LA ELECCIÓN2012: La Elección w w w . c o n s u l t a . m x MARZO 2011 Í N D I C E 4.B Enfrentando...

21
2012 LA ELECCIÓN Documento propiedad de CONSULTA MITOFSKY ©, Todos los derechos reservados. TRACKING POLL ROY CAMPOS Es la herramienta más económica para generar sus propios indicadores de coyuntura y seguirlos a través del tiempo, más información sobre uso y metodología en www.consulta.mx VARIABLES FUNDAMENTALES PARA SEGUIR EL PROCESO ELECTORAL Marzo 2011

Transcript of LA ELECCIÓN2012: La Elección w w w . c o n s u l t a . m x MARZO 2011 Í N D I C E 4.B Enfrentando...

Page 1: LA ELECCIÓN2012: La Elección w w w . c o n s u l t a . m x MARZO 2011 Í N D I C E 4.B Enfrentando a algunos aspirantes NOTA METODOLÓGICA FECHA DE REALIZACIÓN 25 al 28 de Marzo

2012 LA ELECCIÓN

Documento propiedad de CONSULTA MITOFSKY ©, Todos los derechos reservados.

TRACKING POLL ROY CAMPOS Es la herramienta más económica para generar sus

propios indicadores de coyuntura y seguirlos a través del tiempo, más información

sobre uso y metodología en www.consulta.mx

VARIABLES

FUNDAMENTALES

PARA SEGUIR EL

PROCESO ELECTORAL

Marzo 2011

Page 2: LA ELECCIÓN2012: La Elección w w w . c o n s u l t a . m x MARZO 2011 Í N D I C E 4.B Enfrentando a algunos aspirantes NOTA METODOLÓGICA FECHA DE REALIZACIÓN 25 al 28 de Marzo

2012: La Elección

MARZO 2011w w w . c o n s u l t a . m x

PRESENTACIÓN

Durante la última semana de marzo aplicamos esta encuesta manteniendo así la serie mensual de

variables rumbo a la contienda por la Presidencia de México en 2012. Durante marzo dos de los principales

partidos políticos, PRI y PRD, renovaron dirigencias ya (el PAN lo había hecho en diciembre). Los cambios de las

dirigencias generaron nuevos actores en el debate nacional y abren nuevas etapas en la contienda.

Además de la renovación de dirigencias, destacó el tema del Estado de México en varias vertientes; por

un lado la consulta por la posible alianza PAN-PRD con sus defensores y sus críticos, y por otro las

precandidaturas.

En el contexto nacional destaca que el presidente por primera vez baja del 50% de aprobación y se

mantiene la preocupación por la seguridad por encima de la economía, situación que por primera vez se

observó en febrero y que se repite en marzo.

Como hemos explicado aquí no se incluyen todas las alternativas que se podrían presentar en 2012

porque aun están en categoría de hipótesis, pero se medirán conforme vaya avanzando cada posibilidad y se

presentarán en este documento de periodicidad mensual. Variables Fundamentales Rumbo al 2012 .

Page 3: LA ELECCIÓN2012: La Elección w w w . c o n s u l t a . m x MARZO 2011 Í N D I C E 4.B Enfrentando a algunos aspirantes NOTA METODOLÓGICA FECHA DE REALIZACIÓN 25 al 28 de Marzo

2012: La Elección

MARZO 2011w w w . c o n s u l t a . m x

INDICE

1. Entorno

3.

Aspirantes

4.

Preferencias

1.a Evaluación Presidencial

1.b Problemática percibida

3.a Alrededor del PAN

3.b Alrededor del PRI

3.c Alrededor del PRD

3.d De 3 principales partidos

4.a Sin candidatos

2.

