La Economía en Una Lección

8
Ensayo de la obra literaria, “La economía en una lección” Introducción La economía en una lección escrito por Henry Hazlitt publicado en 1946, este libro es una introducción al mercado libre y ¿Qué es el mercado libre? Pues podemos definir al mercado libre como el sistema en el que tanto vendedor y comprador se ponen de acuerdo para fijarle el precio a un determinado producto ya que así ambos serán felices puesto que satisfacen sus necesidades sin afectar a nadie. Desarrollo El arte de la Economía consiste en pensar en los efectos más remotos de cualquier política y no en sus consecuencias inmediatas, en calcular las repercusiones de tal política sobre todo los sectores y no solo sobre un grupo. Actos de destrucción generan un consumo que seguirá hasta el infinito lo que genera trabajo y riqueza, pero si se analiza a terceras partes anteriores a dicho evento, estas se van a ver afectadas por el hecho de que se consumió en el arreglo de la destrucción en lugar de consumir en algo que ellas produjeran. Los beneficios de la destrucción, la economía es parte de la vida diaria, se mueve de acorde a las decisiones que tomen los que intervienen en ella como consumidores, vendedores entre otros en este caso la destrucción hace que la economía se desnivele a destrucción me refiero una guerra, desastre natural; las economías de los países pueden entran en alguna recesión o depresión. Francisco Erazo P. Paralelo: 156

description

La economía en una lección.

