La enseñanza de las Ciencias Sociales

21
“LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS SOCIALES”- CARRETERO, M. POZO, J. ASENSIO, M CAP. I - PROBLEMAS Y PERSPECTIVAS EN LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS SOCIALES: UNA CONCEPCIÓN COGNITIVA. En la enseñanza de las Ciencias Sociales, como en la de cualquier otra disciplina, es necesario tener en cuenta tres tipos de cuestiones: las disciplinares, las psicológicas y las didácticas, las cuales están íntimamente relacionadas. Durante años se ha criticado la enseñanza tradicional. Se tiene claro qué es lo que no debe hacerse, aunque los intentos renovadores tienen objetivos dignos de alabanza, no acaban de ponerse de acuerdo en los medios e instrumentos didácticos para conseguirlos. Cualquier propuesta de un nuevo currículum debe basarse en cuatro aspectos fundamentales: 1) La estructura de la disciplina 2) Las limitaciones y peculiaridades del desarrollo cognitivo del alumno 3) Los métodos didácticos adecuados 4) Los objetivos de índole cívica o socio-política que la sociedad pretenda conseguir con la enseñanza de las Ciencias Sociales: toda sociedad pretende reproducir una serie de valores sociales a las nuevas generaciones. Cambios en la disciplina Han habido transformaciones en los contenidos escolares desde el punto de vista de la disciplina. En las Ciencias Sociales se introdujeron contenidos lo suficientemente complejos que produjeron el llamado “fracaso escolar”. Se pasó de explicar las Ciencias Sociales de carácter anecdótico y personalista (fechas, nombres y datos), a otras mucho más acordes con la situación actual de las disciplinas pero bastante más complejos y abstractas. Por este motivo las distintas asignaturas relacionadas con las Ciencias Sociales se están convirtiendo en las más difíciles para los alumnos. En cuanto a la estructura de las disciplinas, uno de los problemas es que los contenidos actuales siguen reflejando la tradicional distinción entre Geografía e Historia y otras Ciencias Sociales como la Sociología, Economía, Antropología o Psicología Social quedan ausentes, así como las relaciones entre ellas. Uno de los objetivos de la enseñanza de las Ciencias Sociales debería ser la de proporcionar a los alumnos instrumentos

description

Resumen del libro de Carretero y Pozo

Transcript of La enseñanza de las Ciencias Sociales

LA ENSEANZA DE LAS CIENCIAS SOCIALES- CARRETERO, M. POZO, J. ASENSIO, M

CAP. I - PROBLEMAS Y PERSPECTIVAS EN LA ENSEANZA DE LAS CIENCIAS SOCIALES: UNA CONCEPCIN COGNITIVA.

En la enseanza de las Ciencias Sociales, como en la de cualquier otra disciplina, es necesario tener en cuenta tres tipos de cuestiones: las disciplinares, las psicolgicas y las didcticas, las cuales estn ntimamente relacionadas.Durante aos se ha criticado la enseanza tradicional. Se tiene claro qu es lo que no debe hacerse, aunque los intentos renovadores tienen objetivos dignos de alabanza, no acaban de ponerse de acuerdo en los medios e instrumentos didcticos para conseguirlos.Cualquier propuesta de un nuevo currculum debe basarse en cuatro aspectos fundamentales:1) La estructura de la disciplina2) Las limitaciones y peculiaridades del desarrollo cognitivo del alumno3) Los mtodos didcticos adecuados4) Los objetivos de ndole cvica o socio-poltica que la sociedad pretenda conseguir con la enseanza de las Ciencias Sociales: toda sociedad pretende reproducir una serie de valores sociales a las nuevas generaciones.

Cambios en la disciplinaHan habido transformaciones en los contenidos escolares desde el punto de vista de la disciplina. En las Ciencias Sociales se introdujeron contenidos lo suficientemente complejos que produjeron el llamado fracaso escolar. Se pas de explicar las Ciencias Sociales de carcter anecdtico y personalista (fechas, nombres y datos), a otras mucho ms acordes con la situacin actual de las disciplinas pero bastante ms complejos y abstractas. Por este motivo las distintas asignaturas relacionadas con las Ciencias Sociales se estn convirtiendo en las ms difciles para los alumnos.En cuanto a la estructura de las disciplinas, uno de los problemas es que los contenidos actuales siguen reflejando la tradicional distincin entre Geografa e Historia y otras Ciencias Sociales como la Sociologa, Economa, Antropologa o Psicologa Social quedan ausentes, as como las relaciones entre ellas.Uno de los objetivos de la enseanza de las Ciencias Sociales debera ser la de proporcionar a los alumnos instrumentos intelectuales que les permitan comprender el presente y los aspectos sociales de la actualidad.La posibilidad de elaborar un currculum que incluya una adecuada combinacin de las Ciencias Sociales, lleva al tema de la interdisciplnariedad.El autor postula la incorporacin de conceptos o reas que proporcionen al alumno instrumentos para entender la realidad social que los rodea, que comprendan que el anlisis del presente no est desvinculado de la interpretacin del pasado.

