La edad media

26
EDAD MEDIA (Siglos V – XV) EDAD MEDIA (Siglos V – XV)

Transcript of La edad media

EDAD MEDIA (Siglos V – XV)EDAD MEDIA (Siglos V – XV)

FIN DE UNA ERA Y NACIMIENTO DE UN NUEVO ORDEN

* La Edad Media es el período de tiempo histórico de la sociedad occidental, que transcurre desde la caída del Imperio Romano de Occidente, (476 d.C), hasta la Caída del Imperio Bizantino, en el año de 1453 d.C .

* Durante los 1000 años que dura su extensión, no es correcto aplicar al período el calificativo Edad Oscura.

* Por el contrario, el mundo medieval es riquísimo, puesto que en su seno se desarrollarán importantes procesos políticos, económicos, sociales y culturales que le darán su sello ante la Historia.

La ruptura entre la Antigüedad y la Edad Media suele establecerse entre los siglos III y VIII, a este período de transición se le conoce con el nombre de “Antigüedad Tardía”.

Económico: Modo de Producción Esclavista / Modo de producción Feudal.

Social: Ciudadanía Romana / Estamentos Medievales.

Político: Estructuras Centralizadas del Imperio / Dispersión del Poder.

Ideológico-Cultural: Cultura Clásica / Ideología Teocéntrica (Cristiana o Islámica).

“antigüedad tardía”

Línea de tiempo de la edad media

Invasiones bárbaras

* Desplazamiento pacífico o violento que llevan a cabo los pueblos Germanos y Hunos hacia el Impero Romano de Occidente.

* Causas: Superpoblación y falta de recursos necesarios para la supervivencia.

* Consecuencias: Formación de reinos bárbaros y destrucción del Imperio Romano de Occidente.

Atila, Rey de los Hunos

invasiones bárbaro – germanas (siglo v d.C)

GUERREROS bárbaros

Producto de su incursión final violenta, se desencadenaron los siguientes hechos:

- Desaparición de la unidad político jurídica en Mediterráneo.

- Fin de la unidad Lingüística

-Predominio de la vida rural, con el consiguiente abandono de los enclaves urbanos.

- Agricultura: principal actividad económica.

el nacimiento de europa

A partir de las invasiones sucedidas en la centuria del V d.C, comenzará a hablarse ya no de Civilización Mediterránea, sino de Europea. Esto se explica a partir de la fusión de tres factores, lo que dará origen a los pueblos de la Europa Occidental Cristiana:

1.- De los Romanos, los invasores tomaron el Latín y las normas esenciales del derecho.

2.- De los Germanos apreciaron el vigor y el ímpetu.

3.- Del Cristianismo, se asumió la predica de igualdad, que la Iglesia se encargó difundir.

Cristianismo V/S Islam

En la naciente civilización europea, habrán de enfrentarse fieramente y durante toda la Edad Media, dos visiones de mundo: El Cristianismo forjado desde el siglo I romano y la fuerza emergente proveniente de la Península Arábiga, el Islam, (s.VII d.C).

La disputa se establecerá en territorios determinados, en donde cada fuerza tratará de imponer su verdad y su visión de lo terreno – celestial.

LA consolidación del poder eclesiástico

El Papa Gregorio I

* La iglesia Católica, pasó a convertirse en la guardiana de la unidad cultural de Occidente.

* Su influencia dentro de las esferas del poder político, económico y de la sociedad toda, se debió a que mediante la conversión oficial de los reinos bárbaros a la Iglesia, la institución colaboró con los reyes en el gobierno y buscó reforzar el estado monárquico.

* Con el Papa Gregorio I, se recuperó el dominio territorial de los Papas en el Centro de Italia.

El Feudalismo: siglos X -XIII

CRISIS DELIMPERIO ROMANO

CRISISECONÓMICA

INESTABILIDADPOLÍTICA

CRISIS DELESCLAVISMO

NECESIDADDE DINERO

PRODUCTIVIDAD

INFLACIÓN

SUBIDA DEPRECIOS

PRESIÓN BÁRBAROS

IMPUESTOSCRISIS

URBANA

CRISISCOMERCIAL

RURALIZACIÓN

AUTOABASTE- CIMIENTO

COLONATO

CORRUPCIÓN

se produce

por

se produce

por

trae consigo

debido a debido a

quieren aument

arsuben

se produce

se orienta al

aparece la

y

conlleva

provoca

se tiende

a

se tiende a

Antecedentes del orden Feudal

Orígenes del Feudalismo

El Feudalismo: siglos X -XIII

Origen del Feudalismo

El Feudalismo se comenzó a desarrollar a partir de la invasión de Vikingos y Musulmanes (siglos IX – X).

