La economía que hereda el nuevo gobierno de Argentina

7
La economía que hereda el nuevo Gobierno de Argentina 30 de noviembre de 2015

description

Conoce la economía que recibirá el nuevo Presidente de Argentina, Mauricio Macri de su antecesora Cristina Fernández de Kirchner30 de noviembre de 2015.

Transcript of La economía que hereda el nuevo gobierno de Argentina

Page 1: La economía que hereda el nuevo gobierno de Argentina

La economía que hereda el nuevo Gobierno de Argentina 30 de noviembre de 2015

Page 2: La economía que hereda el nuevo gobierno de Argentina

La economía que hereda el nuevo Gobierno de Argentina 30 de noviembre de 2015

La economía que hereda el nuevo Gobierno de Argentina

El pasado domingo 22 de noviembre se celebró la segunda vuelta de las elecciones para Presidente en

Argentina y en las que resultó vencedor Mauricio Macri por un estrecho margen de 3 puntos porcentuales

sobre Daniel Scioli, con lo cual se quedaron atrás 12 años ininterrumpidos de kirchnerismo.

Con el reducido margen con el que derrotó a su opositor Macri no sólo gobernará con un Congreso y

Senado en el que no tendrá mayoría sino que también hereda una compleja situación económica que está

al borde de la recesión, lo cual sin duda le complicará la negociación para realizar los ajustes necesarios y

corregir paulatinamente los desequilibrios que tienen los fundamentales macroeconómicos.

Durante gran parte de la década pasada y en los albores de la presente, los países de América Latina se

favorecieron de los elevados precios de los commodities que fueron impulsados principalmente por el

acelerado dinamismo de la economía de China, además de que en el caso particular de Argentina recibió

un empujón adicional por la expansión de la economía de Brasil, país al que envía una quinta parte de sus

exportaciones.

Luego de la severa crisis económica que pasó Argentina durante 1999-2002 en la que promedió una

contracción anual de (-) 4.9%, a partir de 2003 (en mayo inició la administración de Néstor Kirchner)

revirtió la tendencia negativa y entre ese año y el 2008 creció 7.8% por año favorecida por un contexto

global favorable en el que sus exportaciones promediaron un aumento anual de 18.3% que a su vez fueron

impulsadas por un repunte anual de 17.4% en los precios de los commodities y una expansión anual de

4.2% de la economía brasileña durante el lapso considerado.

-30

-20

-10

0

10

20

30

40

-12

-9

-6

-3

0

3

6

9

12

15

20

00

20

01

20

02

20

03

20

04

20

05

20

06

20

07

20

08

20

09

20

10

20

11

20

12

20

13

20

14

20

15

PreciosPIBArgentina: PIB y Precio de los Commodities Agrícolas

(Variación % Anual)

PIB Argentina PIB Brasil Precios

Cristina Fernández de KirchnerNéstor KirchnerRúa, Saá,Duhalde

-30

-20

-10

0

10

20

30

-12

-7

-2

3

8

13

20

00

20

01

20

02

20

03

20

04

20

05

20

06

20

07

20

08

20

09

20

10

20

11

20

12

20

13

20

14

20

15

ExportPIB

Argentina: PIB y Exportaciones(Variación % Anual)

PIB Exportaciones

Cristina Fernández de KirchnerNéstor KirchnerRúa, Saá,Duhalde

Page 3: La economía que hereda el nuevo gobierno de Argentina

La economía que hereda el nuevo Gobierno de Argentina 30 de noviembre de 2015

En el 2009 inició la administración de Cristina Fernández de Kirchner, y lo hizo en un entorno complejo

derivado de la crisis económica global que ocasionó un descenso de (-) 21.8% en los precios de los

commodities, lo cual impactó negativamente a las exportaciones argentinas que cayeron (-) 20.5%, y que

conjugado con una caída de (-) 0.2% de la economía Brasileña generaron que la de Argentina

prácticamente se estancará al registrar una tasa de 0.1% en ese año.

