La enseñanza superior

2
La enseñanza superior: Un controvertido camino para el profesorado universitario desde la convergencia europea Fraile Aranda, Antonio La declaración de la soborna 98´s se plantea una Europa del conocimiento cuyo objetivo es la mejora de la educación superior que ayude al ciudadano a darle conocimiento pero también las competencias para poder aplicarlos, que sea mas competitivo laboralmente y que incremente su calidad de vida. Para esto se plantea el ideal de universidad donde se gestaran las competencias profesionales, se promoverá el cambio en la vida académica, se creen conexiones entre la sociedad y la universidad y promueva el desarrollo profesional de los docentes. Estos elementos son los que formaran y darán un aprendizaje a los alumnos que dure toda su vida, dará competitividad económica, podrán enfrentarse a la nuevas Tics y dará cohesión social, igualdad de oportunidades y calidad de vida. Las competencias profesionales representan el conjunto de habilidades, capacidades y destrezas que adquiere un sujeto para |desenvolverse ante situaciones y contextos específicos. Entre estas deben destacar: el aprendizaje cooperativo: generado por los docentes entre sus estudiantes se debe hacer visible en la acción de todos los miembros de la clase. con esto se pretende superar las tendencias individualista y competitivas de los estudiantes, favorecer el dialogo activo y constructivo, desarrollar habilidades sociales, mejorar la motivacion, etc, etc.

Transcript of La enseñanza superior

Page 1: La enseñanza superior

La enseñanza superior: Un controvertido camino para el profesorado universitario desde la convergencia europea

Fraile Aranda, Antonio

La declaración de la soborna 98´s se plantea una Europa del conocimiento cuyo objetivo es la mejora de la educación superior que ayude al ciudadano a darle conocimiento pero también las competencias para poder aplicarlos, que sea mas competitivo laboralmente y que incremente su calidad de vida.

Para esto se plantea el ideal de universidad donde se gestaran las competencias profesionales, se promoverá el cambio en la vida académica, se creen conexiones entre la sociedad y la universidad y promueva el desarrollo profesional de los docentes. Estos elementos son los que formaran y darán un aprendizaje a los alumnos que dure toda su vida, dará competitividad económica, podrán enfrentarse a la nuevas Tics y dará cohesión social, igualdad de oportunidades y calidad de vida.

Las competencias profesionales representan el conjunto de habilidades, capacidades y destrezas que adquiere un sujeto para |desenvolverse ante situaciones y contextos específicos. Entre estas deben destacar:

el aprendizaje cooperativo: generado por los docentes entre sus estudiantes se debe hacer visible en la acción de todos los miembros de la clase. con esto se pretende superar las tendencias individualista y competitivas de los estudiantes, favorecer el dialogo activo y constructivo, desarrollar habilidades sociales, mejorar la motivacion, etc, etc.

la interacción comunicativa entre profesor.estudiante.el dialogo como principio de aprendizaje implica un encuentro sincero e igualitario entre personas, en donde unos y otros van a tratar de aprender de forma conjunta. también la confianza es otro aspecto de valor para que ese intercambio de conocimiento haya transparencia. Por tanto a partir de la comunicación e interacción podremos ayudar a nuestros alumnos a construir y reestructurar su conocimiento.

evaluación formativa: tiene características particulares por que constituye una experiencia de aprendizaje en si misma, contribuye, mediante la autoevaluación, hacer estudiantes más conscientes de sus propios recursos cognitivos y promoviendo su autorregulación.