La ecología

9
La ecología es tan antigua como el hombre y ha tenido su desarrollo principalmente sobre aspectos biológicos. Principios ecológicos de 1972 de la Naciones Unidas: El derecho a una alimentación adecuada. El derecho a consumir agua pura. El derecho a respirar aire puro. El derecho a la vivienda decente y sin promiscuidad. El derecho a disfrutar de las bellezas escénicas naturales. El derecho a disfrutar de la paz ambiental. El derecho a educar a los hijos. El derecho a limitar las familias. El derecho a no ser intoxicados por plaguicidas. Otros. Para que la ecología subsista como ciencia será necesario que se entable una lucha feroz contra los hábitos, costumbres y tradiciones del hombre panameño. El ESTUDIO DE LA ECOLOGIA: La Ecología estudia la relación entre organismos y su medio ambiente; esta puede sub-dividirse en subsistemas. Se denomina POBLACION 0 DEME a un conjunto de organismos similares que se pueden reproducir entre sí real, o potencialmente y que habitan en un área dada en un tiempo dado, las poblaciones o demes inter- accionan con otras formando las llamadas COMUNIDADES. Los organismos de una población o comunidad pueden aumentar o disminuir tomando en consideración los factores de Resistencia ambiental a los que se enfrentan. Entre los factores de Resistencia Ambiental más comunes podemos mencionar: a- Enfermedades b- Falta de alimentos c- Accidentes. d- Pre dación. e- Otros.

description

La ecología es tan antigua como el hombre y ha tenido su desarrollo principalmente sobre aspectos biológicos.

Transcript of La ecología

  • La ecologa es tan antigua como el hombre y ha tenido su desarrollo principalmente sobre aspectos biolgicos.

    Principios ecolgicos de 1972 de la Naciones Unidas: El derecho a una alimentacin adecuada. El derecho a consumir agua pura. El derecho a respirar aire puro. El derecho a la vivienda decente y sin promiscuidad. El derecho a disfrutar de las bellezas escnicas naturales. El derecho a disfrutar de la paz ambiental. El derecho a educar a los hijos. El derecho a limitar las familias. El derecho a no ser intoxicados por plaguicidas. Otros.

    Para que la ecologa subsista como ciencia ser necesario que se entable una lucha feroz contra los hbitos, costumbres y tradiciones del hombre panameo.

    El ESTUDIO DE LA ECOLOGIA:

    La Ecologa estudia la relacin entre organismos y su medio ambiente; esta puede sub -dividirse en subsistemas. Se denomina POBLACION 0 DEME a un conjunto de organismos

    similares que se pueden reproducir entre s real, o potencialmente y que

    habitan en un rea dada en un tiempo dado, las poblaciones o demes inter-

    accionan con otras formando las llamadas COMUNIDADES.

    Los organismos de una poblacin o comunidad pueden aumentar o disminuir tomando en consideracin los factores de Resistencia ambiental a los que se enfrentan.

    Entre los factores de Resistencia Ambiental ms comunes podemos mencionar:

    a- Enfermedades b- Falta de alimentos c- Accidentes. d- Pre dacin. e- Otros.

  • El trmino AMBIENTE incluye todos los elementos desde la luz del sol , la l luvia, e l suelo y todos los organismos que lo componen.

    Los componentes de una poblacin son todos ms o menos iguales y cuando varias poblaciones ejercen influencia unas sobre las otras se forman las llamadas COMUNIDADES BIOTICAS.

    El desarrollo de un tipo de comunidad donde se eliminan las especies ms dbiles y subsisten las de mayor vigor y cuando ests l t imas adquieren estabi l idad y se establece finalmente un equi l ibrio dinmico entre poblaciones a este fenmeno se le denomina como: SUCESION y donde el resultado final de este proceso recibe el nombre de: COMUNIDAD CLIMAX.

