La Enseñanza de la natacion y El Autoestima en personas ... · iii [email protected]...

99
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CULTURA FÍSICA CARRERA DE CULTURA FÍSICA La enseñanza de la natación y la autoestima en personas con Síndrome de Down Trabajo de investigación previo a la obtención del Título de Licenciado de Cultura Física mención Docencia en Cultura Física Autor: Ramón Calvache Nelson Fernando Tutor: Msc. Nelson Rafael Otáñez Enríquez Quito, 2019

Transcript of La Enseñanza de la natacion y El Autoestima en personas ... · iii [email protected]...

Page 1: La Enseñanza de la natacion y El Autoestima en personas ... · iii nando_3496@hotmail.com APROBACIÓN DEL TUTOR DEL TRABAJO DE TITULACIÓN En calidad de Tutor del Trabajo de Titulación,

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE CULTURA FÍSICA

CARRERA DE CULTURA FÍSICA

La enseñanza de la natación y la autoestima en personas con Síndrome de Down

Trabajo de investigación previo a la obtención del Título de Licenciado de Cultura

Física mención Docencia en Cultura Física

Autor: Ramón Calvache Nelson Fernando

Tutor: Msc. Nelson Rafael Otáñez Enríquez

Quito, 2019

Page 2: La Enseñanza de la natacion y El Autoestima en personas ... · iii nando_3496@hotmail.com APROBACIÓN DEL TUTOR DEL TRABAJO DE TITULACIÓN En calidad de Tutor del Trabajo de Titulación,

ii

AUTORIZACIÓN DE AUTORÍA INTELECTUAL

Yo, NELSON FERNANDO RAMÓN CALVACHE en calidad de autor y titular de los

derechos morales y patrimoniales del trabajo de titulación. LA ENSEÑANZA DE LA

NATACIÓN Y LA AUTOESTIMA EN PERSONAS CON SÍNDROME DE DOWN

modalidad proyecto de investigación, de conformidad con el Art. 114 del CÓDIGO

ORGÁNICO DE LA ECONOMÍA SOCIAL DE LOS CONOCIMIENTOS,

CREATIVIDAD E INNOVACIÓN, concedemos a favor de la Universidad Central del

Ecuador una licencia gratuita, intransferible y no exclusiva para el uso no comercial de la

obra, con fines estrictamente académicos. Conservamos a mi favor todos los derechos de

autor sobre la obra, establecidos en la normativa citada.

Así mismo, autorizo a la Universidad Central del Ecuador para que realice la

digitalización y publicación de este trabajo de titulación en el repositorio virtual, de

conformidad a lo dispuesto en el Art. 144 de la Ley Orgánica de Educación Superior.

El autor declara que la obra objeto de la presente autorización es original en su forma de

expresión y no infringe el derecho de autor de terceros, asumiendo la responsabilidad por

cualquier reclamación que pudiera presentarse por esta causa y liberando a la Universidad

de toda responsabilidad.

Quito, mayo del 2019

____________________________

NELSON FERNANDO RAMÓN CALVACHE

CC.: 1104789829

Page 3: La Enseñanza de la natacion y El Autoestima en personas ... · iii nando_3496@hotmail.com APROBACIÓN DEL TUTOR DEL TRABAJO DE TITULACIÓN En calidad de Tutor del Trabajo de Titulación,

iii

[email protected]

APROBACIÓN DEL TUTOR DEL TRABAJO DE TITULACIÓN

En calidad de Tutor del Trabajo de Titulación, presentado por NELSON FERNANDO

RAMÓN CALVACHE, para optar por el Grado de Licenciado en Cultura Física cuyo

título es: LA ENSEÑANZA DE LA NATACIÓN Y LA AUTOESTIMA EN

PERSONAS CON SÍNDROME DE DOWN considero que el trabajo reúne los

requisitos y méritos suficientes, para ser sometido a la presentación pública y evaluación

por parte del tribunal examinador que se designe.

En la ciudad de Quito, a los días del mes de mayo del 2019.

Page 4: La Enseñanza de la natacion y El Autoestima en personas ... · iii nando_3496@hotmail.com APROBACIÓN DEL TUTOR DEL TRABAJO DE TITULACIÓN En calidad de Tutor del Trabajo de Titulación,

iv

DEDICATORIA

A Dios que en todo momento está conmigo ayudándome a aprender de mis errores y

no cometerlos de nuevo.

A mis Queridos Padres y Familiares que me han forjado mi camino como la persona

que soy actualmente; muchos de mis aciertos se los debo a ustedes entre los que se incluye

la presente investigación.

A aquellas personas que con su ayuda, consejos y atenciones han hecho posible

culminar esta etapa de mi vida, superando dificultades y obstáculos que se han presentado

en el transcurso de esta investigación.

A todos ellos mil gracias por estar pendientes y por la ayuda brindada en este periodo

de estudios y esfuerzo que se ha visto compensado en la culminación del presente

documento.

NELSON FERNANDO RAMÓN CALVACHE

Page 5: La Enseñanza de la natacion y El Autoestima en personas ... · iii nando_3496@hotmail.com APROBACIÓN DEL TUTOR DEL TRABAJO DE TITULACIÓN En calidad de Tutor del Trabajo de Titulación,

v

AGRADECIMIENTO

A la Emblemática Universidad Central del Ecuador, en particular a mi querida

Facultad de Cultura Física, que me ha brindado tantos conocimientos, compañeros y

amistades de profesión.

A mis Profesores quienes aportaron con paciencia y carisma todos los conocimientos

en mi formación profesional, que ahora debo poner al servicio de los niños y de la

juventud del país.

A Olimpiadas Especiales Ecuador donde se agrupan los mejores exponentes del país en

esta disciplina de nuestro querido Ecuador; además de las facilidades brindadas para

compilar toda la información requerida y posteriormente procesarla.

A mi tutor quien, con sus sugerencias técnicas, conocimientos y predisposición, propició

el éxito y culminación del presente trabajo investigativo.

NELSON FERNANDO RAMÓN CALVACHE

Page 6: La Enseñanza de la natacion y El Autoestima en personas ... · iii nando_3496@hotmail.com APROBACIÓN DEL TUTOR DEL TRABAJO DE TITULACIÓN En calidad de Tutor del Trabajo de Titulación,

vi

ÍNDICE

AUTORIZACIÓN DE AUTORÍA INTELECTUAL ................................................................... ii

APROBACIÓN DEL TUTOR DEL TRABAJO DE TITULACIÓN .......................................... iii

DEDICATORIA .......................................................................................................................... iv

AGRADECIMIENTO ................................................................................................................... v

ÍNDICE ........................................................................................................................................ vi

LISTA DE TABLAS .................................................................................................................... ix

LISTA DE GRÁFICOS ................................................................................................................ x

LISTA DE ANEXOS ................................................................................................................... xi

RESUMEN .................................................................................................................................. xii

ABSTRACT ............................................................................................................................... xiii

INTRODUCCIÓN ........................................................................................................................ 1

CAPÍTULO I ................................................................................................................................. 2

1.- FORMULACIÓN DEL PROBLEMA ..................................................................................... 2

1.1-Formulación del problema. ............................................................................................. 3

1.1.2.- Hipótesis. ................................................................................................................... 3

1.1.3.-Pregunta directriz del proyecto ................................................................................... 3

1.2.- OBJETIVOS ..................................................................................................................... 3

1.2.1.- Objetivo General. – .................................................................................................... 3

1.2.2.- Objetivos Específicos. – ............................................................................................. 3

1.3. - JUSTIFICACIÓN: ........................................................................................................... 4

CAPÍTULO II ............................................................................................................................... 5

2.- MARCO TEÓRICO REFERENCIAL .................................................................................... 5

2.1. – ANTECEDENTES INVESTIGATIVOS ........................................................................ 5

2.1.1.- Internacionales ........................................................................................................... 5

2.1.2.- Nacionales .................................................................................................................. 7

2.2.- DEFINICIÓN DE TÉRMINOS BÁSICOS ...................................................................... 9

2.3.- FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA .................................................................................. 9

2.3.1.- LA NATACIÓN: ....................................................................................................... 9

2.3.2.-METODOLOGÍA: .................................................................................................... 10

2.3.3.- LA ENSEÑANZA DE NATACIÓN ....................................................................... 10

2.3.3.1 PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE: ............................................... 10

2.3.3.2.- Etapas de la enseñanza de la Natación .............................................................. 11

2.3.3.3.- Etapa de aprendizaje (Adaptación al medio) .................................................... 11

2.3.3.4.- Etapa de Perfeccionamiento (Aprender las técnicas de la natación) ................. 12

2.3.4. SUGIERE Y PERMITE SUGERENCIAS: .............................................................. 13

Page 7: La Enseñanza de la natacion y El Autoestima en personas ... · iii nando_3496@hotmail.com APROBACIÓN DEL TUTOR DEL TRABAJO DE TITULACIÓN En calidad de Tutor del Trabajo de Titulación,

vii

2.3.5. MOTIVA: .................................................................................................................. 13

2.3.6. EVALUACIÓN:........................................................................................................ 14

2.3.7. ASIGNACIÓN DE TAREAS GRUPALES E INDIVIDUALES: ............................ 14

2.3.8. MUESTRA Y EXPLICA: ......................................................................................... 14

2.4.1.-LA AUTOESTIMA: ..................................................................................................... 15

2.4.1.1. TIPOS DE AUTOESTIMA: .................................................................................. 17

2.4.1.1.1. Autoestima Positiva: ....................................................................................... 17

2.4.1.1.2.- Autoestima negativa: ..................................................................................... 17

2.4.2.- ESCALA DE ROSEMBERG: ................................................................................. 17

2.3.- MARCO LEGAL ................................................................................................................ 20

CAPÍTULO III ............................................................................................................................ 22

3.- METODOLOGÍA .................................................................................................................. 22

3.1 - DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN ............................................................................. 22

3.1.1.-Diseño Correlacional: ............................................................................................... 22

3.1.2. Enlace Lógico ............................................................................................................ 22

3.2 - Definición y medición de Variables (Operacionalizacion) ............................................. 23

3.3- Población y Muestra ........................................................................................................ 24

3.3.1. Unidades de investigación ......................................................................................... 24

3.4. - MANEJO DE DATOS. .................................................................................................. 24

3.4.1.- Análisis Estadístico .................................................................................................. 24

3.4.2.-Criterios de inclusión: ............................................................................................... 24

3.4.3.- Criterios de exclusión: ............................................................................................. 24

3.5. – DISEÑO DE LOS INSTRUMENTOS Y MATERIALES ........................................... 25

CAPÍTULO IV ............................................................................................................................ 29

4.- RESULTADOS ..................................................................................................................... 29

4.1. ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LA ENCUESTA ............................................... 29

4.1.1 Procesamiento y análisis de la Enseñanza de la Natación:............................................. 29

4.1.2 Procesamiento y análisis del Autoestima ....................................................................... 39

4.2. RESULTADOS DE LA APLICACIÓN DEL PLAN DE INVESTIGACIÓN ................ 49

4.2.1.- Resultados de la Enseñanza De La Natación ........................................................... 49

4.2.2.- Resultados del Autoestima ....................................................................................... 50

4.3. PRUEBA DE HIPÓTESIS ............................................................................................... 51

4.3.1. Planteamiento de Hipótesis ....................................................................................... 51

4.3.2 Interpretación: ............................................................................................................ 51

CAPÍTULO V ............................................................................................................................. 52

5.- CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES: ................................................................... 52

5.1. Conclusiones ................................................................................................................ 52

Page 8: La Enseñanza de la natacion y El Autoestima en personas ... · iii nando_3496@hotmail.com APROBACIÓN DEL TUTOR DEL TRABAJO DE TITULACIÓN En calidad de Tutor del Trabajo de Titulación,

viii

5.2. Recomendaciones ......................................................................................................... 52

6.- REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS: ................................................................................. 53

6.1. Linkográfia ....................................................................................................................... 53

7. ANEXOS: ............................................................................................................................... 57

Page 9: La Enseñanza de la natacion y El Autoestima en personas ... · iii nando_3496@hotmail.com APROBACIÓN DEL TUTOR DEL TRABAJO DE TITULACIÓN En calidad de Tutor del Trabajo de Titulación,

ix

LISTA DE TABLAS

Tabla 1: Definición y medición de variables............................................................................... 23

Tabla 2: El profesor tiene una buena metodología para enseñar natación .................................. 29

Tabla 3: Tuvo un buen proceso de enseñanza durante el tiempo de formación ......................... 30

Tabla 4: Mostró y Explicó en cada clase lo planificado de manera correcta .............................. 31

Tabla 5: Mostró apertura para recomendaciones en clase ........................................................... 32

Tabla 6: Indico permanentemente el progreso logrado durante las clases de natación ............... 33

Tabla 7: Le gusto que le asigne tareas para mejorar el conocimiento de la natación .................. 34

Tabla 8: Tareas Grupales en clase, ayudan a mejorar tus conocimientos en la natación. ........... 35

Tabla 9: Es correcto que el profesor enseñe y demuestre los ejercicios dentro del agua ............ 36

Tabla 10: Es correcto que motive en el proceso de enseñanza.................................................... 37

Tabla 11: Evalúa de forma continua la clase de natación ........................................................... 38

Tabla 12: Soy una persona digna de aprecio, almenos en igual medida que los demás.............. 39

Tabla 13: Estoy convencido de que tengo cualidades buenas. .................................................... 40

Tabla 14: Soy capaz de hacer las cosas como la mayoría de la gente ......................................... 41

Tabla 15: Tengo una actitud positiva hacia mí mismo/a ............................................................. 42

Tabla 16: En General estoy satisfecho de mí mismo/a ............................................................... 43

Tabla 17: Siento que no tengo mucho que estar orgulloso/a. ...................................................... 44

Tabla 18: En general me inclino a pensar que soy un fracasado/a. ............................................. 45

Tabla 19: Me gustaría poder sentir más respeto por mí mismo/a................................................ 46

Tabla 20: Hay veces que realmente pienso que soy un inútil...................................................... 47

Tabla 21: A veces creo que no soy buena persona ...................................................................... 48

Page 10: La Enseñanza de la natacion y El Autoestima en personas ... · iii nando_3496@hotmail.com APROBACIÓN DEL TUTOR DEL TRABAJO DE TITULACIÓN En calidad de Tutor del Trabajo de Titulación,

x

LISTA DE GRÁFICOS

Gráfico 1: Beneficios psicológicos de la Actividad Física y el Deporte. ...................................... 6

Gráfico 2: Ingreso de datos en el programa ................................................................................ 26

Gráfico 3: Ingreso de Variables en programa SPSS .................................................................... 26

Gráfico 4: Estadístico de Fiabilidad ............................................................................................ 27

Gráfico 5: Aplicación del análisis ............................................................................................... 28

Gráfico 6: El Profesor tiene una buena metodología para enseñar natación ............................... 29

Gráfico 7: Tuvo un buen proceso de enseñanza durante el tiempo de formación ...................... 30

Gráfico 8: Mostró y Explicó en cada clase lo planificado de manera correcta ........................... 31

Gráfico 9: Mostró apertura para recomendaciones en clase ........................................................ 32

Gráfico 10: Indico permanentemente el progreso logrado durante las clases de natación .......... 33

Gráfico 11: Le gusto que le asigne tareas para mejorar el conocimiento de la natación ............. 34

Gráfico 12: Tareas Grupales en clase, ayudan a mejorar tus conocimientos en la natación. ...... 35

Gráfico 13: Es correcto que el profesor enseñe y demuestre los ejercicios dentro del agua ....... 36

Gráfico 14: Es correcto que motive en el proceso de enseñanza ................................................ 37

Gráfico 15: Evalúa de forma continua la clase de natación ........................................................ 38

Gráfico 16: Soy una persona digna de aprecio, almenos en igual medida que los demás. .......... 39

Gráfico 17: Estoy convencido de que tengo cualidades buenas. ................................................. 40

Gráfico 18: Soy capaz de hacer las cosas como la mayoría de la gente ...................................... 41

Gráfico 19: Tengo una actitud positiva hacia mí mismo/a .......................................................... 42

Gráfico 20: En General estoy satisfecho de mí mismo/a ............................................................ 43

Gráfico 21: Siento que no tengo mucho que estar orgulloso/a. ................................................... 44

Gráfico 22: En general me inclino a pensar que soy un fracasado/a. .......................................... 45

Gráfico 23: Me gustaría poder sentir más respeto por mí mismo/a ............................................ 46

Gráfico 24: Hay veces que realmente pienso que soy un inútil. ................................................. 47

Gráfico 25: A veces creo que no soy buena persona ................................................................... 48

Gráfico 26: Pruebas Chi-cuadrado .............................................................................................. 51

Page 11: La Enseñanza de la natacion y El Autoestima en personas ... · iii nando_3496@hotmail.com APROBACIÓN DEL TUTOR DEL TRABAJO DE TITULACIÓN En calidad de Tutor del Trabajo de Titulación,

xi

LISTA DE ANEXOS

Anexo 1. Guia de encuesta a las Unidades de análisis ................................................................ 57

Anexo 2. Instrumento de Validación ........................................................................................... 59

Anexo 3. Encuesta ....................................................................................................................... 82

Anexo 4. Formulario de consentimiento informado ................................................................... 83

Anexo 5. Consentimiento informado .......................................................................................... 84

Anexo 6. Constancia investigador ............................................................................................... 86

Page 12: La Enseñanza de la natacion y El Autoestima en personas ... · iii nando_3496@hotmail.com APROBACIÓN DEL TUTOR DEL TRABAJO DE TITULACIÓN En calidad de Tutor del Trabajo de Titulación,

xii

TÍTULO: La enseñanza de la natación y la autoestima en personas con Síndrome de

Down.