Partidismo2.a Opinión de partidos

4.c Combinación de candidatos

4.b Entre quienes van a la cabeza

Page 4: LA ELECCIÓN2012: La Elección w w w . c o n s u l t a . m x MARZO 2011 Í N D I C E 4.B Enfrentando a algunos aspirantes NOTA METODOLÓGICA FECHA DE REALIZACIÓN 25 al 28 de Marzo

2012: La Elección

MARZO 2011w w w . c o n s u l t a . m x

1.a EVALUACIÓN PRESIDENCIAL

UN AÑO1. Entorno

56 56 53 54 54 55 54 53 54 54 54 52 49

42 42 45 43 43 42 43 44 43 44 44 46 48

MA

R/1

0

AB

R/1

0

MA

Y/1

0

JUN

/10

JUL/

10

AG

O/1

0

SEP

T/1

0

OC

T/1

0

NO

V/1

0

DIC

/10

ENE/

11

FEB

/11

MA

R/1

1

Acuerdo Desacuerdo

Page 5: LA ELECCIÓN2012: La Elección w w w . c o n s u l t a . m x MARZO 2011 Í N D I C E 4.B Enfrentando a algunos aspirantes NOTA METODOLÓGICA FECHA DE REALIZACIÓN 25 al 28 de Marzo

2012: La Elección

MARZO 2011w w w . c o n s u l t a . m x

1.b PROBLEMÁTICA PERCIBIDA

UN AÑO1. Entorno

65 60 62 59 58 56 56 56 56 53 48

47 47

30 34 36 37 36 38 39 40 40 43 47

50 50

MA

R/1

0

AB

R/1

0

MA

Y/1

0

JUN

/10

JUL/

10

AG

O/1

0

SEP

T/1

0

OC

T/1

0

NO

V/1

0

DIC

/10

ENE/

11

FEB

/11

MA

R/1

1

Económicos Seguridad

Page 6: LA ELECCIÓN2012: La Elección w w w . c o n s u l t a . m x MARZO 2011 Í N D I C E 4.B Enfrentando a algunos aspirantes NOTA METODOLÓGICA FECHA DE REALIZACIÓN 25 al 28 de Marzo

2012: La Elección

MARZO 2011w w w . c o n s u l t a . m x

2.a OPINIÓN DE PARTIDOS2.

PARTIDISMO

27.0 28.0 27.8 27.5 25.5 27.0

27.9 28.024.325.7 23.5 24.1 23.6 25.7 26.3

28.1 30.0 31.3

Jul Ago Sep Oct Nov Dic Ene Feb Mar

Buena Mala

2010 2011

39.5 40.0 41.1 40.4 39.4 39.5 41.6 42.239.0

19.3 16.9 16.9 15.7 17.4 17.8 17.5 18.6 20.1

Jul Ago Sep Oct Nov Dic Ene Feb Mar

Buena Mala

2010 2011

15.2 15.1 16.9 17.7 19.0 19.7 18.6 18.5 18.6

37.6 37.0 34.6 34.5 34.138.3 40.3 41.0 38.2

Jul Ago Sep Oct Nov Dic Ene Feb Mar

Buena Mala

2010 2011

Page 7: LA ELECCIÓN2012: La Elección w w w . c o n s u l t a . m x MARZO 2011 Í N D I C E 4.B Enfrentando a algunos aspirantes NOTA METODOLÓGICA FECHA DE REALIZACIÓN 25 al 28 de Marzo

2012: La Elección

MARZO 2011w w w . c o n s u l t a . m x

2.a OPINIÓN DE PARTIDOS2.

PARTIDISMO

6.5 6.5 8.7 10.0 10.2 9.5 8.7 9.1 9.0

36.1 36.3 34.5 32.2 31.936.3

40.5 42.6 41.3

Jul

Ago Se

p

Oct

No

v

Dic

Ene

Feb

Mar

Buena Mala

2010 2011

11.9 11.8 13.6 14.0 13.8 13.1 13.0 12.6 10.5

26.0 25.7 24.8 23.0 23.5 25.9 28.2 29.6 30.6

Jul

Ago Se

p

Oct

No

v

Dic

Ene

Feb

Mar

Buena Mala

2010 2011

6.3 6.8 9.0 9.5 9.1 8.4 8.4 8.7 7.8

32.6 32.9 31.528.0 27.9 30.3

34.7 37.1 36.5

Jul

Ago Se

p

Oct

No

v

Dic

Ene

Feb

Mar

Buena Mala

2010 2011

7.8 8.0 10.2 10.1 9.6 8.9 8.8 8.7 7.3

31.8 30.5 28.424.0 24.4

27.632.3 35.0 35.2

Jul

Ago Se

p

Oct

No

v

Dic

Ene

Feb

Mar

Buena Mala

2010 2011

Page 8: LA ELECCIÓN2012: La Elección w w w . c o n s u l t a . m x MARZO 2011 Í N D I C E 4.B Enfrentando a algunos aspirantes NOTA METODOLÓGICA FECHA DE REALIZACIÓN 25 al 28 de Marzo

