La Empresa y Su Entorno

15
LA EMPRESA Y SU ENTORNO La empresa es una unidad económica destinada a producir bienes y servicios; una comunidad de aportaciones de la técnica, la mano de obra y el capital, en sus diversas formas. Por consiguiente, la empresa es un ENTE SOCIAL, que está integrado por personas con objetivos similares, en donde: algunos aportan dinero; otros bienes materiales; otro trabajo físico o intelectual u otras formas de aportación. Conceptuando así la empresa, todos los factores aludidos deben estar coordinados y orientados hacia un propósito común, que es obtener el máximo resultado en término de producción en provecho de la sociedad en general. En general, la empresa presta un servicio económico, mediante el cual trata de conseguir un beneficio que remunere a lo consumido para prestar el servicio, a los esfuerzos personales realizados y al riesgo que tiene la empresa. Decimos que la empresa presta un servicio económico porque mediante su actuación ofrece a los consumidores y otras empresas lo que estos pueden necesitar. Este servicio económico puede estar representando por la oferta de productos, de cualquier índole que sean, o por la oferta de lo que son propiamente servicios. El objetivo de toda empresa es ofrecer algo a los demás, para ello, la empresa necesita a su vez obtener del conjunto de otras empresas y personas lo que necesita para poder ofrecer lo que quiere ofrecer. Para crear un bien o servicio, ¿Qué se requiere? Que alguna persona o ente conciba que se pueda producir un bien o prestar un servicio. Que posea la aptitud para llevar a cabo la acción y disponga de los recursos necesarios. Si la persona o ente tiene la idea o capacidad, pero no posee los recursos, forzosamente deberá buscar la cooperación de alguien que le proporcione los medios.

description

la empresa

Transcript of La Empresa y Su Entorno

LA EMPRESA Y SU ENTORNOLa empresa es una unidad econmica destinada a producirbienesy servicios; unacomunidadde aportaciones de la tcnica, la mano de obra y elcapital, en sus diversas formas.Por consiguiente, la empresa es un ENTE SOCIAL, que est integrado por personas conobjetivossimilares, en donde: algunos aportandinero; otros bienesmateriales; otro trabajo fsico o intelectual u otras formas de aportacin. Conceptuando as la empresa, todos los factores aludidos deben estar coordinados y orientados hacia un propsito comn, que es obtener el mximo resultado en trmino deproduccinen provecho de lasociedaden general.En general, la empresa presta un servicio econmico, mediante el cual trata de conseguir un beneficio que remunere a lo consumido para prestar el servicio, a los esfuerzos personales realizados y alriesgoque tiene la empresa. Decimos que la empresa presta un servicio econmico porque mediante su actuacin ofrece a los consumidores y otras empresas lo que estos pueden necesitar. Este servicio econmico puede estar representando por laofertadeproductos, de cualquier ndole que sean, o por la oferta de lo que son propiamente servicios.El objetivo de toda empresa es ofrecer algo a los dems, para ello, la empresa necesita a su vez obtener del conjunto de otras empresas y personas lo que necesita para poder ofrecer lo que quiere ofrecer.Para crear un bien o servicio, Qu se requiere?Que algunapersonao ente conciba que se pueda producir un bien o prestar un servicio.Que posea la aptitud para llevar a cabo laacciny disponga de losrecursosnecesarios.Si la persona o ente tiene la idea o capacidad, pero no posee los recursos, forzosamente deber buscar la cooperacin de alguien que le proporcione los medios.Fines de la EmpresaPrestar un servicio o producir un bien econmico: Se presta un servicio al vender productos (supermercado) curar enfermos (hospital) ofrecer diversin (circo) etc. Se produce un bien econmico al extraerminerales, recoger frutos alimenticios, fabricar coches, muebles, aviones.Obtener un beneficio: La empresa al desarrollar su actividad trata de conseguir una ganancia para retribuir el esfuerzo de quien ha coordinado los factores productivos.Restituirlos