    ECOTONO no es ms que el lugar en que se lleva a efecto la competencia que se realiza entre dos comunidades vecinas.

    BIOMASA se refiere al peso o volumen total de los individuos de una especie. Dentro del concepto biolgico se define a un ser viviente como un ORGANISMO

    Propiedades de un organismo:

    a. Tiene masa y puede variar. b. Puede reproducirse bajo ciertas condiciones, es decir, puede

    generar rplicas de s mismo.

  • Un organismo puede reproducirse por s solo y son conocidos como: ORGANISMOS AUTOREPRODUCTIVOS y los otros llamados ORGANISMOS HETEROREPRODUCTIVOS que para reproducirse forzosamente deben hacerlo a travs del sexo.

    L a Bio l o g a as co mo l a Eco l og a se h an v i s to fo r za da s a o r d e n a r a l o s o r g a n i s m o s e n g r u p o s a t r a v s d e u n p r o c e s o denominado: CLASIFICACION.

    Uno de los principios fundamentales de la vida es la NUTRICION proceso este que uti l iza dos procesos bsicos a saber: -

    1. La Mater ia 2 . La Ener g a

    La energa es necesaria para mover el sistema y la materia es necesaria para reparar los gastos y reemplazar las partes prdidas, los materiales bsicos de la nutricin son los l lamados: NUTRIENTES, los cuales pueden obtenerse del aire, del agua y del suelo, toda materia viva trabaja gracias a la energa adquirida de los nutrientes.

    Los problemas del Medio Ambiente, se producen en Panam por dos causas:

    a. A la prestacin de servicios b. A la Tecnologa utilizada en las actividades de produccin.

    QUE ES CONTAMINACION ?

    LA PRESENCIA EN EL MEDIO DE UNO O MAS ELEMENTOS CONTAMINANTES O CUALQUIER COMBINACION DE ELLOS QUE PERJUDIQUEN, ALTEREN O MOLESTEN LA VIDA, SALUD, EL BIENESTAR HUMANO, LA FLORA, LA FAUNA O QUE DEGRADEN LA CALIDAD DEL AIRE, DEL AGUA, DE LA TIERRA, DE LOS BIENES O DE LOS RECURSOS NATURALES O DE LOS RECURSOS NATURALES NO RENOVABLES DE LA NACION .

  • QUE SON LOS CONTAMINANTES:

    TODOS AQUELLOS OBJET O S SOL IDOS, L I QUI DO S O GASEO SO S Q UE AL SER CO LO CADO S, APLICADOS, ARROJADOS, O VERTIDOS SOBRE UN RECURSO NATURAL (TIERRA, AGUA, AIRE) ALTERAN SUS CARACTERISTICAS NATURALES O PRODUCEN EFECTOS SECUNDARIOS QUE IMPIDEN QUE EL HOMBRE HAGA EL USO ACOSTUMBRADO DEL RECURSO AFECTADO.

    A QUE LLAMAMOS IMPACTO ECOLOGICO AMBIENTAL ?

    EL IMPACTO ECOLOGICO AMBIENTAL ES UN CONJUNTO DE CAMBIOS EN LAS CARACTERISTICAS NATURALES DE LOS DIFERENTES PARAMETROS QUE COMPONEN EL MEDIO AMBIENTE HUMANO.

    Si tratsemos de dividir el estudio de l Impacto ecolgico bien pudiramos dividir lo en dos par tes:

    1. ASPECTO ECOLOGICO

    2. ASPECTO DEL MEDIO AMBIENTE HOMBRE

    1. EL ASPECTO ECOLOGICO:

    Es t u d i o d e f e n me n o s , su e s t r u c t u r a y f u n c i o n e s l a s cu a l e s e s t n d a d a s e n b i t i co s , ab i t i co s , ma t e r i a , ca de n a a l i me n t i c i a , e vo l u c i n , diversidad, ciclos de energa y homeostasis.

