La Entrega Simbolo

6
Celebración Nº 2 La entrega del Símbolo Nota 1 La entrega del símbolo de la fe es un gesto muy antiguo del catecumenado. Así se llamaba en los primeros siglos de la Iglesia, al tiempo en que se admitían para la formación y el ejercicio de la vida cristiana a los que iban a ser bautizados. Esta preparación comprendía tres aspectos: a) consistía en una catequesis propiamente doctrinal que se iniciaba con la “Traditio Symboli”, como acto de entrega y transmisión oficial de la fe de la Iglesia, a cargo del Obispo quien explicaba todos los artículos de fe contenidos en el Credo o Símbolo. Esta etapa terminaba con la “Redditio Symboli”, cuando el catecúmeno lo devolvía mediante su recitación expresaba así su fe adhiriendo firmemente a lo que se le había enseñado. b) implicaba la superación del pecado, ejercicio de la vida espiritual: de la oración tiene lugar en este período la entrega del “Padre Nuestro” y la iniciación en las costumbres cristianas este momento coincidía con el tiempo penitencial de cuaresma. c) la preparación inmediata es, tiempo de prueba y combate contra Satanás. El catecúmeno ha de ejercitarse en el combate espiritual, en la renuncia al demonio y la adhesión a Cristo. Para ello encontrará auxilio en la vida litúrgica: los ritos, exorcismos serán frecuentes. Esta tercera etapa culminaba en la Vigilia Pascual con la celebración de los Sacramentos de la Iniciación Cristiana. - La última etapa del catecumenado tenía lugar en el tiempo pascual. Durante la semana de Pascua se daba la catequesis a los recién bautizados. En ella se explicaba el simbolismo de los ritos, las figuras bíblicas de los sacramentos y se exhortaba a vivir en Cristo. -Esta segunda celebración se realiza cuando ha culminado el desarrollo del Credo. (Encuentros del 3 al 17). Consideramos esta celebración como uno de los pasos importantes camino de la Primera Comunión. -Deberá ser presidida por el Sacerdote o el Diácono. En caso de no ser posible el Catequista. La enseñanza o instrucción: La formación espiritual: La formación Litúrgica y ritual: mistagógica -La entrega del símbolo de la fe se puede llevar a cabo durante la Celebración Eucarística Dominical de la comunidad parroquial.

Transcript of La Entrega Simbolo

Page 1: La Entrega Simbolo

Celebración Nº 2

La entrega

del Símbolo

Nota

1

La entrega del símbolo de la fe es un gesto muy antiguo del catecumenado. Así se llamaba en los primeros siglos de la Iglesia, al tiempo en que se admitían para la formación y el ejercicio de la vida cristiana a los que iban a ser bautizados. Esta preparación comprendía tres aspectos:

a) consistía en una catequesis propiamente doctrinal que se iniciaba con la “Traditio Symboli”, como acto de entrega y transmisión oficial de la fe de la Iglesia, a cargo del Obispo quien explicaba todos los artículos de fe contenidos en el Credo o Símbolo. Esta etapa terminaba con la “Redditio Symboli”, cuando el catecúmeno lo devolvía mediante su recitación expresaba así su fe adhiriendo firmemente a lo que se le había enseñado.

b) implicaba la superación del pecado, ejercicio de la vida espiritual: de la oración tiene lugar en este período la entrega del “Padre Nuestro” y la iniciación en las costumbres cristianas este momento coincidía con el tiempo penitencial de cuaresma.

c) la preparación inmediata es, tiempo de prueba y combate contra Satanás. El catecúmeno ha de ejercitarse en el combate espiritual, en la renuncia al demonio y la adhesión a Cristo. Para ello encontrará auxilio en la vida litúrgica: los ritos, exorcismos serán frecuentes.

Esta tercera etapa culminaba en la Vigilia Pascual con la celebración de los Sacramentos de la Iniciación Cristiana.

- La última etapa del catecumenado tenía lugar en el tiempo pascual. Durante la semana de Pascua se daba la catequesis a los recién bautizados. En ella se explicaba el simbolismo de los ritos, las figuras bíblicas de los sacramentos y se exhortaba a vivir en Cristo.

-Esta segunda celebración se realiza cuando ha culminado el desarrollo del Credo. (Encuentros del 3 al 17). Consideramos esta celebración como uno de los pasos importantes camino de la Primera Comunión. -Deberá ser presidida por el Sacerdote o el Diácono. En caso de no ser posible el Catequista.

La enseñanza o instrucción:

La formación espiritual:

La formación Litúrgica y ritual:

mistagógica

-La entrega del símbolo de la fe se puede llevar a cabo durante la Celebración Eucarística Dominical de la comunidad parroquial.

Page 2: La Entrega Simbolo

Objetivo

verdades fundamentales que Dios nos ha revelado a lo largo de esta etapa.

Dar gracias en esta celebración junto a nuestros padres por el don de la fe mediante la oración de suplica.

