La Empresa

11
La Empresa

description

Significado de lo que es una "Empresa" , que función tiene, personas involucradas y objetivos.

Transcript of La Empresa

Page 1: La Empresa

La Empresa

Page 2: La Empresa

Significado de empresa, desde diferentes puntos de vista:

• Punto de vista léxico: emprender algo en común para resolver necesidades comunes.

• Punto de vista económico: es la unidad de producción y distribución en contraposición a la unidad económica de consumo.

• Punto de vista administrativo: es un tipo particular de organización o asociación humana consciente, de carácter cooperativo para el logro de objetivos que son la producción y distribución de bienes económicos.

• Visión sociológica: organización de hombres libres para la consecución de fines, comunes y semejantes, de explotación y distribución de bienes, las relaciones son de competencia y colaboración.

Page 3: La Empresa

Características de una empresa desde el punto de vista

sociológico:

Existencia de objetivos. Presencia de una autoridad. Jerarquización y funcionalización de los

miembros. Distinción entre miembros y no miembros. Diferenciación entre los miembros y la

organización. Tendencia a perpetuarse. Creación de nuevos procedimientos de

actuación.

Page 4: La Empresa

La empresa y su función educativa

La empresa moderna requiere convertirse en una autentica comunidad humana dado, que buena parte del tiempo, el hombre se realiza dentro de ella, lo que supone colaboración, respeto humano y buena voluntad. Las representaciones sociales dentro de la empresa requieren ver al trabajador como algo más que fuerza laboral dirigida al rendimiento por el salario. Por otro lado la organización empresarial debe buscar no atrofiar el sentido de responsabilidad del trabajador ni paralizar sus fuerzas creadoras; requiere ser una dirección que busque rentabilidad económica, superación individual y rescate de la dignidad humana.

Page 5: La Empresa

La jerarquización es indispensable, y debe buscar un ejercicio prudente de la autoridad, una obediencia participativa del subordinado y una división clara de las zonas de responsabilidad.

•A continuación se presentan algunas de las cosas que se requiere del proceso educativo como estimulo y desarrollo de las disposiciones valiosas:

- Capacidad creativa - Don de mando- Talento de coordinación - Tacto personal- Sentido de responsabilidad

Page 6: La Empresa

•En pocas palabras, la empresa moderna debe buscar el control empresarial basado no sólo en la más reciente tecnología de los sistemas computacionales sino también en la valoración del potencial humano.

• Los tres paradigmas de organización empresarial son: la mecanicista , la estructuralista y la sistémica humanística.

• Mecanicista: En este modelo la relación entre las personas quedó reducida a roles y funciones, y la organización aparece como una máquina que produce y consume algo. Ignora la necesidad de las personas y las motivaciones por las que actúa.

• Estructuralista: La organización se basa en el poder, este como la fuerza vital que mueve a las organizaciones, se busca eficacia y maximación del beneficio y la organización esta basada en el sistema de premios y castigos. Este enfoque no profundiza los fines del poder.

• Sistémica humanística: La empresa es vista como organismo social que satisface las necesidades humanas a través de la interacción con otras personas en que se busca la eficacia resultados económicos y el bienestar personal, el cual resulta motivante para el empleado.

Page 7: La Empresa

La educación debe incidir en que la función empresarial no consiste sólo en producir más y mejor, más y más racionalmente,

sino que les corresponde también el cuidado de las relaciones humanas, de modo que las empresas no se conviertan en lugares de

conflictos de autoridad, sino que permitan que los empleados desarrollen sus capacidad creativa y tengan audacia para aportar.

El proceso educativo empresarial requiere preparar a los empleados, que siendo capaces de hacer un estupendo trabajo,

fracasan porque no se adaptan a la disciplina como miembros de un grupo o no logran actuar solidariamente o no comprenden lo que es

la responsabilidad colectiva.

Desde el punto de vista de la sociología de la educación , el problema de la autoridad es fundamental , ya que al saber mandar y saber obedecer permite sumar potencialidades para el desarrollo de

un trabajo social y personal fructífero.

Page 8: La Empresa

Esta cuestión de autoridad ha sido analizada por

Bochenski

La cuestión que él se plantea en esta es: ¿cuántos términos tiene la autoridad? .

La autoridad es evidentemente una relación entre dos personas: una que tiene la autoridad – el portador – y otra sobre quien la

tiene --- el sujeto --- .

La estructura fundamental de la autoridad, se puede representar gráficamente de esta manera:

Portador Sujeto

Ámbito

Page 9: La Empresa

Empresa y universidad En años recientes, se ha observado una marcada preocupación

en el país por parte de las autoridades, tanto gubernamentales como universitarias y empresariales, por la formación de cuadros

calificados y la generación de una cultura empresarial que permita hacer frente al proyecto modernizador y globalizador de México.

La preocupación de los empresarios se hizo explicita en la reunión de 1988, en la que CANACINTRA (Cámara Nacional de la Industria de la Transformación) en el documento presentado a continuación, hace referencia a la idea de sostener el desarrollo

científico y tecnológico al plantear:

La constitución de un fondo especializado para la modernización industrial, programas de becarios en industrias, difusión nacional de las investigaciones y desarrollo de prototipos, establecimientos de

fondos e instituciones de proyectos de inversión y mayor apremio a la cooperación tecnológica interempresarial.

Page 10: La Empresa

Por otro lado, el 28 de febrero de 1990, fue firmado un convenio entre la SEP y el Consejo Coordinador Empresarial

que busca la intervención del sector privado en la orientación del trabajado educativo.

A nivel de acciones está el ejemplo de los industriales neoloneses que han creado e impulsado 14 instituciones particulares de educación superior entre ellas destacan:

ITESM UDEM

En la capital de la República: ITAM (Instituto Tecnológico Autónomo de México) IPADE (Instituto Panamericano de Alta Dirección de

Empresa)

Existen algunas tendencias que muestran las aportaciones de la iniciativa privada a la educación superior, un ejemplo

es la UNAM, que a través de algunas de sus facultades, como la de química o ingeniería, obtiene, mediante venta de

servicios a diversas empresas, financiamiento.

Page 11: La Empresa

¡GRACIAS!