Transcript of La Economía en Una Lección

Ensayo de la obra literaria, La economa en una leccinIntroduccinLa economa en una leccin escrito por Henry Hazlitt publicado en 1946, este libro es una introduccin al mercado libre y Qu es el mercado libre? Pues podemos definir al mercado libre como el sistema en el que tanto vendedor y comprador se ponen de acuerdo para fijarle el precio a un determinado producto ya que as ambos sern felices puesto que satisfacen sus necesidades sin afectar a nadie.DesarrolloEl arte de la Economa consiste en pensar en los efectos ms remotos de cualquier poltica y no en sus consecuencias inmediatas, en calcular las repercusiones de tal poltica sobre todo los sectores y no solo sobre un grupo.Actos de destruccin generan un consumo que seguir hasta el infinito lo que genera trabajo y riqueza, pero si se analiza a terceras partes anteriores a dicho evento, estas se van a ver afectadas por el hecho de que se consumi en el arreglo de la destruccin en lugar de consumir en algo que ellas produjeran.Los beneficios de la destruccin, la economa es parte de la vida diaria, se mueve de acorde a las decisiones que tomen los que intervienen en ella como consumidores, vendedores entre otros en este caso la destruccin hace que la economa se desnivele a destruccin me refiero una guerra, desastre natural; las economas de los pases pueden entran en alguna recesin o depresin.Las obras pblicas tienen como finalidad crear empleo y crear riqueza, estas obras se vuelven realidad gracias a los impuestos. El lado negativo de esto es que por cada dlar gastado en una obra pblica, habr un dlar menos en el bolsillo de los contribuyentes, es decir que por cada empleo que se genere en dicha obra, un empleo privado ser destruido. En pocas palabras, se ha creado una cosa a costas de otras. Cuando una empresa tiene que dar un porcentaje por cada dlar ganado y esto no le permite compensar sus aos de perdidas con sus aos de ganancias, su lnea de conducta queda perturbada.No intensifica su actividad mercantil, o si lo hace, solo incrementa aquellas operaciones que tengan un mnimo riesgo. Los que se percatan de esta realidad se alejan de iniciar nuevas empresas.El prestamista privado arriesga su propios fondos es por eso que es cuidadoso en investigar la adecuacin de los bienes ofrecidos en garanta y la capacidad y honestidad del prestatario. El Estado opera sobre supuestos diferentes, se basa en que el poder pblico facilitar prstamos a quienes no lo conseguiran de prestamistas privados. Lo que quiere decir que los prestamistas estatales tomaran mayores riesgos con el dinero de los contribuyentes que los prestamistas privados toman con el suyo. A esto se le suma el hecho de que el capital ha sido puesto en manos de los prestatarios menos eficientes en vez de ir a manos de los ms capaces y dignos de confianza.Un crdito estatal puede perturbar la produccin en ese caso se dice que el gobierno respalda si no pagamos el prstamos y esto afecta a la economa porque se acomodan sabiendo que el gobierno paga la deuda, los agricultores piensan que nunca les dan suficiente crdito y el tipo de intereses es excesivo cuando es privado y solo se concede a agricultores de altos recursos, todo crdito representa una deuda, esta clase de crdito permite al agricultor mantener sus cosechas fuera del mercadoLa economa tiene una gran influencia en el ser humano representa un gran poder la finalidad de las personas es tener dinero aunque muchos lo nieguen pero esa es la verdad nadie hace algo sin recibir nada a cambio todos en el interior saben que si lo hacen es porque se beneficiaran de alguna forma de ello. El odio a la maquina nace porque se cree que cuando los fabricantes adquieren maquinarias, estas hacen que se despida a la mano de obra, es por eso que en la revolucin industrial hubieron muchos conflictos con los sindicatos.Pero en realidad el hecho de adquirir una maquina hace que el fabricante obtenga un beneficio extraordinario que lo emplear en algunas de estas tres opciones:1. Ampliacin de sus instalaciones, con adquisicin de nuevas maquinas para aumentar la produccin.1. Invertir en cualquier otra industria.1. Incrementar su propio consumo. Cualquiera de estas tres posibilidades ha de producir demanda de trabajo.Para que una persona tenga dinero necesita trabajar y cada dia mas las personas buscan trabajar menos y gracias a la globalizacin muchas empresas se han industrializado y ahora son las maquinas las que producen a mayor escala y esto genera que produzcan mas y vendan mas pero cual es la desventaja pues que debido a esto muchas personas se quedan sin trabajo ya que las maquinas los han remplazado ya que son mas eficientes, pero no en su totalidad es de esta forma ya que para que funcione la maquina se necesita de alguien para que la maneje y la limpie. Los que aplican la subdivisin de trabajo olvidan que su aplicacin eleva siempre los costos de produccin y que, definitivamente, reduce la demanda de trabajo y los bienes producidos. El trabajo no se ha incrementado, porque un dia de empleo innecesario ha ocasionado un dia de desempleo necesario.Qu pasa cuando el estado interviene en la fijacin de salarios, pues dado que una intervencin del estado en el sueldo o salario que se le paga, el trabajador pensara que esta bien pero no lo es pues que debido al alza de los salarios muchos empresarios no tendrn el dinero suficiente para cubir estos incrementos no es simplemente el hecho de tener mas dinero sino que este incremento no se vera en la produccin generando que el empresario despida a los trabajadores menos eficientes por consiguiente se elevara la tasa de desempleo y este aumento en el desempleo ocasionara que la demanda se retraer y a su vez los precios caern El nivel que finalmente alcancen depender de la poltica monetaria que se adopte. Pero si se persigue una poltica de inflacin monetaria que permita el pago de los incrementos salarios-hora mediante una elevacin de precios, ello representar simplemente una forma velada de reducir los salarios reales, que volvern a ser iguales a los de antes en cuanto a capacidad adquisitiva. El resultado