Durante el bienio 2010-2011 los precios internacionales de los commodities retomaron su tendencia al

alza y aumentaron 22.8% por año favorecidos por la sólida expansión de China, y que aunado al

crecimiento anual de 5.7% que promedió el PIB de Brasil, impulsaron a las exportaciones de Argentina

que crecieron 22.8% por año mientras que su economía lo hizo en 8.9% en promedio anual.

A partir del 2012 nuevamente se deterioró el entorno internacional, ya que la desaceleración que

comenzó a registrar la economía de China moderó la demanda de commodities y empujó a la baja sus

precios que durante 2012-20151 promediaron una caída anual de (-) 4.8%. Lo anterior afectó

sensiblemente a la economía brasileña que comenzó a perder dinamismo hasta caer en recesión a partir

de la segunda mitad de 2014 y en la que se mantendrá hasta el 2016.

Este contexto impactó a la demanda externa de Argentina ya que durante 2012-2014 sus exportaciones

se contrajeron (-) 4.8% por año, lo cual incidió para que su economía promediara una expansión anual de

apenas 1.4%. En 2015 se acentuó la caída de las exportaciones que lo hicieron en (-) 16.9%, sin embargo

su economía creció 1.3%.

Ante este escenario internacional adverso, el Gobierno de Cristina Fernández continuó con la

instrumentación de políticas fiscales y monetarias expansivas aplicadas desde la administración anterior

con el fin de mantener a flote el mercado interno a costa del deterioro de los fundamentales económicos.

Entre 2012 y 2015, se estima que el gasto público promedió un crecimiento anual de 30.4%, tasa

que supera a la de 28.4% que registraron sus ingresos.

Con lo anterior, se estima que en 2015 el gasto público será equivalente al 40.3% del PIB, lo cual

representa la relación más elevada al menos desde 1995, lapso a partir del cual se cuenta con

datos de este agregado.

1 Los datos para 2015 son estimados para todos los indicadores a los que se haga referencia de ahora en adelante

Page 4: La economía que hereda el nuevo gobierno de Argentina

La economía que hereda el nuevo Gobierno de Argentina 30 de noviembre de 2015

El mayor dinamismo del gasto en relación a los ingresos deterioró el balance de las finanzas

públicas que se prevé que en 2015 registrarán un déficit de (-) 254 mil millones de pesos, el monto

históricamente más elevado y representará el (-) 4.9% del PIB, su equivalencia más alta en los

últimos 14 años.

-20

-10

0

10

20

30

40

50

20

00

20

01

20

02

20

03

20

04

20

05

20

06

20

07

20

08

20

09

20

10

20

11

20

12

20

13

20

14

20

15

Argentina: Finanzas Públicas(Variación % Anual)

Ingresos Gastos

Cristina Fernández de KirchnerNéstor KirchnerRúa, Saá,Duhalde

15

20

25

30

35

40

45

20

00

20

01

20

02

20

03

20

04

20

05

20

06

20

07

20

08

20

09

20

10

20

11

20

12

20

13

20

14

20

15

Argentina: Finanzas Públicas(Como % del PIB)

Ingresos Gastos

Cristina Fernández de KirchnerNéstor KirchnerRúa, Saá,Duhalde

-10 -16 -5

5 18 13 14 3 11

-22

0

-45 -65 -68

-119

-254

-350

-300

-250

-200

-150

-100

-50

0

50

20

00

20

01

20

02

20

03

20

04

20

05

20

06

20

07

20

08

20

09

20

10

20

11

20

12

20

13

20

14

20

15

Argentina: Balance Público(Miles de Millones de Pesos)

Cristina Fernández de KirchnerNéstor KirchnerRúa, Saá,Duhalde

-3.0

-4.9

-1.2

1.2

3.4

2.0 1.8

0.3 0.8

-1.6

0.0

-1.9 -2.4 -2.0 -2.7

-4.9 -6

-4

-2

0

2

4

20

00

20

01

20

02

20

03

20

04

20

05

20

06

20

07

20

08

20

09

20

10

20

11

20

12

20

13

20

14

20

15

Argentina: Balance Público(Como % del PIB)

Cristina Fernández de KirchnerNéstor KirchnerRúa, Saá,Duhalde

Page 5: La economía que hereda el nuevo gobierno de Argentina

La economía que hereda el nuevo Gobierno de Argentina 30 de noviembre de 2015

Para sostener la expansión del gasto el Gobierno, una parte tuvo que financiarlo a través de la

contratación de deuda que se prevé que en 2015 alcanzará un monto histórico de 300 mil millones

de dólares, mientras que en términos relativos representarán el 52% del PIB, la tasa más alta desde

el 2008.