2012: La Elección

MARZO 2011w w w . c o n s u l t a . m x

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

50

0.0 5.0 10.0 15.0 20.0 25.0 30.0 35.0 40.0 45.0

2.A OPINIÓN DE PARTIDOS2.

PARTIDISMO

PLANO DE OPINIÓN BUENA Y MALA ENTRE TODOS LOS CIUDADANOS

MARZO 2011

OPINIÓN BUENA

OP

INIÓ

N M

ALA

Page 9: LA ELECCIÓN2012: La Elección w w w . c o n s u l t a . m x MARZO 2011 Í N D I C E 4.B Enfrentando a algunos aspirantes NOTA METODOLÓGICA FECHA DE REALIZACIÓN 25 al 28 de Marzo

2012: La Elección

MARZO 2011w w w . c o n s u l t a . m x

3.a ALREDEDOR DEL3.

ASPIRANTES

ENE 11 FEB 11 MAR 11

Santiago Creel 40 40 40

Josefina Vázquez

M.17 17 20

Alonso Lujambio 8 9 8

Ernesto Cordero 9 9 7

Emilio González 3 2 3

Javier Lozano

Alarcón1 2 2

Heriberto Félix 1 1 1

PANISTAS

PREFEREN

CIA

EN

TRE

SIM

PATIZ

AN

TES

Page 10: LA ELECCIÓN2012: La Elección w w w . c o n s u l t a . m x MARZO 2011 Í N D I C E 4.B Enfrentando a algunos aspirantes NOTA METODOLÓGICA FECHA DE REALIZACIÓN 25 al 28 de Marzo

2012: La Elección

MARZO 2011w w w . c o n s u l t a . m x

0.0

5.0

10.0

15.0

20.0

25.0

10 20 30 40 50 60 70 80

Santiago Creel Josefina Vázquez M. Alonso Lujambio Emilio González Heriberto Félix Ernesto Cordero Javier Lozano Alarcón

3.a ALREDEDOR DEL3.

ASPIRANTES

PLANO DE CONOCIMIENTO Y OPINIÓN ENTRE SIMPATIZANTES PANISTAS

MARZO 2011

OP

INIÓ

N P

OSI

TIV

A

CONOCIMIENTO

Page 11: LA ELECCIÓN2012: La Elección w w w . c o n s u l t a . m x MARZO 2011 Í N D I C E 4.B Enfrentando a algunos aspirantes NOTA METODOLÓGICA FECHA DE REALIZACIÓN 25 al 28 de Marzo

2012: La Elección

MARZO 2011w w w . c o n s u l t a . m x

3.b ALREDEDOR DEL3.

ASPIRANTES

ENE 11 FEB 11 MAR 11

Enrique

Peña Nieto84 87 87

Manlio

Fabio

Beltrones5 5 5

PRIISTAS

PREFEREN

CIA

EN

TRE

SIM

PATIZ

AN

TES

Page 12: LA ELECCIÓN2012: La Elección w w w . c o n s u l t a . m x MARZO 2011 Í N D I C E 4.B Enfrentando a algunos aspirantes NOTA METODOLÓGICA FECHA DE REALIZACIÓN 25 al 28 de Marzo

2012: La Elección

MARZO 2011w w w . c o n s u l t a . m x

0.0

10.0

20.0

30.0

40.0

50.0

60.0

70.0

30.0 40.0 50.0 60.0 70.0 80.0 90.0 100.0

Enrique Peña Nieto Manlio Fabio Beltrones

3.b ALREDEDOR DEL3.