valoresconsumido para poder continuar su actividad: Si la empresa es una librera deber ir haciendo nuevos pedidos delibrosa los editoriales para ir reponiendo los libros vendidos y poder continuar vendiendo.Funciones de la EmpresaFuncin Econmica: Si la empresa es un instrumento econmico de la sociedad industrial y desde este ngulo los factores importes de la empresa son la determinacin de costes y lucros.Funcin deDireccin: Comprende elanlisisde cul debe ser lafuncinde direccin, suorganizacin, sus calificaciones la formacin de supersonaly la preparacin.Funcin Social:Para que la empresa funcione, todos sus miembros deben tener clara nocin personal de su propio trabajo y de la empresa, y de su lugar en la empresa, como ciudadanos conscientes y no como sujetos impersonales.Elementos de la Empresarganos de la Empresargano Personales: Las personas que integran una empresa tienen distintas funciones que realizar, de acuerdos con sus posibilidades y misiones encomendados. Podemos distinguir:rgano Volitivo: Representa al sujeto jurdico y tiene la facultad de disponer lo que estime ms oportuno a sus intereses. Puede estar representado por una persona natural (empresa individual) o bien por la asamblea o junta general de socios (empresa colectiva).rgano Directivo: Acta por delegacin del propietario; sumisines coordinar y dirigir los actos econmicos-administrativos, de acuerdo con los deseos expresados por el rgano volitivo. Puede referirse la delegacin del propietario a una persona (administrador, director, junta directiva).rgano Ejecutivo: Es el encargado de realizar los hechos econmicos-administrativos dispuesto por el rgano volitivo y coordinados por el rgano administrativo. Al frente figura elgerente, ayudado por diferentes jefes de seccin, encargados, etc.rgano Econmico: Est conformado por elpatrimoniode la unidad econmica. Se refiere al elemento material de la empresa y est formado por los bienes,derechosyobligacionesexistentes en un momento dado, valorado en unidades monetarias.Clasificacin o Tipos de EmpresasLas empresas pueden clasificarse desde distintos punto de vista. A continuacin presentaremos varias clasificaciones.Segn su Objeto o la actividad que desarrollan:Empresas Transformadoras:Son las que se dedican a la elaboracin de productos, transformando las materias primas en otroproducto. Pueden subdividirse.Industriales o Manufactureras: Cuando la transformacin se realiza medianteprocesosfsicos o qumicos.Extractivas: Son aquellos que extraen de lanaturalezalas materias primas, sin devolverle nada acambio.Reproductoras: Son las que aplicantcnicasyprocedimientosa los elementos de la naturaleza para suproduccin, tales como las empresas agrcolas, ganaderas, forestales.Empresas Comerciales:Se encarga de intermediar entre el productor y elconsumidor, distribuyendo y comercializando los productos, sin efectuar en ellasoperacionesque los transformen ostensiblemente. Se subdivide en:Segn elvolumende sus operaciones: Empresas comerciales al por mayor y comerciales al por menor.Por el campo en que actan: Pueden ser empresas deimportacino deexportacin. Segn que se dediquen a introducir productos en el pas o venderlos en el extranjero.Conviene diferenciar las actividades referidas aINDUSTRIASy COMERCIOS.Industriaamplia la idea de transformacin de unos productos, llamados materias primas.Comercioes ladistribucin(compra-venta) de esos productos.Empresas de servicios:Son los que se dedican a la prestacin de servicios, ofreciendo al consumidor medio satisfacientes intangibles o incorpreos a cambio de una compensacin, generalmente de tipo econmico; tales son los servicios detransportededicados al traslado de personas a casos como servicios profesionales de un mdico, abogado, contador, entidades financieros, dedicados a recibir dinero en depsito, otorgar prstamo, efectuar descuento dedocumentosy otrasoperaciones financieras,institucionesaseguradoras, encargadas de prevenir los riesgo, acontecimientos inciertos que puedan incidir sobre la vida de las personas.Atendiendo al sujeto o segn su naturaleza. Las empresas