Por otro lado, dado que la autonomía del Banco Central ha estado supeditada al criterio de la Presidencia,

se impulsó una inyección sostenida de liquidez, la cual se acentuó en 2015 de cara a las elecciones

presidenciales cuya primera vuelta fue en octubre y la segunda en noviembre:

Entre 2010 y octubre de 2015 la base monetaria promedió un aumento anual de 29.8%, y en ese

periodo su valor se multiplicó por 4.6 veces, expansión que no es coherente con el ritmo de

crecimiento que registró la economía en ese lapso.

130144

165 178193

158 163 176191 180 181

200227

250 246

300

0

40

80

120

160

200

240

280

320

20

00

20

01

20

02

20

03

20

04

20

05

20

06

20

07

20

08

20

09

20

10

20

11

20

12

20

13

20

14

20

15

Argentina: Deuda Pública(Miles de Millones de Dólares)

Cristina Fernández de KirchnerNéstor KirchnerRúa, Saá,Duhalde

3845

138

116106

7162

5347 48

39 36 37 40 4552

0

50

100

150

20

00

20

01

20

02

20

03

20

04

20

05

20

06

20

07

20

08

20

09

20

10

20

11

20

12

20

13

20

14

20

15

Argentina: Deuda Pública(Como % del PIB)

Cristina Fernández de KirchnerNéstor KirchnerRúa, Saá,Duhalde

0

10

20

30

40

50

en

e.-

10

ab

r.-1

0

jul.

-10

oct.

-10

en

e.-

11

ab

r.-1

1

jul.

-11

oct.

-11

en

e.-

12

ab

r.-1

2

jul.

-12

oct.

-12

en

e.-

13

ab

r.-1

3

jul.

-13

oct.

-13

en

e.-

14

ab

r.-1

4

jul.

-14

oct.

-14

en

e.-

15

ab

r.-1

5

jul.

-15

oct.

-15

Argentina: Base Monetaria(Variación % Anual)

119

545

0

100

200

300

400

500

600

Diciembre 2009 Octubre 2015

Argentina: Base Monetaria(Miles de Millones de Pesos)

4.6 X

Page 6: La economía que hereda el nuevo gobierno de Argentina

La economía que hereda el nuevo Gobierno de Argentina 30 de noviembre de 2015

La política monetaria expansiva favoreció el otorgamiento de crédito al sector privado no

financiero que entre 2010 y octubre de 2015 promedió un crecimiento anual de 35.6%, mientras

que bajo desde otra óptica, su monto se multiplicó 6.4 veces.

Sin embargo, a pesar de que las políticas expansivas evitaron que la economía entrara en terreno

negativo, el contexto internacional incidió en el deterioro de las cuentas externas:

Se estima que para 2015 el déficit en cuenta corriente será de (-) 10.2 mil millones de dólares, su

monto más elevado desde el año 2000, mientras que en términos relativos representará el

(-) 1.8% del PIB, su mayor relación desde el 2001.

0

10

20

30

40

50

en

e.-

10

ab

r.-1

0

jul.

-10

oct.

-10

en

e.-

11

ab

r.-1

1

jul.

-11

oct.

-11

en

e.-

12

ab

r.-1

2

jul.

-12

oct.

-12

en

e.-

13

ab

r.-1

3

jul.

-13

oct.

-13

en

e.-

14

ab

r.-1

4

jul.

-14

oct.

-14

en

e.-

15

ab

r.-1

5

jul.

-15

oct.

