La educación en paraguay

3
La educación en Paraguay (II) 12 de diciembre de 2014 Por Lic. Marisol Palacios La educación en Paraguay (II)_298545 / ABC Color Objetivo: Toma conciencia acerca de la situación de la educación en nuestro país. Protestas Los maestros afiliados a la Organización de Trabajadores de la Educación (OTEP) y Federación de Educadores del Paraguay (FEP) realizaron días pasados una movilización para exigir el salario mínimo por turno y pedir otros beneficios para la educación. El reclamo principal de los docentes es el reajuste salarial de alrededor del 20 % para los maestros de grado, que trabajan en aula cuatro horas por turno, de lunes a viernes. Actualmente, los maestros reciben una remuneración mensual de G. 1.358.280 guaraníes. El sueldo mínimo actual es de G. 1.658.232. La OTEP también denuncia que no se ejecutan suficientemente los fondos del Ministerio de Educación y Cultura (MEC) y de las Gobernaciones departamentales para la educación. Otros reclamos

description

 

Transcript of La educación en paraguay

Page 1: La educación en paraguay

La educación en Paraguay (II) 12 de diciembre de 2014Por Lic. Marisol Palacios

La educación en Paraguay (II)_298545 / ABC Color

Objetivo: Toma conciencia acerca de la situación de la educación en nuestro país.

Protestas  

Los maestros afiliados a la Organización de Trabajadores de la Educación (OTEP) y Federación de Educadores  del   Paraguay   (FEP)   realizaron  días   pasados  una  movilización  para   exigir   el   salario mínimo por turno y pedir otros beneficios para la educación. El reclamo principal de los docentes es el  reajuste salarial  de alrededor del 20 % para los maestros de grado, que trabajan en aula cuatro horas por turno, de lunes a viernes. Actualmente, los maestros reciben una remuneración mensual de G. 1.358.280 guaraníes. El sueldo mínimo actual es de G. 1.658.232. La OTEP también denuncia que no se ejecutan suficientemente  los fondos del  Ministerio de Educación y Cultura (MEC) y de las Gobernaciones departamentales para la educación.

Otros reclamos

La  propuesta  de   la   FEP   incluye  otros   reclamos,   como  la   cobertura  del  déficit  en  el   escalafón docente, fondos para cancelar la deuda del Estado con el IPS, un plus por desarraigo y la creación de rubros de supervisores  y de directores.  En total,   los  planteamientos de este gremio suman 600.000 millones de guaraníes para el presupuesto del año 2012. Si  bien estos reclamos están contemplados en el anteproyecto de presupuesto del MEC para el año próximo, el Ministerio de Hacienda no se muestra muy receptivo al pedido. 

Page 2: La educación en paraguay

Sin clases

La manifestación de los maestros  �que, obviamente, se realizan en horas de clase � generó molestias en   la   comunidad  educativa  afectada  por   la  pérdida  de   clases,  dado  que   los   alumnos   son   los principales perjudicados por estas protestas, ya que las clases, generalmente, no se recuperan y empeoran aún más los pocos días de clase que se tiene. 

Sin almuerzo escolar

Por otro lado, solo 14.000 niños serán alimentados en sus escuelas con fondos proveídos por el MEC. En principio, la idea era cubrir a 30.000 alumnos de Asunción y las escuelas de las zonas de frontera; en este último caso, como una manera de contrarrestar la fuga de estudiantes hacia las ciudades vecinas en el extranjero. Pero debido a la falta de oferentes, las escuelas de zonas de frontera y más de la mitad de los alumnos de Asunción no recibirán almuerzo escolar proveído por el  MEC.  No  obstante,   cinco  empresas   se  presentaron  para  proveer  panificados  para   escuelas capitalinas; sin embargo, tanto el almuerzo como los panificados llegarán a los alumnos cuando falten unos tres meses para que finalicen las clases, suponiendo que asistan hasta el último día de noviembre, como indica el calendario.

Sin mochilas escolares

Alumnos del séptimo, octavo y noveno grados de unas 27 escuelas de  la ciudad de Limpio no habían recibido hasta agosto pasado las canastas de útiles escolares del MEC. Faltan menos de tres meses para que culmine el año lectivo y unos 2.000 jóvenes todavía no recibieron  �o tal vez ya se quedaron � sin los kits o canastas escolares.

Sin aulas

Los niños de la escuela Manuel Romero Villasanti, del asentamiento Bonanza, de Coronel Oviedo, sufren el frío por la falta de aulas. La institución fue fundada en el año 1997 y tiene registrado un total de 103 alumnos, desde el preescolar hasta el sexto grado; los ocho docentes con que cuenta tienen rubro. La precaria construcción donde funciona actualmente fue concretada con el esfuerzo de la comunidad educativa. Si bien el MEC prometió la construcción de más aulas, hasta ahora desembolsó una ínfima suma, y la obra está paralizada desde hace meses. Como los alumnos del primer grado se encontraban en la intemperie, tuvieron que utilizar las aulas no concluidas, por el intenso frío y las lloviznas constantes. Por si fuera poco, deben compartir la precaria letrina. Las paredes de las aulas se encuentran entreabiertas y no tienen puertas ni ventanas. Este no es el único caso; existen muchos similares, tanto en este como en otros departamentos.

Esta es la realidad de nuestro país, estamos con necesidades más imperiosas que las propias Tics. No es que las mismas no tengas su importancia, pero en la escala de necesidades, desde mi punto de vista en el material son la base para poder pensar en las Tics.