LA epica y virgilio

18
La Eneida En primer lugar, la Eneida, pertenece al género de la épica, pero es una épica especial, una épica sentimental. Un relato que se hace la tribu a si mima para tener conciencia de su identidad. Sistema de valores que se convierte en una Paideia*. En Homero, se presenta un sistema perfecto la naturaleza frente a lo imperfecto (lo humano) que dan la cultura. En antropología, es algo oral que recoge la tradición, es una épica con errores. Extensión en verso que supone que es lo que puede retener un humano en la memoria. La Ilíada: conquista de Troya por parte de los aqueos. Aquí se sistematiza los valore y espíritu griego. Hay dos mundos, por una parte el mundo antiguo que es representado por Aquiles y el mundo moderno representado por Ulises, según la moral antigua del ejército hoplítico. Héctor es el modelo de virtud, buen hijo, lo griegos lo alaban, (exempla). Aquiles es desplazado por el autor a causa de su cólera y ya deja de ser el modelo, es como que pasa de moda, y vuelve cuando muere Patróclo, s decir que lucha más por la venganza que por la virtud guerrera. Es un héroe que no tiene poder como Agamenón, debe estar sometió al ágora aunque no quiera. También, hay otra contradicción Héctor y Aquiles, lo que representa la crisis que había en el mundo I.E. Virvirumlegit= cada guerrero escoge a otro guerrero, buscan las mujeres tiernas. El rapto de Helena es lo mismo que el rapto de las Sabinas, el mismo modelo, tampoco tienen mujeres. Sinecismo derrocan la monarquía etrusca. SPQR= tan romano es el senado como el pueblo pero es más importante el senado porque la S va primero. Populus(pello-puber) es el conjunto de jóvenes guerreros.

description

Virglio en el marco de la epica latina

Transcript of LA epica y virgilio

La EneidaEn primer lugar, la Eneida, pertenece al gnero de la pica, pero es una pica especial, una pica sentimental. Un relato que se hace la tribu a si mima para tener conciencia de su identidad. Sistema de valores que se convierte en una Paideia*. En Homero, se presenta un sistema perfecto la naturaleza frente a lo imperfecto (lo humano) que dan la cultura. En antropologa, es algo oral que recoge la tradicin, es una pica con errores. Extensin en verso que supone que es lo que puede retener un humano en la memoria.La Ilada: conquista de Troya por parte de los aqueos. Aqu se sistematiza los valore y espritu griego.Hay dos mundos, por una parte el mundo antiguo que es representado por Aquiles y el mundo moderno representado por Ulises, segn la moral antigua del ejrcito hopltico.Hctor es el modelo de virtud, buen hijo, lo griegos lo alaban, (exempla). Aquiles es desplazado por el autor a causa de su clera y ya deja de ser el modelo, es como que pasa de moda, y vuelve cuando muere Patrclo, s decir que lucha ms por la venganza que por la virtud guerrera. Es un hroe que no tiene poder como Agamenn, debe estar someti al gora aunque no quiera. Tambin, hay otra contradiccin Hctor y Aquiles, lo que representa la crisis que haba en el mundo I.E.Virvirumlegit= cada guerrero escoge a otro guerrero, buscan las mujeres tiernas.El rapto de Helena es lo mismo que el rapto de las Sabinas, el mismo modelo, tampoco tienen mujeres. Sinecismo derrocan la monarqua etrusca. SPQR= tan romano es el senado como el pueblo pero es ms importante el senado porque la S va primero. Populus(pello-puber) es el conjunto de jvenes guerreros.En el ao 753 a.C., Virgilio, crea una pica artificial porque estaba escrita muy posteriormente despus de los hechos.(W.Schetter).ORIGINES: pica oral que consista en los carmina convivalia. Los romanos no crean en el POIHMA, creen en cantos encantatorios. Los latinos no tenan musas, tienen las camenae: musa *mont-s-ya(Wackernagel)Vates= druida, alguien qe tiene un conocimiento de todo lo anterior y este hace presagios, Vaticinium(cano) algo que no es humano no tiene que estar inspirado por las musas.Hacen una pica que nadie se creara, est hecho para Augusto y se cree por el contenido religioso.Augusto= auctor(el garant, el que hace)-augeo(crecer)-auctoritas(poder del senado)por la gracia de DiosLos exempla no desaparecen, necesitamos imitar alguien pero con ciertas modificaciones. Los carmina convivalia, no son escritos inspirados por la divinidad, eran cantos de bodas, entierros, se hacan elogios. Pero no quedan estos, podemos suponer que se mezcla con el genus demonstrativum y dan as algunos elogia.En el 272 a.C., se observa un influjo griego por la conquista de la Magna Grecia sobretodo en Sicilia. Tambin entran ideas, es como un proceso de culturizacin helnica que se da en todas las artes. Roma asimilo y copio todos los gneros literarios griegos, sobre todo aquellos que cumpla una nica funcin(tragedia/comedia).Livio Andrnico (fundador de la Roma bilinge9 traduce l Odisea aproximadamente en el 240 a.C. un poco ms moderna y menos educativa. Homero es considerado en educador de Grecia segn Catn/Cicern Vs. Platn- critica el teatro pero es como adapta su modo de escritura. Obligaban a los nenes a aprenderse los versos de Homero.Virgilio quiere hacer lo mismo que Homero, En Roma se estudia la Odisea de Livio y los Annales de Ennio. Los epilios o epopellitas(neotricos), eso se haca antes de Virgilio. El poema pico en Roma se convirti en un medio de propaganda poltica frente al epilio de los neotricos. La verdadera poesa pica romana, era la que fue acompaada de la ascensin de Roma y su conquista para ser dueo del Mediterrneo. Pues hasta ese momento la pica romana estara dominada por el: Bellum poenicum(Nevio) 2) Los Annales de Ennio, ) La Eneida de Virgilio 4) La Farsalia de Lucano.Despus de una poca distinta, atea, centrada en la Guerra Civil. Virgilio, lee a Varon y se nutre de: Persika, coireleo de Samos s V Epopeya helenstica, (Droysen) casi toda a figura tratada e Alejandro, Virgilio cuando escribe lo toma como modelo. Esto no es decanto el xito de la epopeya patritico-nacional. En esta pica, si se hace una descripcin de los escudos tanto de Eneas como de Aquiles y Eneas. Hospitium, Paris se aprovech de eso y eso hace dao a la virtud del hombre, algo muy valorado entre los antiguos. La pica greco-latina tienen unas formas __: relato, descripcin, la escena y los discursos personales pero junto a esto hay unas convenciones propias. Entre estos destacan los actos humanos regidos por la accin divina, excepto la Farsalia. __ pica: gnero literario que abarca 3 tipos de acciones: divinas, heroicas y humanas. La pica de guerra: luchas individuales entre dos hroes (combate singular) o combates entre diferentes guerreros.Hay catlogos: de mares, de armas, hombres bajo un mismo estandarte, genealoga, catalogo de muertes hechas por el hroe. Descripcin: de sacrificios y rituales. Escudos, momentos del atardecer y del amanecer, locus amoenus= bahas, jardines, recorridos de agua, pjaros, aromas, aguas y tambin locus horribilis= todo ruido, oscuro, sin pjaros, huele mal(KEPOS) jardn, ptalos, rganos femeninos