    2. ASPECTOS DEL MEDIO AMBIENTE HOMBRE:

    L a s car ac t e r s t i cas e s t t i cas y re cr ea c io na le s con o s i n i n t e r s e c o n m i c o , h a s t a l l e g a r a l a s a c t i v i d a d e s a g r o p e c u a r i a s e i n d u s t r i a l e s c o n u s o d e r e c u r s o s n a t u r a l e s .

  • QUE ES CALIDAD AMBIENTAL:

    LA CLASIF ICACION DE LA CALIDAD DEL MEDIO AMBIENTE CONOCIENDO SUS CARACTERISTICAS TANTO POSITIVAS COMO NEGATIVAS.

    FACTORES QUE HAN INCIDIDO EN EL SISTEMA ECOLOGICO

    PANAMEO:

    Entre los factores ms comunes podemos mencionar:

    1. La concepcin moderna del hombre Panameo.

    2. Nuestros l mi tes de Desarrol lo (Urbano, Agropecuario e

    industrial)

    3. Nuestra Demografa Nacional.

    1. LA CONCEPCION MODERNA DEL HOMBRE PANAMEO:

    E l ho mb r e Pa na me o t i e ne l a conce pc i n d e co n s ide rar a l a Naturaleza como objeto de explotacin de bienes gratui tos, al igual que consideramos el Desarrollo Industrial en funcin del Capital y d e G e n e r a c i n d e e mp l e o ma n a , a s c o mo d e n u e s t r a s d i a r i a s comodidades, es muy posible que muchos de nosotros encontremos la just i f i cacin correcta cada vez que des tru imos par te de nuestro ambiente.

    2. NUESTROS LIMITES DE DESARROLLO (URBANO, AGROPECUARIO.,

    INDUSTRIAL).

    Las si tuaciones presentes y futuras afectarn en mayor o menor grado nuestro medio ambiente por dos aspectos fundamentales:

    a. A la forma de explotacin existente, donde lo importante es producir indistintamente del potencial agrolgico del suelo, de desequilibrios ecolgicos que se puedan producir y/o a la extincin de di ferentes especies de flora y fauna que los tipos d e explotaciones pueden causar.

    b. A la produccin en base a la capacidad de absorcin de los mercados Internacionales como medio de lograr Divisas para el pas y no en funcin de rendimiento sostenido.

  • 3. NUESTRA DEMOGRAFIA NACIONA:

    Las ci fras estadsticas nacionales ref le jan una elevada fecundidad con tra una ba ja tasa de mor ta l idad , lo cual ha ocasionado un notable crecimiento demogrfico.

    RELACION ECOLOGICA DEL BOSQUE Y DE ALGUNOS COMPONENTES DEL MEDIO AMBIENTE HUMANO.

    Componentes a considerar:

    a. Clima d. Flora y Fauna silvestre.

    b. Agrologa e. Paisaje esttico Natural,

    c. Hidrografa f. Actividades Recreativas.

    a. CLIMA:

    El bosque se constituye en el factor que determina el tipo de clima que prevalecer en un rea determinada dependiendo de otros factores aleatorios tales como:

    1. Temperatura. 2. Lluvias 3. Vientos

    Ut i l i zando es tos fac to res mencionados Koppen de f ine la presencia de cinco (5) tipos de clima en la Repblica de Panam siendo estos:

    Al : CLIMA TROPICAL MUY HUMEDO Ami : CLIMA TROPICAL HUMEDO Awi : CL I MA T RO PI CAL DE SA BAN A Cch : CLIMA TEMPLADO MUY HUMEDO Cwh : CLIMA TEMPLADO HUMEDO DE ALTURA.

    De estos cinco t ipos de cl imas mencionados el de mayor cobertura

    en el pas lo constituye el Awi el cual est presente mayormente en las reas

    habitadas por el hombre ya que el recurso bosque prcticamente ha

    desaparecido y se caracteriza por una precipitacin anual menor a los

    2,500 mm/ao donde las estaciones secas son prolongadas.