Desarrollo cognitivo y enseanza de las ciencias socialesEn este segundo aspecto bsico para la elaboracin del currculum, refiere al filtro de la mente del alumno por el que tienen que pasar los contenidos.A travs de una investigacin, los datos arrojaron una escasa asimilacin de dichos contenidos por parte de los alumnos. Los resultados indican que slo la mitad, aproximadamente de los conceptos presentados, se comprenden adecuadamente, teniendo en cuenta que los alumnos deban realizar una tarea de reconocimiento y no de produccin. En el caso de la investigacin sobre el tiempo histrico los resultados son similares.Por otro lado, en lo que refiere a las investigaciones sobre solucin de problemas hipottico-deductivos con contenido social se encontr que los alumnos no resuelven con facilidad este tipo de problemas. La misma direccin toman los datos que refieren a la indagacin sobre la comprensin de la causalidad de los fenmenos sociales.Lo que nos estn diciendo estos datos es que una buena parte de los alumnos de centros escolares no comprenden adecuadamente los contenidos bsicos que se imparten en las distintas materias relacionadas con las Ciencias Sociales.En cuanto a esto se deben hacer dos precisiones importantes:1) Las condiciones socio-econmicas y culturales en las que se desenvuelve el alumno; factor que influye decisivamente en la comprensin de los contenidos escolares.2) Lo referente al desarrollo cognitivo.En la investigacin reciente sobre pensamiento formal y el desarrollo cognitivo, se ha puesto de manifiesto que una de las causas ms importantes de la resolucin inadecuada de problemas formales, es precisamente la influencia de las ideas previas de los alumnos y su relacin con el contenido de dichos problemas. Es decir que determinados problemas formales pueden resultar ms fciles o ms difciles segn que su contenido contradiga o no la concepcin previa que tengan los alumnos sobre dicho fenmeno.La solucin de problemas complejos requiere no slo habilidades inferenciales sino tambin redes conceptuales o informacin especfica.

A vueltas con el aprendizajeEl desarrollo cognitivo no puede concebirse al margen del aprendizaje. Si la adquisicin del pensamiento abstracto o formal en la adolescencia depende en buena parte de la experiencia del sujeto, es obvio que esa experiencia se adquiere (o debera) en la escuela.La mayora de las investigaciones sobre operaciones formales ofrecen como resultado un escaso dominio de las estrategias de este tipo de pensamiento.Ahora, eso ocurre porque los alumnos son incapaces de resolver ese tipo de problemas o porque una sola experiencia con dicha situacin no basta para encontrar la solucin?La investigacin psicolgica se caracteriza por una nica presentacin de la informacin, mientras que la enseanza consiste precisamente en la elaboracin y aprendizaje de dicha informacin a travs de presentaciones y actividades sucesivas.Los datos psicolgicos pueden servir a veces de coartada para no disear estrategias de enseanza ms eficaces con el pretexto de que los alumnos no estn maduros. Para el autor, tanto la teora de Piaget como las investigaciones realizadas bajo su inspiracin, han servido a la educacin, pero no hay que dejar de ver sus limitaciones.

Algunos principios del aprendizajePosicin constructivista del aprendizaje:a) El aprendizaje es un proceso constructivo interno: no basta con la presentacin de la informacin a un individuo para que la aprenda sino que es necesario que la construya mediante una experiencia interna. An dando por bueno este principio es necesario no olvidar que ese proceso de construccin no se produce de manera espontnea sino que puede y debe ser favorecido mediante ayudas externas.b) El grado de aprendizaje depende del nivel de desarrollo cognitivo del individuo: este es el principio ms conocido de la teora de Piaget en relacin con el aprendizaje compartida tambin por Ausubel o actuales teoras cognitivas. Sin embargo esta posicin puede complementarse con la idea de Vigotsky. Es decir, el desarrollo cognitivo depende de las oportunidades del individuo para aprender.c) El aprendizaje consiste en un proceso de reorganizacin interna: desde que se recibe una informacin hasta que se asimila completamente, el individuo pasa por una serie de fases en las que modifica sus esquemas hasta comprender plenamente dicha informacin.d) La estrategia ms eficaz para lograr el aprendizaje es la creacin de contradicciones o conflictos cognitivos.e) El aprendizaje se favorece enormemente por la interaccin social: hay que tener en cuenta que en dichos procesos de interaccin social tambin cumplen un papel importante procesos externalistas como son la imitacin y el refuerzo.

CAP. II - EL LUGAR DE LA HISTORIA EN EL CURRICULUM 11-16 UN MARCO GENERAL DE REFERNECIA

Para qu ensear historia?Considerar las razones que justifiquen la enseanza de la Historia es necesario para establecer metas educativas adecuadas a las necesidades formativas de los alumnos.Un componente esencial de la naturaleza humana es histrica. Lo que es hoy el hombre, o lo que ha sido en cualquier otro momento de su existencia pasada, es fruto de una construccin en el tiempo.Muchos de nuestros fenmenos particulares, valores y actitudes como libertad, racionalizar, 2solidaridad, etc., que configuran nuestra existencia actual, tienen un componente histrico. Por lo tanto nuestro conocimiento de la realidad presente exige inevitablemente un conocimiento del pasado.Este conocimiento es transmitido de una generacin a otra, de manera que todo individuo recibe de su sociedad una visin, una educacin sobre el pasado, sea esta educacin institucionalizada o no.La necesidad de una educacin histrica radica en que las versiones del pasado que recibimos pueden resultar mediatizadas o manipuladas.Si bien no existe una versin correcta del pasado, una versin objetiva, la Historia como disciplina persigue el estudio racional, abierto y crtico de ese pasado. La enseanza de la Historia debe proporcionar al alumno un mejor conocimiento de la realidad que le toca vivir. Para esto no es suficiente que el alumno se site conscientemente en el mundo y conozca su herencia personal y colectiva. Una comprensin del presente nacional e internacional no se podr lograr sin estudiar y conocer otras sociedades, diferentes a la nuestra, que proporcionen al alumno una perspectiva ms rica y controlada del mundo que vive. El estudio de la Historia permite enriquecer el conocimiento y comprensin de la naturaleza social e individual del ser humano. Una tercera razn es el papel educador que la Historia puede tener. Por un lado para adquirir ciertas habilidades cognitivas en el manejo de las fuentes informativas, y por otro para desarrollar actitudes intelectual y socialmente tolerantes. La enseanza de la Historia debe servir para ensear a las nuevas generaciones a apreciar y disfrutar de todos los vestigios del pasado, y no nicamente de las obras o monumentos ms famosos.