Saber que cuando rezamos recitando el Credo, estamos haciendo un acto de fe en las

Materiales

Personas

La iglesia o capilla.Lugar de la celebración

2

Párroco:

Catequista o coordinador:

Guía de la celebración:

Lector:

El presbítero es pastor y guía de la comunidad parroquial. En el cumplimiento de su deber de guía, con responsabilidad personal, el párroco cuenta ciertamente con la ayuda de los fieles, será necesario abstenerse de cualquier forma que, de hecho, tienda a desautorizar la guía del presbítero párroco, porque se desvirtuaría la fisonomía misma de la comunidad parroquial.

Es el responsable de la preparación y de la acogida de los niños y padres. Antes de la celebración deberá preparar el lugar, ensayar los cantos.

Es el que se escoge para que oriente y guíe la celebración. Es fundamental que prepare junto con el catequista la celebración.

Es el que proclama y lee la Palabra de Dios. No se debe olvidar que la lectura puede realizarla el Sacerdote como principal responsable del ministerio de la Palabra de Dios y de la tarea catequística.

Biblia.

El Símbolo o Credo escrito en un pergamino. Será preciso cuidar la presentación del texto tanto en el tamaño de la letra y en la calidad del papel. En la medida de lo posible, enmarcar el texto para que el niño pueda colocarlo en su habitación.

Una mesa o credencia.

Cirios.

Cancioneros o un cantor que sepa cantar entonadamente.

Page 3: La Entrega Simbolo

Celebración

Guía: de verlo y de conocerlo. Hemos visto que podemos conocerlo a través de la creación y por sus mismas Palabras.

Todo lo que debemos lo creer se encuentra en el Credo o Símbolo de los Apóstoles.

Y nuestra respuesta a todo lo que hemos aprendido a lo largo de estos encuentros en

Catequesis es la fe, es decir, confiar plenamente en Él y creer en su Palabra porque Él es la

Verdad.

En esta celebración vamos a dar gracias Dios por nuestros padres que nos bautizaron y

porque ese día recibimos la fe como un regalo personal.

Dios, nuestro Padre, nos creó a su imagen y semejanza y puso en nosotros el deseo

Pascua VL Salmo 65

3- Convirtió el mar en tierra firme, a pie

atravesaron el río,por eso alegrémonos

en Élque gobierna eternamente con su

fuerza.

4- Fieles de Dios venid a escuchar, os

contaré lo que ha hecho por mí;el Señor

no rechazó mi oración, ni apartó de mí

su bondad.

3

(Desde el aula los niños se dirigen a la Iglesia o Capilla donde recibirán el pergamino que contiene el Credo o Símbolo de los apóstoles escrito, entonando el Salmo 65 “Todo el mundo cante la gloria de Dios…” (El texto musicalizado se encuentra en el CD del Ciclo A, Pista 35).Los padres que los acompañan los esperan en la Iglesia.) También se puede cantar: “Un solo Señor, una sola fe, un solo bautismo...

1- ¡Aclame a Dios toda la tierra y

cante en honor de su Nombre!

Entonemos un himno a su gloria,

digamos: ¡que admirables son sus

obras!

2- Toda la tierra te adora y canta la

gloria de tu Nombre.Venid a ver las

obras del Señor, las maravillas que

hizo por los hombres.

Page 4: La Entrega Simbolo

4

Se ponen de pie al ingresar los niños junto con sus catequistas.

Sacerdote: Bienvenidos todos a esta celebración que comenzamos en el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo.R/ Amén. La gracia de Nuestro Señor Jesucristo, el amor misericordioso del Padre y la comunión en el Espíritu Santo estén con todos vosotros.R/ y con tu espíritu.

Se pueden utilizar las lecturas propias de la fiesta de Pentecostés o bien se pueden utilizar los textos que transcribimos a continuación:

Lectura de la carta del apóstol San Pedro

(1 Pedro 3-9)

Te alabamos Señor.

(Presentación de los niños que van a recibir el Símbolo de la fe.)

El responsable de la catequesis, al finalizar la proclamación del Evangelio, se pone en pie y llama a los niños por su nombre con estas o parecidas palabras:

-Coordinador de la Catequesis. Preséntense los que van a recibir el Símbolo de nuestra fe (uno por uno lee los nombres de los niños y niñas que se ponen en pie al escuchar su nombre).Tras la lectura de los nombres continúa:

Queridos hermanos, estos niños durante la catequesis han sido iniciados en su fe en esta comunidad parroquial y están dispuestos a vivir la fe que han recibido y a transmitirla con alegría a los demás.Todos responden: Demos gracias a Dios.

LECTOR:

Bendito sea el Dios y Padre de nuestro Señor Jesucristo quien, por su gran misericordia, mediante la Resurrección de Jesucristo de entre los muertos, nos ha reengendrado a una esperanza viva, a una herencia incorruptible, inmaculada e inmarcesible, reservada en los cielos para vosotros, a quienes el poder de Dios, por medio de la fe, protege para la salvación, dispuesta ya a ser revelada en el último momento.