El poema pico se compone de un proemio, la invocacin a las musas, tema. Hay formas estructurales; la parbola es la comparacin descrita, automizada. Homero hace comparaciones para escribir. En Roma, estos casos tiene una funcin simblica sirven para determinar su comportamiento. El metro usado en Grecia es el hexmetro dactlico. La adjetivacin se da en el epteto. En Roma se hace menos. Hay metforas que proceden desde los ms profundo del mundo I.E.=kennigarsFlecha :el hierro alado.

Ille ego, quiquondamgracilimodelatus avena Carmen, egressus silvis vicina coegi at quominusavido. Cura colono gratumgenusagrocilis et nunc homentia Marti(es una lengua de campesinos)

La literatura tiene a imitatio y la aemulatio. Esto lo hace con Ennio y Homero. Esto le lleva a hacer modificaciones que las hacia releyendo algunas partes de sus obras y a exaglia. La literatura es intertextual, la pica de Virgilio, por ejemplo, tiene una relacin agonal y nos ayuda a entender porque se copia a literatura griega y esto es lo que da la fisonoma a la literatura griega. Construye a partir de esto una obra caracterizada por la monumentalidad primero, segundo tiene Pathos(tragedia) que hace que sea una obra sentimental. El hroe moderno esclavo del fato, caso contrario a Ulises.Diferencia entre Ulises y Eneas: Ulises quiere volver a casa y Eneas busca la suya. En esta pica no hay un hroe porque su destino esta marcad por el destino y una tercera persona.Otra caracterstica es la concentracin lrica. Tiene un sentido arquitectnico, organizado. Es una poesa narrativa pero tambin didctica porque ensea los orgenes de Roma sino porque tiene lecciones morales. La epopeya latina no es de origen popular, la poesa nacional romana es artificiosa por eso carece de las caractersticas germnicas o griegas en la que el autor no es un individuo, una mente suprasegmental. Ennio escribe en hexmetros por eso no hay nada antes del origen. Se explica la rivalidad entre Roma y Carthago por Dido.