ASPIRANTES

PLANO DE CONOCIMIENTO Y OPINIÓN ENTRE SIMPATIZANTES PRIISTAS

MARZO 2011

OP

INIÓ

N P

OSI

TIV

A

CONOCIMIENTO

Page 13: LA ELECCIÓN2012: La Elección w w w . c o n s u l t a . m x MARZO 2011 Í N D I C E 4.B Enfrentando a algunos aspirantes NOTA METODOLÓGICA FECHA DE REALIZACIÓN 25 al 28 de Marzo

2012: La Elección

MARZO 2011w w w . c o n s u l t a . m x

3.c ALREDEDOR DEL3.

ASPIRANTES

ENE 11 FEB 11 MAR 11

Andrés M.

López Obrador 70 68 68

Marcelo Ebrard 23 26 27

PERREDISTAS

PREFEREN

CIA

EN

TRE

SIM

PATIZ

AN

TES

Page 14: LA ELECCIÓN2012: La Elección w w w . c o n s u l t a . m x MARZO 2011 Í N D I C E 4.B Enfrentando a algunos aspirantes NOTA METODOLÓGICA FECHA DE REALIZACIÓN 25 al 28 de Marzo

2012: La Elección

MARZO 2011w w w . c o n s u l t a . m x

20.0

25.0

30.0

35.0

40.0

45.0

50.0

55.0

60.0

80.0 82.0 84.0 86.0 88.0 90.0 92.0 94.0 96.0 98.0 100.0

Andrés Manuel López Obrador Marcelo Ebrard

3.c ALREDEDOR DEL3.

ASPIRANTES

PLANO DE CONOCIMIENTO Y OPINIÓN ENTRE SIMPATIZANTES PERREDISTAS

MARZO 2011

OP

INIÓ

N P

OSI

TIV

A

CONOCIMIENTO

Page 15: LA ELECCIÓN2012: La Elección w w w . c o n s u l t a . m x MARZO 2011 Í N D I C E 4.B Enfrentando a algunos aspirantes NOTA METODOLÓGICA FECHA DE REALIZACIÓN 25 al 28 de Marzo

2012: La Elección

MARZO 2011w w w . c o n s u l t a . m x

3.d DE TRES PRINCIPALES

PARTIDOS

3.

ASPIRANTES

% QUE LO

CONOCE

SALDO DE

OPINIÓN

Andrés M. López Obrador 95.0 -13.7

Enrique peña nieto 92.2 33.0

Marcelo Ebrard 74.6 4.1

Santiago Creel 65.1 -3.1

Josefina Vázquez M. 44.4 -0.2

Manlio Fabio Beltrones 43.7 1.5

Alonso Lujambio 24.4 1.7

Emilio González 22.9 -0.5

Javier Lozano Alarcón 20.0 0.0

Ernesto Cordero 16.0 1.2

Heriberto Félix 13.2 0.4

TO

DO

SC

ON

OCIM

IEN

TO

YSALD

OD

EO

PIN

IÓN

EN

TRE

TO

DO

SLO

SCIU

DAD

AN

OS

Page 16: LA ELECCIÓN2012: La Elección w w w . c o n s u l t a . m x MARZO 2011 Í N D I C E 4.B Enfrentando a algunos aspirantes NOTA METODOLÓGICA FECHA DE REALIZACIÓN 25 al 28 de Marzo

2012: La Elección

MARZO 2011w w w . c o n s u l t a . m x

-50.0

-40.0

-30.0

-20.0

-10.0

0.0

10.0

20.0

30.0

40.0

50.0

0.0 10.0 20.0 30.0 40.0 50.0 60.0 70.0 80.0 90.0 100.0

Santiago Creel Marcelo Ebrard Josefina Vázquez M. Ernesto Cordero

Alonso Lujambio Javier Lozano Alarcón Heriberto Félix Emilio González

Enrique peña nieto Manlio Fabio Beltrones Andrés M. López Obrador

MARZO 2011

3.d DE TRES PRINCIPALES

PARTIDOS

3.