Autor: Nelson Fernando Ramón Calvache

Tutor: Msc. Nelson Rafael Otáñez Enríquez

RESUMEN

Esta investigación se encuentra enmarcada dentro de las áreas de la Formación de la

actividad Física adaptada e incluyente, tomando como punto de inicio de las actividades

acuáticas educativas dentro de la enseñanza natación, la autoestima y el auto-concepto

como elementos fundamentales en la construcción y desarrollo de personas con Síndrome

de Down (SD), se busca, pretende determinar si la natación influye en el fortalecimiento

de la autoestima en personas con (SD) en el Club Olimpiadas Especiales de la ciudad de

Quito, con el fin de formar una teoría sobre estos constructos, en un primer instante se

realizara una revisión teórica, para fundamentar la investigación y construir el estado del

arte, sin embargo en la exploración de la información nos encontramos con poco material

sobre el tema; no obstante es de anotar que existen nuevas tendencias de la educación

física, han empezado a ver la natación como actividad que no solo produce beneficios a

nivel físico, desde la parte inicial, deportiva y recreativa; sino que además, es importante

en los beneficios psicológicos los cuales permiten fortalecer los procesos de madurez

tanto motriz e intelectual alrededor al desarrollo emocional para lograr un correcto

crecimiento de personas con (SD), tema innovador que nos reúne en esta investigación,

que incluye como objetivo detallar la correlación que tiene la enseñanza de la natación en

la autoestima de personas con Síndrome de Down, investigación que cuenta con un

estudio descriptivo-correlacional la población elegida es de personas jóvenes con

discapacidad intelectual (SD).

PALABRAS CLAVE: ENSEÑANZA / NATACIÓN / AUTOESTIMA /

SÍNDROME DE DOWN.

Page 13: La Enseñanza de la natacion y El Autoestima en personas ... · iii nando_3496@hotmail.com APROBACIÓN DEL TUTOR DEL TRABAJO DE TITULACIÓN En calidad de Tutor del Trabajo de Titulación,

xiii

TITLE: The Teaching of Swimming and Self-esteem in People with Down Syndrome.

Author: Nelson Fernando Ramón Calvache

Tutor: Msc. Nelson Rafael Otáñez Enríquez

ABSTRACT

This research is framed within the areas of the formation of the adapted an inclusive

Physical activity. Taking as a starting point of the educational aquatic activities within

the teaching swimming, self-esteem and self – concept as fundamental elements in the

construction and development of people with Down Syndrome (SD), we seek to

determine whether swimming influences the strengthening of self-esteem in people with

(SD) in the Special Olympics Club of the city of Quito, in order form a theory on these

constructs, in a first moment a theoretical revision will be made, to base the investigation

and to construct the state of the art, nevertheless in the exploration of the information we

are with little material on the subject; however , it should be noted that there are new

trends in physical education, they have begun to see swimming as an activity that not only

produces benefits at the physical level, from an initial side, as well as sports and

recreational; but also, it is important in the psychological benefits which allow to

strengthen the processes of motor an intellectual maturity around the emotional

development to achieve a correct growth of people with (SD), an innovative theme that

bring us together in this research, which includes as an objective to detail the correlation

that teaching of swimming has in the self-esteem of people with Down Syndrome, a

research that has a descriptive – correlational study. The chosen population is young

people with intellectual disability (SD).

KEY WORDS: TEACHING / SWIMMING / SELF-ESTEEM / DOWN SYNDROME

Page 14: La Enseñanza de la natacion y El Autoestima en personas ... · iii nando_3496@hotmail.com APROBACIÓN DEL TUTOR DEL TRABAJO DE TITULACIÓN En calidad de Tutor del Trabajo de Titulación,

1

INTRODUCCIÓN

El ejercicio físico (la natación) nos ha demostrado tener un gran impacto positivo

dentro de nuestra vida diaria, a el fortalecimiento de la autoestima, aumento de sensación

de control, mejoría de la autoconfianza y la mejora del funcionamiento cognitivo, hoy en

día se han sugerido explicaciones psicológicas, fisiológicas y sociales para las distintas

formas de influencia que el ejercicio físico ha mejorado el bienestar psicológico, ya que

el ejercicio físico está relacionado con esos cambios positivos, su práctica deberá ser

alentada, promovida y facilitada por las personas, recordemos que el hablar de autoestima

no referimos al conocimiento intrínseco, y además la perspectiva que tienen os demás

hacia nosotros, con esto queremos decir que son un sin número de aspectos adquiridos a

largo de nuestra vida, ya que broto desde lo más profundo de nuestro ser, lo extrínseco,

es la valoración que tenemos o lo que concebimos mediante la influencia de los demás,

ya que ellos perciben lo que somos y eso es crucial, ya que ahí demostramos lo que

pensamos, esto nos permitirá entrar en plena confianza y seguridad intrínseca para lograr

una vida plena llevada de la mano por la auto-confianza, debemos saber que lo

determinante del estado la salud de nuestra autoestima , parte desde de la infancia, ya que

todos os estímulos y refuerzos positivo y negativos que recibimos desde iniciar en

nuestros primeros pasos por ende esto asegura nuestro bienestar emocional por eso es

necesario tener una autoestima alta y controlada, ya que permitirá un desarrollo y

evolución de forma significativa durante el trascurso de enseñar, por ello es necesario

saber que metodología y que técnicas aplicar, ya que si hablamos una autoestima baja nos

limita y no nos permite llegar a los objetivos deseados ,y una relativa mantiene cierta

inseguridad la misma debemos controlar para así iniciar con un buen proceso.

Page 15: La Enseñanza de la natacion y El Autoestima en personas ... · iii nando_3496@hotmail.com APROBACIÓN DEL TUTOR DEL TRABAJO DE TITULACIÓN En calidad de Tutor del Trabajo de Titulación,

2

CAPÍTULO I

1.- FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

La natación es una especialidad deportiva, un medio de recreación y es una necesidad

dentro de nuestra sociedad ya que integra multitud de diversos objetivos de función de

los distintos planteamientos realizados en el marco social ocupacional, deportiva y

sobrevivencia, además es una de las modalidades deportivas y recreativas más

completas, con una las mayores tradiciones dentro del campo de personas con

discapacidad física e intelectual a nivel global, en este caso personas con Síndrome de

Down (SD), tienen una probabilidad ,muy alta de contraer enfermedades en comparación

de la población general (convencional), debido a la demasía de proteínas sintetizadas por

el cromosoma demás esto se debe a una copia o parte del cromosoma 21 la causa no se

sabe a ciencia cierta aunque se relaciona con la edad materna de 35 años en adelante, esto

causa problemas de corazón del sistema digestivo y endocrino, por ello dentro de las

distintas programaciones de enseñanza, actividades recreativas, deportivas, y en el medio

acuático, es necesario e imprescindible tener presente las diferentes necesidades, ya que

debe ser delimitando e individualizando para permitir un mayor desarrollo y evolución,

por ende la enseñanza de la natación es muy importante dentro de la vida del ser humano,

ya es una actividad o deporte más completo, y un camino para corregir distintos

problemas de salud y por esta razón los médicos señalan normalmente, que la natación

tanto recreativa o como deporte ayuda a contrarrestar posibles problemas, ya que estimula

la capacidad cardio-respiratoria, y desarrolla en la armonía de todo el organismo, además

que es un ejercicio aeróbico que está agregado a reducciones en la relación con el

bienestar psicológico, ya que tiene un tono correlacional más que causal, los distintos

efectos de los diversos ejercicios tienden a ser más sagaz que crónicos, y las personas

convencionales y con discapacidad física e intelectual se sienten o señalan que se

encuentran mejor inmediatamente posteriormente de haber realizado dicho ejercicio

durante un determinado de tiempo, esto puede mantenerse varias horas o minutos.

Por esta razón es oportuno y pertinente mencionar, el proceso de la enseñanza de la

natación con personas con SD depende de varios factores y requerimiento para dar el

cumplimiento por eso es necesario, obtener datos e información de los métodos de

enseñanza, que existen para así lograr y contrarrestar el mal aprendizaje que es provocado

por la baja autoestima en personas con SD.

Page 16: La Enseñanza de la natacion y El Autoestima en personas ... · iii nando_3496@hotmail.com APROBACIÓN DEL TUTOR DEL TRABAJO DE TITULACIÓN En calidad de Tutor del Trabajo de Titulación,

3

1.1-Formulación del problema.

¿Cuál es la relación entre la enseñanza de la natación y la autoestima en Personas con

Síndrome de Down?

1.1.2.- Hipótesis.

Hi: La enseñanza de la natación se relaciona en la autoestima de las Personas con

Síndrome de Down del Club Olimpiadas Especiales Quito

Ho: La enseñanza de la natación no se relaciona en la autoestima de las Personas con

Síndrome de Down del Club Olimpiadas Especiales Quito

1.1.3.-Pregunta directriz del proyecto

¿La enseñanza de la natación influye dentro de la autoestima de las Personas con

Síndrome de Down?

1.2.- OBJETIVOS

1.2.1.- Objetivo General. –

Analizar la enseñanza de la natación en la autoestima de las personas con Síndrome de

Down del Club Olimpiadas Especiales Quito.

1.2.2.- Objetivos Específicos. –

OE1: Determinar la metodología de la enseñanza de la natación de las personas con

Síndrome de Down del Club Olimpiadas Especiales Quito.

OE2: Determinar la interacción de la autoestima de las personas con Síndrome de

Down del Club Olimpiadas Especiales Quito.

OE3: Relacionar la enseñanza de la natación y la autoestima de las Personas con

Síndrome de Down del Club Olimpiadas Especiales Quito.

Page 17: La Enseñanza de la natacion y El Autoestima en personas ... · iii nando_3496@hotmail.com APROBACIÓN DEL TUTOR DEL TRABAJO DE TITULACIÓN En calidad de Tutor del Trabajo de Titulación,

4

1.3. - JUSTIFICACIÓN:

El interés primordial del presente trabajo de investigación que tiene como objetivo

principal, describir cual es la correlación que tiene la enseñanza de la natación en la

autoestima de las Personas con Síndrome de Down (SD) en el club Olimpiadas Especiales

Ecuador - Quito 2018, posee como elementos fundamentales e indispensables en la

construcción y el desarrollo, busca, pretende y determina si la natación incide al

fortalecimiento de la autoestima, siendo así un tema de interés y de mucho impacto,

aportando a la sociedad convencional y con discapacidad ya que los resultados del

presente trabajo de investigación tiene un alcance local, de modo que los beneficiarios

serán las Personas con Síndrome de Down (SD)de los diferentes clubes o instituciones

que practiquen la natación, así mismo los resultados servirán de base para realizar otros

estudios.

Page 18: La Enseñanza de la natacion y El Autoestima en personas ... · iii nando_3496@hotmail.com APROBACIÓN DEL TUTOR DEL TRABAJO DE TITULACIÓN En calidad de Tutor del Trabajo de Titulación,

5

CAPÍTULO II

2.- MARCO TEÓRICO REFERENCIAL

2.1. – ANTECEDENTES INVESTIGATIVOS

2.1.1.- Internacionales

A nivel internacional se reseña los siguientes antecedentes:

Izquierdo-Gomes, R; Díaz-Cueto M (2017) en el artículo científico ¨ Joven con

Síndrome de Down y natación recreativa: posibilidades hacia la inclusión¨ explican que

el propósito del estudio fue analizar las percepciones de los agentes participantes y los

factores que inciden en la inclusión de un niño con síndrome de Down (SD) dentro del

programa de natación recreativa. Los colaboradores fueron: Una persona con Síndrome

de Down y algunos jóvenes sin invalidez diagnosticada, la monitora de natación, el

coordinador de la actividad y la madre del niño con Síndrome de Down (SD). El estudio,

fue en base de una metodología adjetiva, que recopilo la información a través de

entrevistas, observación sistemática y notas de la investigadora. La utilización de un

proceso inductivo permitió ordenar la información en niveles, y obtener resultados: es

necesaria coordinar entre los agentes implicados, adecuar el programa en función de las

características de todos los participantes, aumentar la formación específica de los técnicos

responsables y además fluidez de la comunicación entre los participantes para posibilitar

que el niño con Síndrome de Down (SD) de incluya a través de la natación recreativa.

La misma concluyo que se considera que los participantes en el estudio han percibido

la actividad de natación como un contexto favorable para la inclusión de niños con

discapacidad intelectual. Sin embargo, es importante conocer los factores que influyen en

ese proceso para posibilitar la participación conjunta entre niños con y sin discapacidad

El artículo citado corrobora los objetivos de la investigación porque al hablar de

inclusión permitimos aumentar el estilo de vida de las personas con Síndrome de Down

(SD) ya que este es aceptado por la sociedad incrementando la autoestima del mismo.

Hernández Jhaiver, Puentes Christian y Sierra Juan (2014) en el estudio ¨ Actividad

física en infantes con Síndrome de Down¨ explico:

Las personas en condición de Síndrome de Down (SD) presentan unas necesidades

educativas diferentes, ya que la sociedad no posee lo necesario para que ellos presenten

un crecimiento autónomo en el ámbito escolar y social, teniendo en cuenta nuestras

Page 19: La Enseñanza de la natacion y El Autoestima en personas ... · iii nando_3496@hotmail.com APROBACIÓN DEL TUTOR DEL TRABAJO DE TITULACIÓN En calidad de Tutor del Trabajo de Titulación,

6

experiencias en la aplicación de las actividades podemos mejorar su coordinación por

medio esta metodología planteada de ejercicios de actividad física y así logra conseguir

satisfacer sus insuficiencias y que ellos sean autónomos.

El presente estudio de caso concluye finalmente que el desarrollo y la aplicación de

este proyecto mejoró la coordinación logro un bienestar en estos sujetos y consiguen

llegar a una mayor autonomía en su diario vivir.

El Estudio ayuda a corroborar la investigación porque al hablar de actividad física

hablamos de bienestar en general, al ser más autónoma cada persona con Síndrome de

Down (SD), existe un incremento en la autoestima de él.

Cabezas Morilla Miguel (2001) en el artículo científico ¨Beneficios psicológicos de la

actividad física y el deporte¨ Explica: El ejercicio físico en la mejora del bienestar tanto

personal y social es más importante, ya que en medida que se desarrolla el número de

personas con síntomas de ansiedad o depresión. El ejercicio aeróbico está vinculado a la

reducción de estas. Su vínculo con el bienestar psicológico es de carácter correlacional

más que causal. Los efectos de los diferentes ejercicios físicos tienden a ser más discretos

que crónicos, y las personas se muestran mejor inmediatamente después del ejercicio.

El Presente artículo científico concluye que hay Beneficios psicológicos en el ejercicio

físico en población clínica y no clínica:

Gráfico 1: Beneficios psicológicos de la Actividad Física y el Deporte.

Fuente: http://www.efdeportes.com/efd43/benef.htm

Autor: Morilla Cabezas (2001)

El Artículo Científico ayuda a corroborar la presente investigación, ya que aporta la

actividad física significativamente a lograr un correcto ritmo de vida de la persona

Page 20: La Enseñanza de la natacion y El Autoestima en personas ... · iii nando_3496@hotmail.com APROBACIÓN DEL TUTOR DEL TRABAJO DE TITULACIÓN En calidad de Tutor del Trabajo de Titulación,

7

convencional y también puede aplicar a personas con discapacidad, ya que contribuye al

fortalecimiento de la autoestima de las personas con Síndrome de Down (SD) en base al

artículo de Recomendaciones de cuidados en salud de personas con síndrome de Down:

0 a 18 años Macarena Lizama C., Natalia Retamales M.a, Cecilia Mellado S (2013)

recomienda, promover cuidados dentro de la salud, sexualidad, autonomía y cuidado.

Fomentar actividades físicas, y de esparcimiento y prevenir conductas de riesgo.

2.1.2.- Nacionales

A nivel nacional se reseña los siguientes antecedentes:

Marquinez Obando Gilber Manuel (2016) en el ̈ Programa de enseñanza en la natación

para personas con discapacidades diferentes con Síndrome de Down¨ explico que la

educación hoy en día ha trascendido las capacidades de desarrollar las personas con

discapacidades diferentes, se han creado formas específicas, realizadas en el transcurso

de enseñar a nadar.

