La Economia: problemas y principios de analisis

download La Economia: problemas y principios de analisis

of 15

description

Resumen capítulo uno y dos del libro PRINCIPIOS Y ESTRUCTURAS DE LA ECONOMIA ARGENTINA - DIAZ CAFERATTA. Apto para resumen, no como material de estudio.

Transcript of La Economia: problemas y principios de analisis

  • Principios y Estructura de la EconomaCAPTULO 1LA ECONOMA, PROBLEMAS Y PRINCIPIOS DE ANLISIS

  • AVISO IMPORTANTE:

    El material que sigue a continuacin no debe entenderse bajo ninguna circunstancia que reemplaza a la bibliografa de la materia tal cual la misma est establecida en el programa.

  • Objeto de estudio de la economaSe concentra en un aspecto de la realidad social: ECONOMICO Comportamiento de los individuos respecto al uso de los recursos escasos para satisfacer necesidades ilimitadasRecursos (disponibles/utilizables): Tierra Trabajo Capital Humano Fsico Recursos No Renovables (gas, petrleo, carbn, etc.)

  • Escasez: Deseo de adquirir una cantidad de algo mayor a la cantidad disponible

    Necesidades: Ilimitadas en nmero Concurrentes Limitadas en la capacidad de satisfacerlas Complementarias

  • Bienes Econmicos versus Bienes LibresBien / Servicio:Toda cosa apta para satisfacer una necesidad humanaAquellas cosas no disponibles no son bienes (p.e. reservas de petrleo cuya explotacin no es rentable)Bien Econmico:Cuando la cantidad disponible no alcanza para satisfacer las necesidades tiene un precio positivoBienes libres:Estn disponibles en un cantidad mayor a la necesaria su precio es cero (p.e. aire para respirar)

  • La ECONOMA busca responder 3 preguntas

    1) Qu producir? Asignacin de recursos

    2) Cmo producir? Uso eficiente de los recursos

    3) Para quin producir? Distribucin

  • Mtodo CientficoPara poder responder las 3 preguntas anteriores la ECONOMA tiene que seguir un mtodo:Mtodo INDUCTIVO:Va de lo particular a lo general- A posee masa, B posee ms, C posee masa- A, B y C son cuerpos- Entonces: todos los cuerpos poseen pasaMtodo DEDUCTIVOVa de lo general a lo particular- Todos los cuerpos poseen pasa- A, B y C son cuerpos- Entonces: A, B y C poseen masa

  • La ciencia y sus MtodosConocimiento Cientfico: Sistemtico (coherente/organizado) Metdico (posee un camino definido) Establece relaciones causales Si A entonces B: A BCiencia descubre/establece Leyes para comprender la realidad Conocimiento objetivo Contrastable Obtenido Metdicamente Comunicado con un lenguaje en base a reglas precisas y explcitas

  • El Mtodo Cientfico utiliza la LOGICA Ciencia de los principios de la inferencia formalmente vlida. Formacin CORRECTA de la ideas, no de su generacin Concepto Juicio/Proposicin/SentenciaEnunciados pasibles de ser VERDADEROS o FALSOS RazonamientoVinculacin entre juicios.El paso de uno ms enunciados de partida (premisas) a otra proposicin (conclusin) que se infiere de las primeras.No son VERDADEROS/FALSOS sino VALIDOS/NO VALIDOS

  • Ejemplo:Todos los africanos son rubios:M es PNelson Mandela es africano:S es M-------------------------------------------------------Nelson Mandela es rubio:S es P

    El razonamiento es VALIDO, pero la conclusin es FALSAQu fall?: la premisa M es P no es cierta

  • La Economa: es Ciencia?Ciencias Formales: No tratan con hechos reales, ni cosas, ni procesos, sino con entes ideales Lgica, MatemticaCiencias Fcticas: Se ocupan de hechos que estn en el espacio y en el tiempo. Se les exige que sean corroboradas por la experiencia

    Definicin estricta: la Economa no es cienciaDefinicin amplia: la Economa si es ciencia

  • La economa estudia un aspecto particular de la realidad social: econmicaLa realidad social es compleja el estudio se basa en una simplificacin: MODELOEn un MODELO se excluyen los elementos que no son determinantes para el objeto de estudio.La construccin de un modelo parte de supuestos: No estn sujetos a deduccin de otros supuestos ms bsicos No son necesariamente comprobables Funcionan como premisas que ayudan a decidir conclusiones y correlaciones

  • Estructura de un Modelo

    SupuestosFirmas maximizan beneficios VariablesPrecios y cantidades Hiptesis vinculantesLa cantidad ofrecida es funcin del precio Conclusiones/predicciones de hechos observablesEl precio sube si suben los costos de produccin

  • Economa y ticatica: Valoracin sobre los fines

    Economa: Estudia la conducta humana como una relacin entre fines ilimitados (necesidades) y medios limitados de usos alternativos (recursos) La economa es amoral Se interesa en el ser no en el deber ser

  • Microeconoma y MacroeconomaMicroeconoma: Se concentra en el estudio de los agentes econmicos (consumidor, firma, etc.) a nivel individual- Teora de la firma- Teora del consumidor- Teora de los mercadosMacroeconoma: Estudia a la economa como un todo: agregados econmicos (inflacin, crecimiento, desempleo)- Teora de la poltica fiscal y monetaria- Teora del desarrollo