La Elasticidad

4
1 POLITICA ECONÓMICA ( PE): Conjunto de medidas tomadas por el gobierno de un país con el objetivo de actuar e influir sobre los mecanismos de producción, distribución y consumo de ByS. Obedecen a criterios de orden político y social. Se pueden clasificar en tres tipos: a) ESTRUCTURALES. Modificación de la estructura económica del país, regulando el funcionamiento del mercado, creando empresas públicas eficientes, regulando los conflictos obrero-patronales, mejorando la distribución de la renta o nacionalizando empresas extranjeras. b) DE ESTABILIZACIÓN COYUNTURAL . Orientada a la superación de desequilibrios coyunturales - lucha contra la inflación, recesión, escasez de B y S -. h) DE EXPANSIÓN. Desarrollo económico del país con reformas estructurales, tales como: protecciones aduaneras, rigor en la política impositiva, leyes anti-corrucción, mejora del mercado de capitales, etc.

Transcript of La Elasticidad

Page 1: La Elasticidad

1

POLITICA ECONÓMICA ( PE): Conjunto de medidas tomadas por el gobierno de un país con el objetivo de actuar e influir sobre los mecanismos de producción, distribución y consumo de ByS.

Obedecen a criterios de orden político y social.Se pueden clasificar en tres tipos: a) ESTRUCTURALES. Modificación de la estructura económica del país, regulando el

funcionamiento del mercado, creando empresas públicas eficientes, regulando los conflictos obrero-patronales, mejorando la distribución de la renta o nacionalizando empresas extranjeras.

b) DE ESTABILIZACIÓN COYUNTURAL .Orientada a la superación de desequilibrios coyunturales - lucha contra

la inflación, recesión, escasez de B y S -.h) DE EXPANSIÓN. Desarrollo económico del país con reformas estructurales, tales como:

protecciones aduaneras, rigor en la política impositiva, leyes anti-corrucción, mejora del mercado de capitales, etc.

Page 2: La Elasticidad

2

La elasticidad

Concepto general que puede usarse para determinar cuantitativamente la respuesta de una variable, cuando se produce un cambio en otra variable.

Elasticidad-precio de la demanda, es aquella que mide la sensibilidad de la relación entre el cambio porcentual registrado en la cantidad demandada de ciertos bienes y servicios, ante variaciones porcentuales en los precios.

Єp(D)= % de cambio en la cantidad demandada / % cambio en el precio. (Q2 - Q1) / (Q1+ Q2)/2 *100 / (P2-P1)/(P1+P2)/2*100

Demanda Perfectamente Inelástica: es aquella cuya cantidad demandada no responde en absoluto cuando se produce un cambio en el precio.

Demanda perfectamente Elástica: es aquella cuya cantidad demandada cae a cero cuando se produce el más leve incremento en el precio.

Los ByS pueden ser clasificados en bienes de:A) Demanda Inelástica, B) Dda Elástica C) Dda fuertemente elástica

Page 3: La Elasticidad

3

clases de elasticidad .• Existen dos categorías de elasticidad:• * Elasticidad perfecta, cuando un pequeño cambio en los precios provoca

una alteración muy grande en el consumo.• ** Elasticidad Imperfecta, cuando una variación en le precio no provoca

un cambio en la cantidad consumida.• Llamaremos elasticidad-renta a la medida de la sensibilidad de la

demanda de un bien a las variaciones en la renta del consumidor. • Elasticidad cruzada: porcentaje en que varía la cantidad demandada

de un bien cuando el precio de otro varía en un uno por ciento.• La elasticidad cruzada será positiva si las variaciones en el precio y en

la cantidad demandada aumentan, caso de los bienes sustitutivos. • Si el cambio es diferente entre el precio y la demanda de los bienes

complementarios, su elasticidad cruzada será negativa.

formula: dQi /Qi ×100 dQi. Pj dPj/Pj × 100 dPj.Qi Donde: Qi= cantidad de producto i. / Pj= precio del producto j.• Las variaciones en las cantidades y precios están representadas por j.

Page 4: La Elasticidad

4

clases de elasticidad- continuación.

• En los bienes inferiores, la elasticidad-renta es negativa ya que el aumento de ésta provoca la contracción de la demanda de aquellos. La elasticidad-renta de los bienes de lujo es muy alta ya que las variaciones en la renta provocan grandes variaciones en la cantidad demandada.

• Los bienes de primera necesidad, a diferencia de los bienes inferiores, tienen la elasticidad-renta de la demanda positiva pero muy pequeña, su demanda es inelástica con respecto a la renta.

• Los bienes normales mostrarán una elasticidad-renta unitaria, es decir, su demanda aumentará aproximadamente en la misma proporción en que lo haga la renta de los individuos.

• Se llaman bienes complementarios a los que son consumidos conjuntamente: los carros y la gasolina. La particularidad de estos bienes es que cuando aumenta el precio de uno disminuye la cantidad demandada del otro.

• Los bienes sustitutivos , son aquellos que pueden utilizarse de forma alternativa: el aceite de oliva y el de maiz. En este caso el aumento del precio de uno provoca el aumento de la cantidad demandada del otro.