustiarse. Sal 143:4 Y mi espíritu se angustió dentro de mí; Está desolado mi corazón.

3. El espíritu del hombre puede abatirse. Pro 15:13 El corazón alegre hermosea el rostro; Mas por el dolor del corazón el espíritu se abate

4. El hombre de espíritu fiel es el que resiste los chismes y la murmuración. Pro 11:13 El que anda en chismes descubre el secreto; Mas el de espíritu fiel lo guarda todo

5. Y donde se ha sentido vivamente el pecado, hay espíritu quebrantado, que se considera como un sacrificio hacia Dios. Sal 51:17 Los sacrificios de Dios son el espíritu quebrantado; Al corazón contrito y humillado no despreciarás tú, oh Dios

Por otra parte cuando el hombre se somete bajo el poder del pecado, su mente sigue una nueva dirección y resulta en una serie de conductas que la Biblia contempla y advierte claramente, veamos por ejemplo:

1. Cuando al hombre lo domina el espíritu de fornicaciones, como dice Oseas 4:12 Mi pueblo a su ídolo de madera pregunta, y el leño le responde; porque espíritu de fornicaciones lo hizo errar, y dejaron a su Dios para fornicar

2. Bajo el señorío del pecado, el espíritu del hombre se hace altivo. Pro 16:18 Antes del quebrantamiento es la soberbia, Y antes de la caída la altivez de espíritu.

3. Bajo el señorío del pecado, el hombre, en vez de ser sufrido de espíritu, se hace necio, porque el enojo reposa en el seno de los necios y se apresura en su espíritu a enojarse. La Palabra advierte sobre esto y aconseja en Ec 7:8-9 Mejor es el fin del negocio que su principio; mejor es el sufrido de espíritu que el altivo de espíritu. No te apresures en tu espíritu a enojarte; porque el enojo reposa en el seno de los necios.

Escuela Bíblica de la Iglesia Evangélica CentralLa Doctrina del Hombre. Parte 4. Elementos que constituyen la parte inmaterial del hombre

Page 9: la doctrina del hombre parte 4

Instituto Bíblico al Aire Página 9 de 12

Es importante resaltar algunos contrastes entre el alma y el espíritu del hombre. Revisando algunos textos, la posición Bíblica parece ser la siguiente:

El Espíritu Divino es la fuente de toda vida, y su poder se comunica en la esfera física, intelectual y moral. Ese Espíritu Divino, como Espíritu que inspira, mediante su mismo soplo hace del hombre un alma viviente, como lo expresa

Job 27:3 Que todo el tiempo que mi alma esté en mí, Y haya hálito de Dios en mis narices.Sal 104:29 Escondes tu rostro, se turban; Les quitas el hálito, dejan de ser, Y

vuelven al polvo.

El alma aunque es similar con el espíritu, tiene algunos matices de significado que no los tiene el espíritu; el alma es la que representa al individuo. El hombre es espíritu, por cuanto depende de Dios. El hombre es un alma, porque a diferencia de los ángeles, tiene cuerpo, lo que lo relaciona con la tierra. De acuerdo con Auberlen, cuerpo, alma y espíritu no son otra cosa que la base real de los tres elementos del hombre:

1. Cuerpo, para tener conciencia del mundo externo2. Alma para tener conciencia propia y3. Espíritu para tener conciencia de Dios.

Iniciamos nuestro estudio diciendo que para referirse al “hombre interior”, la Biblia emplea los términos: alma, espíritu, corazón, carne y mente. Pasemos ahora a examinar el CORAZON del hombre.

En su sentido psicológico, el término corazón se refiere, en ambos testamentos, a la vida humana y al ejercicio de sus energías. De acuerdo al diccionario VINE, la palabra corazón en el texto Bíblico, mediante una fácil transición, vino a significar toda la actividad mental y moral del hombre, incluyendo tanto sus elementos racionales como emocionales. En otras palabras, se usa el corazón de manera figurada para denotar las manifestaciones escondidas de la vida personal.

Físicamente el corazón es el que distribuye la sangre y la Biblia tiene el concepto de que la vida del cuerpo esta en la sangre como lo expresa Lv 17:11 “Porque la vida de la carne en la sangre está, y yo os la he dado para hacer expiación sobre el altar por vuestras almas; y la misma sangre hará expiación de la persona”. Así que es natural que se considere al corazón como el centro de la vida. Del mismo modo. El corazón es el órgano que reacciona ante las emociones humanas y, fácilmente puede considerarse como el centro de la sensibilidad.

Esta escrito en el libro de proverbios Pro 14:10 El corazón conoce la amargura de su alma; Y extraño no se entremeterá en su alegría. Y más importante aún aconseja: Pro 4:23 Sobre toda cosa guardada, guarda tu corazón; Porque de él mana la vida. De esta manera, la Palabra de Dios relaciona el término corazón con la conciencia propia natural.

Pero una de las mayores revelaciones Bíblicas, las encontramos en los siguientes textos, los cuales muestran como a lo largo de la historia del hombre en el relato Bíblico, muestran como se manifiesta la maldad del corazón del hombre y al final, en la dispensación de la gracia salvadora por medio de la persona y la obra de nuestro Señor

Escuela Bíblica de la Iglesia Evangélica CentralLa Doctrina del Hombre. Parte 4. Elementos que constituyen la parte inmaterial del hombre

Page 10: la doctrina del hombre parte 4

Instituto Bíblico al Aire Página 10 de 12

Jesucristo, podemos hallar revelaciones que están llenas de esperanza y comprueban que el corazón se puede purificar por la fe en Jesucristo, veamos estos textos, partiendo desde los orígenes:

Gen 6:5 Y vio Jehová que la maldad de los hombres era mucha en la tierra, y que todo designio de los pensamientos del corazón de ellos era de continuo solamente el malIsa 6:10 Engruesa el corazón de este pueblo, y agrava sus oídos, y

ciega sus ojos, para que no vea con sus ojos, ni oiga con sus oídos, ni su corazón entienda, ni se convierta, y haya para él sanidad.

Jer 17:9 Engañoso es el corazón más que todas las cosas, y perverso; ¿quién lo conocerá?Jer 4:14 Lava tu corazón de maldad, oh Jerusalén, para que seas salva. ¿Hasta cuándo permitirás en medio de ti los pensamientos de iniquidad?1Co 2:7-9 Mas hablamos sabiduría de Dios en misterio, la sabiduría oculta, la

cual Dios predestinó antes de los siglos para nuestra gloria, la que ninguno de los príncipes de este siglo conoció; porque si la hubieran conocido, nunca habrían crucificado al Señor de gloria. Antes bien, como está escrito: Cosas que ojo no vio, ni oído oyó, Ni han subido en corazón de hombre, Son las que Dios ha preparado para los que le aman.

Estudiemos ahora el cuarto término que la Biblia utiliza para referirse al “hombre interior”, LA CARNE. Este cuarto término psicológico, introduce una realidad aún más compleja que la que introducen los otros términos de ALMA, ESPÍRITU, CORAZON y MENTE. La palabra carne (sarx en griego) se emplea en la Biblia de tres maneras diferentes:

1. El primer uso de la palabra carne, se refiere a la parte material del hombre, en este uso, no tiene ningún significado psicológico, y sólo se refiere a la sustancia del cuerpo, así lo vemos en Hch 2:30-31 “Pero siendo profeta, y sabiendo que con juramento Dios le había jurado que de su descendencia, en cuanto a la carne, levantaría al Cristo para que se sentase en su trono, viéndolo antes, habló de la resurrección de Cristo, que su alma no fue dejada en el Hades, ni su carne vio corrupción”. En los dos casos en que se usa la palabra carne, se refiere al cuerpo humano de Cristo.

2. El segundo significado Bíblico de la palabra carne, se refiere a las relaciones y clasificaciones humanas. Cuando en 1 P 1:24 dice: “Porque: Toda carne es como hierba, Y toda la gloria del hombre como flor de la hierba. La hierba se seca, y la flor se cae; Mas la palabra del Señor permanece para siempre. Y esta es la palabra que por el evangelio os ha sido anunciada” Aquí la expresión “toda carne”, se refiere a la gente que mora sobre la tierra, es decir, a cuerpos que tienen almas y están vivos

3. El tercer uso Bíblico de la palabra carne es para designar aquello que se refiere absolutamente a la parte inmaterial del hombre, con un claro sentido ético y moral. Aislando el significado de la sustancia material, la carne bien pudiera definirse como la naturaleza caída, es decir, como la disposición a pecar. La carne manifiesta el yo del hombre, y al observar y evaluar esta manifestación, puede ser que el cuerpo este incluido directamente, pero sin ninguna contribución de importancia. El apóstol Pablo hablando de si mismo emplea de esta manera el término carne, en

Escuela Bíblica de la Iglesia Evangélica CentralLa Doctrina del Hombre. Parte 4. Elementos que constituyen la parte inmaterial del hombre

Page 11: la doctrina del hombre parte 4

Instituto Bíblico al Aire Página 11 de 12

Ro 7:18 “Y yo sé que en mí, esto es, en mi carne, no mora el bien; porque el querer el bien está en mí, pero no el hacerlo”

Resumiendo, al examinar el uso Bíblico de la palabra carne, debe observarse que en el primer caso parece restringirse al cuerpo solamente; en el segundo caso, combina lo material con lo inmaterial, pero sin significación moral; mientras que en el tercer caso se refiere a la parte inmaterial del hombre con significado especialmente ético y moral.

El término carne, cuando es de carácter ético, es similar a las expresiones “viejo hombre”, “cuerpo de pecado”, “cuerpo de carne”, “otra ley en mis miembros” y “lo terrenal en vosotros”, los siguientes son los textos en donde se emplean estos términos sinónimos:

Ro 6:6 sabiendo esto, que nuestro viejo hombre fue crucificado juntamente con él, para que el cuerpo del pecado sea destruido, a fin de que no sirvamos más al pecadoCol 1:22 en su cuerpo de carne, por medio de la muerte, para presentaros santos y sin mancha e irreprensibles delante de él;Rom 7:23 pero veo otra ley en mis miembros, que se rebela contra la ley de mi mente, y que me lleva cautivo a la ley del pecado que está en mis miembrosCol 3:5 Haced morir, pues, lo terrenal en vosotros: fornicación, impureza, pasiones desordenadas, malos deseos y avaricia, que es idolatría

Así hemos descubierto que el término carne, cuando tiene significación se refiere a la parte del hombre que por causa de la caída de Adán, se opone a Dios y a su santidad. Es aquella naturaleza caída que, aunque se expresa por medio de las obras del cuerpo, se debe distinguir del cuerpo mismo.

El quinto y último término para referirse al “hombre interior”, es la MENTE. En las epístolas de Pablo, la palabra mente se emplea como uno de los elementos de la parte inmaterial del hombre, y esta estrechamente relacionada tanto con el espíritu del hombre como con su carne. El apóstol Pablo habla de una mente del espíritu y una mente de la carne.

Ef 4:23 y renovaos en el espíritu de vuestra menteCol 2:18 Nadie os prive de vuestro premio, afectando humildad y culto a los ángeles, entremetiéndose en lo que no ha visto, vanamente hinchado por su propia mente carnal,

Obviamente, la mente humana puede relacionarse con lo malo y con lo bueno. El apóstol Pablo dice que él con la mente sirve a la ley de Dios, en Ro 7:25 “Gracias doy a Dios, por Jesucristo Señor nuestro. Así que, yo mismo con la mente sirvo a la ley de Dios, mas con la carne a la ley del pecado”. Y el mismo apóstol afirma en forma enfática que la mente carnal es enemistad contra Dios en Ro 8:7 “Por cuanto los designios de la carne son enemistad contra Dios; porque no se sujetan a la ley de Dios, ni tampoco pueden;”. En la epístola a los efesios, el apóstol Pablo incluye la carne y los pensamientos en una sola expresión, en Ef 2:3 “entre los cuales también todos nosotros vivimos en otro tiempo en los deseos de nuestra carne, haciendo la voluntad de la carne y de los pensamientos, y éramos por naturaleza hijos de ira, lo mismo que los demás”.

Escuela Bíblica de la Iglesia Evangélica CentralLa Doctrina del Hombre. Parte 4. Elementos que constituyen la parte inmaterial del hombre

Page 12: la doctrina del hombre parte 4

Instituto Bíblico al Aire Página 12 de 12

Todos estos textos nos clarifican que el mal está tanto en la carne como en la mente. La Biblia enseña que la mente puede corromperse, Tit 1:15 “Todas las cosas son puras para los puros, mas para los corrompidos e incrédulos nada les es puro; pues hasta su mente y su conciencia están corrompidas”, pero contra esto, el apóstol Pedro afirma que podemos y debemos ceñir los lomos de nuestro entendimiento, en 1 P 1:13-16 Por tanto, ceñid los lomos de vuestro entendimiento, sed sobrios, y esperad por completo en la gracia que se os traerá cuando Jesucristo sea manifestado; como hijos obedientes, no os conforméis a los deseos que antes teníais estando en vuestra ignorancia; sino, como aquel que os llamó es santo, sed también vosotros santos en toda vuestra manera de vivir; porque escrito está: Sed santos, porque yo soy santo.Podemos concluir, resumiendo con respecto a los cinco elementos esenciales que constituyen la parte inmaterial del hombre: alma, espíritu, corazón, carne y mente. Que la Biblia presenta en una psicología sencilla toda la naturaleza y la constitución del hombre. Todas se refieren a la vida y al ser viviente.

1. El espíritu del hombre, representa el principio de la vida2. El alma del hombre, representa el sujeto de la vida3. El corazón, representa el órgano de la vida4. La carne, representa el ambiente de la vida5. La mente, representa lo que se puede relacionar con la carne y el espíritu

Estos cinco elementos del ser del hombre constituyen la vida humana que la podemos dividir como

1. La vida física, 2. La vida mental y moral 3. La vida espiritual

1 Ts 5:22-24 Absteneos de toda especie de mal. Y el mismo Dios de paz os santifique por completo; y todo vuestro ser, espíritu, alma y cuerpo, sea guardado irreprensible para la venida de nuestro Señor Jesucristo. Fiel es el que os llama, el cual también lo hará

Hoy Nuestro Padre Dios, te llama, Él es fiel a su Palabra y nunca retarda sus promesas sino que es paciente para con nosotros, no queriendo que ninguno perezca, sino que todos procedamos al arrepentimiento. Porque el dice: En tiempo aceptable te he oído, Y en día de salvación te he socorrido. He aquí ahora el tiempo aceptable; he aquí ahora el día de salvación.

PREGUNTAS PARA REFLEXIONAR

1. ¿Cómo esta constituida la parte inmaterial del hombre?2. ¿Hay diferencias entre alma y espíritu y si la hay que versículos la demuestran?3. ¿Cuáles son los usos Bíblicos del término carne?

Escuela Bíblica de la Iglesia Evangélica CentralLa Doctrina del Hombre. Parte 4. Elementos que constituyen la parte inmaterial del hombre