La participación en la natación tiene un gran potencial ya que permite promocionar la

inclusión social de la persona y además que programa tiene como objetivo, mejorar la

convivencia de las personas con discapacidad, gracias a unas adaptaciones para que las

personas se sientan mejor dentro del ámbito de la natación adaptada, a las diferentes

necesidades de personas con síndrome de Down (SD).

La natación es la forma más común de practicar como ejercicio físico además de lograr

variantes, como la resistencia, esta es muy importante dentro del desarrollo individual.

La misma tiene como conclusión se puede manifestar que el presente trabajo de

investigativo se desarrolló con el afán de conocer la importancia que tiene dicho deporte,

la natación en personas con Síndrome de Down (SD), Ya que mediante este deporte las

personas puedan sentir un placer armonía que contribuya a su vida diaria, ya que el

programa se le realizo con un fin para adaptar a las personas al proceso de enseñanza de

la natación.

Por esta razón el objetivo planteado este programa fue dirigido a personas (SD), ya que

mediante la natación las personas pudieron integrarse más a la sociedad, debido a que es

un deporte muy importante porque les ayuda a las personas a adaptarse a actividades en

el agua lo que le ayudara a una buena movilidad, por lo tanto, necesario incentivar a las

personas mediante actividades recreativas.

Page 21: La Enseñanza de la natacion y El Autoestima en personas ... · iii nando_3496@hotmail.com APROBACIÓN DEL TUTOR DEL TRABAJO DE TITULACIÓN En calidad de Tutor del Trabajo de Titulación,

8

A través de la natación las personas pueden mejorar su estilo de vida, sentir el placer

de llevar una vida sana y saludable logrando así un bienestar social y que se incentiven a

la práctica de la natación y puedan tener presente que en toda práctica deportiva o

actividad física debe ser orientada y acompañada de un profesional de educación física.

El programa citado corrobora la información del objetivo de la investigación propuesto

ya que al existir una mejora a estilo de vida y al ver logrando el bienestar, la autoestima

de personas con discapacidad intelectual, Síndrome de Down (SD) sube.

Ordóñez Karina y Salazar David (2015) En Su Estudio De Los Beneficios De La

Natación En El Desarrollo Psicomotor En Niños De Entre 7-11 Años De La Unidad

Educativa Víctor Gerardo Aguilar Explican: La psicomotricidad es un proceso

fundamental, dentro del desarrollo intelectual y corporal, en coordinación con el sistema

muscular y el sistema afectivo, lo cual se puede demonstrar en diversas actividades

motrices. La natación al ser una actividad física, involucra un procedimiento de: continuo

desarrollo, adaptación y perfeccionamiento de distintas habilidades y capacidades

motoras, siendo así una actividad, que contribuye a fortalecer la psicomotricidad de una

forma armónica.

El fin de la investigación fue comprobar que efectividad existe en el programa de

actividades acuáticas implementado, el mejoramiento del desarrollo psicomotor,

abordando al ser humano holísticamente, es decir, considerándolo en diversas

dimensiones.

El Estudio realizado corrobora la información de la investigación, ya que la actividad

física al aportar en el desarrollo motriz de forma armónica permite una mayor autonomía

en los niños, es comprobable, la edad mental de una persona con Síndrome de Down (SD)

es comparable con la de los niños de estas edades.

Lucero Mónica y Maza Manuel (2015) en su tesis ̈ Metodología para el aprendizaje de

la natación en los niños del tercero y cuarto de básica de la Unidad Educativa Asían

América Chol explican que: La falta de investigación en nuestro medio por una

metodología adecuada para ,la enseñanza-aprendizaje en natación no cubre los intereses

de muchos alumnos , ya que sigue utilizando la enseñanza tradicional, repetitiva y

memorista por los docentes encargados de la instrucción, es por esto que es importante

optar por nuevas técnicas centradas en el juego, con una visión diferente a la enseñanza.

Page 22: La Enseñanza de la natacion y El Autoestima en personas ... · iii nando_3496@hotmail.com APROBACIÓN DEL TUTOR DEL TRABAJO DE TITULACIÓN En calidad de Tutor del Trabajo de Titulación,

9

La tesis realizada concluye que es necesario lograr que los niños dominen la etapa de

la familiarización, lo que permitió que los estudiantes adquieran mayor confianza y

seguridad dentro del agua, permitiendo así un desarrollo a través de un control periódico.

La tesis realizada corrobora la información de la investigación ya que da a entender

que si se da un buen proceso de enseñanza con su debido seguimiento habrá resultados

favorables en el aprendizaje ya que en una persona con Síndrome de Down (SD), pero al

saber que ellos tener un ritmo lento debemos tener una buena metodología, esto permitirá

mostrar clases más participativas, atractivas, motivacionales suprimiendo la clases de

natación tradicionales aplicando nuevas técnicas y adaptaciones en las mismas.

2.2.- DEFINICIÓN DE TÉRMINOS BÁSICOS

Enseñanza: Gary Fenstermacher (2011) la define como: Un acto entre dos o más

personas, una de las cuales sabe o es capaz de hacer más que la otra, comprometidas en

una relación con el propósito de transmitir conocimiento o habilidades de una a otra (pág.

153).

Natación: McGraw, Myrtle B (1939) define: A la natación como el movimiento y el

desplazamiento a través del agua mediante el uso de las extremidades corporales y por lo

general sin utilizar ningún instrumento o apoyo para avanzar, generalmente la natación

se hace para recreación, deporte, ejercicio o supervivencia. Los seres humanos pueden

contener la respiración bajo el agua y realizar natación locomotora rudimentaria, esto se

puede hacer semanas después del nacimiento como una respuesta evolutiva” (pág. 845).

Autoestima: Carl Roger (1967) define a la autoestima como: Un conjunto organizado

y cambiante de percepciones que se refieren al sujeto.

Síndrome de Down: MEDLINEPLUS (2018) define al Síndrome de Down como: Un

trastorno genético en el cual una persona tiene 47 cromosomas en lugar de los 46 usuales.

2.3.- FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA

2.3.1.- LA NATACIÓN:

La Natación es desplazarse y mantenerse utilizando todo nuestro cuerpo, adentro o

encima del agua, el ser humano es el único que no nada por instinto a diferencia que otros

animales, por tal motivo que tiene aprender, y en cuanto sea más temprano mejor, desde

la tiempos inmemorables el ser humano tuvo que crear una serie de diferentes series

Page 23: La Enseñanza de la natacion y El Autoestima en personas ... · iii nando_3496@hotmail.com APROBACIÓN DEL TUTOR DEL TRABAJO DE TITULACIÓN En calidad de Tutor del Trabajo de Titulación,

10

brazadas y movimientos de sus piernas, estos han ido evolucionando para buscar una

mayor velocidad, entre los antiguos griegos, la natación era tan popular que para indicar

que alguien era rustico, salvaje sin cultura, lo que hoy llamamos una persona analfabeta,

se decía despectivamente:¨No sabe leer ni Nadar´, y vemos que Platón(335 A.C.) en su

capítulo leyes (III,689) dice: Debería confiarse un cargo oficial a personas que son lo

contrario de la gente culta, a los cuales no saben nadar ni leer. (Navarro, F. 1991,

Natación. Pág. 18)

2.3.2.-METODOLOGÍA:

En el trayecto de la Enseñanza – Aprendizaje hay que tener presente algunos

principios como:

Se aprenderá a nadar y no los estilos

El Aprendizaje se dará en el agua

No existe noción de la duración del aprendizaje

Las Etapas se deben seguir de forma ordenada y rigurosa.

Al conocer estos principios debemos proponer objetivos alcanzables para el

correcto aprendizaje de la natación, basándose también en el respeto y la obediencia,

permitiendo así planificar clases atractivas y ordenadas por parte del profesor.

2.3.3.- LA ENSEÑANZA DE NATACIÓN

2.3.3.1 PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE:

La natación debe tener un proceso lúdico, ya que al enseñar a través de juegos las clases

serán más atractivas y podremos captar la atención y enseñar a cada uno de nuestros

alumnos de una forma más divertida, durante el proceso básico del Manual Natación para

todos – Natación para la vida de FINA el Dr. Julio Magliones menciona que, existen dos

momentos que se viven desde lo ideal para que una persona pueda tener las posibilidades

de conducirse sin riesgo en el agua:

1. Adaptación al medio

2. Aprendizaje de las distintas técnicas de natación.

A continuación, explicaremos a más profundidad estos momentos.

Page 24: La Enseñanza de la natacion y El Autoestima en personas ... · iii nando_3496@hotmail.com APROBACIÓN DEL TUTOR DEL TRABAJO DE TITULACIÓN En calidad de Tutor del Trabajo de Titulación,

11

2.3.3.2.- Etapas de la enseñanza de la Natación

En la natación se debe tomar en cuenta un proceso claro de enseñanza, ya que como

profesionales debemos conocer la secuencia lógica a seguir y así diferenciar que etapa

corresponde durante la formación de nuestro alumno.

2.3.3.3.- Etapa de aprendizaje (Adaptación al medio)

En la etapa de adaptación, el alumno se inicia desde cero y culmina al resolver lo

siguiente:

Se familiarizó con el agua (Familiarización)

En la primera etapa se debe recabar la mayor información posible sobre nuestro

estudiante, con el fin de armar grupos de trabajo homogéneos, respetando las

diferentes habilidades innatas y adquiridas con las que ingresan al proceso, el mismo

que permite que el alumno pierda ese miedo al entrar al agua y además entre en

confianza, así familiarizándose logrando mostrar lo planificado durante el trayecto

de la familiarización, es necesario que el profesor este en todo momento , o una

persona cercana a él esté presente para que tenga mayor seguridad, facilitando aún

más cumplir esta etapa para así continuar a la de sumersión.

Puede sumergirse (Sumersión)

El objetivo de esta etapa es lograr el primer contacto del agua en la cara (Sumersión

Parcial), al dominar la etapa, posteriormente tendrá que meter la cabeza dentro del

agua (Sumersión Total) y apertura de los ojos debajo del agua permitiendo así generar

una visión durante su estancia en el agua, generando esa confianza necesaria para

continuar a la respiración.

Respira de forma adecuada (Respiración)

La Respiración es la de mayor importancia en el proceso, ya que es la encargada de

dotar al cuerpo de oxígeno para realizar la propulsión, la práctica de este fundamento

permitirá que el alumno desarrolle una resistencia pulmonar adecuada, logrando que

se pueda mantener durante más tiempo dentro del agua.

Según (María Rubio y Christian Zhañay, 2012, pág. 12), hace una descripción

integral de los fundamentos en su tesis de grado: La respiración es de gran

importancia, se podría además considerar como la base de la ambientación y por

Page 25: La Enseñanza de la natacion y El Autoestima en personas ... · iii nando_3496@hotmail.com APROBACIÓN DEL TUTOR DEL TRABAJO DE TITULACIÓN En calidad de Tutor del Trabajo de Titulación,

12

consiguiente de todo dentro del proceso para practicar la natación, el hecho de

inculcar en nuestro estudiante una nueva y distinta manera de respirar requiere de

tiempo y de paciencia, porque en la natación la inhalación se la realiza por la boca de

manera efímera y la exhalación por la nariz de manera extensa. Es necesario que

exístala coordinación entre la respiración y los movimientos corporales para así lograr

un desarrollo total de la disciplina, la exhalación del aire debe empezar de forma

inmediata después de haber efectuado la inhalación.

Al dominar la respiración, la flotabilidad será más precisa o estable permitiendo al

nuestro alumno continuar el proceso de enseñanza, el cual será la propulsión.

Recorre una distancia corta (Propulsión)

La propulsión es la acción que se realiza con las piernas y los brazos para poder

desplazarse dentro del agua “Realizar un desplazamiento eficiente en el agua requiere un

proceso de adaptación (Familiarización) minucioso, la necesidad ya que una dominio de

la posición durante el nado es obligatorio para ser hidrodinámicamente

eficientes”(Moran, 2016, p.75), durante la ejecución de la propulsión debemos,

considerar varios aspectos como, la correcta ejecución en la coordinación de las piernas

y los brazos tomando en cuenta la afirmación del autor el mismo expresa, que para realizar

un correcto desplazamiento debemos de realizar un buen proceso de adaptación

(Familiarización), ya que la misma permitirá seguir al perfeccionamiento.

2.3.3.4.- Etapa de Perfeccionamiento (Aprender las técnicas de la natación)

El alumno ya debe dominar la técnica los estilos iniciales (Generalmente Crol o libre

y Espalda o dorso) e iniciarse en la técnica de los estilos mariposa y pecho o braza, así

como también, en las partidas o salida y vueltas o giros de cada uno de los estilos

diferentes estilos aprendidos. Al final de esta etapa se podrá orientar a nuestro alumno

hacia la especialización, teniendo en cuenta sus actitudes físicas y psicológicas al

momento de realizar dicha orientación (Antonio, 2013) pág. 47.

El autor considera que en la etapa ya menciona se dominan ya todos los etilos de la

natación.

En el proceso de enseñanza hay que enfocarse en la etapa de aprendizaje, es la base

fundamental en la que partiremos en el proceso del alumno, en caso que se sea necesario

repetir las etapas hacerlo las veces necesarias ya que es fundamental que resuelva todas

Page 26: La Enseñanza de la natacion y El Autoestima en personas ... · iii nando_3496@hotmail.com APROBACIÓN DEL TUTOR DEL TRABAJO DE TITULACIÓN En calidad de Tutor del Trabajo de Titulación,

13

ellas de forma sobresaliente por consecuente lograremos el correcto perfeccionamiento

del nadar.

2.3.4. SUGIERE Y PERMITE SUGERENCIAS:

Las adaptaciones curriculares como término han sido abordadas por autores

reconocidos en esta esfera como: Williamson (1988), Rafael Bell y Machín (1999), López

(2004), Maqueira (2005), citados por Figueredo (2011).

Todos los autores concuerdan en referirse a las modificaciones, reestructuraciones

y ajustes, un proceso de acordar decisiones sobre los elementos del currículum para dar

solvencia a las distintas necesidades educativas de los alumnos a través de la realización

de modificaciones en elementos de acometida o esenciales del currículo.

Dentro de la enseñanza es correcto sugerir y permitir sugerencias ya que esto da a lugar

a una correcta interacción y participación entre el profesor -alumno permitiendo así evitar

una rutina y logrando generar la confianza necesaria además de afrontar nuevos retos

durante el proceso de la enseñanza, generando nuevas adaptaciones al proceso.

2.3.5. MOTIVA:

La motivación es importante dentro de la enseñanza ya que de este también depende

la evolución de nuestro alumno.

Lic. Zilia Yanet Rodríguez Pérez, MSc. Magaly Sanz Fajardo, MSc. Marily

Berenguer (2012) mencionan que la motivación hacia el estudio les brinda a los

estudiantes las distintas habilidades y hábitos esenciales para la generación de los

conocimientos básicos para enfrentar las tareas con éxito.

Pudiéramos definir que la motivación dentro del ámbito escolar, es un proceso

psicológico basada en la parte afectiva y de la personalidad, que permite la orientar el

quehacer hacia un determinado fin, ajustada por las diferentes necesidades e inspiraciones

de aprendizaje, congregando y manteniendo su actitud ante el estudio.

Entonces a la medida que la misma se dirija de forma correcta a un objetivo bien

definido, su resultado será óptimo.

En el transcurso de la enseñanza - aprendizaje la motivación sin duda alguna es de vital

importancia ya que esto permitirá avanzar de forma, más lenta o rápida con el alumno,

Page 27: La Enseñanza de la natacion y El Autoestima en personas ... · iii nando_3496@hotmail.com APROBACIÓN DEL TUTOR DEL TRABAJO DE TITULACIÓN En calidad de Tutor del Trabajo de Titulación,

14

además al motivar al alumno en proceso generará mayor confianza, permitiendo un

avance significativo en el mencionado.

2.3.6. EVALUACIÓN:

El fin de la Educación Física en la etapa sistemática básica (Ruíz, 2000) se deben

encaminar al desarrollo de diferentes capacidades físicas, destrezas motrices básicas y

deportivas con un desarrollo grueso o semipulido, la formación de intereses hacia la

práctica progresiva de actividades físicas, ya sean en el deporte o recreación, así como a

la enseñanza de valores y cualidades del carácter.

La evaluación sin duda es la parte final y más importante del transcurso de

enseñanza – aprendizaje, ya que esta permite observar los objetivos cumplidos durante la

etapa o paso de aprendizaje del alumno, siendo esta la que permitirá decidir si el

mencionado puede continuar o repetir dicho proceso.

2.3.7. ASIGNACIÓN DE TAREAS GRUPALES E INDIVIDUALES:

Para el desarrollar de las habilidades motrices, López, Ruiz y Dorta (1989, 2010)

delimitan los métodos generales básicos que corresponden con exigencias de las etapas

de formación de distintas habilidades motrices en este caso deportivas: expositivo-

demostrativo, sintético, analítico – asociativo – simplificado y el de repetición.

Durante el proceso de enseñanza, el diálogo, la observación individualizada y en

grupos, la exposición, el planteamiento de retos o tareas, son necesarios para que los

alumnos desarrollen sus diferentes capacidades físicas condicionales o coordinativas,

permitiendo un aprendizaje lúdico y significativo.