Qu ensear de la historia?La Historia como toda disciplina o ciencia es algo ms que un cuerpo de conocimientos elaborados, es tambin un mtodo de investigacin sobre el pasado.La Historia como forma de conocimiento presenta los siguientes rasgos definitorios:- Conceptos -Existen dos tipos de conceptos o nociones: a) Hiptesis o conceptos explicativos sobre las diferentes conformaciones de las sociedades humanas en el tiempo.b) Generalizaciones que, sin tener carcter explicativo, son conceptos imprescindibles y continuamente empleados. (Renacimiento, Absolutismo, Ilustracin, etc.)- Procedimientos explicativos -La Historia usa procedimientos explicativos propios. Por ejemplo la nocin de causalidad utilizada por el historiador es muy diferente a la que utiliza el fsico. Este tipo de nociones ofrece grandes dificultades de comprensin aunque la mayora de los profesores las consideren como de sentido comn. Algunas nociones esenciales:a) Principio globalizador: surge del rechazo a la explicacin lineal del pasado integrado de forma casi exclusiva por hechos, acontecimientos e individuos concretos y particulares. La enseanza de la Historia debe procurar habituar al alumno a buscar la explicacin de los hechos del pasado integrados en su amplio contexto temporal, en el marco general de su poca.b) Explicacin causal: las causas en Historia vienen a ser slo condiciones necesarias para la aparicin del efecto.La enseanza de la Historia debera orientarse a que el alumno se acostumbrara a considerar que los hechos histricos no tienen explicaciones simplistas. En toda explicacin causal intervienen numerosos factores los cuales tienen distinto peso y carcter, sus interacciones pueden provocar efectos muy variados y los intervalos temporales entre causa y efecto son a veces muy largos.c) Explicacin teleolgica o intencional: la relevancia de este tipo de explicacin es destacada porque los hechos histricos son en un alto porcentaje resultado de acciones motivadas.Esta forma de explicacin plantea dos problemas: Interrelaciones causa-motivo: es necesario hacer ver cmo, dada la interferencia de determinadas circunstancias, ciertos hechos deplorables han sido resultado de acciones realizadas por agentes con la mejor de las intensiones. Otra dificulta est dada por la dificultad de los alumnos para comprender otras mentalidades, hbitos, de personas que vivieron en pocas distintas a la suya.d) Cambio y continuidad: las nociones como tiempo, cambio, evolucin, etc., no merecen atencin particular para el docente pero presentan dificultades para los alumnos. Es necesario establecer un marco mnimo de acuerdo en el diseo de programas, que no impidan desarrollos concretos con distintos enfoques interpretativos.- Procedimientos de investigacin/verificacin - toda forma de conocimiento tiene su manera de conducir las investigaciones. La Historia fundamenta sus investigaciones en la verificacin emprica de la fuente.Es por esto que el manejo de la fuente es un aspecto fundamental para ensear en la educacin histrica. Es necesario que el alumno conozca cul es la base de la autoridad sobre la que descansa el conocimiento sobre el pasado humano. Es preciso preparar al alumno para el tratamiento crtico de los medios de informacin. La enseanza de la Historia no puede ser reducida a unos conocimientos elaborados, sino que igual o ms importantes son los mtodos con los que se elaboran tales conocimientos.

A quin ensear historia?El proceso de aprendizaje de la historiaEl aprendizaje de determinada ciencia comporta bsicamente dos tipos de tarea: a) dominar formas determinadas de pensar.b) adquirir la red conceptual propia de esa ciencia.Las primeras investigaciones que abordan el caso concreto del aprendizaje de la Historia, se llevaron a cabo tomando en cuenta el planteamiento de los estadios de la teora de Piaget. A travs de investigaciones se lleg a que el proceso de aprendizaje de destrezas y conceptos de Historia se retrasa claramente respecto al proceso cognitivo general sealado en la teora de Piaget.Resultados de proyectos e investigaciones consideran con optimismo que, pese a las dificultades, en el aprendizaje de la Historia, se puede hacer mucho por mejorar el grado de comprensin de la misma.

Estrategias para la enseanza de la historia No se puede pretender que los alumnos lleguen a descubrir, tras un lento proceso inductivo, conceptos y leyes que la ciencia ha tardado siglos en construir.Sin relegar totalmente el papel de las estrategias por descubrimiento, se presenta cada vez con mayor fuerza las estrategias basadas en el aprendizaje significativo por recepcin de Ausubel. En este caso el nuevo conocimiento se presenta ya elaborado y el alumno lo internaliza y asimila gracias a la interaccin que se produce entre ese conocimiento y la estructura cognoscitiva que el alumno ya posee.

CAP. III LA HISTORIA DEL ARTE EN EL BACHILLERATO. PROBLEMTICA EPISTEMOLGICA Y NCLEOS CONCEPTUALES BSICOS.

La Historia del Arte y el mito de la Historia GeneralLos historiadores de arte han venido reclamando tradicionalmente un estatuto especfico, diferenciado del de los historiadores en general. Pero rara vez se ha atacado el corazn del problema porque las diversas concepciones tradicionales de la historia no han facilitado nunca una visin desintegrada de los hechos humanos.La tradicin idealista presupone que los sucesos humanos obedecen a alguna especie de plan lgico. La crtica ms consistente de las posiciones idealistas proceden del materialismo histrico. Es muy conocida la caracterizacin de la lucha de clases como motor de la historia y la adopcin del mtodo dialctico para entender cmo las grandes tensiones se resuelven en sntesis superadoras de las viejas antinomias.Esta breve mencin de las corrientes idealista y materialista sirve para recordar que los historiadores de hoy participan de una concepcin sincrtica que acepta todos o algunos de los siguientes supuestos:a) Es posible conocer y comprender la evolucin de los grupos humanos mediante el examen de sus productos y comportamientos. Los testimonios escritos constituyen la fuente informativa ms importante y digna de consideracin. Para estos autores el problema reside en el menosprecio relativo de testimonios no escritos tales como objetos de la civilizacin material y productos artsticos. Las artes visuales apelan a la mirada y sus mensajes no se pueden traducir cabalmente al lenguaje de las palabras, pero esto no debe conducir a su silenciamiento. Los mitos, ritos, creencias, deseos y sueos de muchos grupos humanos han encontrado, gracias a las artes, un vehculo privilegiado de expresin.b) El relato histrico es una descripcin coherente que debe contar con un argumento fundamental. Los autores nos hablan de de una sincdoque inconsciente, (Sincdoque: tropo que consiste en extender, restringir o alterar la significacin de las palabras para designar el todo por la parte, o viceversa...) y de una concepcin sinecdquica de la historia. Hace referencia a que muchos historiadores privilegian a las historias econmicas, polticas y sociales, y aunque no es ilegtimo, es peligrosamente enmascarador presentar estos enfoques como si fueran una totalidad. Esto ha dificultado en la prctica la comprensin de aspectos esenciales del pasado que, como la produccin artstica, continan determinando la sensibilidad colectiva del presente.c) Hay quienes aspiran a una historia total, y la gran pregunta es es posible la ligazn entre los aspectos sociales, polticos, econmicos, cientficos, artsticos, etc.? A travs de la distincin de duraciones de Fernando Braudel se comprende mejor la complejidad de los fenmenos histricos que estn sujetos a duraciones o velocidades muy desiguales. La Historia del Arte se trata de una disciplina autnoma con larga tradicin acadmica. Confundirla con la historia social o reducirla a la historia religiosa o econmica implica ignorar que la produccin artstica necesita de una atencin particular.No hay un destino prefijado para las sociedades ni para las artes y, en consecuencia, debe calificarse de arbitraria toda ordenacin del material histrico en funcin de un final predeterminado.