pueden ser:Individuales: Cuando est formada por una sola persona, se dice que es una EMPRESA individual, tal es el caso del comerciante que se ocupa de su tienda, del labrador que dirige su propia explotacin, o del artesano que trabaja en su industria. Se dice tambin que es una empresa individual la que pertenece a un soloindividuo, aunque en ella trabaje gran nmero de personas ajenas al vnculo familiar.b)Sociedades: Es la reunin de dos ms personas que ponen en comn sus bienes su trabajo, su industria, o algunas de estas cosas para la consecucin de un objetivo determinado.Es muy importante distinguir entreSociedad Civily Mercantil, porque segn se trate de otra, se le aplicara tambin una legislacin diferente, aunque se trate de un mismo hecho. Se puede subdividirse en:Sociedades mercantiles: Una sociedad es considerada mercantil cuando tiene por finalidad la obtencin del lucro y la reparticin de beneficios, y que adems se haya constituido con arreglos a las disposiciones mercantiles establecidas en elcdigocivil y laleydel comerciante.El prototipo de las sociedades, de nuestro tiempo, lo constituyen las empresas organizadas en forma de sociedades mercantiles. Por ser uno de los sujetos ms importantes de la Contabilidad.Sociedades Civiles: Las sociedades civiles tambin pueden obtener beneficios, pero su fin esencial no es el lucro, y para suconstitucinse siguen lasnormasde la legislacin civil, no las de las legislaciones mercantiles. Entre este tipo decarctercultural, recreativo de beneficencia, etc.Sociedades de regmenes especiales: Se incluyen en estegrupotodos aquellos que, por la circunstancia que sea, se rigen por legislaciones especiales o particulares; dictadas para su exclusivogobierno; son lassociedades cooperativas, empresas pblicas, monopolios, etc.Asociaciones de dos o ms estados: Es una figura societaria de aparicin reciente y se dan cuando dos o ms Estados soberanos se asocian poniendo en comn sus riquezas, capital, voluntad y esfuerzos en procura de un fin determinado.Teniendo en cuenta lapropiedaddel capitalSi se tiene en cuenta el dueo del capital, las empresas pueden clasificarse en:Publicas: Son empresas pblicas aquellos que pertenecen alEstadoo a las corporaciones, en que el capital es aportado exclusivamente porel estadoen nuestro caso, pueden ser nacionales y municipales.Se justifica la creacin y participacin del Estado en las empresas, cuando la actividad privada no alcanza o no quiere participar en los objetivos que el o la corporacin han fijado como necesarios para el bienestar o laseguridadde lacomunidadque gobiernan.Privadas: Se dice que una empresa es privada cuando el capital es aportado exclusivamente por particulares, sin participacin del Estado desde ningn aspecto.No se debe confundir el carcter pblico de una empresa con las actividades de carcter pblico que pueda realizar. LosBancosprivados delParaguay.Mixtas: Cuando el capital pertenece en un porcentaje al Estado y en otro a entes privadas.Por su dimensin o tamaoCon mucha frecuencia las empresas se clasifican por su magnitud, tomndose comoindicadoresel volumen de operaciones, el nmero de personal ocupado, el importe del capital utilizando, etc. No existen, sin embargo, criterios claros para distinguir a que se llama pequea o gran empresas.Empresas Pequeas: Son las empresas en las que el propietario realiza personalmente todas las tareas dela administracin, asumiendo el triple rol de rgano volitivo, directivo y ejecutivo (negocios ambulantes, quioscos, pequeosalmacenes, etc.).Empresas medianas: La caracterstica de este tipo de empresa es que, generalmente, tanto el rgano volitivo como el directivo se concentran en el o los dueos, que aportan el capital y tambin dirigen.Grandes empresas: En este tipo de empresa por lo general existe una marcada divisin del trabajo, que se presentan por la dimensin de la empresa reflejada enDesde el punto de vista de la estructuracin administrativa, esta forma de empresa se puede clasificar en empresas indivisas y empresas divididas. Si una empresa comercial conduce todo sus negocios