  • b. AGROLOGIA:

    Los bosques actan como un control natural de la erosin al disminuir con su presencia la velocidad de las aguas de escorrent as, en especia l las de las reas con pendien tes p ronunciadas o considerables , disminuyendo de esta manera las TAZAS DE SEDIMENTACION de las aguas superficiales aledaas.

    c. HIDROGRAFIA:

    La hidrogrfica Panamea se caracteriza por r os de cor to recorrido con pequeos caudales.

    Las actividades agropecuarias tradicionales de Tala y Quema en reas ci rcundantes a Lagos, Ros, Quebradas, Riachuelos etc . ocasionan que gran parte del Litoral del Pacfico se vea azotado por intensas sequas durante los meses de verano .

    d. FLORA Y FAUNA SILVESTRE:

    La deforestacin masiva en algunas partes del pas tienen su incidencia lgica sobre la flora indistintamente de que sea rbol o plantas de menor aliento igual ocurre con la fauna que incluye los insectos y animales microscpicos que interaccionan en el delicado equilibrio ambiental en un bosque.

    Este proceso ha afectado a su vez la alimentacin, siendo los alimentos producidos tan pobres raquticos que la poblacin que de el los se al imenta se encuentra en igualdad de condiciones, presentando sntomas de desnutricin visibles a simple vista .

  • La dest ruccin de l os bosques ocasiona l a ausencia y /o extincin de hierbas, arbustos, plantas etc. que constituyen la dieta habitual de la mayora de las especies silvestres y este tipo de al imentacin especi f i ca en muchas ocasiones se encuentra altamente influenciada por factores climticos que convergen en un momento dado en un tipo de formacin boscosa.

    La destruccin de bosques en el Pacfico a medida que se da el avance agropecuario, est empujando a la escaza fauna silvestre hacia los ltimos reductos boscosos remanentes en el pas.

    En la Provincia de Panam por ejemplo: Observemos la vida animal existente en las tierras bajo control Norteamericano la cual es variada y colorida mientras que a pocos metros en el Territorio nacional la escases de la fauna es evidente y notoria.

    e. PAISAJE ESTZTICO NATURAL:

    Los bosques consti tuyen en todo el mundo un espectculo portentoso y paisajstico natural que da bril lo y esplendor a parques, cal les y Avenidas, y mantienen los toques estt icos naturales.

    f. ACTIVIDADES RECREATIVAS:

    Las actividades recreativas practicadas por el hombre en reas boscosas con vida animal contribuyen a mantener el balance psicoemocional del ser humano.

  • g. DISCUSION:

    Los bosques de la Repblica de Panam son en su mayor parte heterogneos y como tal deben ser sujetos a explotacin ordenada, sin perder de vista que existe una cobertura boscosa que flucta entre el 43 al 45% del rea total del pas; asimismo recordando que nuestros bosques al ser afectados inmediatamente se reflejan sobre todo el ambiente humano, de diversas formas o maneras entre algunos podemos citar:

    a.- Inundaciones peridicas en reas deforestadas (especialmente en reas urbanizadas).

    b.- Sequas (Evaporacin elevada - uso intensivo).

    c.- Produccin agropecuaria deficiente.

    d.- Variaciones climticas (alteraciones).

    e.- Desnutricin (dependientes de la fauna silvestre).

    f.- Sedimentacin (Ros, Lagos, Quebradas, etc.)

    g.- Destruccin de valores escnicos naturales y nichos ecolgicos especiales.

    Tomando en consideracin los factores de a hasta g podemos observar la gran importancia que reviste el bosque dentro de toda la gama de actividades diarias del hombre.

    Indicndonos que toda afeccin sobre el mismo se reflejara de hecho en otros sectores productivos, y que constituyen en parte el soporte de la economa nacional.