La Economía del Cuidado y Trabajo

10
LA ECONOMÍA DEL CUIDADO Y TRABAJO LCDA. DINA ARACELY JUÁREZ ESPECIALIDAD TRABAJO SOCIAL

description

Una presentación que habla sobre la economía del cuidado y trabajando, incorporando la economía feminista como categoría de análisis, se presenta las esferas que interactuan, y los aspectos de las políticas económica que impactan en mayor medida a las mujeres, entre otros aspectos que se desarrollan.

Transcript of La Economía del Cuidado y Trabajo

Page 1: La Economía del Cuidado y Trabajo

LA ECONOMÍA DEL CUIDADO Y TRABAJO

LCDA. DINA ARACELY JUÁREZ

ESPECIALIDAD TRABAJO SOCIAL

Page 2: La Economía del Cuidado y Trabajo

LA ECONOMÍA DEL CUIDADO Y TRABAJO

• La economía feminista – incorpora el género como categoría de análisis- aporta visibilidad sobre la esfera del cuidado.

• Ésta implica el trabajo y los recursos necesarios para la reproducción de los seres humanos: su cuidado, socialización y alimentación.

• Estas actividades pueden desarrollarse en la esfera del estado, del mercado o del cuidado, pueden ser formales o informales, remuneradas o no. Sin embargo, en su mayoría son realizadas por el trabajo no reconocido ni pagado de las mujeres, en sus familias y comunidades.

Page 3: La Economía del Cuidado y Trabajo

• Las tres esferas interaccionan entre sí y se proveen soportes recíprocos.

• Existen dos aspectos de las políticas económicas neoliberales que impactan en mayor medida sobre las mujeres:

Mercado

Economía del cuidado

Estado

Page 4: La Economía del Cuidado y Trabajo

• Las políticas económicas, así como también los sistemas e instituciones, no impactan de la misma manera en los hombres y en las mujeres.

• Esto es así porque no se puede separar la economía del contexto sociocultural en donde hombres y mujeres se encuentran inmersos.

• La economía usa, refuerza y a veces transforma las relaciones entre hombres y mujeres, y en consecuencia exacerba (o reduce) las desigualdades basadas en el género.

Page 5: La Economía del Cuidado y Trabajo

• Analizar la economía y el comercio desde la perspectiva de género implica examinar las decisiones macroeconómicas teniendo en cuenta sus impactos diferenciales sobre varones y mujeres.

• La actual dinámica del comercio internacional y los flujos de inversiones, con enorme incidencia en el bienestar y las vidas de la gente, requiere incorporar el género como variable de análisis a la hora de identificar ganadores y perdedores.

Page 6: La Economía del Cuidado y Trabajo

• Los cambios en las relaciones laborales y en las condiciones de trabajo surgidos a raíz de los programas de ajuste estructural y las transformaciones ocurridas como consecuencia de la internacionalización de los mercados y de su liberalización.

Las nuevas formas de empleo, parciales, temporales y, discontinuos y el trabajo en el sector informal de la economía.

Page 7: La Economía del Cuidado y Trabajo

• Los efectos de los procesos económicos mundiales y nacionales sobre los roles tradicionales que desempeñan mujeres y hombres, así como los impactos de los estereotipos de género sobre sus oportunidades económicas.

Page 8: La Economía del Cuidado y Trabajo

Entre los cambios más significativos y con efectos inmediatos en la calidad de vida se destacan (Todaro, 2000):

• Cambio en el sistema tributario con reducción de la carga impositiva, en especial a las utilidades de las empresas;

• Reducción del gasto público, lo que implica el achicamiento o desaparición del estado de bienestar y reducción de fondos para políticas sociales;

• Reducción de los costos laborales por la vía de la disminución de las cargas sociales como costo para las empresas;

Page 9: La Economía del Cuidado y Trabajo

Entre los cambios más significativos y con efectos inmediatos en la calidad de vida se destacan (Todaro, 2000):

• Abandono de las políticas de pleno empleo y disminución del derecho a subsidio de desocupación;

• Aumento del riesgo de pérdida del empleo, de las prestaciones de seguridad social y mayor inestabilidad laboral en todo tipo de ocupaciones;

• Los sistemas de seguridad social sustentados en el reparto solidario se convierten en sistemas basados en la capitalización individual, con el consiguiente aumento de la vulnerabilidad personal.

Page 10: La Economía del Cuidado y Trabajo

BIBLIOGRAFÍA

• La Economía Invisible y las desigualdades de Genero. Publicación de OPS-OMS. Washington.2207.

• www.globalexchange.orgwww.globalexchange.org