desde una casa central, la empresa ser indivisa; en cambio, si tiene rganos locales que administran con ciertaindependencialas sucursales, la empresa ser dividida. Ejemplos de estas clases de empresas:Central y sucursales (una misma persona jurdica).Matriz y filiales, Tenedora y Subsidiarias (diferentes personas jurdicas).Empresas multinacionales: Son aquellas que, contando con recursos cuantiosos, desarrollan sus actividades en varios Estados.Los diferentes tipos de sociedades previstos en elCdigo CivilParaguayo yleyesespeciales son los siguientes:Sociedad Simple:El cdigo civil, en su Art. 1013, se dice al respecto "Sera considerada simple la sociedad que norevistalos caracteres de alguna de las otras regladas por este cdigo o en leyes especiales y que no tenga por objeto de una actividad comercial".CaractersticasDel mismo precepto legal citado se desprenden los principales caracteres:Que la sociedad simple no este establecida con los caracteres de alguna de las otras regladas por el cdigo civil, ni que tenga las caractersticas de las sociedades regidas por leyes especiales.Que no tenga por objeto el ejercicio de una actividad comercial.Sociedad ColectivaSe llama sociedad colectiva la que forman dos o ms personas que se unen bajo una firma social, responsable en forma subsidiaria, ilimitada y solidaria por las obligaciones sociales. El cdigo civil Paraguayo, en su Artculo 1025, dice al respecto:" En la sociedad colectiva, ilimitadas, y solidarias, por las obligaciones sociales".CaractersticasDel citadotextolegal se puede colegir las caractersticas de la sociedad colectiva en los siguientes trminos:Responsabilidad ilimitada: Significa que los socios responden frente a los acreedores por las deudas de la sociedad, no solo con los aportados como capital sino tambin con sus bienes personales o particulares no aportados. As, una sociedad colectiva que ha perdido todo su capital y existen an obligaciones que cancelar, los socios estn en obligaciones de cancelar, y obligados a responder con sus propios bienes.Responsabilidad Solidaria: Significa que cada uno de los socios responde con todos sus bienes, por si y por los dems socios, por las deudas de la sociedad; esta es, por si y por sus consocios y no solo en la proporcin del capital aportado.Responsabilidad Subsidiaria: Quiere decir que los acreedores de la sociedad, primero deben reclamar judicialmente a la sociedad y, si los bienes de esta no fueron suficientes para el pago de las deudas sociales, recin entonces llevan a cabo el reclamo en segundo trmino sobre los bienes particulares de los sociosSociedad en comandita simpleLa sociedad en comandita simple es la reunin de dos o ms personas que se asocian bajo una razn social, destacndose dos categoras de socios; los socios colectivos, que asumen la responsabilidad solidaria e ilimitada, y los socios comanditarios que responden solamente por el monto aportado a la sociedad.El cdigo Civil establece al respecto lo que sigue: "En la sociedad en comandita simple, los socios colectivo responden solidaria e ilimitadamente por las obligaciones sociales; y los socios comanditarios responden de ellos hasta el lmite de sus aportes.CaractersticasExisten dos clases de socios: Colectivos y ComanditariosLos socios colectivos responden en forma solidaria por las obligaciones sociales, en tanto que los socios comanditarios responden de ellos hasta el lmite de sus aportes.Las cuotas de participacin de los socios no pueden ser representados por acciones.Sociedad AnnimaEs una persona jurdica que crea un sujeto de derecho con el patrimonio aportado por los socios y con las utilidades acumuladas, sin razn social, administrada por mandatarios y en la que los socios solo son responsables por las obligaciones sociales hasta la concurrencia de sus respectivos aportes; representados por ttulos llamados acciones con la facultad de transmitir libremente sucalidadde asociado.CaractersticasLos socios responden por las obligaciones sociales solamente hasta el monto de sus aportes.El capital de lassociedades annimasestn divididos