La perduracin del objeto artstico: Historia del Arte y GeografaEs importante resaltar que el acontecimiento artstico por excelencia influye en su momento, pero perdura a travs del tiempo ejerciendo una influencia directa sobre muchas generaciones posteriores. Es importante que las obras del pasado sean comprendidas desde la ptica de quienes las crearon, pero no podemos olvidar su permanencia fsica en algn lugar del espacio. De un modo inevitable se impone el examen y descripcin de las obras individuales atendiendo a su localizacin. El espacio se impone sobre el tiempo. La importancia didctica es que la historia del arte puede actuar como mediadora entre la geografa y la historia, especialmente donde se requiere una dosis mayor de globalizacin. El estudio del medio circundante como modo idneo para acceder a conocimientos ms generales, implicar siempre el examen de los monumentos artsticos locales o regionales diseminados en un paisaje urbano o natural. Todo ese medio posee distintos niveles temporales y grados de significacin y no estar mal que el alumno pueda introducirse en tales complejidades a travs de la observacin directa apelando simultneamente a su inteligencia y a su sensibilidad.

La imagen artstica y la Ilustracin PedaggicaLa imagen nos place y existe la creencia de que vale ms que mil palabras. Pero una cosa es tomar la imagen como reclamo para ensear algo distinto, y otra pretender que esa imagen slo es ilustracin de cosas ajenas. Desde este punto de vista, se puede afirmar que ciertas didcticas pueden contribuir a dificultar considerablemente la comprensin verdadera de lo que ensean. En un mundo dominado por la imagen, resulta doblemente necesario deshacer este malentendido. Las imgenes conllevan una carga informativa en muchos casos despreciable, y por eso nosotros creemos que el modo mejor de aprovecharlas es viendo en ellas su suplemento esttico insertndolas en el contexto de la gran Historia del Arte.

CAP. IV LA GEOGRAFA EN UN CURRCULUM DE CIENCIAS SOCIALES.

La geografa es una disciplina que desde el Renacimiento ha estado presente con continuidad, y casi siempre con autonoma, en la enseanza primaria de todos los pases europeos.La emergencia de sucesivas nuevas geografas que reclamaban una revisin radical del objeto de estudio y tambin del papel del gegrafo en la sociedad, favoreci la eclosin de nuevos enfoques y diversificacin temtica de las investigaciones.La sucesin de cambios de paradigma y al mtodo de la Geografa, tuvieron efectos positivos y negativos en la enseanza. Positivos porque fueron un estmulo para la innovacin y la introduccin de nuevos temas y modelos didcticos; negativos porque la rpida incorporacin de los cambios provoc sucesivos y efmeros ensayos, que eran descartados por la llegada de una nueva innovacin conceptual.En la enseanza de las Ciencias Sociales son perceptibles varios sntomas preocupantes. Entre ellos se destacan la considerable desorientacin respecto a los objetivos del aprendizaje, la confusin sistemtica entre mtodos y tcnicas didcticas, y as mismo un paralelo empobrecimiento de los contenidos transmitidos en la enseanza.Reconducir esta situacin exige la articulacin de un currculum de Ciencias Sociales en el que queden claramente definidos los objetivos de aprendizaje, las destrezas, valores y contenidos que la enseanza debe transmitir.Ncleos conceptuales y objetivos terminales de aprendizaje Para integrar la enseanza de la Geografa en las Ciencias Sociales los propsitos generales deben guiar una enseanza cientfica situada en el siglo XXI.Ncleos conceptuales:1- Las actividades humanas y su localizacin se encuentran afectadas por las condiciones medioambientales, y ante ellas se producen diferentes ajustes y respuestas.2- En la actualidad del hombre modifica las condiciones del medio. En la actualidad todos los medios naturales de la superficie terrestre estn afectados, en mayor o menor medida, por la accin humana.3- Los recursos son propiedades evaluadas del medio natural. Los recursos de la Tierra son finitos y por ello el hombre debe planificar su uso y promover su conservacin.4- La vida humana, como toda forma de vida, produce residuos. Los residuos de la actividad humana pueden originar la poblacin y degradacin del medio.5- Los complejos naturales y humanos dan lugar a paisajes con una morfologa diferenciada.6- El comportamiento de los individuos y de los grupos sociales se adapta a la percepcin subjetiva del entorno y a las imgenes y mapas mentales del mismo.7- Las actitudes, los valores y los sentimientos ante la naturaleza y el medio varan histricamente, e influyen en el comportamiento geogrfico de los hombres.8- La poblacin y las actividades humanas estn localizadas en el espacio y su distribucin da origen a modelos espaciales.9- La disposicin de las actividades econmicas genera pautas de distribucin de los usos del suelo en la superficie terrestre.10- La distancia, la accesibilidad y la centralidad influyen en la localizacin de las actividades econmicas y en los usos del suelo.11- El poblamiento y las actividades humanas se encuentran organizados jerrquicamente.12- Los movimientos y las mallas de transporte contribuyen a estructurar el espacio terrestre.13- Las actividades humanas generan procesos de difusin espacial.14- En la superficie terrestre existen reas diferenciadas con algn grado de organizacin.15- La superficie terrestre puede ser considerada a diversas escalas. Las escalas regional y local son particularmente significativas en el estudio geogrfico.16- El poder poltico y la organizacin estatal contribuyen de manera decisiva a la estructuracin del espacio terrestre.17- En la medida que la propiedad, y otros factores sociales y culturales, condicionan la localizacin y el uso del espacio, este es tambin un producto social.18- Las desigualdades entre los hombres generan competencias y conflictos por el uso del espacio y el aprovechamiento de los recursos.Cada ncleo tiene sus conceptos bsicos para trabajar, por ejemplo en el ncleo N 1 se trabajarn los conceptos de: medio ambiente, biosfera, geosistema, ecosistema, clima, zona terrestre, adaptacin al medio, riesgo, determinismo; el N2 trabajar: accin antrpica, domesticacin, sedentarizacin, nomadismo, cultivos, erosin, regmenes demogrficos, tradicin demogrfica, posibilismo.Geografa y Ciencias Sociales La Geografa es una de las disciplinas sociales que se ha considerado a s misma como perteneciente tanto a las ciencias sociales como a las ciencias naturales, dndole un estatuto epistemolgico muy especial. A lo largo del siglo XX se ha ido afirmando su inclusin entre las ciencias sociales o humanas. En realidad la geografa si no es humana no es geografa, ya que lo ms especfico de esta disciplina es precisamente el estudio de los fenmenos fsicos, o de otro tipo, desde el punto de vista de su significado para los hombres y de su transformacin por estos.Ante la pregunta de cul puede ser la aportacin de la Geografa a un currculum integrado de ciencias sociales exige conocer os ncleos conceptuales bsicos de esta ciencia, tarea que no resulta muy sencilla, dado la cantidad de interrelaciones existentes.

