La enseñanza para la comprensión

3
La enseñanza para la comprensión Phylliis C. Blumenfeld, Roland W. Marx, Helen Patric, Joseph Krajcik, Elliot Soloway Universidad de Michigan ¿Qué es la enseñanza para la comprensión? Los modelos de enseñanza han evolucionado en los últimos 20 años de la transmisión de conocimientos a la transformación de los mismos por parte de los alumnos. Se ha pasado de proporcionar información por el profesor a la construcción de la comprensión basada en la influencia que el entorno ejerce sobre esta construcción Los modelos de trasmisión: La teoría conductista del aprendizaje, hablaba de conceptos como aprender y discernir. Los supuestos ocultos eran que el aprendizaje es jerárquico. Las primeras aplicaciones de la tecnología informática se basaban también en ideas conductistas. Uno de los más rigurosos de estos programas fue el que desarrollaron Supes y Parkinson (Suppes, 1966). Esta primera obra se basa en un modelo de aplicación de la tecnología llamado de instrucción asistida por ordenador CAI como ayuda a los ejercicios prácticos y de repetición es la capacidad de los programas informáticos para presentar materiales, recoger datos on-line sobre los logros de los alumnos, y después seleccionar un posterior ítem apropiado basado en la historia individual de aprendizaje del alumno. Gagné (1985) insistía en el análisis de tareas, en el que se identificaban y secuenciaban los componentes de la actuación final. La enseñanza implicaba un análisis de tareas jerárquico de la actuación deseada, para lo cual había que especificar los conocimientos y las destrezas fundamentales. A partir de la obra de Heokter y Ahlbrand (1969) y los pioneros análisis lingüísticos de las aulas Bellack,

Transcript of La enseñanza para la comprensión

Page 1: La enseñanza para la comprensión

La enseñanza para la comprensión

Phylliis C. Blumenfeld, Roland W. Marx, Helen Patric,

Joseph Krajcik, Elliot Soloway

Universidad de Michigan

¿Qué es la enseñanza para la comprensión?

Los modelos de enseñanza han evolucionado en los últimos 20 años de la transmisión de conocimientos a la transformación de los mismos por parte de los alumnos.

Se ha pasado de proporcionar información por el profesor a la construcción de la comprensión basada en la influencia que el entorno ejerce sobre esta construcción

Los modelos de trasmisión:

La teoría conductista del aprendizaje, hablaba de conceptos como aprender y discernir. Los supuestos ocultos eran que el aprendizaje es jerárquico.

Las primeras aplicaciones de la tecnología informática se basaban también en ideas conductistas.

Uno de los más rigurosos de estos programas fue el que desarrollaron Supes y Parkinson (Suppes, 1966). Esta primera obra se basa en un modelo de aplicación de la tecnología llamado de instrucción asistida por ordenador CAI como ayuda a los ejercicios prácticos y de repetición es la capacidad de los programas informáticos para presentar materiales, recoger datos on-line sobre los logros de los alumnos, y después seleccionar un posterior ítem apropiado basado en la historia individual de aprendizaje del alumno.

Gagné (1985) insistía en el análisis de tareas, en el que se identificaban y secuenciaban los componentes de la actuación final. La enseñanza implicaba un análisis de tareas jerárquico de la actuación deseada, para lo cual había que especificar los conocimientos y las destrezas fundamentales.

A partir de la obra de Heokter y Ahlbrand (1969) y los pioneros análisis lingüísticos de las aulas Bellack, Kliebard, Hyman y Smith (1966), los investigadores demostraron que había un pequeño número de elementos comunes que se podían asociar con la enseñanza en el aula. Estas investigaciones se conceptualizaron en torno a cuatro conjuntos de conducta (estructurar, pedir, responder y reaccionar.

Ausbel (1960) propuso un modelo de aprendizaje y memoria mucho más cognitivo que implicaba una estructuración de la información mediante los organizadores previos.

Este modelo señalaba seis conductas asociadas con el buen rendimiento del alumno. Una era la revisión, con la que los profesores debían comprobar los deberes del alumno; la segunda era la presentación. Aquí los profesores tenía que dirigir a los alumnos hacia los contenidos que se tenían que

Page 2: La enseñanza para la comprensión

abarcar, empleando maniobras de instrucción como los organizadores previos (Ausbel, 1960) y definiendo los objetivos de la lección (Mager, 1975).

La investigación proceso-producto Proceso-producto es un modelo que clasificaba los factores que intervienen en la

investigación de la enseñanza:o Lo previsible (las características del profesor)o Las variables del contextoo Las variables del proceso (actividades en la enseñanza)o Las variables del productos (resultados de la enseñanza)

Proceso producto consiste en la observación del aula y el aprendizaje de los alumnos.

Abarca también una enseñanza activa (de que manera el maestro facilita la información a sus alumnos.

Limitaciones:

Las limitaciones de este proceso eran que:o dependía de pruebas estandarizadas para medir el aprendizaje.o Valoran conocimientos e lugar de habilidadeso No servían para identificar las características del instructor ejemplaro No se aborda suficientemente la diferencia entre las asignaturas

Los modelos de transformación

Los modelos de transformación están centrados en el maestro y los de transformación lo hacen en los procesos cognitivos.

Los programas de enseñanza están en constante evolución.