La empresa.

12
La empresa.

Transcript of La empresa.

La empresa.

¿Qué es la empresa?Es una entidad económica de carácter

público o privado que está integrada por recursos humanos, financieros, materiales y técnico-administrativos, se dedica a la producción de bienes y/o servicios para satisfacción de necesidades humanas, y puede buscar o no lucro.

Características de las empresas.Cuentan con recursos humanos, de capital,

técnicos y financieros Realizan actividades económicas referentes a

la producción, distribución de bienes y servicios que satisfacen necesidades humanas. 

Combinan factores de producción a través de los procesos de trabajo, de las relaciones técnicas y sociales de la producción. 

Planean sus actividades de acuerdo a los objetivos que desean alcanzar. 

Según su actividad: Las empresas pueden clasificarse de acuerdo a la actividad que desarrollan en:

1. INDUSTRIALES: La actividad primordial de este tipo de empresas es la producción de bienes mediante la transformación y/o extracción de materias primas Estas a su vez se clasifican en:

a) Extractivas; Son las que se dedican a la extracción de recursos naturales, ya sea renovables o no renovable.

b) Manufactureras: Son aquellas que transforman las materias primas en productos terminados.

c) Agropecuarias: Como su nombre lo indica su función es la explotación de la agricultura y la ganadería.

Clasificación de las empresas.

2. COMERCIALES: Son intermediarios entre el productor y el consumidor, su función primordial es la compra - venta de productos terminados. Se pueden clasificar en :

a) Mayoristas: Son aquellas que efectúan ventas en gran escala a otras empresas tanto al menudeo como al detalle. Ejemplo: Bimbo, Nestlé, Jersey, etc.

b) Menudeo: Son los que venden productos tanto en grandes cantidades como por unidad ya sea para su reventa o para uso del consumidor final.

c) Minoristas o Detallistas: Son los que venden productos en pequeñas cantidades al consumidor final.

d) Comisionistas: Se dedican a vender mercancías que los productores dan en consignación, percibiendo por esta función una ganancia o comisión.

3. SERVICIOS: Como su nombre lo indica son aquellos que brindan servicio a la comunidad y pueden tener o no fines lucrativos. Se pueden clasificar en:

a) Servicios públicos varios ( comunicaciones, energía, agua )b) Servicios privados varios (servicios administrativos,

contables, jurídicos, asesoría, etc).c) Transporte (colectivo o de mercancías)d) Turismoe) Instituciones financierasf) Educacióng) Salubridad ( Hospitales )h) Finanzas y seguros

4. ORIGEN DEL CAPITAL: Dependiendo del origen de las aportaciones de su capital y del carácter a quien se dirijan sus actividades las empresas pueden clasificarse en:a. Públicas: En este tipo de empresas el capital pertenece al Estado y generalmente su finalidad es satisfacer necesidades de carácter social.b. Privadas: Lo son cuando el capital es propiedad de inversionistas privados y su finalidad es 100% lucrativa.c. Economía mixta: Son las empresas que reciben aportes de los particulares y del Estado.

5. TAMAÑO DE LA EMPRESA: De acuerdo al tamaño de la misma se establece que puede ser pequeña, mediana o grande.

· Microempresa: Posee menos de 10 trabajadores.· Pequeña empresa: Es la que maneja escaso capital. Su

contabilidad es sencilla, cuenta con menos de 50 empleados trabando en la empresa y cubre una parte del mercado local o regional.

· Mediana empresa: el número de empleados es mayor que el anterior, tiene de 50 a 250 empleados laborando, la inversión y los rendimientos obtenidos ya son considerables, su información contable es amplia y su producto solamente llega al ámbito nacional.

· Gran empresa: posee personal técnico, profesional y especializado para cada actividad, las inversiones y rendimientos son de mayor cuantía. Tiene más de 250 empleados, y su producto abarca el mercado internacional.

Ejemplos: Coca-cola, Sofasa, Carvajal, Microsoft.

Relación de la empresa con la sociedad.La empresa, además de ser una célula económica,

es una célula social. Está constituida por personas y para personas, está implantada en la sociedad a la que sirve y no puede subsistir ajena a ella le suministra el orden garantizados por la ley y el poder público; la fuerza de trabajo y el mercado de consumidores; la enseñanza de sus obreros, técnicos y directivos; los medios de comunicación y a la infraestructura económica. La empresa recibe mucho de la sociedad y existe entre ambas una interdependencia inevitable.

¿Qué es la calidad?Es el unido de características de un

elemento, producto o servicio, que le proporcionan la capacidad de satisfacer una necesidad implícita y explícita. La calidad de un producto o servicio, es correspondiente al nivel de agrado que le ofrece a su consumidor.

Importancia de la calidad en las empresas.La calidad es satisfacer las necesidades de

los clientes, esto trae como consecuencia que surja en las organizaciones la importancia de tener calidad en todas ellas, la cual se traduce como los beneficios obtenidos a partir de una mejor manera de hacer las cosas y buscar la satisfacción de los clientes, como pueden ser: la reducción de costos, presencia y permanencia en el mercado y la generación de empleos.

¿Cómo aplicar la calidad en las empresas?La aplicación de calidad en una empresa se lleva

a cabo a través del conjunto de acciones planificadas y sistemáticas que son necesarias para proporcionar la confianza adecuada de que un producto o servicio satisface los requisitos dados para la calidad, los cuales deben estar sustentados en la satisfacción de las expectativas de los clientes. Implantar modelos de calidad tiene como objetivo principal que las empresas desarrollen sistemáticamente, productos, bienes y servicios de mejor calidad y cumplan con las necesidades y deseos de los clientes.