La introduccin de los 7 versos, es igual que la introduccin homrica. Virgilio constituye bloques de 4 versos:

El en un principio innombrable pero que lo califica como: profugus Dentro de la ciudad haba una lex, pero fuera ya poda ocurrir de todo, empezaba la guerra. Cada ao se revela el mito fundacional. Hroe odiado por Juno(aitiai^^: causa memora), por Carthago. Est cantando la guerra de Troyana, focalizada la accin como si Eneas estuviera con nosotros. En la lrica siempre hay pasajes bonitos. V.33, llega a Italia pero lo desvan. Antes introduce un monologo interior de la prosa, es moderno. Resis (guardin) Tambin aparece en los persas. El razonamiento de Juno lo que piensan todas las mujeres, esto demuestra que es una novela psicolgica. Elipsis del verbo propia de Virgilio. Autor: mente suprasegmental.Ennio. Saturnio substituido por el hexmetro dactlico introducido por Ennio. BellumPoenicum (Nevio) si se mantiene fiel a la tradicin y sigue escribiendo en Saturnio. Acontecimientos relativos prximos. En la introduccin ya recoge la saga de Eneas y la leyenda de Roma. Carmen Priami lo conocemos por __ 7.28 Carmen Nevi, la figura paralela, nos permite suponer que la literatura romana ni siquiera de tema griego, incluso se llega a dudar de que hubiera habido una leyenda nacional itlica. 1913 Usener: explicacin de los mitos itlicos e los dioses que pusiera relacin__ y Roma. Parece que el mito y la leyenda tienen influjo griego. La imagen de Eneas nace en Sicilia (Estesicoroo). Se sentan contentos por tener relacin con el mundo griego. La materia mitolgica romana es consecuencia de la griega o se su reinterpretacin. De ah los pocos manuales de mitos romanos: Leyendas y historia estn absolutamente mezclados. Desacraliza os hechos y los historiza (sinecismo de las aldeas, intentan historiar su origen. No tiene relacin con la novela. No con tragedia.Conclu: hubo una pica arcaica desde mitad de siglo III hasta el siglo I dos fases: 1) Fase saturniana 2) 200 aChexametrica: Ennio

1) LIVIO ANDRONICO Y NEVIO:245 aC, La Odisea. Romanizacin de la Odisea que intenta acercarse al sistema referencial y al imaginario de la poca lo que Ulises representa. Fue utilizado este metro porque al ser un metro tan antiguo daba solemnidad al conjunto de la obra, porque esta hecho con una estructura simple, repetitiva, rima y aliteracin eran los rasgos de estilo elevado, de pica romana primitiva.

Nevio: crea la primera epopeya independiente que incorpora la fabula de la fuga de Eneas de Troya a Italia, para extender la poltica itlica. Trae la accin de la leyenda al tiempo presente, la romaniza con la geografa romana, crea el concepto de epopeya nacional romana porque es un espritu nacional dirigido al pueblo romano que tiene que lograr una historia que recordar.

269 aC en Campania: no romanizada hasta Sila, interviene en la primera Guerra Pnica y escribi en a crcel y esta obra en tica en el exilio arriesga su visa por ser poeta y fue enemigo de los Metelos y los Escipiones.

Fato MetelliRomaefiuntconsules(Para desgracia de Roma los Metellos han llegado a ser consules.)

2) Con Ennio empieza otra cosa, pero tampoco nacio en Roma (249ac, segn Varon y AuloGelio. Prest su servicio militar en erda y le consiguieron su derecho a la ciudadana como al poeta Aarchias, gracias a los escipiones y Catn.

Hostis=OSTIS cualquiera // hospes=OSPE/Polis/polites/civescivitas

Fulvio Nobilio lo llev consigo en la campaa 14. Sabemos que dominaba 3 lenguas: osco, umbro y el lat, era muy racional. Ennio desacraliza la literatura romana. Meberooysus obras era un referente y hace referencia a la muerte, a la. Defenda que los dioses procedan de un antiguo culto a los muertos, no a os hroes. Le debemos algunas innovaciones prosdicas como la introduccin del hexmetro, los acentos y fue adems el primero en anotar las consonantes geminadas. El crculo de los Escipiones se preocupaba mucho por la lengua.Desde el decreto de Paulo Emilio, tambin introduce el subjetivismo helenstico a la pica latina, el yo en la epopeya.