CAP. V LA COMPRENSIN DEL TIEMPO HISTRICO

Generalmente es aceptado con importancia el hecho de que el alumno adquiera una adecuada concepcin de las nociones temporales que le sirven para interpretar cualquier nuevo conocimiento histrico.El concepto de Tiempo es relevante para todas las disciplinas, especialmente para las Ciencias Sociales. Los conceptos temporales se relacionan estrechamente con los dems conceptos fundamentales como el espacio, la causalidad, etc. El Tiempo Histrico como trasfondo del currculumEl diseo curricular ms generalizado para la enseanza de la Historia, y para otras Ciencias Sociales, ha sido el diseo cronolgico. En l la columna vertebral era el desarrollo de los acontecimientos a lo largo del tiempo.Los diseos curriculares hacia atrs son aquellos que proponen empezar a explicar la Historia por nuestros das e ir remontndose en el tiempo hacia el pasado. Esto sucede por la idea de que son ms comprensibles los acontecimientos ms cercanos.Los diseos curriculares temticos renuncian al eje cronolgico como vertebrador del currculum. Sin embargo, en ellos se da una mayor importancia a los aspectos temporales, ya que generalmente se suelen incluir mdulos didcticos que tratan de trabajar explcitamente los aspectos temporales.La enseanza actual del Tiempo HistricoEn los ltimos aos, y coincidiendo con un intento de renovacin general de la enseanza de las Ciencias Sociales, en general, y de la Historia en particular, se ha producido un cambio significativo en la enseanza del TH. El problema es que este cambio sigue siendo insuficiente. Las nociones trabajadas siguen siendo las mismas, es decir, las cronolgicas, olvidndose de la existencia de otros aspectos y de otras nociones temporales igualmente importantes. Otro punto es que los procedimientos didcticos no parecen ser los adecuados.La comprensin del TH Las nociones temporalesCuando los nios comienzan a construir nociones temporales histricas, lo hacen sobre las nociones temporales sociales y convencionales que ya poseen. Para el nio el tiempo depende de sus propias acciones, no es continuo no constante.Piaget afirma: ... para los pequeos, en efecto, el tiempo es discontinuo, as como local, puesto que cada tiempo se detiene con el movimiento. Por ejemplo, la edad sigue siendo la misma para los adultos que ya no crecen; una piedra tiene edad si crece, pero ya no tiene edad si deja de crecer, etc. Slo con el tiempo operativo llega a ser concebida la duracin como un flujo continuo y, lejos de ser intuitiva, la continuidad temporal aparece como resultado de una verdadera construccin.Esta construccin, que se alcanza inicialmente con las operaciones concretas, no se ve completada hasta la adolescencia, con la aparicin de las operaciones formales.El TH es un metaconcepto que engloba una considerable diversidad de conceptos o nociones temporales. A su vez, estos conceptos incluidos se relacionan en el entramado conceptual con un numeroso conjunto de nociones ms o menos delimitadas. Este entramado conceptual es el contenido constitutivo de la disciplina y tiene por tanto una entidad formal y abstracta.La duracin y el Horizonte temporal Durante mucho tiempo el nio tiene una concepcin totalmente cualitativa del tiempo, y el tiempo est unido a lo que ocurre en l, y puede alargarse y acortarse fcilmente.Durante cierto tiempo los nios no comprenden las relaciones entre las partes y un todo en los sucesos temporalesEl conocimiento de fechasEl conocimiento de las fechas no tiene por qu ser el tema central, ni siquiera el ms relevante, de la enseanza de la Historia. Sin embargo hay que tener presente que con el aprendizaje memorstico de fechas se le va proporcionando al alumno un marco temporal, aunque sea fragmentario y escasamente comprensivo. Sin embargo, con otras estrategias educativas que apuntan a la comprensin, si no lo conseguimos, corremos el peligro de no proporcionarle al alumno ningn marco.La representacin del THCuando se habla de representacin se hace referencia al proceso mediante el cual el sujeto reordena y organiza su conocimiento; este reordenamiento supone la organizacin del conocimiento que adquiere con el que ya posee.Las nociones complejas del TH: cambio y causalidadLa sucesin causal en Historia tendra dos rasgos distintivos: a) El intervalo temporal entre causa y efecto suele ser mayor en Historia que en otros dominios causales. En Historia es frecuente que un hecho tenga unas consecuencias a corto plazo, pero tambin presente consecuencias a largo plazo. b) Generalmente los acontecimientos histricos tiene ms de una causa y tienen ms de una consecuencia. Adems pueden ser causas y consecuencias que se siten en diferentes sucesiones y etapas temporales. Las relaciones que se establecen no son simples y lineales, sino complejas y dinmicas.De este modo, el establecimiento de relaciones causales, o de explicaciones en un sentido ms general, precisa del establecimiento de lo que se ha llamado explicaciones dinmicas, que implican la utilizacin de redes conceptuales que establezcan las relaciones pertinentes entre unos factores explicativos y otros.

CAP. VI LAS EXPLICACIONES CAUSALES DE EXPERTOS Y NOVATOS EN HISTORIA.

Uno de los rasgos que definen la enseanza actual de la Historia es su carcter explicativo frente a la naturaleza narrativa de aquella otra vieja Historia de fechas y de reyes.Aunque algunos consideren que el estudio de la historia es un estudio de causas, en las Ciencias Sociales, y ms concretamente en Historia, suelen aceptarse otros tipos de explicaciones adems de la causal. Se pueden clasificar todas las explicaciones histricas en dos grandes tipos: la explicacin causal y la explicacin intencional o teleolgica.Un hecho se explica causalmente cuando se remite a las circunstancias antecedentes que lo hicieron posible o necesario. Las explicaciones causales miran hacia el pasado. En las Ciencias Sociales ese pasado o circunstancias antecedentes que han producido el hecho que queremos estudiar suele corresponder a una conjuncin de factores econmicos, sociales, polticos, culturales, etc. A diferencia de las explicaciones causales, las llamadas explicaciones teleolgicas o intencionales, no remiten al pasado, sino al futuro. En vez de buscar entre las circunstancias antecedentes de un hecho, intentan ms bien indagar en sus consecuencias.

CAP. VII LA INVESTIGACIN Y LA FORMACIN DEL PENSAMIENTO HISTRICO DEL ADOLESCENTE.

La Historia: proceso, producto y conciencia colectivaComo toda ciencia, la Historia es, al mismo tiempo, un discurso coherente del pasado y un conjunto de metodologas de investigacin. Por lo tanto la Historia es una ciencia fluida y en constante proceso de elaboracin.Al margen de la investigacin, la Historia es un ingrediente de la interpretacin de la realidad humana y de la justificacin ideolgica de todos los grupos y estructuras sociales y polticas. Por eso hay una Historia liberal y una conservadora, una Historia marxista y una providencialista. Al nivel de justificacin ideolgica, filosfica o poltica la Historia parte de apriorismos o paradigmas previos, supuestos bsicos o estereotipos pre-cientficos.Los mtodos renovadoresLa renovacin en la didctica de la Historia se propuso introducir en el aula una enseanza activa, a partir de trabajos prcticos y documentacin directa y variada. Por eso la didctica activa persegua motivar, interesar, apasionar al alumno por un lado, y despertar su conciencia poltica por otro.Las metodologas activas, creaban en el alumno una confusin entre hiptesis, fuentes y estructuras conceptuales. Se trataba de resumir, contraponer diversas opiniones o de extrapolar los hechos por procedimientos empticos, no de aproximarse a la ciencia histrica.Es importante resaltar que con mtodos renovadores o tradicionales se corre el riesgo de presentar al alumno slo el discurso elaborado, o varias opciones del mismo, ante lo cual no cabe sino corroborarlo o elegir una opcin, o bien opinar sobre l al nivel de identificacin de problemas humanos tras-temporales. No se presenta el pasado como una dimensin temporal del acontecer humano susceptible de investigacin y de anlisis.

CAP. VIII EL DESARROLLO DE LOS MAPAS COGNITIVOS Y LA ENSEANZA DE LA GEOGRAFA.

