La educación y las TIC

4
UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS FACULTAD DE CIENCIAS Y EDUCACIÓN LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA INFANTIL EDUCACIÓN EN TECNOLOGÍA ADRIANA ALMANZA PEÑA 20102187020 ¿Cuáles son sus razones pedagógicas y didácticas para considerar las TIC como una ventaja durante el proceso de aprendizaje? Es importante y apropiado utilizar las tecnologías de la información y la comunicación en el proceso educativo para el desarrollo de habilidades físicas e intelectuales, que permitan un desarrollo de conocimientos y un mejor ambiente educativo tanto para los estudiantes como para los docentes. Para resolver la pregunta planteada tomare en cuenta autores tales como: Lalita Rajasingham (Nuevas escuelas para una nueva sociedad), David Buckingham (Vender soluciones tecnológicas), Begoña Gros Salvat (La apropiación del ordenador en la cultura escolar), Cristóbal Cobo (La apropiación del ordenador en la cultura escolar), Pierre Levi (La nueva relación con el saber), Obdulio Martin en Carneiro, Toscano y Díaz (Educar en comunidad: promesas y realidades de la web2.0 para información pedagógica), Cesar Coll (Aprender y enseñar con las Tics: expectativas, realidad y potencialidades), Manuel Castells (Entrevista Manuel Castells en Citilab) y Sugata Mitra (Sugata Mitra y sus nuevos experimentos en auto aprendizaje); ya que estos brindan una mirada muy interesante a cerca de las tic en la educación. Las TIC se han convertido en dispositivos indispensables para la sociedad, con el desarrollo de la humanidad se van desarrollando dichas tecnologías. Estos dispositivos se encuentran en todos los campos sociales de la humanidad, incluyendo la educación, sin embargo este es uno de los campos en donde menos está incluida, ya que su uso se torna amenazante a los currículos educativos e ideología de los maestros y solo se intenta dar un breve uso de estos. Sin embargo se deben implementar nuevas metodologías en los procesos de enseñanza – aprendizaje, los cuales permitan la integración del niño con los procesos sociales de aquella cibercultura en la que habitamos y de la misma forma permita un aprendizaje cooperativo. Como apoyo de lo anterior me basare en autores tales como: David Buckingham, Cesar Coll, Obdulio Martin. Las tic convienen el desarrollo en los niños, niñas y jóvenes, habilidades y destrezas que posibilitan una nueva pedagogía, la cual permite una entrada más precisa, a la cibercultura, en donde se encuentran las causas sociales que promueven el progreso cognitivo de los sujetos. Según Buckingham la

description

 

Transcript of La educación y las TIC

Page 1: La educación y las TIC

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDASFACULTAD DE CIENCIAS Y EDUCACIÓN

LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA INFANTIL

EDUCACIÓN EN TECNOLOGÍAADRIANA ALMANZA PEÑA 20102187020

¿Cuáles son sus razones pedagógicas y didácticas para considerar las TIC como una ventaja durante el proceso de aprendizaje?

Es importante y apropiado utilizar las tecnologías de la información y la comunicación en el proceso educativo para el desarrollo de habilidades físicas e intelectuales, que permitan un desarrollo de conocimientos y un mejor ambiente educativo tanto para los estudiantes como para los docentes. Para resolver la pregunta planteada tomare en cuenta autores tales como: Lalita Rajasingham (Nuevas escuelas para una nueva sociedad), David Buckingham (Vender soluciones tecnológicas), Begoña Gros Salvat (La apropiación del ordenador en la cultura escolar), Cristóbal Cobo (La apropiación del ordenador en la cultura escolar), Pierre Levi (La nueva relación con el saber), Obdulio Martin en Carneiro, Toscano y Díaz (Educar en comunidad: promesas y realidades de la web2.0 para información pedagógica), Cesar Coll (Aprender y enseñar con las Tics: expectativas, realidad y potencialidades), Manuel Castells (Entrevista Manuel Castells en Citilab) y Sugata Mitra (Sugata Mitra y sus nuevos experimentos en auto aprendizaje); ya que estos brindan una mirada muy interesante a cerca de las tic en la educación.Las TIC se han convertido en dispositivos indispensables para la sociedad, con el desarrollo de la humanidad se van desarrollando dichas tecnologías. Estos dispositivos se encuentran en todos los campos sociales de la humanidad, incluyendo la educación, sin embargo este es uno de los campos en donde menos está incluida, ya que su uso se torna amenazante a los currículos educativos e ideología de los maestros y solo se intenta dar un breve uso de estos. Sin embargo se deben implementar nuevas metodologías en los procesos de enseñanza – aprendizaje, los cuales permitan la integración del niño con los procesos sociales de aquella cibercultura en la que habitamos y de la misma forma permita un aprendizaje cooperativo. Como apoyo de lo anterior me basare en autores tales como: David Buckingham, Cesar Coll, Obdulio Martin.