2.3.8. MUESTRA Y EXPLICA:

El profesor ordena las situaciones de aprendizaje, organiza flexiblemente el proceso,

plantea retos, brinda modelos a través de las demostraciones, brinda sugerencias,

alternativas y así lograr una estimulación continua a la ampliación de la zona de desarrollo

próximo a través del principio de la individualización.

Page 28: La Enseñanza de la natacion y El Autoestima en personas ... · iii nando_3496@hotmail.com APROBACIÓN DEL TUTOR DEL TRABAJO DE TITULACIÓN En calidad de Tutor del Trabajo de Titulación,

15

2.4.1.-LA AUTOESTIMA:

La autoestima es transcendental en la vida de las personas en general y e individual,

en el desempeño y cualidades hacia las diferentes actividades académicas de nuestros

estudiantes.

Rice (2000), nos dice que la autoestima de una persona es el respeto que se tiene a el

mismo. Señala el autor que ha sido designada como la indumentaria del espíritu y que es

material que provee la dignidad a su existencia como ser humano. La autoestima se

despliega a partir de la convivencia sociedad que le rodea, ya que aquí define cuál se

consideran significativas una para las otras. El yo se desarrolla por medio de los logros,

las afirmaciones y la conquista obtenida.

Santrock (2002), Maslow dice que las personas en su mayoría que no desarrollan un

alto nivel de estima, nunca llegan a auto - realizarse.

Mezerville (2004), menciona que Maslow fue uno de los representantes dentro de la

psicología humanista quien más difundió que la autoestima desempeña un papel

importante en el desarrollo del diario vivir de la persona, al incorpórala en su conocida

jerarquía de necesidades.

Para Maslow constan dos tipos de necesidades de estima, la interior y aquella que

proviene delas demás. Estas dos necesidades las ubico jerárquicamente por arriba de las

necesidades fisiológicas, las de seguridad, las de amor y pertenencia.

Branden, en de Mézerville (2004, p. 25) nos dice que: La autoestima está establecida

por factores tanto intrínsecos como extrínsecos. Entiendo por factores intrínsecos, los

factores que son creados por el individuo, ya sean ideas, creencias, prácticas o conductas.

Y de entiende por factores extrínsecos los factores del entorno que lo rodea, ya sea los

mensajes verbales o no verbales, las experiencias narradas por los patriarcas, los

educadores, los individuos significativos, las organizaciones y la ciencia.

Güell y Muñoz (2000, p. 118), cada persona es capaz de construir su propia identidad

y atribuirse un valor, a esta valoración se le llama autoestima. Además, señala que “Si

logramos mantener un nivel de autoestima alto, resistiremos a las murmuraciones, nos

abriremos mejor a la sociedad, aprenderemos a solicitar ayuda y, generalmente, nos

Page 29: La Enseñanza de la natacion y El Autoestima en personas ... · iii nando_3496@hotmail.com APROBACIÓN DEL TUTOR DEL TRABAJO DE TITULACIÓN En calidad de Tutor del Trabajo de Titulación,

16

repercutirá de forma más gratificante vivir, lo que auxiliará también a prevenir cualquier

problema depresivo”.

Santrock (2002, p. 114) manifiesta que: “La evaluación general de la dimensión del

Yo. La autoestima también se refiere a la auto - valía o la autoimagen, y destella la

confianza global del individuo y el deleite de sí mismo”.

Para White en Courrau (1998), el valor de la autoestima es el yo, la valía de la persona

que tiene ante los ojos de los demás. La autora, define como un transcurso dinámico y

multidimensional que se crea a lo largo de la vida y en el que se involucra el ámbito ya

sea social, material, emocional y epistémico de la persona.

Molina en Olivares (1997, p. 20) nos dice que la autoestima tiene un significado

confuso, y que se reduce de cuatro componentes:

•Es una actitud, ya que observa las formas usuales de pensar, proceder, amar y

concebir de las personas para consigo mismas.

• Tiene un elemento epistémico, pues describe a las diferentes ideas, opiniones,

creencias, percepciones y procesamiento de información que posee la persona sobre sí

misma.

•Tiene un elemento afectivo, que contiene la valoración de los verdadero y falso,

involucrando sentimientos optimistas y perjudiciales, atractivos o bruscos que las

personas perciben de sí mismos.

•Tiene un elemento conductual, porque enlaza el propósito y la decisión de actuar,

de realizar un comportamiento decidido y coherente.

En cambio, Gastón de Mézerville (204, p. 61) nos dice que “La autoestima es la

apreciación valorativa y confiada de sí misma, que motiva al ser humano a manejarse con

propiedad, permite autonomía y proyectarse favorablemente en la vida”.

De Alcántara en Molina, Baldares y Maya (1996, p. 24) nos dice: La autoestima es el

fin más alto del proceso ya sea educativo siendo así el núcleo de nuestra forma de analizar,

sentir y proceder, es lo motivador y lo confidencial, el verdadero hombre grabado a lo

extenso de la vida. Este autor reflexiona también que la autoestima no es innata, que se

Page 30: La Enseñanza de la natacion y El Autoestima en personas ... · iii nando_3496@hotmail.com APROBACIÓN DEL TUTOR DEL TRABAJO DE TITULACIÓN En calidad de Tutor del Trabajo de Titulación,

17

obtiene y se forma como resultado de las experiencias cada persona. Este aprendizaje

generalmente no se da de forma intencional, por cuanto se fabrica a la persona desde

diferentes contextos inconsecuentes educativos. No obstante, a veces es efecto de una

acción intencional para lograr su consecución.

2.4.1.1. TIPOS DE AUTOESTIMA:

2.4.1.1.1. Autoestima Positiva:

La importancia de poseer una autoestima alta es que la persona es capaz de ver y

sentirse bien consigo misma, sin la necesidad de tener que hacer sentir afección a las

demás personas, cada persona es capaz de cuidar de sí mismos y los que son importantes

para su diario vivir, llegando a ser queridos en su ámbito social (Nathaniel Branden,

1995).

Este tipo de autoestima está compuesto por dos clases de emociones, la capacidad y el

valor. Las personas que tienes una autoestima positiva son capaces de enfrentar a las

diferentes situaciones o a retos presentados durante su vida. Tienden a tener actitud de

respeto con los demás y con ellos mismos. Quienes muestran esta autoestima son menos

autocríticos diferencia a otras personas que no tienen el mismo estado de autoestima

(Enciclopedia de Clasificaciones. 2016).

2.4.1.1.2.- Autoestima negativa:

Esta autoestima se observa en personas inseguras e incapaces de ofrecer respeto a sí

mismos, exponiéndose de forma significativa a cualquier tipo de pérdida o fracaso y no

permitiéndose imponer ante los obstáculos, sin siquiera buscar alguna solución alguna.

Una persona de baja autoestima se victimiza ante la sociedad y los demás permitiéndose

carecer tener el éxito en su vida. (Enciclopedia de Clasificaciones, 2016).

2.4.2.- ESCALA DE ROSEMBERG:

Una de las primeras definiciones la propuso el psicólogo y filósofo William James

(1989/1890), la autoestima es un balance de los logros existentes en concordancia de

aspiraciones o metas que nos planteamos a nosotros mismos. Otros autores piensan que,

la autoestima encierra una mayor relación con la autoevaluación y la autoconcepción que

se construye durante la interacción social. A partir de este punto vista, la autoestima

encierra una gran relación con la resolución de otras personas (Baumeister, Campbell,

Krueger y Vohs, 2003).

Page 31: La Enseñanza de la natacion y El Autoestima en personas ... · iii nando_3496@hotmail.com APROBACIÓN DEL TUTOR DEL TRABAJO DE TITULACIÓN En calidad de Tutor del Trabajo de Titulación,

18

El componente frecuente entre todas las definiciones mencionadas para autoestima es

su uso para enunciar la noción, ya sea positiva o negativa, el individuo califica a sí mismo

(González, 1999).

Existen varios materiales e instrumentos para el cálculo o medición de la autoestima

global (Butler y Gasson, 2005; Montgomery y Goldbach, 2010), yaciendo la escala de

Rosenberg (ERA; 1989) la herramienta más utilizada. Esta se conceptualizó como una

medición unidimensional de la autoestima; obstante, varias divulgaciones mostraron que

efectivamente es una escala bidimensional: una para autoestima positiva –autoconfianza

o satisfacción personal– y otra para autoestima negativa –auto despreció o de valuación

personal– (Farruggia, Chen, Greenberger, Dmitrieva y Macek, 2004; Huang y Dong,

2012; Owens, 1993; Milne y Tafarodi, 2002; Swann y Tafarodi , 2001).

Estas facetas representan dos constructos diversos, por lo que sus diez (10) reactivos

agrupan dos diferentes escalas, cinco (5) para la autoestima positiva o alta y los otros

cinco (5) para la autoestima negativa o baja (Huang y Dong, 2012; Owens, 1993).

En la progresión, los estudios sobre la era han llevado a considerar que este

instrumento cuenta con evaluaciones específicas, según el ámbito en el que sea empleado.

En estos perímetros se incluyen el académico, el familiar, el profesional y el social

(García y Ochoa, 1999; Vallerand, Pelletier y Gagne, 1991).

En dichas valoraciones de propiedades de la era se localizan estudios independientes

que ratifican la presencia de dos dimensiones, así como saberes que reportan una

dimensión (Ayyash-Abdo y Alamuddin, 2007; Koydemir y Demir, 2008; Robins, Hendin

y Trzesniewski, 2001).

Además, algunas investigaciones realizadas con estudiantes hispanoamericanos

dieron a conocer una adecuada solidez interna para la escala (Chaves et al., 2013; Martín-

Albo, Núñez, Navarro y Grijalvo, 2007; Palacio, Martínez, Ochoa y Tirado, 2006; Pérez

et al., 2011). Los diez (10) ítems de la era, por lo general, muestran en valores del alfa de

Cronbach aceptables, superiores al valor de 0.70 (Chaves et al., 2013; Martín-Albo et al.,

2007; Palacio et al., 2006; Pérez et al., 2011). Obstante, esta información puede referirse

A dos puntos. El primero se relaciona con que la mayoría de las escalas bidimensionales

presentan un primer elemento que casi siempre recoge los aspectos fundamentales del

Page 32: La Enseñanza de la natacion y El Autoestima en personas ... · iii nando_3496@hotmail.com APROBACIÓN DEL TUTOR DEL TRABAJO DE TITULACIÓN En calidad de Tutor del Trabajo de Titulación,

19

constructo (Norman y Streiner, 1996). Para el caso de la ERA, la autoestima positiva o

alta, es la base teórica de la autoestima total, tal como se ideó de manera inicial el

instrumento (Rosenberg, 1989; Rosenberg, Schooler, Schoenbach y Rosenberg, 1995).

La segunda es la admisión de sensibilidad del alfa de Cronbach al número de ítems; a

medida que acrecienta la cantidad de ellos se extiende progresivamente el coste de la

solidez interna, sin que se aumenten las correlaciones entre los ítems (Keszei, Novak y

Streiner, 2010; Streiner, 2003b; Terwee et al., 2007). La alta semejanza entre los ítems de

la autoestima positiva compensa las bajas semejanzas entre los ítems de la autoestima

negativa, como en cualquier escala con dos (2) dimensiones (Keszei et al., 2010; Tavakol

y Dennick, 2011). Por ejemplo, si dos herramientas, uno de cinco (5) ítems y otro de diez

(10) ítems, exponen igual consistencia interna, debe concebir que el que tiene cinco (5)

ítems es más sólido que el otro de diez (10) ítems (Campo-Arias y Oviedo, 2008; Streiner,

2003a). En relación con los principios clásicos de la psicometría, se debe informar la

solidez interna apartadamente para cada elemento, como escalas autónomas (Campo-

Arias y Oviedo, 2008; Terwee et al., 2007).

En estudios con personas de diferentes peculiaridades y contextos, la dimensionalidad

o estructura interna mostró distintos procedimientos factoriales, específicamente entre

una (1) y tres (3) dimensiones (Franck, De Raedt, Barbez y Rosseel, 2008; Huang y Dong,

2012).

Al conocer la solidez interna y la dimensionalidad de una herramienta de medición en

cada grupo poblacional es una situación que apoya a aproximarse a la eficacia de un

instrumento en forma rápida (Campo-Arias, Herazo y Oviedo, 2012; Campo-Arias y

Oviedo, 2008; Tavakol y Dennick, 2011). También, estos indicadores de desempeño

psicométrico aprueban a los investigadores realizar una exploración y conciliación

permanente de aspectos teóricos de su medición para garantizar el mayor grado de validez

a la aplicación de esta técnica de investigación (Allen, Reed-Rhoads, Terry, Murphy y

Stone, 2008; Reise, Waller y Comrey, 2000).

Page 33: La Enseñanza de la natacion y El Autoestima en personas ... · iii nando_3496@hotmail.com APROBACIÓN DEL TUTOR DEL TRABAJO DE TITULACIÓN En calidad de Tutor del Trabajo de Titulación,

20

2.3.- MARCO LEGAL

(Constitución de la Republica del ecuador 2008, sección cuarta, cultura y ciencia Art.

24) Las personas tienen derecho a la recreación y al esparcimiento, a la práctica del

deporte y al tiempo libre.

(Constitución de la Republica del ecuador 2008, sección segunda, jóvenes Art. 39) El

Estado garantizará los derechos de las jóvenes y los jóvenes, y promoverá su efectivo

ejercicio a través de políticas y programas, instituciones y recursos que aseguren y

mantengan de modo permanente su participación e inclusión en todos los ámbitos, en

particular en los espacios del poder público.

El Estado reconocerá a las jóvenes y los jóvenes como actores estratégicos del

desarrollo del país, y les garantizará la educación, salud, vivienda, recreación, deporte,

tiempo libre, libertad de expresión y asociación. El Estado fomentará su incorporación al

trabajo en condiciones justas y dignas, con énfasis en la capacitación, la garantía de

acceso al primer empleo y la promoción de sus habilidades de emprendimiento.

(Constitución de la Republica del ecuador 2008, sección quinta, niñas, niños y

adolescentes Art. 45) Las niñas, niños y adolescentes gozarán de los derechos comunes

del ser humano, además de los específicos de su edad. El Estado reconocerá y garantizará

la vida, incluido el cuidado y protección desde la concepción.

Las niñas, niños y adolescentes tienen derecho a la integridad física y psíquica; a su

identidad, nombre y ciudadanía; a la salud integral y nutrición; a la educación y cultura,

al deporte y recreación; a la seguridad social; a tener una familia y disfrutar de la

convivencia familiar y comunitaria; a la participación social; al respeto de su libertad y

dignidad; a ser consultados en los asuntos que les afecten; a educarse de manera prioritaria

en su idioma y en los contextos culturales propios de sus pueblos y nacionalidades; y a

recibir información acerca de sus progenitores o familiares ausentes, salvo que fuera

perjudicial para su bienestar.

El Estado garantizará su libertad de expresión y asociación, el funcionamiento libre de

los consejos estudiantiles y demás formas asociativas.

(Constitución de la Republica del ecuador 2008, capitulo primero. Inclusión y equidad

Art. 340) EI sistema nacional de inclusión y equidad social es el conjunto articulado y

Page 34: La Enseñanza de la natacion y El Autoestima en personas ... · iii nando_3496@hotmail.com APROBACIÓN DEL TUTOR DEL TRABAJO DE TITULACIÓN En calidad de Tutor del Trabajo de Titulación,

21

coordinado de sistemas, instituciones, políticas, normas, programas y servicios que

aseguran el ejercicio, garantía y exigibilidad de los derechos reconocidos en la

Constitución y el cumplimiento de los objetivos del régimen de desarrollo.

El sistema se articulará al Plan Nacional de Desarrollo y al sistema nacional,

descentralizado de planificación participativa; se guiará por los principios de

universalidad, igualdad, equidad, progresividad, interculturalidad, solidaridad y no

discriminación; y funcionará bajo los criterios de calidad, eficiencia, eficacia,

transparencia, responsabilidad y participación.

El sistema se compone de los ámbitos de la educación, salud, seguridad social, gestión

de riesgos, cultura física y deporte, hábitat y vivienda, cultura, comunicación e

información, disfrute del tiempo libre, ciencia y tecnología, población, seguridad humana

y transporte.

(Constitución de la Republica del ecuador 2008, sección sexta. Cultura física y tiempo

libre, Art. 381) El Estado protegerá, promoverá y coordinará la cultura física que

comprende el deporte, la educación física y la recreación, como actividades que

contribuyen a la salud, formación y desarrollo integral de las personas; impulsará el

acceso masivo al deporte y a las actividades deportivas a nivel formativo, barrial y

parroquial; auspiciará la preparación y participación de los deportistas en competencias

nacionales e internacionales, que incluyen los Juegos Olímpicos y Paraolímpicos; y

fomentará la participación de las personas con discapacidad.