en acciones de igualvalor, democratizando las fuerzas econmicasLa persona de los asociados no es la base de la sociedad; por lo tanto, es independiente de las eventualidades que pueden afectar a sus miembros comomuerte,quiebrao interdiccin.La S.A puede recurrir a la suscripcin pblica para formar el capital social.La S.A puede constituir siempre porescriturapblica.La personera jurdica es otorgada por elPoder Ejecutivo.Sociedad de Responsabilidad LimitadaEs aquella sociedad, mercantil de capital mnimo, dividido en cuotas de igual valor, de negociabilidad restringida, no responsable por ttulo que giran bajo una denominacin formada de su objeto, de un nombre de fantasa o del patrimonio de los socios, que responden de las obligaciones sociales a terceros hasta el monto de sus cuotas.El artculo 1160 del cdigo civil, al inicio de la seccin VI, se refiere a la S.R.L, en los siguientes trminos."En la S.R.L, el capital se divide en cuotas iguales por valor de un milguaraneso su mltiplo. Los socios no sern ms de veinticinco y solo respondern por el valor de sus aportes.Las caractersticas ms relevantes de la S.R.L, segn los conceptos vertidos procedentes, son los siguientes:-Capital: El capital est dividido en "cuotas" sociales que no pueden estar representados por acciones u otras formas de ttulos negociable. El socio no puede enajenar sus cuotas a un tercero sin consentimiento de los dems socios. Estn prohibida la suscripcin pblica para formar el capital.-Responsabilidad: La responsabilidad de los socios solo garantiza ilimitada y solidariamente hasta el monto de su aporte.-Cantidad de socios: Su constitucin admite desde un mnimo de dos hasta un mximo de veinticinco personas.-Identidadsocio entidad: La sociedad constituyen una persona jurdica distinta e independiente de las personas de los socios que la forman.-Rgimen legal para la apertura: La sociedad se halla sujeta a un rgimen especial depublicidadpara da inicio a sus actividades, pero no necesita la autorizacin del estado para su funcionamiento legal como ocurre con las sociedades annimas.Sociedad en comandita por AccionesEs la entidad formad por dos o ms personas, en la cual existen dos clases de socios: los colectivos (comanditarios),que responden por la obligaciones sociales en forma ilimitada y solidaria, y los socios comanditarios; cuyos aportes estn representados por acciones nominales o simplemente al portador que responden por la deudas hasta el lmite de sus aportes accionarios.El art. 1179 del cdigo civil da esteconcepto: "En la sociedad en comandita por acciones los socios colectivos responden por las obligaciones sociales como los socios de las sociedades colectivas. Los socios comanditarios limitan su responsabilidad al capital que se obligan a aportar; sus aportes se representan por acciones.CaractersticasTiene por caractersticas que se asemejan en algunos aspectos a la sociedad colectiva y en otros a los de acciones. En cuanto a su naturaleza jurdica, ella es formal, de carcter mixto porque est integrada por socios colectivos y comanditariosSolamente los aportes de los socios comanditarios pueden estar representados por acciones.En las Asambleas participan los socios colectivos y los comanditarios.La cesin de la parte social de un socio colectivo requiere la conformidad de la Asamblea de los sociosEn cuanto a las partes de los socios comanditarios corresponden que se les apliquen las normas relativas a la S.AENTORNO:Las empresas son entes abiertos y en interaccin continua con elentornodonde estn ubicadas. De este entorno reciben influencias que van a afectar a la vida y al desarrollo de las mismas. Estos acontecimientos pueden suponer oportunidades que las empresas han de saber aprovechar o amenazas que debern evitar o superar. Entendemos por entornotodos aquellos factores externos a la empresa que habr que tener en cuenta tanto si significan oportunidades como si suponen amenazas para la consecucin de sus objetivos. A continuacin te presentamos un esquema que resume los dos siguientes sub apartados:entorno generaly entorno especfico.

