La Economía China y Las Posibles Repercusiones

3
LA ECONOMÍA CHINA Y LAS POSIBLES REPERCUSIONES EN AMÉRICA LATINA Para el 2013, el gobierno chino espera una expansión del PIB de 8,4 por ciento. Durante el año 2012, el producto interno bruto de China creció 7,8 por ciento. Si bien esta es la cifra más baja de los últimos 13 años, el último trimestre creció por sobre lo esperado y empujó el año completo. En entrevista con Agenda Económica, la directora de la iniciativa Latinoamérica CGD, Liliana Rojas-Suárez, abordó la aceleración y el impacto de China en America Latina. "Es la recuperación de un crecimiento que había disminuído en los últimos semestres", expresó. En tanto, la directora aseguró que hubo dos factores que llevaron a la disminución del crecimiento económico en China. "Las propias políticas de ajuste y la crisis europea, lo cual implicó una menor demanda por sus productos, frenaron la economía del país", agregó. También, destacó que unos de problemas en el gigante asiático es "el envejecimiento de la población y el costo de la mano laboral, el cual está subiendo". Además, recalcó que hay "una menor proporción de jóvenes participando en la fuerza laboral con mayores demandas de sueldo y estos factores estructuralmente a largo plazo tienden a frenar a China". LA IMPORTANCIA DE CHINA EN LA ECONOMÍA PERUANA Y SUS POSIBLES REPERCUSIONES China, el gigante asiático, es acualmente el mayor socio comercial del Perú y bajo esas consideraciones el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) ha reiterado que las expectativas de crecimiento estarán supeditadas a su aceleración o desaceleración en los próximos años.

description

La economía china y sus posibles repercusiones en América Latina.

Transcript of La Economía China y Las Posibles Repercusiones

La economa China y las posibles repercusiones en Amrica Latina

Para el 2013, el gobierno chino espera una expansin del PIB de 8,4 por ciento.Durante el ao 2012, el producto interno bruto de China creci 7,8 por ciento. Si bien esta es la cifra ms baja de los ltimos 13 aos, el ltimo trimestre creci por sobre lo esperado y empuj el ao completo.En entrevista con Agenda Econmica, la directora de la iniciativa Latinoamrica CGD, Liliana Rojas-Surez, abord la aceleracin y el impacto de China en America Latina. "Es la recuperacin de un crecimiento que haba disminudo en los ltimos semestres", expres.En tanto, la directora asegur que hubo dos factores que llevaron a la disminucin del crecimiento econmico en China. "Las propias polticas de ajuste y la crisis europea, lo cual implic una menor demanda por sus productos, frenaron la economa del pas", agreg.Tambin, destac que unos de problemas en el gigante asitico es "el envejecimiento de la poblacin y el costo de la mano laboral, el cual est subiendo".Adems, recalc que hay "una menor proporcin de jvenes participando en la fuerza laboral con mayores demandas de sueldo y estos factores estructuralmente a largo plazo tienden a frenar a China".

La importancia de China en la economa peruana y sus posibles repercusiones

China, el gigante asitico, es acualmente el mayor socio comercial del Per y bajo esas consideraciones el Ministerio de Economa y Finanzas (MEF) ha reiterado que las expectativas de crecimiento estarn supeditadas a su aceleracin o desaceleracin en los prximos aos. Segn el ex ministro de Economa Ismael Benavides, que el Per sea una economa globalizada nos vincula directamente con lo que pase en los pases que son nuestros principales socios comerciales como EEUU, Europa y China. "China tiene un enorme desarrollo por venir, pero en el tiempo va a ser un gran motor que va a ayudar a desarrollar la economa peruana hacia adelante", estim. Sin embargo, en un escenario mucho ms crtico debido a la crisis externa, China dejara de demandar tantas materias primas al Per, lo que primordialmente le exportamos.

"Si bien China hoy est corrigiendo sus expectativas de crecimiento y no habra un cambio significativo en nuestras proyecciones, a lo ms afectar en uno o dos puntos en el peor de los casos", asever Alfonso Garca Mir, presidente de la Confederacin Nacional de Instituciones Empresariales Privadas (Confiep). Seal que es innegable que Per siendo un pas moderno y abierto al mundo, en donde su comercio est bsicamente en un 95% amparado en los TLC, lo que ocurra con nuestro primer socio comercial, al igual que ocurri en su oportunidad con EEUU, nos afectara de una u otra manera. El Mincetur inform en su momento que el comercio con el pas asitico crecera ms de 20% este ao, a pesar de las dificultades del contexto externo. La economa china ha tenido durante el ao 2011 un crecimiento desacelerado en comparacin con el 2010: pas de un 10,4% a un 9,2%.

BIDAmrica: En qu se beneficiar Amrica Latina del resurgimiento econmico de China?Eduardo Lora: Creo que Amrica Latina se ha beneficiado y se va a seguir beneficiando del resurgimiento de China porque implica una ampliacin del comercio mundial y un motor del crecimiento. Lo que uno ve es una gran compatibilidad de intereses en lo comercial. Amrica Latina espera grandes inversiones de China que an no se han concretado porque China no ha sido inversionista internacional. Creo que eso va a atraer muchas posibilidades de negocios.Robert Devlin: Hay ventajas que son obvias. Cuando la economa china crece, demanda ms y esta demanda se diversifica tanto en bienes como en servicios. China tambin va a invertir ms en el exterior, tanto para tener acceso a los insumos para su mquina productiva, como para impulsar la creacin de empresas multinacionales chinas. La otra ventaja es que la experiencia china va a estimular una reflexin en Amrica Latina sobre las ventajas de tener objetivos polticos de largo plazo.