Page 35: La Enseñanza de la natacion y El Autoestima en personas ... · iii nando_3496@hotmail.com APROBACIÓN DEL TUTOR DEL TRABAJO DE TITULACIÓN En calidad de Tutor del Trabajo de Titulación,

22

CAPÍTULO III

3.- METODOLOGÍA

3.1 - DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN

3.1.1.-Diseño Correlacional:

Son aquellos que describen relaciones entre cosa o más conceptos, categorías y

variables en un momento determinado.

Su esquema es el siguiente:

OV1

M r

OV2

Donde:

M= Muestra que se realiza el estudio

V1, V2: Variables de estudio

O= Observación en relación de las variables

R= Rotación estadística de interrelación.

3.1.2. Enlace Lógico

Relación

Page 36: La Enseñanza de la natacion y El Autoestima en personas ... · iii nando_3496@hotmail.com APROBACIÓN DEL TUTOR DEL TRABAJO DE TITULACIÓN En calidad de Tutor del Trabajo de Titulación,

23

3.2 - Definición y medición de Variables (Operacionalizacion)

CONCEPTUALIZA

CIÓN

DIMENSIO

NES INDICADORES ÍTEMS

TÉCNICAS E

INSTRUMEN

TOS

VARIABLE 1: LA

ENSEÑANZA DE

LA NATACIÓN. La Natación es desplazarse y

mantenerse utilizando todo nuestro cuerpo, adentro o encima

del agua, el ser humano es el

único que no nada por instinto a diferencia que otros animales, por

tal motivo que tiene aprender, y

en cuanto sea más temprano mejor, desde la tiempos

inmemorables el ser humano tuvo

que crear una serie de diferentes series brazadas y movimientos de

sus piernas, estos han ido

evolucionando para buscar una mayor velocidad, entre los

antiguos griegos, la natación era

tan popular que para indicar que alguien era rustico, salvaje sin

cultura, lo que hoy llamamos una

persona analfabeta, se decía despectivamente:¨No sabe leer ni

Nadar´, y vemos que Platón(335

A.C.) en su capítulo leyes (III,689) dice: Debería confiarse

un cargo oficial a personas que

son lo contrario de la gente culta, a los cuales no saben nadar ni

leer. (Navarro, F. 1991, Natación.

Pág. 18)

ME

TO

DO

LO

GÍA

Metodología

A. Muy De

acuerdo

B. De

acuerdo

C. En

Desacuerdo

D. Muy en

desacuerdo

Encu

esta

Esc

ala

de

Lik

ert

Proceso de

Enseñanza

Muestra y

Explica

Evaluación

INT

ER

AC

CIÓ

N

Demuestra

A. Muy De

acuerdo.

B. De

acuerdo.

C. En

Desacuerdo

.

D. Muy en

desacuerdo.

Motiva

Sugiere y permite

Sugerencias

Asignación de

Tareas Grupales he

individuales

VARIABLE 2: EL

AUTOESTIMA.

Rice (2000), nos dice que la

autoestima de una persona es el respeto que se tiene a el mismo.

Señala el autor que ha sido

designada como la indumentaria del espíritu y que es material que

provee la dignidad a su existencia

como ser humano. La autoestima se despliega a partir de la

convivencia sociedad que le

rodea, ya que aquí define cuál se

consideran significativas una para

las otras. El yo se desarrolla por

medio de los logros, las afirmaciones y la conquista

obtenida.

ES

CA

LA

DE

RO

SE

MB

ER

G

Importancia

A. Muy De

acuerdo.

B. De

acuerdo.

C. En

Desacuerdo

.

D. Muy en

desacuerdo.

Orgullo

Cualidades

Fracaso

Capacidad

Respeto

Actitud

Inutilidad

Satisfacción

Maldad

Tabla 1: Definición y medición de variables

Page 37: La Enseñanza de la natacion y El Autoestima en personas ... · iii nando_3496@hotmail.com APROBACIÓN DEL TUTOR DEL TRABAJO DE TITULACIÓN En calidad de Tutor del Trabajo de Titulación,

24

Elaborado por: Nelson Fernando Ramón Calvache

3.3- Población y Muestra

La población elegida está conformada por 100 personas con Discapacidad Intelectual

(Síndrome de Down) de Olimpiadas Especiales Quito 2018.

3.3.1. Unidades de investigación

Personas con discapacidad intelectual, a las unidades de investigación, o personas con

discapacidad intelectual de aplicar 20 preguntas relacionada al tema y con el

consentimiento informado.

3.4. - MANEJO DE DATOS.

3.4.1.- Análisis Estadístico

Variables: cualitativa – cualitativa

•Metodología y Autoestima

•Interacción y Autoestima

Prueba a aplicarse: Chi-cuadrado.

3.4.2.-Criterios de inclusión:

•Personas que practican Natación en Olimpiadas Especiales

•Personas que han practicado Natación en Olimpiadas Especiales

•Personas que están en proceso de aprendizaje de la Natación de Olimpiadas

especiales.

•Personas con Síndrome de Down

•Personas con discapacidad intelectual

3.4.3.- Criterios de exclusión:

•Personas que no practican Natación en Olimpiadas Especiales

•Personas que no han practicado Natación en Olimpiadas Especiales

•Personas que no están en proceso de aprendizaje de la Natación de Olimpiadas

especiales.

Page 38: La Enseñanza de la natacion y El Autoestima en personas ... · iii nando_3496@hotmail.com APROBACIÓN DEL TUTOR DEL TRABAJO DE TITULACIÓN En calidad de Tutor del Trabajo de Titulación,

25

•Personas con Síndrome de Down que no han practicado natación o están en proceso

•Personas sin discapacidad intelectual.

3.5. – DISEÑO DE LOS INSTRUMENTOS Y MATERIALES

Los instrumentos que se seleccionaron en concordancia con el diseño y los propósitos

de la investigación. Los instrumentos en referencia son del tipo de escala de Likert:

El cuestionario consta de 20 preguntas, 10 para la primera variable ¨La Enseñanza de

la Natación¨ y 10 para la segunda variable ¨Autoestima¨.

De acuerdo con (Fernández & Baptista, 2010) “La validez en términos generales, se

refiere al grado en que un instrumento realmente mide la variable que pretende medir”

(pág. 243).

Revisión del instrumento de recolección de datos con el respectivo juicio de expertos.

1. Para legitimar el instrumento se requirió el análisis y juicio crítico de docentes

conocedores del área de metodología y Natación.

Los Expertos fueron:

Msc. Nelson Vaca, Docente de Cultura Física de la Universidad Central de

Ecuador

Msc. Juan Albarracín, Docente de Cultura Física de la Universidad Central de

Ecuador

Anthony Rendón, Docente de Cultura Física de la Universidad Central de

Ecuador, Ex entrenador de natación, Espacialita en deporte adaptado.

2. Una vez obtenida la validación correspondiente por su parte la encuesta fue

adicionada a la parte del cuestionario.

El pilotaje se desarrolló meses atrás de la toma de las encuestas para pulir el

cuestionario.

Antes de la aplicación de la entrevista y evaluación se solicitó el consentimiento

escrito personal a cada entrevistado para desarrollar la propuesta.

Se aplicó la encuesta como fuente primaria a toda la muestra anteriormente a

investigar es decir no hubo discriminación de ningún aspecto.

Page 39: La Enseñanza de la natacion y El Autoestima en personas ... · iii nando_3496@hotmail.com APROBACIÓN DEL TUTOR DEL TRABAJO DE TITULACIÓN En calidad de Tutor del Trabajo de Titulación,

26

La recolección de los datos e información fueron obtenidas en base a una encuesta

estructurada, participativa de las unidades de investigación por medio de registro

y recolección de información sobre la enseñanza de la natación y la autoestima en

personas con Síndrome de Down.

Al ser una entrevista estructurada tomará las dos variables para que cada ítem

proyecte información precisa para cada una de las mismas.

3. La observación también fue parte de la recolección de la información

Ingreso de datos en el programa SPSS

Gráfico 2: Ingreso de datos en el programa

SPSS Fuente: (IBM 2018)

Autor: Nelson Fernando Ramón Calvache

Ingreso de Variables en el programa SPSS

Gráfico 3: Ingreso de Variables en programa SPSS

Fuente: (IBM 2018)

Autor: Nelson Fernando Ramón Calvache

Page 40: La Enseñanza de la natacion y El Autoestima en personas ... · iii nando_3496@hotmail.com APROBACIÓN DEL TUTOR DEL TRABAJO DE TITULACIÓN En calidad de Tutor del Trabajo de Titulación,

27

De acuerdo a este resultado y utilizando como criterio general, (George,2003, p.231)

sugieren las recomendaciones siguientes para evaluar los coeficientes de alfa de cron

Bach:

Coeficiente alfa >.9 es excelente

Coeficiente alfa >.8 es bueno

Coeficiente alfa >.7 es aceptable

Coeficiente alfa >.6 es cuestionable

Coeficiente alfa >.5 es pobre

Coeficiente alfa <.5 es inaceptable

Por lo tanto, el nivel de la encuesta es aceptable aproximado a 0.8.

Procesamiento de los resultados de las encuestas, y obtención del alfa de Cron Bach.

Estadísticos de fiabilidad

Alfa de Cron Bach Alfa de Cron Bach

basada en los

elementos

tipificados

N de elementos

,733 ,853 20

Gráfico 4: Estadístico de Fiabilidad

Fuente: (IBM 2018)

Elaborado Por: Nelson Fernando Ramón Calvache

Los datos obtenidos se presentaron mediante cuadros explicativos, con porcentajes, y

gráficos que contienen los resultados arrojados en las encuestas.

Aplicación del análisis de chi- cuadrado para confirmar o desechar la hipótesis.

Page 41: La Enseñanza de la natacion y El Autoestima en personas ... · iii nando_3496@hotmail.com APROBACIÓN DEL TUTOR DEL TRABAJO DE TITULACIÓN En calidad de Tutor del Trabajo de Titulación,

28

Gráfico 5: Aplicación del análisis

Fuente:(IBM 2019)

Autor: Nelson Fernando Ramón Calvache

Se realizó el proceso de recolección de la información el mes marzo del 2019

Page 42: La Enseñanza de la natacion y El Autoestima en personas ... · iii nando_3496@hotmail.com APROBACIÓN DEL TUTOR DEL TRABAJO DE TITULACIÓN En calidad de Tutor del Trabajo de Titulación,

29

CAPÍTULO IV

4.- RESULTADOS

4.1. ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LA ENCUESTA

4.1.1 Procesamiento y análisis de la Enseñanza de la Natación:

1 Considera que el profesor tiene una buena metodología para enseñar natación?

OPCIÓN FRECUENCIA PORCENTAJE

Muy Deacuerdo 74 74%

Deacuerdo 25 25%

En Desacuerdo 1 1%

Muy en

Desacuerdo

0 0%

Total 100 100%

Tabla 2: El profesor tiene una buena metodología para enseñar natación

Fuente: Nelson Fernando Ramón Calvache

Elaborado por: Nelson Fernando Ramón Calvache

Gráfico 6: El Profesor tiene una buena metodología para enseñar natación

Fuente: Nelson Fernando Ramón Calvache

Elaborado por: Nelson Fernando Ramón Calvache

INTERPRETACIÓN:

El 74% de Personas con Discapacidad están Muy deacuerdo en que el profesor posee

una buena metodología para enseñar natación.

Page 43: La Enseñanza de la natacion y El Autoestima en personas ... · iii nando_3496@hotmail.com APROBACIÓN DEL TUTOR DEL TRABAJO DE TITULACIÓN En calidad de Tutor del Trabajo de Titulación,

30

2. ¿Su profesor de natación, tuvo un buen proceso de enseñanza durante el

tiempo de formación?

OPCIÓN FRECUENCIA PORCENTAJE

Muy Deacuerdo 76 76%

Deacuerdo 23 23%

En Desacuerdo 1 1%

Muy en

Desacuerdo

0 0%

Total 100 100%

Tabla 3: Tuvo un buen proceso de enseñanza durante el tiempo de formación

Fuente: Nelson Fernando Ramón Calvache

Elaborado por: Nelson Fernando Ramón Calvache

Gráfico 7: Tuvo un buen proceso de enseñanza durante el tiempo de formación

Fuente: Nelson Fernando Ramón Calvache

Elaborado por: Nelson Fernando Ramón Calvache

INTERPRETACIÓN:

El 76% de Personas con Discapacidad están Muy deacuerdo en que hay un buen

proceso de enseñanza de la natación durante el tiempo de formación.

Page 44: La Enseñanza de la natacion y El Autoestima en personas ... · iii nando_3496@hotmail.com APROBACIÓN DEL TUTOR DEL TRABAJO DE TITULACIÓN En calidad de Tutor del Trabajo de Titulación,

31

3. ¿El profesor mostró y explicó en cada clase lo planificado de manera

correcta?

OPCIÓN FRECUENCIA PORCENTAJE

Muy Deacuerdo 67 67%

Deacuerdo 32 32%

En Desacuerdo 1 1%

Muy en Desacuerdo 0 0%

Total 100 100%

Tabla 4: Mostró y Explicó en cada clase lo planificado de manera correcta

Fuente: Nelson Fernando Ramón Calvache

Elaborado por: Nelson Fernando Ramón Calvache

Gráfico 8: Mostró y Explicó en cada clase lo planificado de manera correcta

Fuente: Nelson Fernando Ramón Calvache

Elaborado por: Nelson Fernando Ramón Calvache

INTERPRETACIÓN:

El 67% de Personas con Discapacidad están Muy Deacuerdo en que el profesor muestra

y explica el profesor en cada clase lo planificado de manera correcta.

Page 45: La Enseñanza de la natacion y El Autoestima en personas ... · iii nando_3496@hotmail.com APROBACIÓN DEL TUTOR DEL TRABAJO DE TITULACIÓN En calidad de Tutor del Trabajo de Titulación,

32

4. ¿Su profesor mostró apertura para recomendaciones en clase?

OPCIÓN FRECUENCIA PORCENTAJE

Muy Deacuerdo 68 68%

Deacuerdo 28 28%

En Desacuerdo 3 3%

Muy en Desacuerdo 2 1%

Total 100 100%

Tabla 5: Mostró apertura para recomendaciones en clase

Fuente: Nelson Fernando Ramón Calvache

Elaborado por: Nelson Fernando Ramón Calvache

Gráfico 9: Mostró apertura para recomendaciones en clase

Fuente: Nelson Fernando Ramón Calvache

Elaborado por: Nelson Fernando Ramón Calvache

INTERPRETACIÓN:

El 68% de Personas con Discapacidad están muy deacuerdo que el profesor muestra

apertura para recomendaciones en clase.

Page 46: La Enseñanza de la natacion y El Autoestima en personas ... · iii nando_3496@hotmail.com APROBACIÓN DEL TUTOR DEL TRABAJO DE TITULACIÓN En calidad de Tutor del Trabajo de Titulación,

33

5. ¿El profesor indico permanentemente el progreso logrado durante las clases

de natación?

OPCIÓN FRECUENCIA PORCENTAJE

Muy Deacuerdo 66 66%

Deacuerdo 31 31%

En Desacuerdo 3 3%

Muy en

Desacuerdo

0 0%

Total 100 100%

Tabla 6: Indico permanentemente el progreso logrado durante las clases de natación

Fuente: Nelson Fernando Ramón Calvache

Elaborado por: Nelson Fernando Ramón Calvache

Gráfico 10: Indico permanentemente el progreso logrado durante las clases de natación

Fuente: Nelson Fernando Ramón Calvache

Elaborado por: Nelson Fernando Ramón Calvache

INTERPRETACIÓN:

El 66% de Personas con Discapacidad están muy deacuerdo en que el profesor muestra

el progreso logrado durante las clases de natación.

Page 47: La Enseñanza de la natacion y El Autoestima en personas ... · iii nando_3496@hotmail.com APROBACIÓN DEL TUTOR DEL TRABAJO DE TITULACIÓN En calidad de Tutor del Trabajo de Titulación,

34

6. ¿Le gusto que le asigne tareas para mejorar el conocimiento de la natación?

OPCIÓN FRECUENCIA PORCENTAJE

Muy Deacuerdo 61 61%

Deacuerdo 34 34%

En Desacuerdo 5 5%

Muy en Desacuerdo 0 0%

Total 100 100%

Tabla 7: Le gusto que le asigne tareas para mejorar el conocimiento de la natación

Fuente: Nelson Fernando Ramón Calvache

Elaborado por: Nelson Fernando Ramón Calvache

Gráfico 11: Le gusto que le asigne tareas para mejorar el conocimiento de la natación

Fuente: Nelson Fernando Ramón Calvache

Elaborado por: Nelson Fernando Ramón Calvache

INTERPRETACIÓN:

El 61% de Personas con Discapacidad están muy deacuerdo en que el profesor asigne

tareas para mejorar el conocimiento de la natación.

Page 48: La Enseñanza de la natacion y El Autoestima en personas ... · iii nando_3496@hotmail.com APROBACIÓN DEL TUTOR DEL TRABAJO DE TITULACIÓN En calidad de Tutor del Trabajo de Titulación,

35

7. ¿Las tareas grupales que aplica en clase le profesor, ayudan a mejorar tus

conocimientos en la natación?