Las tic convienen el desarrollo en los niños, niñas y jóvenes, habilidades y destrezas que posibilitan una nueva pedagogía, la cual permite una entrada más precisa, a la cibercultura, en donde se encuentran las causas sociales que promueven el progreso cognitivo de los sujetos. Según Buckingham la tecnología supera el estado del consumo y adquiere la capacidad de estimular y transformar la enseñanza y el aprendizaje. Lo cual ofrece nuevos horizontes en la educación, brindando la posibilidad de generar novedosos espacios y modos de aprendizaje. Según Cesar Coll la capacidad de transformación y mejora de educación de las tic debe entenderse como un potencial en función del contexto en el que estas tecnologías son efectivamente utilizadas con una finalidad a seguir, la cual determina su capacidad para transformar en la enseñanza y mejorar el aprendizaje. Además el uso de estas nuevas tecnologías en la educación, permiten la ubicuidad, en donde el aprendizaje es posible en cualquier lugar y momento. Según Obdulio Martin los usuarios nativos digitales, son los que van a vivir e impulsar el cambio real de modelo tecnológico y educativo. En donde el uso educativo de las tic trae consigo retos y riesgos en planteamientos y tecnologías, como motores de cambio en los procesos de enseñanza aprendizaje. Por lo anteriormente planteado podemos darnos cuenta que el uso de las tic en los procesos educativos, involucra a los docentes, estudiantes y a los demás organismos sociales que se encuentran vinculados en la cultura de los educandos, por

Page 2: La educación y las TIC

lo cual la implementación de las tic trae consigo desarrollo de potencialidades intelectuales con uso individual y social.

Para que la implementación de las tic en la educación se dé, de una forma adecuada es necesario realizar grandes cambios en estructuración de los ideales educativos tradicionales. Para desarrollar esta idea tomare como base autores tales como: Lalita Rajasingham, Begoña Gros Salvat y Pierre Levi.

Lalita Rajasingham plantea que la unión de tecnologías informáticas y de las telecomunicaciones podría hacer de la clase virtual el principal lugar de aprendizaje en la sociedad. En donde nos damos cuenta que se pueden establecer diferentes parámetros educativos y conllevarían sin embargo al proceso enseñanza – aprendizaje sin límites físicos. Begoña Gros por otra parte plantea la idea de establecer alternativas didácticas para la despreocupación de la manipulación de ordenador en el aula, estableciendo como eje principal la práctica educativa en sí, en donde se inicia un proceso de invisibilidad del ordenador, posibilita un mejor desarrollo de competencias personales e intelectuales en el aula. Pierre Levi aporta que los sujetos aprenden de sus experiencias, que no existe un lugar específico de aprendizaje como lo hace ver la escuela. Existen nuevos dispositivos de aprendizaje como lo son las redes de comunicación interactivas. Por esta razón la inclusión de las tic en los espacios educativos es muy importante, sin embargo debe haber un buen uso de estas, ya que permiten establecer nuevos mecanismos de comunicación a los procesos de enseñanza aprendizaje, en donde se orientan los saberes de una forma más personalizada.

En relación al uso de las tic en el aula de clase, podemos decir que se debe tomar el reto de utilizar las tic en el interior del aula pero no cometer el mismo error de la escuela tradicional, si no el aceptar y soportar el aula de clase en función del uso de las herramientas tecnológicas, vinculando así las competencias docentes apropiadas, y la practica educativa en sí. Para esto tomare como base los siguientes autores: Cristobal Cobo, Sugata Mitra y Manuel Castells.

Cristóbal Cobo plantea propuestas significativas para la reforma de la educación formal, como por ejemplo la construcción de “puentes” en el desarrollo de la educación y la tecnología, para crear espacios educativos más competentes a la sociedad de conocimiento. Lo cual involucra la educación informal y a su vez las competencias adquiridas en entornos diferentes a la escuela como fuentes de aprendizaje significativos. Sugata mitra nos habla acerca de un experimento en donde confirma que un niño aprende a hacer lo que quiere aprender a hacer. Por esta razón me parece importante resaltar que el uso de las tic en el aula estimula y fortalece el espíritu de aprendizaje, investigación e indagación en los niños y niñas. Por otra parte Manuel Castells plantea la idea de que los sujetos deben conectarse en donde se genera la cultura, entonces las organizaciones sociales deben conectar lo social con lo global, por lo cual me parece interesante relacionarlo con la educación ya que ésta no puede encontrase aislada de la cultura tecnológica que la rodea, por esta razón debe incluir en su práctica pedagógica la tecnología, lo cual le permitirá estar en gran contacto con toda la actividad social brindando la posibilidad a los niños y niñas de adquirir grandes competencias en función social e individual.

Las tic son una gran ventaja durante el proceso de aprendizaje ya que le permite al niño y niña estar en contacto con su medio social y de esta forma adquirir habilidades y competencias que le permitan vivir plenamente en la sociedad de conocimiento, comprendiendo las tecnologías que allí se desarrollen y así llevar a cabo procesos de aprendizaje de forma significativa en relación con los diferentes dispositivos electrónicos, con personas a través de estos y con lo pensado, escrito y compartido por otras personas. Mediante estos procesos se lleva a cabo un proceso de

Page 3: La educación y las TIC

aprendizaje personalizado, cooperativo y colectivo. A demás la interacción con las personas y los diferentes mecanismos tecnológicos le permitirán vivir y orientar diferentes experiencias sociales, personales y profesionales que le contribuirán al reconocimiento de saberes a nivel educativo y social.