El campo de la Psicologa AmbientalEl estudio del espacio, ha experimentado una importante modificacin hacia un enfoque con mayor validez ecolgica. Ya no se trata de estudiar el espacio en abstracto sino de analizar cmo se va desarrollando esta nocin en la interaccin especfica del sujeto con su entorno concreto. Por lo tanto el marco general en el que se encuadran los estudios sobre mapas cognitivos sera el de la Psicologa Ambiental, ya que como seala Russell y Ward la psicologa ambiental es esa rama de la psicologa que se ocupa de suministrar una explicacin sistemtica de las relaciones entre la persona y el ambiente.La Psicologa Ambiental se divide en dos grandes bloques: el conocimiento espacial y la conducta espacial.Dentro de conocimiento espacial se encontraran todos los trabajos que suponen una transaccin en el ambiente de tipo cognitivo, es decir simblico. En este tipo de procesos cognitivos se encontraran las investigaciones sobre la representacin del espacio y las investigaciones acerca de los juicios evaluativos sobre el espacio.Dentro de conducta social se agrupan todos los trabajos que se ocupan de la transaccin conductual, y por tanto fsica, no cognitiva, de los sujetos con su medio. Se trata de estudiar la forma en las que las personas utilizamos el espacio como una manera de regular las interacciones sociales. Dentro de esta rea estaran por lo tanto los trabajos sobre: a) el control que ponemos al acceso que las personas puedan tener sobre nosotros; b) el espacio personal, el mantenimiento de una zona que no permite la intrusin alrededor nuestro; c) la territorialidad, la personalizacin, y defensa de reas y objetos; d) la multitud, el deseo de reducir el contacto con otros que procede de interferencias espaciales y sociales.El trabajo sobre mapas cognitivos se enmarca dentro del bloque de conocimiento espacial.La nocin de mapa cognitivoEl mapa cognitivo es el constructo que describe los procesos cognitivos implicados en la adquisicin, representacin y procesamiento de la informacin de estos ambientes fsicos reales.El trmino mapa es una metfora que utiliza Tolman para indicar que su funcionamiento es similar al de un mapa cartogrfico, pero el mapa cognitivo es en realidad una doble metfora, como indica Downs: una metfora del conocimiento mismo y una metfora del mundo real.Por otro lado, el mapa cognitivo es un tipo de representacin multimodal. Es una estructura activa que busca informacin y dirige la accin. Cabe sealar que el mapa cognitivo tambin cumple una funcin adaptativa. La funcin ms importante del mapa cognitivo es facilitar la localizacin y movimiento dentro del espacio fsico, hasta tal extremo que aquella persona que sea incapaz de representarse el lugar en donde se encuentra est perdido.Hay tres tipos de elementos en un mapa cognitivo: los mojones, las rutas y las configuraciones. Los mojones son objetos que llaman especialmente la atencin o aquellos puntos de decisin del entorno que se perciben, se recuerdan y alrededor de los cuales se coordinan las acciones y las decisiones del nio.Las rutas son mtodos para ir de un mojn a otro. Es una rutina sensoriomotora que permite moverse de un mojn A a un mojn B (Siegel, Kirasik y Kail). El conocimiento de las rutas es un tipo de conocimiento secuencial.Las configuraciones son el medio por el cual se puede almacenar toda la informacin que permite la localizacin dentro de un entorno en una sola estructura cognitiva. Se tratara de representaciones que abarcaran simultnea y coordinadamente una gran cantidad de informacin espacial del entorno.Variables que influyen en el desarrollo de los mapas cognitivos La familiaridad con el entorno Medio de transporte Medio urbano y medio rural Sexo

CAP. IX LAS EXPERIENCIAS DIDCTICAS COMO ALTERNATIVAS AL CUESTIONARIO OFICIAL: REFLEXIONES CRTICAS SOBRE LAS EXPERIENCIAS GERMANA-75 E HISTORIA 13-16

La experiencia Germana-75Surgi de un heterogneo grupo de profesores que tenan en comn una preocupacin por la didctica. Esta primera experiencia ha servido para ayudar a dar ese primer paso a muchos profesores ya sea para reflexionar y/o enriquecer nuevas prcticas docentes.Si bien esta experiencia tuvo sus fallas, el sistema tambin tiene evidentes ventajas como por ejemplo, mejorar la capacidad expresiva de los alumnos tanto escrita, como oral. Adems Germana y afines permiten, si hay un buen profesor detrs, buenas clases siempre que se parta de una superacin del propio mtodo mediante la inclusin de otras actividades y variando lo que los alumnos deben llegar a saber del pasado. Las fallas en la experiencia podran resumirse en cuatro puntos: 1) los contenidos son inadecuados para las capacidades de los alumnos. 2) el mtodo resulta repetitivo e incluso montono en ocasiones. 3) el planteamiento de los temas no es motivador. 4) en el caso concreto de los materiales de Germana-75 son evidentes las tremendas deficiencias, quizs explicables si tenemos en cuenta la poca en que se elaboraron.La experiencia Historia 13-16Este mtodo de origen ingls, es el resultado de una profunda reflexin pedaggica. Parte de los planteamientos rigurosos y coherentes en el terreno de la teora del conocimiento y los avances en psicopedagoga.Este mtodo est pensado desde las necesidades formativas, ,partiendo de la base de que no se trata de formar grandes historiadores sino ciudadanos crticos, libres y responsables, se puede considerar el mtodo como un excelente medio para contribuir a ello.Necesidades formativas que se plantean en el mtodo:a) Necesidad de entender el mundo en que viven, ofreciendo la posibilidad de acceder a una misma memoria pblica desde una ptica abierta que ofrezca una cierta perspectiva de los problemas actuales.b) Necesidad de hallar su identidad personal ampliando su experiencia mediante el estudio de personas y situaciones en lugares y pocas diferentes a la suya.c) Necesidad de entender el proceso de cambio y continuidad en los asuntos humanos desde elementos lo ms concretos posibles y con connotaciones y referencias motivadoras.d) La necesidad formativa objetiva de pensar con espritu crtico y juzgar las situaciones humanas.