-15

Argentina: Crédito al Sector Privado(Variación % Anual)

48

306

0

50

100

150

200

250

300

350

Diciembre 2009 Octubre 2015

Argentina: Crédito al Sector Privado(Miles de Millones de Pesos)

6.4 X

-9.0

-3.8

8.7 8.1

2.5 4.5

7.0 6.6 5.9 7.4

-1.9 -4.0

-1.6

-4.8 -5.6

-10.2

-15

-10

-5

0

5

10

20

00

20

01

20

02

20

03

20

04

20

05

20

06

20

07

20

08

20

09

20

10

20

11

20

12

20

13

20

14

20

15

Argentina: Balance en Cuenta Corriente(Miles de Millones de Dólares)

Cristina Fernández de KirchnerNéstor KirchnerRúa, Saá,Duhalde

-2.6

-1.2

7.5

5.3

1.4 2.0

2.7 2.0

1.5 2.0

-0.4 -0.7 -0.3 -0.8 -1.0 -1.8

-4

-2

0

2

4

6

8

10

20

00

20

01

20

02

20

03

20

04

20

05

20

06

20

07

20

08

20

09

20

10

20

11

20

12

20

13

20

14

20

15

Argentina: Balance en Cuenta Corriente(Como % del PIB)

Cristina Fernández de KirchnerNéstor KirchnerRúa, Saá,Duhalde

Page 7: La economía que hereda el nuevo gobierno de Argentina

La economía que hereda el nuevo Gobierno de Argentina 30 de noviembre de 2015

Aunado a los desequilibrios que heredará el nuevo gobierno y que han sido señalados con anterioridad,

también enfrentará una escasez considerable de divisas, ya que ante el deterioro de la cuenta corriente,

a la perspectiva de un alza en las tasas de interés de Estados Unidos y por la expectativa de que el nuevo

gobierno devaluaría el peso, las reservas internacionales han descendido constantemente:

Al mes de octubre de 2015 ascendieron a 28 mil millones de dólares, su monto más bajo en lo que

va del año y son menores en (-) 20 mil millones a los 48 mil millones que había en las arcas del

Banco Central al cierre de 2009.

Los retos que enfrentará el nuevo gobierno son de magnitud considerable, ya que ante un congreso en el

que no tiene mayoría tendrá que realizar medidas de ajuste para corregir los desequilibrios en las cuentas

fiscales, externas y monetarias, aunque lo anterior empujará a la economía a una recesión en 2016 con el

consecuente costo social, ya que se tendrían que eliminar varios subsidios.

Además, tendrá que reordenar gradualmente el mercado cambiario, aunque no se prevé que

inmediatamente eliminará el CEPO (control cambiario) para colocar al peso a las libres fuerzas del

mercado ya que ante la escasez de divisas sufriría una fuerte devaluación que acentuaría la recesión.

Aunado a lo anterior, tendrían que realizarse las reformas legales y tener la voluntad política para investir

de una autonomía plena al Banco Central, cuyo accionar ha estado supeditado al ejecutivo en turno. Sin

embargo, no se espera que el Gobierno entrante realice cambios radicales en un inicio, ya que tendrá que

generar las condiciones para que la aplicación de las medidas sean graduales y evitar un ajuste brusco en

la economía (tal y como sucede con Brasil) cuyo costo social y político sería muy elevado.

20

25

30

35

40

45

50

55

en

e.-

10

ab

r.-1

0

jul.

-10

oct.

-10

en

e.-

11

ab

r.-1

1

jul.

-11

oct.

-11

en

e.-

12

ab

r.-1

2

jul.

-12

oct.

-12

en

e.-

13

ab

r.-1

3

jul.

-13

oct.

-13

en

e.-

14

ab

r.-1

4

jul.

-14

oct.

-14

en

e.-

15

ab

r.-1

5

jul.

-15

oct.

-15

Argentina: Reservas Internacionales(Miles de Millones de Dólares)

48

28

0

10

20

30

40

50

60

Diciembre 2009 Octubre 2015

Argentina: Reservas Internacionales(Miles de Millones de Dólares)