La educación a distancia

2

Click here to load reader

Transcript of La educación a distancia

Page 1: La educación a distancia

La educación a distancia

Frente a los tiempos de la era digital, la educación también se hace digital. El uso de la

tecnología: computadoras, teléfonos inteligentes, computadoras, y el uso del internet han

cambiado la perspectiva y la práctica educativa. La visión tradicional del alumno, maestro y

escuela se están suplantando por la de las clases o cursos en línea.

Cuando utilizo el verbo suplantar me refiero a la preferencia temporal hacia algo, en este

caso, hacia la escuela. El termino suplantar no lo uso para denotar sustitución o remplazo,

por las siguientes razones:

1. Maestro y alumno son seres humanos. Los seres humanos son irremplazables.

2. La escuela es el espacio donde esos seres irremplazables (hombres y mujeres)

establecen lazos de amistad, diálogo, valores y contacto físico.

3. Los seres humanos son seres racionales. Lo racional según Enrique Dussel se

entiende como la afirmación de la vida humana: valores, sentimientos, es la

afirmación de que somos seres vivos, auto conscientes, y cuyo propósito es ser

felices.

Si bien es cierto en la educación a distancia no se niegan los puntos anteriores, sin embargo,

la educación a distancia nace como una opción del sistema político-económico de la

globalización. Dicho sistema se rige bajo un elemento racional: el aumento de la ganancia.

El aumento de la tasa de ganancia es a la vez algo totalmente irracional ya que éste no

afirma la humanidad si no por el contrario, aspira a la acumulación del capital; el dinero.

Para ejemplo y justificación de lo anterior, nos encontramos con lo que la educación a

distancia llama el e-learning. Éste término tiene como objetivo dar una opción de

preparación profesional (principalmente a adultos y a trabajadores de empresas) a través de

Page 2: La educación a distancia

las redes como el internet o intranet. El e-learning genera ahorro en tiempo, espacio y

dinero a quien decide utilizar dicha opción educativa. En comparación con la educación

tradicionalmente conocida, la educación a distancia no requiere de aulas físicas o personal

presencial, si no, de herramientas como imágenes, videos, internet, computadoras y demás

para reproducir y ofrecer educación a quien la solicite. Si el objetivo para la empresa es

capacitar a sus empleados y ahorrar dinero entonces nos encontramos nuevamente con ese

elemento irracional que lo justifica: aumento de la tasa de ganancia. Se capacita para

ganar más y para ahorrar y tener más.

Por otro lado, el problema que se da en este tipo de educación es la de eliminar la

interacción física entre seres humanos: maestro-alumno. En términos de análisis filosóficos,

la educación en valores y de hábitos que se da a través de pensar los actos y las actitudes,

queda relegada sólo a una acción meramente abstracta. Los actos, los hábitos, las actitudes

frente a los demás y ante la vida, son manifiestos en acciones llevadas a cado por lo sujetos.

Los juicios y razonamientos éticos surgen precisamente del análisis de las conductas

humanas, entonces: ¿cómo formará éticamente y moralmente la educación a distancia a sus

estudiantes? ¿En qué momento se formarán hábitos si la educación a distancia prescinde de

la presencia física de sus estudiantes?

Por último, la opción o la combinación de la educación a distancia y la educación

presencial, deben de ser analizadas en todas sus opciones: aciertos y desventajas. Los

gobiernos y las políticas educativas siempre han de ejercer el derecho a los ciudadanos de

mejorar sus condiciones de vida a partir de la educación y ésta no debe servirse para

justificar las irracionalidades de modelos políticos-económicos impuestos a las naciones.