CAP. X MODELOS DE APRENDIZAJE ENSEANZA DE LA HISOTRIA

Enseanza tradicional: aprendizaje memorsticoSe crea que el aprendizaje tiene como funcin reproducir conocimientos, no elaborarlos, y por ello la nica estrategia posible para aprender algo era repetirlo hasta el cansancio.Asumiendo esta teora del aprendizaje, la estrategia de enseanza consista en presentar al alumno los materiales de aprendizaje debidamente ordenados de acuerdo a la lgica de la disciplina e inducir y reforzar una actividad de repaso verbal de esos materiales hasta su correcta reproduccin.Enseanza por descubrimiento: aprendizaje constructivoLa Psicologa cognitiva considera que el aprendizaje es esencialmente un proceso de construccin interna de modelos o reglas de representacin.La insistencia piagetiana en la naturaleza activa de todo aprendizaje ha sido un importante apoyo terico para el desarrollo de la llamada enseanza activa que, al igual que sucede con otras reas didcticas, ha llegado a constituirse aparentemente en unos pocos aos en la bsqueda de esos objetivos democrticos a los que se hizo referencia anteriormente.La idea bsica de la enseanza activa es el constructivismo, al defender la idea que las personas aprendemos a travs de nuestras propias acciones de asimilacin y no por simple exposicin a modelos.Objetivos de la enseanza por descubrimiento:a) activar y mantener el inters, la actitud, la satisfaccin, la mente abierta y la curiosidad con respecto al conocimiento.b) desarrollar el pensamiento creativo y la habilidad para resolver problemas.c) promover aspectos del pensamiento y del mtodo cientfico.d) desarrollar la comprensin conceptual y la habilidad intelectual.e) desarrollar actividades prcticas.Enseanza por exposicin: aprendizaje reconstructivoSe trata de aunar la idea, defendida por los partidarios del descubrimiento, de que los aprendizajes deben superar la mera reproduccin de conocimientos elaborados por otro con el convencimiento de que esos aprendizajes deben tambin ir ms all de lo espontneo.La funcin de la educacin progresista es proporcionar a todos los alumnos, aquellas formas de conocimiento que ellos, espontneamente, jams alcanzaran o llegaran a descubrir.La confusin reside en creer que el descubrimiento es la alternativa al aprendizaje repetitivo, cuando en realidad ambos aspectos se hallan en dos ejes distintos. La verdadera alternativa a la repeticin es el significado, que puede alcanzarse tanto por descubrimiento como por exposicin. Un aprendizaje es significativo cuando puede relacionarse, de modo no arbitrario y sustancial con lo que el alumno ya sabe (Ausubel). Hacia una integracin de las estrategias de enseanzaToda tcnica didctica recurre, en uno u otro grado, a las diversas estrategias de enseanza que se han analizado.El autor propone como ejemplos en la enseanza de la Historia, las dramatizaciones y los juegos de simulacin. Ambos se adscriben al uso de la estrategia por descubrimiento, y de hecho constituyen junto con la investigacin en el aula y el anlisis de textos, dos pilares fundamentales de la llamada enseanza activa de la Historia, dado que en ambos casos el alumno despliega una considerable actividad observable.Esta idea de que las diversas estrategias de enseanza se apoyan entre s nos obliga a reconsiderar los efectos relativos de cada una de las estrategias.

CAP. XI LA RENOVACIN DE LA ENSEANZA DE LA FEOGRAFA ESPAOLA EN LA EGB (1970-1984): NUEVOS PROYECTOS Y VIEJOS PROBLEMAS

El papel de la Geografa como materia de enseanza: viejos problemasDesde los aos sesenta comenzaron a ser puestos en cuestin los postulados epistemolgicos de la geografa regional, defendindose lo que se ha conocido como la geografa teortica o cuantitativa.La geografa intent recoger el reto que le plantaban unas exigencias sociales diferentes, y lo hizo adoptando estrictamente el concepto de cientificidad neopositivista. En el campo de la enseanza geogrfica se reclamaba tambin una revisin de los planes de estudio.Los Programas Renovados, desde el punto de vista conceptual, planteaban los mismos problemas: la ausencia de una fundamentacin educacional claramente explicitada como consecuencia de la aceptacin de alguno de los modelos didcticos existentes, la adopcin tctica del discurso tecnolgico sobre la enseanza, la contradiccin interna existente entre el enfoque formalista de la didctica que existe en las introducciones y el 2materialista que aparece en los desarrollos concretos, y la orientacin del curriculum hacia la estructura de las disciplinas cientficas, situndolas, al elaborar el diseo, en una posicin que no le corresponde.

CAP. XII EL PENSAMIENTO GEOGRFICO EN LA EDAD ESCOLAR: LA SIMULACIN COMO RECURSO DIDCTICO

La simulacinTaylor ha definido la simulacin como el desarrollo y utilizacin de modelos para el estudio de la dinmica de los sistemas existentes. Clasifica as las simulaciones en: casos, mtodo de la cesta o de la bandeja, proceso de incidente, interpretacin de papeles, simulacin de juego y simulacin de mquina computadora.En la simulacin de casos se presenta una historia detallada de una situacin problemtica que el alumno tiene que analizar, discutir y resolver.En el mtodo de la cesta o bandeja el alumno interpreta individualmente un papel determinado y al comenzar se encuentra con varios problemas que resolver. Las cuestiones planteadas tienen que ser realistas para obtener una respuesta razonable donde se evala no slo la solucin sino la actuacin dentro del papel que le corresponde.En el proceso de incidente se presenta un problema sin proporcionar, en todo o en parte, el material necesario para la resolucin que el alumno debe buscar por su cuenta.Estos tipos de simulacin es fcil de llevar al aula.Evolucin del pensamiento geogrfico1) Etapa intuitiva ( Pre-escolar, 1 y 2)Como marco general, se puede decir que el pensamiento en estos momentos tiene serias limitaciones para llevar a cabo actividades espontneas de anlisis y sntesis, le resulta difcil hacer inferencias y sacar conclusiones en ciertas situaciones, tiende a hacer primar su punto de vista sobre el de otros, es relativamente insensible a los datos que ofrece la experiencia. Segn Bruner la mejor manera de acercar a un nio a los principios de la balanza es permitindole que se columpie en el balancn para que experimente. Es decir que en esta etapa es fundamental la manipulacin.2) Etapa de las operaciones concretas simples (3 y 4)Desde el punto de vista de las nociones espaciales el nio es capaz de reproducir cualquier disposicin u ordenamiento de objetos y establecer correspondencias entre configuraciones semejantes, hay avances importantes en las nociones proyectivas y nociones euclidianas. Estamos ante un espacio no meramente vivido, sino percibido e imaginado, lo cual abre el camino hacia la Geografa como ciencia del paisaje. En el campo de la Geografa Humana se observan avances para definir qu es un pueblo. 3) Etapa de completamiento de las operaciones concretas (5 y 6)Se observan avances en las nociones espaciales. Son capaces de coordinar diferentes puntos de vista, utilizan diversos sistemas de referencia, realiza mapas proyectivos o dibujos parecidos a mapas. En el campo de la Geografa Fsica hay an limitaciones importantes. Dentro de la Geografa Humana los avances son ms significativos. Segn Bruner, su forma de representarse los problemas, adems de enactiva e icnica es tambin simblica, es decir a travs del lenguaje. Se puede esperar en este perodo, que sean capaces de razonar en el campo de la Geografa, en trminos hipotticos o condicionales, as como tambin que manejen adecuadamente conceptos complejos.