sera, pues, el mismo que si la semana laboral se hubiese reducido sin aumento en el salario-hora.El hecho de establecer aranceles para proteger a los productores nacionales frente a importaciones de menor precio, hace que se desarrolle una industria innecesaria, por lo normal seria que esta quiebra y que otra industria que verdaderamente se necesite nazca.Se basa en el intercambio lo que podemos identificar como un tratado de libre comercio, Esta parte se enfoca en el impacto salarial que tendra un impuesto arancelario, este tema obviamente no ayuda al desarrollo econmico, ya que el poder adquisitivo del comprador disminuira, los empleos no se multiplicaran, y los beneficiados serian muy pocos, hablar de un arancel es como poner una barrera invisible en el desarrollo econmico de un pas por lo que hay que ser consiente al momento de impulsar un impuesto al producto ajeno.Cuanto mayores sean las exportaciones, tanto mayores sern las importaciones, si es que se aspira a percibir el precio de las primero. Cuando menos se importe, menos se conseguir exportar. Sin importaciones no se puede exportar, pues los pases extranjeros carecern de los fondos necesarios para hacer pagar las deudas de nuestras exportaciones.La fijacin de los precios, cuando el estado trata de mantener fijo el precio de un determinado articulo por debajo del que alcanzara en libre competencia, algunos de los objetivos de la fijacin de precios son incrementar el volumen de ventas, maximizar el beneficio a largo plazo e incrementar la cuota de mercado. Ahora bien, no es posible mantener el precio de una mercanca por debajo de su nivel de mercado sin que, al mismo tiempo, se produzcan esas consecuencias. En primer trmino, un incremento en la demanda del artculo intervenido. Puesto que resulta ms barato, el pblico se ve tentado y puede comprarlo en mayor cantidad. En segundo lugar, una reduccin en la oferta. Al comprar ms la gente, las existencias acumuladas desaparecen ms rpidamente del comercio. Pero, adems, la produccin se contrae. Los mrgenes de beneficios son reducidos o eliminados, con lo cual los productores marginales desaparecen. Incluso los ms eficientes pueden llegar a experimentar prdidas. Esto ocurri durante la guerra, cuando la Oficina de Administracin de Precios oblig a los mataderos a sacrificar y elaborar la carne por menos de lo que les costaba el ganado vivo y el trabajo de sacrificarlo y manipularlo.El poder de los sindicatos obreros para elevar los salarios con carcter permanente y en relacin con la totalidad de la poblacin trabajadora ha sido notablemente exagerado. Tal exageracin es, principalmente el resultado de no reconocer que los salarios fundamentalmente evolucionan en funcin de la productividad del trabajo. Por esta razn los salarios fueron en los Estados Unidos incomparablemente ms elevados que en Inglaterra y Alemania durante las dcadas en que el movimiento sindical en estos dos pases estaba mucho ms avanzado.Uno de los grandes errores que se suele cometer es confundir la riqueza con el dinero ya que la riqueza consiste en dinero es decir en oro y plata y el dinero es un medio de intercambio, medida de valor.El ahorro es muy importante no solo en el desarrollo de la economa sino tambin para ayudarnos a salir de los econmicos si algn dia los tenemos, en tiempos de crisis lo que hay que hacer es reducir los gastos y ahorrar y estas reducciones de gastos tendrn uno de dos impactos,aumentar los ahorros o reducir las deudas que, como conclusin aumentar el ahorro neto de la sociedad.Ms ahorros resultan en lareduccin del coste de capital que impulsa ms inversin privada, inversin que lleva en ms productividad, a ms empleo productivoy, por lo tanto, a empleo sostenible que es el tipo de empleo que se necesita en la economa. La alternativa es el empleo artificial que es el resultado que el despilfarro estatal est creando, empleo que es relativamente poco productivo, ya que es el que se crea como reaccin a un gasto puntual que no se espera que contine. Otra explicacin ms de por qu los empleos que si se han visto han sido de los ms temporales, baratos e inseguros que hay. Adems, este tipo de empleo tambin es cortoplacista, ya que los gobiernos no pueden mantener sus gastos, como estamos viendo con las reducciones en gastos y con los aumentos en ingresos. Finalmente el objeto de la economa es percibir consecuencias secundarias y naturalmente prever consecuencias generales. ConclusinEn conclusin me parece un excelente libro expresa de forma significativa y con el uso de varios ejemplos las fallas a las que se pueden llegar por el simple hecho de tomar medidas sin pensar en las repercusiones a largo plazo. El objetivo del autor de alguna manera es defender el neoliberalismo y aunque lo hace con buenos fundamentos esto no quiere decir que sea la corriente mas eficiente y eficaz, algo que pude notar y considero muy importante es que se esta dejando a un lado la razn de que en una economa con la mas minina intervencin se aprovechan al mximo los recursos llevndolos hasta la escasez y una vez que estos fueron consumidos se cambian a otro lugar donde los recursos no hayan sido explotados, para volverlos a consumir sin control. A esto se le suma el deseo de producir a un menor costo, lo que hace que muchas industrias se muevan a pases en donde se pueda conseguir mano de obra a menor precio y sin tantas leyes laborales, que pueden terminar con la contratacin de nios. Adems, las personas que se encuentran trabajando dentro de las industrias tienen que soportar los diferentes tipos de qumicos que utilizan en la produccin y ambientes de trabajos desagradables. Al final de todo, los productos se venden a un precio bajo y aunque los consumidores paguen ese precio tan bajo, en realidad los que estn pagando el valor real son quienes lo fabrican por la simple razn de tener que trabajar en ambientes que no tienen una debida regulacin.A mi parecer el libre mercado no es la solucin a todo, siempre debe de existir algn ente que establezca parmetros en los cuales se produzca y se venda a un precio que de verdad refleje lo que costo producir.

Francisco Erazo P.Paralelo: 156