ASPIRANTES

SALD

O D

E O

PIN

IÓN

PLANO DE CONOCIMIENTO Y OPINIÓN ENTRE TODOS LOS CIUDADANOS

CONOCIMIENTO

Page 17: LA ELECCIÓN2012: La Elección w w w . c o n s u l t a . m x MARZO 2011 Í N D I C E 4.B Enfrentando a algunos aspirantes NOTA METODOLÓGICA FECHA DE REALIZACIÓN 25 al 28 de Marzo

2012: La Elección

MARZO 2011w w w . c o n s u l t a . m x

19.7%

39.9%

14.6%

4.7%

21.1%

Otro No declara

4.a SIN CANDIDATOS4.

Preferencias

MARZO 2011

Page 18: LA ELECCIÓN2012: La Elección w w w . c o n s u l t a . m x MARZO 2011 Í N D I C E 4.B Enfrentando a algunos aspirantes NOTA METODOLÓGICA FECHA DE REALIZACIÓN 25 al 28 de Marzo

2012: La Elección

MARZO 2011w w w . c o n s u l t a . m x

15.7%

48.2%

18.7%

Santiago Creel

Miranda

Enrique

Peña Nieto

Andrés Manuel López

Obrador

4.b ENTRE QUIENES VAN A

LA CABEZA

4.

Preferencias

MARZO 2011

Page 19: LA ELECCIÓN2012: La Elección w w w . c o n s u l t a . m x MARZO 2011 Í N D I C E 4.B Enfrentando a algunos aspirantes NOTA METODOLÓGICA FECHA DE REALIZACIÓN 25 al 28 de Marzo

2012: La Elección

MARZO 2011w w w . c o n s u l t a . m x

15.3%

48.7%

15.5%

Santiago

Creel

Miranda

Enrique

Peña Nieto

Marcelo

Ebrard

4.c COMBINACIÓN DE

CANDIDATOS

4.

Preferencias

17.8%24.5% 23.8%

Josefina

Vázquez

Mota

Manlio Fabio

Beltrones

Andrés

Manuel

López

Obrador

MARZO 2011

Page 20: LA ELECCIÓN2012: La Elección w w w . c o n s u l t a . m x MARZO 2011 Í N D I C E 4.B Enfrentando a algunos aspirantes NOTA METODOLÓGICA FECHA DE REALIZACIÓN 25 al 28 de Marzo

2012: La Elección

MARZO 2011w w w . c o n s u l t a . m x

14.2%

49.0%

18.1%

Josefina

Vázquez

Mota

Enrique

Peña Nieto

Andrés

Manuel

López

Obrador

4.c COMBINACIÓN DE

CANDIDATOS

4.

Preferencias

19.8%24.1% 21.4%

Santiago

Creel

Miranda

Manlio Fabio

Beltrones

Marcelo

Ebrard

MARZO 2011

Page 21: LA ELECCIÓN2012: La Elección w w w . c o n s u l t a . m x MARZO 2011 Í N D I C E 4.B Enfrentando a algunos aspirantes NOTA METODOLÓGICA FECHA DE REALIZACIÓN 25 al 28 de Marzo

2012: La Elección

MARZO 2011w w w . c o n s u l t a . m x

Í N D I C E

4.B Enfrentando a algunos

aspirantes

NOTA METODOLÓGICA

FECHA DE

REALIZACIÓN25 al 28 de Marzo de 2011

TAMAÑO DE

MUESTRA

1,000 mexicanos mayores de 18 años con credencial para votar

TÉCNICA DE

RECOLECCIÓN DE DATOS

Entrevistas cara a cara en viviendas particulares deterritorio nacional

NOTA

Medir las preferencias electorales sin candidatos y sin escenarios de contienda claroses solo una forma de medir la fuerza de los partidos; se pueden hacer muchasobjeciones y recomendaciones como “es posible que PAN y PRD vayan en alianza” “sedebe considerar la alianza de izquierda y no solo medir al PRD en solitario”; “al PRI sele debe medir junto con el PVEM porque ya es una alianza cantada”; “la no respuestaabre espacio para medir a un candidato independiente” y muchas otras. Todos esoscasos o cualesquiera que se presenten en el transcurso del camino hacia lascandidaturas los mediremos en su momento, pero por lo pronto presentamos elejercicio con los partidos separados, sin candidaturas independientes y sin considerarrompimientos o alianzas.