OPCIÓN FRECUENCIA PORCENTAJE

Muy Deacuerdo 66 66%

Deacuerdo 33 33%

En Desacuerdo 1 1%

Muy en

Desacuerdo

0 0%

Total 100 100%

Tabla 8: Tareas Grupales en clase, ayudan a mejorar tus conocimientos en la natación.

Fuente: Nelson Fernando Ramón Calvache

Elaborado por: Nelson Fernando Ramón Calvache

Gráfico 12: Tareas Grupales en clase, ayudan a mejorar tus conocimientos en la natación.

Fuente: Nelson Fernando Ramón Calvache

Elaborado por: Nelson Fernando Ramón Calvache

INTERPRETACIÓN:

El 66% de Personas con Discapacidad están muy deacuerdo en que el profesor, asigne

tareas grupales para ayudar a sus conocimientos en la natación.

Page 49: La Enseñanza de la natacion y El Autoestima en personas ... · iii nando_3496@hotmail.com APROBACIÓN DEL TUTOR DEL TRABAJO DE TITULACIÓN En calidad de Tutor del Trabajo de Titulación,

36

8. ¿Considera que es correcto que el profesor enseñe y demuestre los ejercicios

dentro del agua?

OPCIÓN FRECUENCIA PORCENTAJE

Muy Deacuerdo 72 72%

Deacuerdo 26 26%

En Desacuerdo 2 2%

Muy en

Desacuerdo

0 0%

Total 100 100%

Tabla 9: Es correcto que el profesor enseñe y demuestre los ejercicios dentro del agua

Fuente: Nelson Fernando Ramón Calvache

Elaborado por: Nelson Fernando Ramón Calvache

Gráfico 13: Es correcto que el profesor enseñe y demuestre los ejercicios dentro del agua

Fuente: Nelson Fernando Ramón Calvache

Elaborado por: Nelson Fernando Ramón Calvache

INTERPRETACIÓN:

El 72% de personas con discapacidad están muy deacuerdo en que el profesor enseñe y

demuestre los ejercicios dentro del agua.

Page 50: La Enseñanza de la natacion y El Autoestima en personas ... · iii nando_3496@hotmail.com APROBACIÓN DEL TUTOR DEL TRABAJO DE TITULACIÓN En calidad de Tutor del Trabajo de Titulación,

37

9. ¿Es correcto que el profesor motive en el proceso de enseñanza?

OPCIÓN FRECUENCIA PORCENTAJE

Muy Deacuerdo 78 78%

Deacuerdo 22 22%

En Desacuerdo 0 0%

Muy en

Desacuerdo

0 0%

Total 100 100%

Tabla 10: Es correcto que motive en el proceso de enseñanza.

Fuente: Nelson Fernando Ramón Calvache

Elaborado por: Nelson Fernando Ramón Calvache

Gráfico 14: Es correcto que motive en el proceso de enseñanza

Fuente: Nelson Fernando Ramón Calvache

Elaborado por: Nelson Fernando Ramón Calvache

INTERPRETACIÓN:

El 78% de Personas con Discapacidad están muy deacuerdo que el profesor motive en el

proceso de enseñanza.

Page 51: La Enseñanza de la natacion y El Autoestima en personas ... · iii nando_3496@hotmail.com APROBACIÓN DEL TUTOR DEL TRABAJO DE TITULACIÓN En calidad de Tutor del Trabajo de Titulación,

38

10. ¿El profesor evalúa de forma continua la clase de natación?

OPCIÓN FRECUENCIA PORCENTAJE

Muy Deacuerdo 65 65%

Deacuerdo 30 30%

En Desacuerdo 5 5%

Muy en

Desacuerdo

0 0%

Total 100 100%

Tabla 11: Evalúa de forma continua la clase de natación

Fuente: Nelson Fernando Ramón Calvache

Elaborado por: Nelson Fernando Ramón Calvache

Gráfico 15: Evalúa de forma continua la clase de natación

Fuente: Nelson Fernando Ramón Calvache

Elaborado por: Nelson Fernando Ramón Calvache

INTERPRETACIÓN:

El 95% de Personas con Discapacidad están deacuerdo que el profesor evalué de forma

continua las clases de natación.

Page 52: La Enseñanza de la natacion y El Autoestima en personas ... · iii nando_3496@hotmail.com APROBACIÓN DEL TUTOR DEL TRABAJO DE TITULACIÓN En calidad de Tutor del Trabajo de Titulación,

39

4.1.2 Procesamiento y análisis del Autoestima

11. Siento que soy una persona digna de aprecio, almenos en igual medida que los

demás.

OPCIÓN FRECUENCIA PORCENTAJE

Muy Deacuerdo 73 73%

Deacuerdo 26 26%

En Desacuerdo 0 0%

Muy en

Desacuerdo

1 1%

Total 100 100%

Tabla 12: Soy una persona digna de aprecio, almenos en igual medida que los demás.

Fuente: Nelson Fernando Ramón Calvache

Elaborado por: Nelson Fernando Ramón Calvache

Gráfico 16: Soy una persona digna de aprecio, almenos en igual medida que los demás.

Fuente: Nelson Fernando Ramón Calvache

Elaborado por: Nelson Fernando Ramón Calvache

INTERPRETACIÓN:

El 73% de Personas con Discapacidad están muy deacuerdo en que sienten que son

personas dignas de aprecio, al menos en igual medida que lo demás.

Page 53: La Enseñanza de la natacion y El Autoestima en personas ... · iii nando_3496@hotmail.com APROBACIÓN DEL TUTOR DEL TRABAJO DE TITULACIÓN En calidad de Tutor del Trabajo de Titulación,

40

12. Estoy convencido de que tengo cualidades buenas.

OPCIÓN FRECUENCIA PORCENTAJE

Muy Deacuerdo 79 79%

Deacuerdo 21 21%

En Desacuerdo 0 0%

Muy en Desacuerdo 0 0%

Total 100 100%

Tabla 13: Estoy convencido de que tengo cualidades buenas.

Fuente: Nelson Fernando Ramón Calvache

Elaborado por: Nelson Fernando Ramón Calvache

Gráfico 17: Estoy convencido de que tengo cualidades buenas.

Fuente: Nelson Fernando Ramón Calvache

Elaborado por: Nelson Fernando Ramón Calvache

INTERPRETACIÓN:

El 79% de Personas con Discapacidad están muy deacuerdo en que están convencidas

que tienen buenas cualidades.

Page 54: La Enseñanza de la natacion y El Autoestima en personas ... · iii nando_3496@hotmail.com APROBACIÓN DEL TUTOR DEL TRABAJO DE TITULACIÓN En calidad de Tutor del Trabajo de Titulación,

41

13. Soy capaz de hacer las cosas como la mayoría de la gente.

OPCIÓN FRECUENCIA PORCENTAJE

Muy Deacuerdo 76 76%

Deacuerdo 23 23%

En Desacuerdo 1 1%

Muy en Desacuerdo 0 0%

Total 100 100%

Tabla 14: Soy capaz de hacer las cosas como la mayoría de la gente

Fuente: Nelson Fernando Ramón Calvache

Elaborado por: Nelson Fernando Ramón Calvache

Gráfico 18: Soy capaz de hacer las cosas como la mayoría de la gente

Fuente: Nelson Fernando Ramón Calvache

Elaborado por: Nelson Fernando Ramón Calvache

INTERPRETACIÓN:

El 76% de Personas con Discapacidad están muy deacuerdo en que son capaz de hacer

las cosas como la mayoría de la gente.

Page 55: La Enseñanza de la natacion y El Autoestima en personas ... · iii nando_3496@hotmail.com APROBACIÓN DEL TUTOR DEL TRABAJO DE TITULACIÓN En calidad de Tutor del Trabajo de Titulación,

42

14. Tengo una actitud positiva hacia mí mismo/a.

OPCIÓN FRECUENCIA PORCENTAJE

Muy Deacuerdo 73 73%

Deacuerdo 25 25%

En Desacuerdo 1 1%

Muy en Desacuerdo 1 1%

Total 100 100%

Tabla 15: Tengo una actitud positiva hacia mí mismo/a

Fuente: Nelson Fernando Ramón Calvache

Elaborado por: Nelson Fernando Ramón Calvache

Gráfico 19: Tengo una actitud positiva hacia mí mismo/a

Fuente: Nelson Fernando Ramón Calvache

Elaborado por: Nelson Fernando Ramón Calvache

INTERPRETACIÓN:

El 73 % de Personas con Discapacidad están muy deacuerdo en que tiene una actitud

positiva hacia sí mismos.

Page 56: La Enseñanza de la natacion y El Autoestima en personas ... · iii nando_3496@hotmail.com APROBACIÓN DEL TUTOR DEL TRABAJO DE TITULACIÓN En calidad de Tutor del Trabajo de Titulación,

43

15. En general estoy satisfecho/a de mí mismo/a.

OPCIÓN FRECUENCIA PORCENTAJE

Muy Deacuerdo 77 77%

Deacuerdo 22 22%

En Desacuerdo 1 1%

Muy en Desacuerdo 0 0%

Total 100 100%

Tabla 16: En General estoy satisfecho de mí mismo/a

Fuente: Nelson Fernando Ramón Calvache

Elaborado por: Nelson Fernando Ramón Calvache

Gráfico 20: En General estoy satisfecho de mí mismo/a

Fuente: Nelson Fernando Ramón Calvache

Elaborado por: Nelson Fernando Ramón Calvache

INTERPRETACIÓN:

El 77% de Personas con Discapacidad están muy deacuerdo en que en general están

satisfechos de sí mismos.

Page 57: La Enseñanza de la natacion y El Autoestima en personas ... · iii nando_3496@hotmail.com APROBACIÓN DEL TUTOR DEL TRABAJO DE TITULACIÓN En calidad de Tutor del Trabajo de Titulación,

44

16. Siento que no tengo mucho de que estar orgulloso/a.

OPCIÓN FRECUENCIA PORCENTAJE

Muy Deacuerdo 8 8%

Deacuerdo 17 17%

En Desacuerdo 24 24%

Muy en

Desacuerdo

51 51%

Total 100 100%

Tabla 17: Siento que no tengo mucho que estar orgulloso/a.

Fuente: Nelson Fernando Ramón Calvache

Elaborado por: Nelson Fernando Ramón Calvache

Gráfico 21: Siento que no tengo mucho que estar orgulloso/a.

Fuente: Nelson Fernando Ramón Calvache

Elaborado por: Nelson Fernando Ramón Calvache

INTERPRETACIÓN:

El 51% de Personas con Discapacidad están muy en desacuerdo en que sienten que no

tienen mucho por qué estar orgullosos.

Page 58: La Enseñanza de la natacion y El Autoestima en personas ... · iii nando_3496@hotmail.com APROBACIÓN DEL TUTOR DEL TRABAJO DE TITULACIÓN En calidad de Tutor del Trabajo de Titulación,

45

17. En General me inclino a pensar que soy un fracasado/a.

OPCIÓN FRECUENCIA PORCENTAJE

Muy Deacuerdo 2 2%

Deacuerdo 5 5%

En Desacuerdo 13 13%

Muy en

Desacuerdo

80 80%

Total 100 100%

Tabla 18: En general me inclino a pensar que soy un fracasado/a.

Fuente: Nelson Fernando Ramón Calvache

Elaborado por: Nelson Fernando Ramón Calvache

Gráfico 22: En general me inclino a pensar que soy un fracasado/a.

Fuente: Nelson Fernando Ramón Calvache

Elaborado por: Nelson Fernando Ramón Calvache

INTERPRETACIÓN:

El 80% de Personas con Discapacidad están muy en desacuerdo en que en general se

han inclinado a pensar que son un fracasado/a.

Page 59: La Enseñanza de la natacion y El Autoestima en personas ... · iii nando_3496@hotmail.com APROBACIÓN DEL TUTOR DEL TRABAJO DE TITULACIÓN En calidad de Tutor del Trabajo de Titulación,

46

18. Me gustaría poder sentir más respeto por mí mismo/a.

OPCIÓN FRECUENCIA PORCENTAJE

Muy Deacuerdo 32 32%

Deacuerdo 28 28%

En Desacuerdo 9 9%

Muy en Desacuerdo 31 31%

Total 100 100%

Tabla 19: Me gustaría poder sentir más respeto por mí mismo/a

Fuente: Nelson Fernando Ramón Calvache

Elaborado por: Nelson Fernando Ramón Calvache

Gráfico 23: Me gustaría poder sentir más respeto por mí mismo/a

Fuente: Nelson Fernando Ramón Calvache

Elaborado por: Nelson Fernando Ramón Calvache

INTERPRETACIÓN:

El 32% de Personas con Discapacidad están muy deacuerdo en que les gustaría sentir

más respeto por sí misma.

Page 60: La Enseñanza de la natacion y El Autoestima en personas ... · iii nando_3496@hotmail.com APROBACIÓN DEL TUTOR DEL TRABAJO DE TITULACIÓN En calidad de Tutor del Trabajo de Titulación,

47

19. Hay veces que realmente pienso que soy un inútil.

OPCIÓN FRECUENCIA PORCENTAJE

Muy Deacuerdo 2 2%

Deacuerdo 10 10%

En Desacuerdo 10 10%

Muy en Desacuerdo 78 78%

Total 100 100%

Tabla 20: Hay veces que realmente pienso que soy un inútil.

Fuente: Nelson Fernando Ramón Calvache

Elaborado por: Nelson Fernando Ramón Calvache

Gráfico 24: Hay veces que realmente pienso que soy un inútil.

Fuente: Nelson Fernando Ramón Calvache

Elaborado por: Nelson Fernando Ramón Calvache

INTERPRETACIÓN:

El 78% de Personas con Discapacidad están muy en desacuerdo en que habido veces

que han pensado que son inútiles.

Page 61: La Enseñanza de la natacion y El Autoestima en personas ... · iii nando_3496@hotmail.com APROBACIÓN DEL TUTOR DEL TRABAJO DE TITULACIÓN En calidad de Tutor del Trabajo de Titulación,

48

20. A veces creo que no soy buena persona.

OPCIÓN FRECUENCIA PORCENTAJE

Muy Deacuerdo 2 2%

Deacuerdo 8 8%

En Desacuerdo 16 16%

Muy en Desacuerdo 74 74%

Total 100 100%

Tabla 21: A veces creo que no soy buena persona

Fuente: Nelson Fernando Ramón Calvache

Elaborado por: Nelson Fernando Ramón Calvache

Gráfico 25: A veces creo que no soy buena persona

Fuente: Nelson Fernando Ramón Calvache

Elaborado por: Nelson Fernando Ramón Calvache

INTERPRETACIÓN:

El 74% de Personas con Discapacidad están muy en desacuerdo en que hay veces que

realmente han pensado que no son buenas personas.

Page 62: La Enseñanza de la natacion y El Autoestima en personas ... · iii nando_3496@hotmail.com APROBACIÓN DEL TUTOR DEL TRABAJO DE TITULACIÓN En calidad de Tutor del Trabajo de Titulación,

49

4.2. RESULTADOS DE LA APLICACIÓN DEL PLAN DE INVESTIGACIÓN

La Encuesta fue de fácil aplicación con una duración de menos de 10 Minutos por persona

y se obtuvo 100% de respuesta a las interrogantes planteadas.

4.2.1.- Resultados de la Enseñanza De La Natación

El 99% de Personas con Discapacidad (n=99) está muy deacuerdo o deacuerdo

que el profesor posee una buena metodología para enseñar natación, mientras que

el 01% (n=01) dice lo contrario.

El 99% de Personas con Discapacidad (n=99) están muy deacuerdo o deacuerdo

en que hay un buen proceso para enseñar natación durante el tiempo de formación,

mientras que el 01% (n=01) dice lo contrario.

El 99% de Personas con Discapacidad (n=99) están muy deacuerdo o en que el

profesor muestra y explica el profesor en cada clase lo planificado de manera

correcta, mientras que el 01% (n=01) dice lo contrario.

El 95% de Personas con Discapacidad (n=95) están muy deacuerdo o deacuerdo

que el profesor, muestra apertura para recomendaciones en clase, mientras que el

05% (n=05) dicen lo contrario.

El 97% de Personas con Discapacidad (n=97) están muy deacuerdo o deacuerdo

que el profesor, muestra el progreso durante las clases de natación mientras que

el 03% (n=03) dicen lo contrario.

El 95% de Personas con Discapacidad (n=95) están muy deacuerdo o deacuerdo

que el profesor asigne tareas para mejorar el conocimiento de la natación, mientras

que el 05% (n=05) dicen lo contrario.

El 99% de Personas con Discapacidad (n=99) están muy deacuerdo o deacuerdo

que el profesor, asigne tareas grupales para ayudar a sus conocimientos en la

natación, mientras que el 01% (n=01) dice lo contrario.

El 98% de Personas con Discapacidad (n=98) están muy deacuerdo o deacuerdo

que el profesor enseñe y demuestre los ejercicios dentro del agua, mientras que

el 02% (n=02) dice lo contrario.