Elentornoes el conjunto de factores que rodean a la empresa, unas circunstancias que pueden afectar a su desarrollo y funcionamiento de forma compleja, ya que tanto pueden suponer ventajas como representar amenazas para la misma.El entorno actual se caracteriza por:Cambios muy rpidos.Globalizacin.Importancia de las TIC -Tecnologas de la Informacin y la Comunicacin-.Creacin de grandes grupos empresariales -oligopolios.Y otros cambios sociales: incorporacin de la mujer al trabajo, inmigracin, etctera.En este entorno, las empresas han de definir su estrategia, es decir, el plan de actuacin para adaptarse y poder competir en dicho entorno. Como veremos a continuacin podemos dividir los factores relacionados con el entorno en generales y especficos.Entorno GenricoEl entorno genrico de la empresa, o macro entorno, se refiere a todos aquellos factores externos a la misma que pueden tener una influencia sobre sus resultados. Estos aspectos son incontrolables, ya que sonfactores que influyen en todas las empresas,por lo que tienen que estar presentes a la hora de desarrollar su estrategia empresarial.La incertidumbre del entorno es uno de los principales problemas para la empresa por su complejidad y su dinamismo. Podemos dividirla en cuatro grupos de variables:VariablesPoltico - legales:se trata de leyes, reglamentos y otras normativas que afectan a la actividad empresarial. Por ejemplo, la legislacin fiscal afecta a todas las empresas.VariablesEconmicas:indicadores econmicos como la Tasa de Paro, IPC, PIB, tipo de inters, etctera, influyen en las exceptivas y la confianza de los agentes econmicos.VariablesSocioculturales:valores, creencias y actitudes de la colectividad que influyen en el comportamiento de los consumidores a la que se dirige la empresa. Por ejemplo, cambios en las familias como la incorporacin de la mujer al trabajo.VariablesTecnolgicas:marco cientfico y tecnolgico que rodea a la empresa y que influye en su proceso productivo. Por ejemplo, todo lo que ha supuesto para la empresa las posibilidades que ofrece el mundo de internet.Entorno Especifico

Elentorno especfico, o micro entorno,est formado por el conjunto de variables que afectan solamente a las empresas de un sector. Todas las empresas que integran un sector, pretenden satisfacer el mismo tipo de necesidades de los compradores, por tanto, estas variables no afectan a todas las empresas de un pas pero s a las que tienen que competir entre s para captar a los clientes y poder alcanzar sus objetivos. Por ello, algunas variables delentorno especficoque pueden convertirse en una oportunidad o una amenaza para una empresa son:1.La competencia:por un ladoestaranlos cambios en la competencia actual. Las empresas que operan en el mismo sector compitiendo por una cuota de mercado pueden llevar a cabo acciones que afecten a sus competidores, (por ejemplo, una campaa de marketing exitosa). Pero, por otro lado, tambin hay que tener en cuenta la amenaza de entrada de nuevos competidores, lo que se denomina la competencia potencial. Por ejemplo, cuando abre un nuevo restaurante en una zona en la que ya haba otros.2. Los productos sustitutivos:la salida al mercado de algunos otros productos que cubren las mismas necesidades dependen fundamentalmente de las innovaciones tecnolgicas, pudiendo ser un cambio del entorno que suponga una fuerte amenaza para las empresas.3. Los proveedores:La acciones de los proveedores provocan cambios en el micro entorno de las empresas, por ejemplo, cuando aparece un suministrador que tiene el poder de ampliar el margen sobre costes para aumentar sus beneficios, o cuando se encarece la materia prima utilizada por el sector.4. Los clientes:el comportamiento de la demanda en relacin al producto que ofrece un determinado sector supone una variable importante de su entorno. Por ejemplo: los cambios en los gustos o las preferencias de los consumidores, en relacin a un producto determinado, influyen en el sector en gran medida.