A diferencia de sus semejantes del siglo V d.C, éstos fueron más violentos en su accionar y no se establecieron territorialmente.

El terror entre la población desvalida, hizo que muchos buscaran amparo en fortalezas y castillos.

Como los reyes no pudieron dar protección a sus súbditos, delegaron esa función. Así su poder se fragmentó política y territorialmente.

El Feudalismo: siglos X -XIII

¿Qué se entiende por Feudalismo?

* El Feudalismo fue un sistema territorial, político, económico, social y cultural que se desarrolló en la Europa durante los siglos X y XIII. Su origen se gestó en lo que hoy es

Francia.

* Es necesario tener en cuenta que el proceso tuvo variantes regionales, vale

decir, hubo lugares en donde el fenómeno tuvo caracteres particulares, como por

ejemplo, España e Inglaterra.

El Feudalismo: siglos X -XIII

* Político: El poder majestuoso se fragmentó y diluyó, debido al dominio territorial y a la mediación que duques, condes, marqueses y varones establecían en sus territorios.

*Economía: Autónoma, basada en la explotación de grandes latifundios.

* Social: Superioridad de una condición transversal, es decir, que atravesaba todos los estamentos: el vasallaje. Además, la sociedad estaba ordenada de forma rígida (estamentos), debido a que los grandes teólogos de la Iglesia habían de respetar y hacer cumplir para todos, el denominado Plan Divino.

* Cultura: La de una sociedad Teocéntrica, con una Iglesia muy poderosa en términos económicos, políticos y de influencia social. En ocasiones ésta institución rectora tuvo serios roces con el poder temporal, debido al crecimiento de sus privilegios.

Rito del vasallaje.Siglo XII

Concesión de un feudo. 1138

“El conde preguntó al futuro vasallo si

quería convertirse en su hombre y aquél

le contestó: Lo quiero, después, juntando

las manos que el conde cubrió con las

suyas, se aliaron por un ósculo. El hombre

prometió fidelidad en estos términos:

Prometo por mi fidelidad ser fiel al conde

y guardar contra todos y enteramente mi

homenaje, de buena fe y sin engaños”

“En nombre del señor, Yo, Rogelio de

Besiers, te doy en feudo a ti, Arnaldode Corleano y a tus descendientes y os

entrego el castillo para que lo tengáis

en feudo mío, salvo mi fe, mis derechos

señoriales y mi justicia. Año 1138 de la

Encarnación del Señor”

Textos de ceremonias feudales

Pirámide Feudal

Una dura prueba para el Cristianismo:

“las Cruzadas”

LAS CRUZADAS: SIGLO XI

* Además de la nueva situación política y social en Europa, los Turcos Selyúcidas, habían logrado tomar Tierra Santa.

*En 1096 d.C, el Papa Urbano II, buscó concentrar fuerzas para recuperar el sitio de la fe.

* Tras ocho campañas, hubo importantes resultados geográficos, económicos, políticos, militares y culturales.

EL RESURGIMIENTO URBANO, COMERCIAL Y CULTURAL

S. XIII- XV

* Comienza un nuevo tráfico hacia los núcleos urbanos, ahora llamados Burgos.

* Se establecen los gremios, (organización de especialistas por oficio). También ligas y sociedades.

* Inversión de los dineros en actividades comerciales.

*Aparecen los primeros municipios.

* Paulatinamente se vuelve a la idea monárquica, pero esta vez de carácter nacional.

EL RESURGIMIENTO URBANO, COMERCIAL Y CULTURAL

S. XIII- XV

En cuanto a la cultura, ahora las universidades serán el foco del desarrollo intelectual y cultural del mundo bajo medieval, desde una perspectiva progresivamente laica.

EL RESURGIMIENTO URBANO, COMERCIAL Y CULTURAL

S. XIII- XV

La transición hacia el Mundo Moderno no estuvo exenta de dolor. La Peste Negra, remeció los espíritus de millones de europeos y por vez primera el papel rector de la Iglesia y del Orden Teocéntrico fue cuestionado masivamente.

En tanto la Inquisición hacia su papel de “redimir las almas”. A pesar de aquello, el desarrollo de los siglos anteriores, seguiría su decidido camino.

La sociedad a fines de la edad media