El 100% de Personas con Discapacidad (n=100) están muy deacuerdo o deacuerdo

que el profesor motive en el proceso de enseñanza.

Page 63: La Enseñanza de la natacion y El Autoestima en personas ... · iii nando_3496@hotmail.com APROBACIÓN DEL TUTOR DEL TRABAJO DE TITULACIÓN En calidad de Tutor del Trabajo de Titulación,

50

El 95% de Personas con Discapacidad (n=95) están muy deacuerdo o deacuerdo

que el profesor evalué de forma continua las clases de natación, mientras que el

05% (n=05) dicen lo contrario.

4.2.2.- Resultados del Autoestima

El 99% de Personas con Discapacidad (n=99) están muy deacuerdo o deacuerdo

en que sienten que son personas dignas de aprecio, almenos en igual medida que

lo demás, mientras que el 01% (n=01) dice lo contrario.

El 100% de Personas con Discapacidad (n=100) están muy deacuerdo o deacuerdo

en que están convencidas que tienen cualidades buenas.

El 99% de Personas con Discapacidad (n=99) están muy deacuerdo o deacuerdo

en que son capaz de hacer las cosas como la mayoría de la gente, mientras que el

01% (n=01) dice lo contrario.

El 98 % de Personas con Discapacidad (n=99) están muy deacuerdo o deacuerdo

en que tiene una actitud positiva hacia sí mismos, mientras que el 02% (n=02)

dicen lo contrario.

El 99% de Personas con Discapacidad (n=99) están muy deacuerdo o deacuerdo

en que en general están satisfechos de sí mismos mientras que el 01% (n=01) dice

lo contrario.

El 75% de Personas con Discapacidad (n=75) están muy en desacuerdo o en

desacuerdo en que sienten, que no tienen mucho por qué estar orgullosos, mientras

que el 25% (n=25) dice lo contrario.

El 93% de Personas con Discapacidad (n=95) están muy en desacuerdo o en

desacuerdo en que en general se han inclinado a pensar que son un fracasado/a,

mientras que el 07% (n=07) dice lo contrario.

El 60% de Personas con Discapacidad (n=60) están muy deacuerdo o deacuerdo

en que les gustaría sentir más respeto por sí mismas, mientras el 40% (n=40)

restante opinan lo contrario.

El 88% de Personas con Discapacidad (n=88) están en muy en desacuerdo o

desacuerdo en que habido veces que han pensado que son inútiles, mientras el

12% (n=12) restante opinan lo contrario.

El 90% de Personas con Discapacidad están muy desacuerdo o en desacuerdo en

que hay veces que realmente han pensado que no son buenas personas, mientras

el 10% (n=10) restante opinan lo contrario.

Page 64: La Enseñanza de la natacion y El Autoestima en personas ... · iii nando_3496@hotmail.com APROBACIÓN DEL TUTOR DEL TRABAJO DE TITULACIÓN En calidad de Tutor del Trabajo de Titulación,

51

4.3. PRUEBA DE HIPÓTESIS

La prueba de hipótesis se realizó con el software estadístico SpSS versión 21, el cual

arrojo los sientes datos de la prueba chi-cuadrado.

4.3.1. Planteamiento de Hipótesis

Ho: La enseñanza de la natación no se relaciona en la autoestima de las personas con

Síndrome de Down del Club Olimpiadas Especiales Quito 2018

Hi: La enseñanza de la natación se relaciona en la autoestima de las personas con

Síndrome de Down del Club Olimpiadas Especiales Quito 2018

La presente investigación se ha determinado que α= 0.05. Con el propósito de establecer

el grado de relación implicada entre cada una de las variables objeto de estudio, se ha

utilizado el coeficiente de correlación chi-cuadrado.

Pruebas de chi-cuadrado

Valor gl Sig. asintótica

(bilateral)

Chi-cuadrado de Pearson 199,967a 144 ,001

Razón de verosimilitudes 122,942 144 ,897

Asociación lineal por lineal 6,450 1 ,011

N de casos válidos 100

a. 167 casillas (98,8%) tienen una frecuencia esperada inferior a 5. La

frecuencia mínima esperada es ,01. Gráfico 26: Pruebas Chi-cuadrado

Fuente: (IBM 2018)

Elaborado Por: Nelson Fernando Ramón Calvache

4.3.2 Interpretación:

De acuerdo al valor p=0.001 se rechaza la hipótesis nula y se acepta la hipótesis alterna;

esto quiere decir que si existe una relación entre las enseñanzas de la natación y la

autoestima en personas con Síndrome de Down en Olimpiadas Especiales Quito.

Page 65: La Enseñanza de la natacion y El Autoestima en personas ... · iii nando_3496@hotmail.com APROBACIÓN DEL TUTOR DEL TRABAJO DE TITULACIÓN En calidad de Tutor del Trabajo de Titulación,

52

CAPÍTULO V

5.- CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES:

5.1. Conclusiones

Más del 90% de las personas con Discapacidad intelectual (Síndrome de Down)

del Club Olimpiadas Especiales Quito, están muy deacuerdo y deacuerdo en la

Metodología que se está ejecutando en la enseñanza de la natación.

Alrededor del 88% de las personas con Discapacidad intelectual (Síndrome de

Down) del Club Olimpiadas Especiales Quito tiene una autoestima alta.

En conclusión, puedo decir que existe una correlación significativa entre la

enseñanza de la natación y la autoestima en personas con Discapacidad intelectual

(Síndrome de Down) en Olimpiadas Especiales Quito, gracias a las pruebas de

chi-cuadrado realizada anteriormente, para comprobar la hipótesis de la presente

investigación.

5.2. Recomendaciones

Se debe continuar con el proceso de enseñanza de la Natación en personas con

discapacidad intelectual (Síndrome de Down).

Corresponderá prestar la debida atención a las personas que tienen una autoestima

baja, sea el caso para lograr así un correcto proceso de enseñanza.

Establecer los recursos necesarios que permitan mantener, mejorar y fortalecer la

relación con la autoestima en personas con discapacidad intelectual (Síndrome de

Down).

Implementar metodologías de enseñanza que permitan mantener, mejorar y

fortalecer la relación con la autoestima en personas con discapacidad intelectual

(Síndrome de Down).

Capacitar al personal del club de forma continua para así implementar nuevas

estrategias de enseñanza en personas con discapacidad intelectual (Síndrome de

Down).

Promover y crear programas de atención para las personas que desean participar

en el proceso.

Socializar este estudio a los profesores-entrenadores del club para que socialicen

a sus sedes a nivel nacional.

Page 66: La Enseñanza de la natacion y El Autoestima en personas ... · iii nando_3496@hotmail.com APROBACIÓN DEL TUTOR DEL TRABAJO DE TITULACIÓN En calidad de Tutor del Trabajo de Titulación,

53

6.- REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:

6.1. Linkográfia

Abuín, J. P. (10 de Mayo de 2016). Natacion. Obtenido de La propulsión: El

desplazamiento en el medio acuático:

http://www.i-natacion.com/articulos/ensenanza/propulsion.html

Antonio, M. (13 de 03 de 2013). EDUCACIÓN FÍSICA. Recuperado el 15 de 10 de

2015, de EDUCACIÓN FÍSICA: http://maikoled.blogspot.com/2013/03/metodologia-

de-la-ensenanza-dela_29.html

Allen, K., Reed‐Rhoads, T., Terry, R. A., Murphy, T. J. & Stone, A. D. (2008). Coeffi

cient Alpha: an Engineer’s Interpretation of Test Reliability. Journal of Engineering

Education, 97(1), 87-94.Arroyave, D. Visión Contemporánea de la Educación Especial.

CELAEE, Ciudad de La Habana, 2000

Asociación Española de Pediatría. (2014). Síndrome de Down, qué es y que hay que

prevenir.

Baumeister, R. F., Campbell, J. D., Krueger, J. I. & Vohs, K. D. (2003). Does High

Self-Esteem Cause Better Performance, Interpersonal Success, Happiness, or Healthier

Lifestyles? Psychological Science in the Public Interest, 4(1), 1-44. doi: 10.1111/1529-

1006.01431

BOE (2008). Jefatura de Estado. Instrumento de Ratificación de la Convención sobre

los derechos de las personas con discapacidad hecho en Nueva York el 13 de diciembre

de 2006. BOE núm. 96, del lunes 21 de abril del 2008. España.

Butler, R. J. & Gasson, S. L. (2005). Self Esteem/Self Concept Scales for Children and

Adolescents: A Review. Child and Adolescent Mental Health, 10(4), 190-201.

Constitución de la Republica del Ecuador (2008), Asamblea Nacional Constituyente

de Ecuador, 24 de julio del 2008

http://www.Republica-del-Ecuador.com.ec/constitución.

De Mézerville, Gastón. (2004). Ejes de salud mental. Los procesos de autoestima, dar

y recibir afecto y adaptación al estrés. México: Trillas.

Enciclopedia de Clasificaciones. (2016). Tipos de autoestima. Recuperado de: DOI:

http://www.tiposde.org/salud/214-tipos-de-autoestima.

Egea-García, C. y Sarabia-Sánchez, A. (2001). Clasificaciones de la OMS sobre

discapacidad. Boletín del Real Patronato sobre Discapacidad, 50, 15-3

Faith, A., Emes, C. (2013).The Effects of Swim Training on Respiratory Aspects of

Speech Production in Adolescents With Down Syndrome.

AdaptedPhysicalActivityQuarterly, 2011, 28, 326-341

Farruggia, S. P., Chen, C., Greenberger, E., Dmitrieva, J. & Macek, P. (2004).

Adolescent SelfEsteem in Cross-Cultural Perspective Testing Measurement Equivalence

and a Mediation model. Journal of Cross-Cultural Psychology, 35(6), 719-733.

Fernandez, & Baptista. (2010). Metodología de la investigación. México: Mc Grau

Hill

Page 67: La Enseñanza de la natacion y El Autoestima en personas ... · iii nando_3496@hotmail.com APROBACIÓN DEL TUTOR DEL TRABAJO DE TITULACIÓN En calidad de Tutor del Trabajo de Titulación,

54

Física y el Deporte, Facultad de Camagüey. 2006.

González, M. T. (1999). Algo sobre autoestima: qué es y cómo se expresa. Aula:

Revista de Pedagogía de la Universidad de Salamanca, 11, 217-232.

Güell, Manuel y Muñoz, Josep. (2000). Desconócete a ti mismo. Programa de

alfabetización emocional. Barcelona. Paidós.

Heijnen, M.A.M., et al. (2008). Effect of voice therapy: A systematic review. Journal

of Voice, 22, 565–580.

Huang, C. & Dong, N. (2012). Factor Structures of the Rosenberg Self-Esteem Scale.

A MetaAnalysis of Pattern Matrices. European Journal of Psychological Assessment,

28(2), 132-138. DOI: 10.1027/1015-5759/a000101

Izquierdo-Gómez, R. y Díaz-Cueto, M. (2017). Joven con síndrome de Down y

natación recreativa: posibilidades hacia la inclusión / Young with Down Syndrome and

Recreation Swimming Activity: Inclusion Posibilities. Revista Internacional de Medicina

y Ciencias de la Actividad Física y el Deporte vol. 17 (65) pp. 43-62.

http://cdeporte.rediris.es/revista/revista65/artjoven791.htm

DOI: http://dx.doi.org/10.15366/rimcafd2017.65.003

Jhaiver Hernandez, Christian Puentes, Juan Sierra (2014) Actividad Física En Niños

Con Síndrome De Down, Estudio De Caso, Corporación Universitaria Minuto De Dios

Facultad De Educación, Bogotá dc

Karina Ordóñez y David Salazar (2015) Estudio De Los Beneficios De La Natación

En El Desarrollo Psicomotor En Niños De Entre 7-11 Años De La Unidad Educativa

Víctor Gerardo, Facultad De Filosofía, Letras Y Ciencias De La Educación. Carrera De

Cultura Física, Cuenca.

Lic. Zilia Yanet Rodríguez Pérez, MSc. Magaly Sanz Fajardo MSc. Marily Berenguer

(2012) ¨La motivación en el proceso de enseñanza-aprendizaje¨, Universidad de Ciencias

de la Cultura Física y el Deporte, Santiago de Cuba (Cuba)

URL:https://www.efdeportes.com/efd170/la-motivacion-en-el-proceso-de-

aprendizaje.htm

López Morales P., López Pérez R., Parés Vidrio G., Borges Yañez A., Valdespino M.

Reseña Histórica del síndrome de Down. Revista ADM 2000:57:5:193-199. URL

disponible en: http://www.medigraphic.com/pdfs/adm/od-2000/od005g.pdf.

Lucero Mónica y Maza Manuel (2015) ̈ Metodología para el aprendizaje de la natación

en los niños del tercero y cuarto de básica de la Unidad Educativa Asían Américan

School, Universidad Politécnica Salesiana, Cuenca

Macarena Lizama C., Natalia Retamales M.a, Cecilia Mellado S (2013)

¨Recomendaciones de cuidados en salud de personas con síndrome de Down: 0 a 18

años¨División de Pediatría, Escuela de Medicina, Pontificia Universidad Católica de

Chile, Chile.

https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?pid=S003498872013000100011&script=sci_artte

xt&tlng=e

Page 68: La Enseñanza de la natacion y El Autoestima en personas ... · iii nando_3496@hotmail.com APROBACIÓN DEL TUTOR DEL TRABAJO DE TITULACIÓN En calidad de Tutor del Trabajo de Titulación,

55

María Rubio y Christian Zhañay. (2012). Propuesta metodológica para la iniciación a

la natación con niñas de los terceros de básica de la escuela sor teresa valse. Tesis de

Grado. Universidad de Cuenca. Cuenca: Universidad de Cuenca.

Marquinez Obando Gilber Manuel (2016) ¨Programa de enseñanza en la natación para

personas con discapacidades diferentes con Síndrome de Down¨ Unidad Académica De

Ciencias Sociales, Carrera De Ciencias De La Educación Mención Cultura Física,

Machala.

Montgomery, K. L. & Goldbach, J. T. (2010). Empirical and Conceptual Application

of SelfEsteem: A Review of the Literature. Perspectives on Social Work, 9(1), 30-37.

Muñoz, I y Tamarit, R. Desarrollo físico en el síndrome de Down. Curso Pre simposio.

Simposio de actividad física terapéutica y educación especial. Ciudad de La Habana. 24

de Noviembre del 2003

NAVARRO, F.-ED.GYMNOS; MADRID.ESPAÑA.1990.

NAZER H, JULIO, & CIFUENTES O, LUCÍA. (2011). Estudio epidemiológico

global del síndrome de Down. Revista chilena de pediatría, 82(2), 105-112.

https://dx.doi.org/10.4067/S0370-41062011000200004

Norins J. B., Harada C. M., Parker R. C. y Brecklinghaus S. (2008). Evaluation of the

Special Olympics Europe ⁄ Eurasia Unified football pilot-project: Findings from Austria,

Poland, Romania, Serbia and Slovakia. Special Olympics.

Organización mundial de la salud. (2016). Síndrome de Down.

Organización mundial de la salud. (2014). Discapacidad y salud

Owens, T. J. (1993). Accentuate the Positive and the Negative: Rethinking the Use of

Self-Esteem, Self-Deprecation, and Self-Confi dence. Social Psychology Quarterly,

56(4), 288-299.

Rice, Philip. (2000). Adolescencia. Desarrollo, relaciones y cultura. Madrid: Prentice

Hall.

Rosenberg, M. (1965). La sociedad y la imagen de sí mismo adolescente. Princeton,

NJ: Princeton University Press.

Rosenberg, M. (1989). Society and the Adolescent Self-Image (revised edition).

Middletown: Wesleyan University Press.

Rosenberg, M., Schooler, C., Schoenbach, C. & Rosenberg, F. (1995). Global Self-

Esteem and Specifi c Self-Esteem: Different Concepts, Different Outcomes. American

Sociological Review, 60(1), 141-156

San Martín, J. L. y Barra, E. (2013). Autoestima, apoyo social y satisfacción vital en

adolescentes. Terapia Psicológica, 31(3), 287-291.

Sánchez, R. y Echeverry, J. (2004). Validación de escalas de medición en salud.

Revista de Salud Pública, 6(3), 302-318.

Schmitt, D. P. & Allik, J. (2005). Simultaneous Administration of the Rosenberg

SelfEsteem Scale in 53 Nations: Exploring the Universal and Culture-Specifi c Features

of Global Self-Esteem. Journal of Personality and Social Psychology, 89(4), 623-642.

doi: 10.1037/0022-3514.89.4.623

Page 69: La Enseñanza de la natacion y El Autoestima en personas ... · iii nando_3496@hotmail.com APROBACIÓN DEL TUTOR DEL TRABAJO DE TITULACIÓN En calidad de Tutor del Trabajo de Titulación,

56

Smith, G. T. (2005). On Construct Validity: Issues Of Method and Measurement.

Psychological Assessment, 17(4), 396-408. doi: 10.1037 / 1040-3590.17.4.396

SPSS. Inc. (2007). SPSS for windows 16.0. Chicago: Author. Streiner, D. L. (1994).