Por lo cual rebosáis de alegría, aunque sea preciso que todavía por algún tiempo seáis afligidos con diversas pruebas, a fin de que la calidad probada de vuestra fe, más preciosa que el oro perecedero que es probado por el fuego, se convierta en motivo de alabanza, de

gloria y de honor, en la Revelación de Jesucristo. A quien amáis sin haberle visto; en quien creéis, aunque de momento no le veáis, rebosando de alegría inefable y gloriosa; y alcanzáis la meta de vuestra fe, la salvación de las almas. Palabra de Dios

TODOS:

GUÍA:

Page 5: La Entrega Simbolo

5

Creo en Dios, Padre Todopoderoso, creador del cielo y de la tierra.

Creo en Jesucristo, su único Hijo,nuestro Señor, que fue concebido ,

por obra y gracia del Espíritu Santo,

nació de Santa María Virgen,padeció bajo el poder de Poncio

Pilato,fue crucificado, muerto y

sepultado,descendió a los infiernos,

al tercer día resucitó de entre los muertos;

subió a los cielos y está sentadoa la derecha de Dios, Padre

Todopoderoso.Desde allí ha de venir a juzgar

a vivos y muertos.Creo en el Espíritu Santo,la Santa Iglesia católica,

la comunión de los Santos,el perdón de los pecados,la resurrección de la carne

y la vida eterna. Amén.

GUÍA: Ahora elevemos nuestras

súplicas al Señor, autor de nuestra fe.

-Homilía:

(Animar a los niños que van a recibir el Credo Apostólico a seguir participando y a asumir como propio el compromiso de transmitir la fe recibida a los demás, especialmente en sus ambientes: familia, escuela y amigos.

Invitar a todos a alabar y bendecir a Dios Uno y Trino porque nos ha llamado a participar de su amor en medio de la Iglesia.)

Ahora el Sacerdote hace la entrega del símbolo y es proclamado por todos los niños y sus familias

El sacerdote entrega a cada catequista el número de textos del Credo necesarios para su grupo. A continuación, el catequista entrega el texto a cada uno de los niños de su grupo. También puede hacerlo directamente el Sacerdote.

Mientras reciben el pergamino que contiene el Credo se canta. Al finalizar todos rezan el Credo.

Todos juntos hacemos nuestra profesión de fe. Se proclama el Credo Apostólico:

En este momento se encienden los cirios o velas que ha llevado cada familia.

GUÍA:

GUÍA:

Page 6: La Entrega Simbolo

6

Escucha Padre nuestra oración por la familia cristiana que necesita renovarse y adquirir una interioridad más profunda, para poder enfrentar los desafíos actuales. Concédeles por mediación de María Santísima, primera discípula y contempladora de las verdades sobre el Padre, Cristo, la Iglesia y la humanidad; la gracia de una inteligencia cada vez más profunda de los misterios de la fe, como el medio más eficaz para la evangelización de las otras familias.

Oración final

Un niño (si es posible y lee muy bien) y un adulto se dirigen al ambón y leerán alternativamente las peticiones. Antes, el sacerdote celebrante introduce la oración:

Presentemos, hermanos, a Dios nuestro Padre nuestras oraciones con la confianza puesta en su Hijo Jesucristo, nuestro Señor y Salvador.

. Por la Iglesia para que siga creciendo en medio de las persecuciones del mundo y sea fiel al Evangelio de Jesucristo, hasta la efusión de sangre por la confesión de la fe en Jesucristo, o el llamado odio hacia la fe, roguemos al Señor.

. Por todos los hombres y mujeres de nuestro mundo, especialmente por los que no conocen a Jesucristo, para que puedan gozar de la alegría del Reino de Dios, roguemos al Señor.

. Por cada una de las familias que viven en el mundo, en todas y cada una de las profesiones y actividades para que descubran que es ahí donde Dios los llama a realizar su vocación propia, dejándose guiar por el Evangelio para que, desde dentro, muestren a Cristo a los demás, roguemos al Señor.

. Por cada uno de los que hoy nos acompañan para que acojan con corazón obediente el anuncio apostólico de la fe y perseverar en el esfuerzo de su inteligencia y comprensión viva, dando testimonio de ella según la medida que le otorgue el Espíritu, y vivir los propios dones y tareas en plena comunión de la Iglesia, roguemos al Señor.

. Por las vocaciones al ministerio sacerdotal y a la vida consagrada, para que el Señor bendiga esta comunidad con la respuesta valiente de jóvenes, chicos y chicas, que quieran vivir la fe y seguir a Jesucristo con un amor total, roguemos al Señor.

: Escucha, Padre, las oraciones que te hemos presentado con nuestros labios y acoge, también, las que solo Tú conoces porque están en nuestro corazón. Te lo pedimos por Jesucristo Nuestro Señor.

Nos despedimos de la Madre Dios cantando el Magníficat.

Oración de los fieles

Sacerdote:

Sacerdote

Despedida: