La Doctrina Del Shock

3
La violencia como motor de cambio. Al pasar de los años y revisando la historia de la humanidad, se ha visto (y vivido) que los cambios ideológicos, políticos, sociales y económicos, en su mayoría han sido precedidos por actos violentos en contra de una población; aunque hoy en día se han tomado muchas medidas para evitar este tipo de acontecimientos, siempre surge una nueva forma de imponer nuevas políticas para el beneficio de unos pocos, como es el caso siguiente. La doctrina del shock ideada por el economista Milton Friedman y puesta en práctica por personas de gran poder que buscaban los mismos intereses consiste en “esperar a que se produzca una crisis de primer orden o estado de shock, y luego vender al mejor postor los pedazos de la red estatal a los agentes privados mientras los ciudadanos aún se recuperan del trauma, para rápidamente lograr que las “reformas” sean permanentes” 1 . De este modo se comenzaron a integrar a las sociedades transformaciones económicas en un breve periodo de tiempo, ya que como lo describía Friedman, “Solo una crisis -real o percibida- da lugar a un cambio verdadero. Cuando esa crisis tiene lugar, las acciones que se llevan a cabo dependen de las ideas que flotan en el ambiente. Creo que ésa ha de ser nuestra función básica: desarrollar alternativas a las políticas existentes, para mantenerlas vivas y activas hasta que lo políticamente imposible se vuelva políticamente inevitable” 2 . Con ello, los experimentos realizados por el psiquiatra Ewen Cameron para poner a las personas en una terapia de choque para distorsionar la personalidad de los pacientes, son un claro ejemplo de como en momentos de crisis y de tortura las personas se adaptan a las imposiciones y podía explicar por qué estás técnicas tienen tanto impacto sobre la población. Como en los casos de Chile e Irak. Así, Chile se convirtió en el primer escenario donde se aplicó la doctrina del shock. Allí la “crisis aprovechable” fue el golpe de Estado de Pinochet y la represión impuesta por él. Y en el caso de

description

La violencia como motor de cambio.La doctrina del Shock

Transcript of La Doctrina Del Shock

La violencia como motor de cambio.Alpasar de los aos y revisando la historia de la humanidad, se ha visto (yvivido) queloscambiosideolgicos, polticos, socialesyeconmicos, ensumayora han sido precedidos por actos violentos en contra de una poblacin;aunque hoy en da se han tomado muchas medidas para evitar este tipo deacontecimientos, siempresurge una nueva forma de imponer nuevas polticaspara el benefcio de unos pocos, como es el caso siguiente !a doctrina delshoc" ideada por el economista #ilton $riedman y puesta enpr%cticapor personas degran poder quebuscabanlos mismos interesesconsiste en &esperar a que se produ'ca una crisis de primer orden o estado deshoc", yluegovender al me(or postor lospeda'osdelaredestatal alosagentes privados mientras los ciudadanos a)n se recuperan del trauma, parar%pidamente lograr que las &reformas* sean permanentes*+

,eestemodosecomen'aronaintegraralassociedadestransformacioneseconmicas en un breve periodo de tiempo, ya que como lo describa$riedman, &-olo una crisis .real o percibida. da lugar a un cambio verdadero/uando esa crisis tiene lugar, las acciones que se llevan a cabo dependen delas ideas que 0otan en el ambiente /reo que 1sa ha de ser nuestra funcinb%sica2 desarrollar alternativas alas polticas e3istentes, paramantenerlasvivas y activas hasta que lo polticamente imposible se vuelva polticamenteinevitable*4

/onello, lose3perimentosreali'adospor el psiquiatra56en/ameronparaponer a las personas en una terapia de choque para distorsionar lapersonalidad de los pacientes, son un claro e(emplo de como en momentos decrisis y de tortura las personas se adaptan a las imposiciones y poda e3plicarpor qu1 est%s t1cnicas tienen tanto impacto sobre la poblacin /omo en loscasos de /hile e 7ra"As, /hile se convirti en elprimer escenario donde se aplic la doctrina delshoc" All la&crisisaprovechable*fueel golpede5stadode8inochetylarepresin impuesta por 1l 9 en el caso de 7ra", el shoc" colectivo lo provoc lainvasin, los bombardeos, dentro de una operacin denominada precisamente&/onmocinypavor*:&-hoc"anda6e*. conel ob(etivode&controlar lavoluntaddel adversario, suspercepcionesysucomprensin, yliteralmentelograr que quede impotente para cualquier accin o reaccin*/on estos claros e(emplos, el caso de /olombia no ha sido del todo diferente, ymenos en los)ltimos+;aos,dondeesta doctrina fue aplicada a sangre yfuegolvaro?ribe@1le'2 m%sdeAmillones de campesinos despla'ados; miles de desaparecidos; miles de falsospositivos; m%s de B;; sindicalistas asesinados; despo(o, concentracin yacaparamientodetierras, etc, pormediodel terrordelaestrategiamilitar.paramilitar5ste caso para un pas que ha vivido en violencia durante casiB; aos y alcombatir &fuego contra fuego* gener fue una sensacin de bienestar yproteccin, ya que de puertas para afuera se notaba un cambio sustancial en laguerra interna del pas, pero en las 'onas de con0icto, la historia eratotalmente diferente /on ello se buscaba aparte de un bienestar social, uninter1s totalmente econmico /on esta confan'a inversionista que lose3tran(erospercibandel pas, llegaronnuevosacuerdosynuevaspolticaseconmicas5n este caso, /olombia siempre ha sido ob(etivo de las grandes potencias porser productor de materias primas, y esto ha re0e(ado la dependencia del pasen factores polticos y econmicos e3ternos, los cuales han in0uenciado en lasdecisiones internas ,e tal forma que este ha sido vctima de una especie declientelismo global, donde se est% obligado a pagar por favores recibidos pormedio de concesiones a pases y organismos, que el poltico a cargoaprovechandolacrisisfnancieraysocial del pasdapasoabiertoaesosintereses e3ternos+ Clein, DaomiLadoctrinadel shock,El augedel capitalismodel desastre(4;;=), p%gina B.E 4 Clein, DaomiLadoctrinadel shock,El augedel capitalismodel desastre(4;;=), p%gina E