Figuring Out Factors: The Use and Misuse of Factor Analysis. Canadian Journal of

Psychiatry, 39(3), 135-140.

Streiner, D. L. (2003a). Starting at the Beginning: An Introduction to Coeffi cient

Alpha and Internal Consistency. Journal of Personality Assessment, 80(1), 99-103.

Streiner, D. L. (2003b). Being Inconsistent about Consistency: When Coeffi cient

Alpha Does and Does not Matter. Journal of Personality Assessment, 80(3), 217-222.

Santrock, John. (2002). Psicología de la educación. México: Mc Graw Hill.

Tafarodi, R. W. & Milne, A. B. (2002). Decomposing Global Self‐Esteem. Journal of

Personality, 70(4), 443-484. doi: 10.1111/1467-6494.05017 Tafarodi, R. W. & Swann,

W. B. (2001). TwoDimensional Self-Esteem: Theory and Measurement. Personality and

Individual Differences, 31, 653-673. Recuperado de

http://www.psych.utoronto.ca/users/tafarodi/ Papers/PID01.pdF.

Page 70: La Enseñanza de la natacion y El Autoestima en personas ... · iii nando_3496@hotmail.com APROBACIÓN DEL TUTOR DEL TRABAJO DE TITULACIÓN En calidad de Tutor del Trabajo de Titulación,

57

7. ANEXOS:

Anexo 1. Guia de encuesta a las Unidades de análisis

Propósito.

Identificar a través de las personas con Discapacidad intelectual (Síndrome de Down), Si

un correcto proceso de enseñanza de la natación se relaciona con su autoestima; la misma

aportará y enriquecerá mi investigación.

Tipo de Instrumento

Encuesta anónima estructurada.

Duración

10 minutos aproximadamente.

Contexto

La necesidad de conocer si la enseñanza de la natación se relaciona con la autoestima de

las personas con Discapacidad Intelectual (Síndrome de Down).

Es por esta situación que se realizara la presente investigación “En el Club Olimpiadas

Especiales Quito” que se desarrollara durante el marzo de en el Parque la carolina,

ubicado en la zona de Iñaquito, Quito; para diagnosticar y establecer la frecuencia y

número realizarán en el lugar y las fechas indicadas.

Procedimiento.

a) Introducción y presentación del propósito de estudio.

b) Consentimiento verbal y escrito de participación voluntaria

Page 71: La Enseñanza de la natacion y El Autoestima en personas ... · iii nando_3496@hotmail.com APROBACIÓN DEL TUTOR DEL TRABAJO DE TITULACIÓN En calidad de Tutor del Trabajo de Titulación,

58

Autorización de la fundación

Page 72: La Enseñanza de la natacion y El Autoestima en personas ... · iii nando_3496@hotmail.com APROBACIÓN DEL TUTOR DEL TRABAJO DE TITULACIÓN En calidad de Tutor del Trabajo de Titulación,

59

Anexo 2. Instrumento de Validación

Se procedió a la validación con ayuda de los 3 expertos:

Msc. Nelson Vaca, Docente de Cultura Física de la Universidad Central de

Ecuador, Monitor y funcionario en el Gimnasio de la Universidad Central del

Ecuador, Preparador Físico del Club Universidad Central.

Page 73: La Enseñanza de la natacion y El Autoestima en personas ... · iii nando_3496@hotmail.com APROBACIÓN DEL TUTOR DEL TRABAJO DE TITULACIÓN En calidad de Tutor del Trabajo de Titulación,

60

Page 74: La Enseñanza de la natacion y El Autoestima en personas ... · iii nando_3496@hotmail.com APROBACIÓN DEL TUTOR DEL TRABAJO DE TITULACIÓN En calidad de Tutor del Trabajo de Titulación,

61

Page 75: La Enseñanza de la natacion y El Autoestima en personas ... · iii nando_3496@hotmail.com APROBACIÓN DEL TUTOR DEL TRABAJO DE TITULACIÓN En calidad de Tutor del Trabajo de Titulación,

62

Page 76: La Enseñanza de la natacion y El Autoestima en personas ... · iii nando_3496@hotmail.com APROBACIÓN DEL TUTOR DEL TRABAJO DE TITULACIÓN En calidad de Tutor del Trabajo de Titulación,

63

Page 77: La Enseñanza de la natacion y El Autoestima en personas ... · iii nando_3496@hotmail.com APROBACIÓN DEL TUTOR DEL TRABAJO DE TITULACIÓN En calidad de Tutor del Trabajo de Titulación,

64

Page 78: La Enseñanza de la natacion y El Autoestima en personas ... · iii nando_3496@hotmail.com APROBACIÓN DEL TUTOR DEL TRABAJO DE TITULACIÓN En calidad de Tutor del Trabajo de Titulación,

65

Page 79: La Enseñanza de la natacion y El Autoestima en personas ... · iii nando_3496@hotmail.com APROBACIÓN DEL TUTOR DEL TRABAJO DE TITULACIÓN En calidad de Tutor del Trabajo de Titulación,

66

Msc. Juan Albarracín, Docente de Cultura Física de la Universidad Central de Ecuador,

Director de deportes de la Universidad Central del Ecuador.

Page 80: La Enseñanza de la natacion y El Autoestima en personas ... · iii nando_3496@hotmail.com APROBACIÓN DEL TUTOR DEL TRABAJO DE TITULACIÓN En calidad de Tutor del Trabajo de Titulación,

67

Page 81: La Enseñanza de la natacion y El Autoestima en personas ... · iii nando_3496@hotmail.com APROBACIÓN DEL TUTOR DEL TRABAJO DE TITULACIÓN En calidad de Tutor del Trabajo de Titulación,

68

Page 82: La Enseñanza de la natacion y El Autoestima en personas ... · iii nando_3496@hotmail.com APROBACIÓN DEL TUTOR DEL TRABAJO DE TITULACIÓN En calidad de Tutor del Trabajo de Titulación,

69

Page 83: La Enseñanza de la natacion y El Autoestima en personas ... · iii nando_3496@hotmail.com APROBACIÓN DEL TUTOR DEL TRABAJO DE TITULACIÓN En calidad de Tutor del Trabajo de Titulación,

70

Page 84: La Enseñanza de la natacion y El Autoestima en personas ... · iii nando_3496@hotmail.com APROBACIÓN DEL TUTOR DEL TRABAJO DE TITULACIÓN En calidad de Tutor del Trabajo de Titulación,

71

Page 85: La Enseñanza de la natacion y El Autoestima en personas ... · iii nando_3496@hotmail.com APROBACIÓN DEL TUTOR DEL TRABAJO DE TITULACIÓN En calidad de Tutor del Trabajo de Titulación,

72

Page 86: La Enseñanza de la natacion y El Autoestima en personas ... · iii nando_3496@hotmail.com APROBACIÓN DEL TUTOR DEL TRABAJO DE TITULACIÓN En calidad de Tutor del Trabajo de Titulación,

73

Page 87: La Enseñanza de la natacion y El Autoestima en personas ... · iii nando_3496@hotmail.com APROBACIÓN DEL TUTOR DEL TRABAJO DE TITULACIÓN En calidad de Tutor del Trabajo de Titulación,

74

Anthony Rendón, Docente de Cultura Física de la Universidad Central de

Ecuador, ex entrenador de natación de Olimpiadas Especiales Ecuador.

Docente impartiendo la asignatura de Deporte Adaptado.

Page 88: La Enseñanza de la natacion y El Autoestima en personas ... · iii nando_3496@hotmail.com APROBACIÓN DEL TUTOR DEL TRABAJO DE TITULACIÓN En calidad de Tutor del Trabajo de Titulación,

75

Page 89: La Enseñanza de la natacion y El Autoestima en personas ... · iii nando_3496@hotmail.com APROBACIÓN DEL TUTOR DEL TRABAJO DE TITULACIÓN En calidad de Tutor del Trabajo de Titulación,

76

Page 90: La Enseñanza de la natacion y El Autoestima en personas ... · iii nando_3496@hotmail.com APROBACIÓN DEL TUTOR DEL TRABAJO DE TITULACIÓN En calidad de Tutor del Trabajo de Titulación,

77

Page 91: La Enseñanza de la natacion y El Autoestima en personas ... · iii nando_3496@hotmail.com APROBACIÓN DEL TUTOR DEL TRABAJO DE TITULACIÓN En calidad de Tutor del Trabajo de Titulación,

78

Page 92: La Enseñanza de la natacion y El Autoestima en personas ... · iii nando_3496@hotmail.com APROBACIÓN DEL TUTOR DEL TRABAJO DE TITULACIÓN En calidad de Tutor del Trabajo de Titulación,

79

Page 93: La Enseñanza de la natacion y El Autoestima en personas ... · iii nando_3496@hotmail.com APROBACIÓN DEL TUTOR DEL TRABAJO DE TITULACIÓN En calidad de Tutor del Trabajo de Titulación,

80

Page 94: La Enseñanza de la natacion y El Autoestima en personas ... · iii nando_3496@hotmail.com APROBACIÓN DEL TUTOR DEL TRABAJO DE TITULACIÓN En calidad de Tutor del Trabajo de Titulación,

81

Page 95: La Enseñanza de la natacion y El Autoestima en personas ... · iii nando_3496@hotmail.com APROBACIÓN DEL TUTOR DEL TRABAJO DE TITULACIÓN En calidad de Tutor del Trabajo de Titulación,

82

Anexo 3. Encuesta

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE CULTURA FÍSICA

CÓD. (………)

Universidad Central del Ecuador

Facultad de Cultura Física

Objetivo: Analizar la enseñanza de la natación en la autoestima de las personas con Síndrome

de Down del Club Olimpiadas Especiales Quito.

Instrucciones: Por favor conteste las frases con la respuestas de la manera que crea más

apropiada.

A. Muy De acuerdo B. De acuerdo C. En Desacuerdo D. Muy en desacuerdo

Olimpiadas Especiales Quito-Ecuador 2018

Escala de Evaluación de la Enseñanza de la Natación. A B C D

1. Considera que el profesor tiene una buena metodología para enseñar natación?.

2. Su profesor de natación, tuvo un buen proceso de enseñanza durante el tiempo

de formación?.

3. El profesor mostró y explicó en cada clase lo planificado de manera correcta?.

4. Su profesor mostró apertura para recomendaciones en clase?.

5. El profesor indico permanentemente el progreso logrado durante las clases

natación?.

6. Le gusto que le asigne tareas para mejorar el conocimiento de la natación?.

7. Las tareas grupales que aplica en clase le profesor, ayudan a mejorar tus

conocimientos en la natación?.

8. Considera que es correcto que el profesor enseñe y demuestre los ejercicios

dentro del agua?.

9. Es correcto que el profesor motive en el proceso de enseñanza?.

10. El profesor evalúa de forma continua la clase de natación?.

Escala de Autoestima de Rosemberg.

11. Siento que soy una persona digna de aprecio, almenos en igual medida que los

demás.

12. Estoy convencido de que tengo cualidades buenas.

13. Soy capaz de hacer las cosas como la mayoría de la gente.

14. Tengo una actitud positiva hacia mí mismo/a.

15. En general estoy satisfecho/a de mí mismo/a.

16. Siento que no tengo mucho de que estar orgulloso/a.

17. En General me inclino a pensar que soy un fracasado/a.

18. Me gustaría a poder sentir más respeto por mí mismo/a.

19. Hay veces que realmente pienso que soy un inútil.

20. A veces creo que no soy buena persona.

Agradecimiento a los miembros de Olimpiadas especiales - Quito por permitir realizar el

siguiente test y por la acogida de iniciativa y participación en el estudio.

Page 96: La Enseñanza de la natacion y El Autoestima en personas ... · iii nando_3496@hotmail.com APROBACIÓN DEL TUTOR DEL TRABAJO DE TITULACIÓN En calidad de Tutor del Trabajo de Titulación,

83

Anexo 4. Formulario de consentimiento informado

CONSENTIMIENTO INFORMADO

Este formulario de consentimiento informado va dirigido a las personas que practican

actividad física (Natación), de la ciudad de Quito, a quienes se les ha invitado a

participar en la investigación, la cual tiene como objetivo analizar cuál es la incidencia

que tiene la enseñanza de la natación en la autoestima de las personas con Síndrome de

Down del Club Olimpiadas Especiales Quito.

NOMBRE DE LOS INVESTIGADORES TUTORES Y/O RESPONSABLES:

Estudiante: Nelson Fernando Ramón Calvache

Tutor: Msc. Nelson Rafael Otáñez Enríquez

Su participación es estrictamente voluntaria. Usted tiene el derecho de continuar o

retirarse de la investigación en cualquier momento, sin previo consentimiento y sin

previo aviso.

Estamos en la obligación de informarle a Usted sobre los procedimientos que se

realizaran para poder cumplir con los objetivos de nuestro estudio:

Usted acepta colaborar con el llenado de la encuesta, de cuyo contenido ha sido

informada y ha recibido amplia explicación.

El proceso será estrictamente de carácter confidencial con fines académicos, su nombre

no será utilizado en ningún informe cuando los resultados de la investigación sean

publicados.

TELÉFONOS DE CONTACTO: 0994545208 Nelson Rafael Otáñez Enríquez

0959603965 Nelson Fernando Ramón Calvache.

Page 97: La Enseñanza de la natacion y El Autoestima en personas ... · iii nando_3496@hotmail.com APROBACIÓN DEL TUTOR DEL TRABAJO DE TITULACIÓN En calidad de Tutor del Trabajo de Titulación,

84

Anexo 5. Consentimiento informado

CONSENTIMIENTO INFORMADO

Yo,……………………………………………………………portador de la cédula de

ciudadanía número …………………..., por mis propios y personales derechos declaro

que he leído este formulario de consentimiento y he discutido ampliamente con los

investigadores los procedimientos descritos anteriormente.

Entiendo que seré sometido a realizar una encuesta para analizar la incidencia que tiene

la enseñanza de la natación en la autoestima.

Entiendo que los beneficios de la investigación que se realizará, serán para poder

identificar los factores que influyen para que el apego precoz no sea realizado de la

manera adecuada y que la información proporcionada se mantendrá en absoluta reserva

y confidencialidad, y que será utilizada exclusivamente con fines académicos e

investigativos.

Dejo expresa constancia que he tenido la oportunidad de hacer preguntas sobre todos los

aspectos de la investigación, las mismas que han sido contestadas a mi entera satisfacción

en términos claros, sencillos y de fácil entendimiento. Declaro que se me ha

proporcionado la información, teléfonos de contacto y dirección de los investigadores a

quienes podré contactar en cualquier momento, en caso de surgir alguna duda o pregunta,

las misma que serán contestadas verbalmente, o, si yo deseo, con un documento escrito.

Comprendo que se me informará de cualquier nuevo hallazgo que se desarrolle durante

el transcurso de esta investigación.

Comprendo que la participación es voluntaria y que puedo retirarme del estudio en

cualquier momento, sin que esto genere derecho de indemnización para cualquiera de las

partes.

Entiendo que los gastos en los que se incurra durante la investigación serán asumidos por

el investigador.

En virtud de lo anterior declaro que: se me ha informado ampliamente del estudio antes

mencionado, con sus riesgos y beneficios; se han absuelto a mi entera satisfacción todas

las preguntas que he realizado; y, que la identidad, y los datos relacionados con el estudio

de investigación se mantendrán bajo absoluta confidencialidad, excepto en los casos

determinados por la Ley, por lo que consiento voluntariamente participar en esta

Page 98: La Enseñanza de la natacion y El Autoestima en personas ... · iii nando_3496@hotmail.com APROBACIÓN DEL TUTOR DEL TRABAJO DE TITULACIÓN En calidad de Tutor del Trabajo de Titulación,

85

investigación en calidad de participante, entendiendo que puedo retirarme de ésta en

cualquier momento sin que esto genere indemnizaciones de tipo alguno para cualquiera

de las partes.

Nombre de la participante:

Cédula de ciudadanía:

Firma:

Fecha: Quito 23 de marzo del 2019

Page 99: La Enseñanza de la natacion y El Autoestima en personas ... · iii nando_3496@hotmail.com APROBACIÓN DEL TUTOR DEL TRABAJO DE TITULACIÓN En calidad de Tutor del Trabajo de Titulación,

86

Anexo 6. Constancia investigador

Constancia investigador

Nelson Fernando Ramón Calvache, en mi calidad de investigador, dejo expresa

constancia de que he proporcionado toda la información referente a la investigación que

se realizará y que he explicado completamente en lenguaje claro, sencillo y de fácil

entendimiento a………………………………………… de la naturaleza y propósito del

estudio antes mencionado y los riesgos que están involucrados en el desarrollo del

mismo. Confirmo que el participante ha dado su consentimiento libremente y que se le

ha proporcionado una copia de este formulario de consentimiento. El original de este

instrumento quedará bajo custodia del investigador y formará parte de la documentación

de la investigación.

Nelson Fernando Ramón Calvache

Firma:

Fecha: Quito 23 de Marzo del 2019