Ennio era pitagrico, pues crea en la transmigracin de las almas, segn el, es Homero, y as toma situaciones, escenas y por supuesto el hexmetro dactlico y la intervencin de los dioses. Hasta la Eneida, los Annales de Ennio fueron la epopeya nacional romana. Esta obra estaba compuesta por 18 libros en grupos de 3 o 6, que narra los orgenes de Roma desde su origen mismo hasta la poca del autor. El libro VII lmite: Guerras Pnicas. Toma el titulo de Annales al igual que Tcito, que lo toma de los textos oficiales ms antiguos= crnicas redactadas por los pontfices en tabulae. Homero reencarnado y presenta un programa reelaborado, la helenizacin de la epopeya romana que se con l sustitucin del verso satunio al hexmetro dactlico y la imitacin de la accin homrica pero el resultado no es muy homrico.

Las acciones no se centran en un solo hroe y tampoco es un argumento cerrado. Hecha de partes autnomas y con pluralidad de personajes. Los 15 primeros: cuentan todo lo anterior, los 6 siguientes: historia de la roma primitiva hasta la conquista de la pennsula itlica. Los nueve restantes los dedica a los grandes acontecimientos de la primera Guerra Pnica y hasta la guerra en Etolia. Los personajes son histricos: Catn Pero tuvo que rehacer su plan primero para poder dar entrada a su protector Marco Publio Nobilio y Tito Cecilio Teucro y su hermano en la guerra de Istria.Los Annalessiuen el modelo de la crnica y su funcin principal es elogio, es decir, es un medio de propaganda poltico de los grandes nobles. Cesar posee el arte de la deformacin de la historia. Despues lo hace tambin Augusto con Virgilio. En la tumba de Ennio estaba escrita esa inscripcin: Ascipite, o cives, sennisEnniimaginisformam: hic vestrumpanxitmaximamfactapatrum : contemplad, oh ciudadanos, la forma de la imagen de Ennio, este celebro los ms grandes hechos de vuestros antepasados.

Introduce una gran expresividad en la pica: onomatopeias excesiva, quadruple aliteracin de la T, triple uso de la R doble:Africaterribilitemit, horrida terratumulta.

Los Annale formaron una tradicin pica, que incluso aparece amntenida en el siglo I a.C. con Cicern.(Marcus, De consulato su, :). El ataque de Catulo: AnnalesVolusi, cacata carta( Los anales de Volusio, mierda de pginas).

LA PICA NEOTERICA.

Poetaenovi: los poetas innovadores= vanguardia

No les gustaba lo nuevo, novus,a,um=negativo. La ALEZEIA era algo que se transmitia de generacin en generacin. Rex nova= revolucin, novumexemplum. Que han nacido entre la dictadura de Sila, lo que conocen es la antologa griega de Menandro. Son poetas del Galia Cisalpina, la mayora, lo que da pie a un contenido ertico que provienen del influjo con el celta. Ej: basium: el lenguaje nos da a conocer una realidad cultural. Se despegan del estado y se dedican al arte por el arte, esttica refinada, lenguaje solemne Produccin de la mujer romana y eso les lleva a imitar los poetas alejandrinos. El principal modelo es Calmaco. Se caracterizan por la brevitas. En vez de escribir caminaperpetum hacen epopeyitas, que son los epilios helensticos, se alejan en la forma Enniana y Virgilio bebe tanto de Ennio como de los poetas neotrico. Apoliticismo de la fabula, refinamiento, erudicin. Elementos de mitos, Carmen 64 de Catulo: nico de los epilia que nos ha quedado junto con Io, del que fue Autor Cayo Licinio Calvo, y hemos perdido por completo el Esmirna de C. Helvio Cinna. Como curiosidad de este texto aparece la Z y Y por primera vez(Zmyrna) Se ha perdido por censura poltica. Cinna partidario de Cesar y se pierde su obra por eso mismo. Las cyris, citas Virgilio, obra annima con ecos neotricos. Tenemos pocos textos del epilio. Tema= las Bodas de Tetis y Peleo. Encuadramiento y intercalacin, muy importante despus en Virgilio. S.V desarrolla piarimtrico. Dentro de la nocin de boda 1-19 se intercala la historia de Ariadna (265-408) en Naxos. Hay transiciones de una leyenda a otra y un cambio de leyenda, primero describe la pintura de la estancia de donde se celebra la Boda. RELACIN ENTRE PINTURA Y LITERATURA. Se centra en Ariadna 52-70: desconsolada porque Teseo va desapareciendo en el horizonte. (= cuando Dido ve marchar a Eneas entona un canto). Temas de matriarcados, las mujeres dan la realeza (Bachofen). El treno de lamento termina en una maldicin de Teseo 124 y ss, y esto se enmarca en una retrospeccin 71-123 y ah se recuerda la estancia de Teseo y su huda con Ariadna y a la vez se hace una prolepsis para ver que ha pasado, 202-248, la maldicin se cumple.En segundo lugar, concluye la descripcin 249-264 de la pintura. Focaliza la llegada de Dionisio y su sequito 265 y ss. Hay pues una simetra que aparece reflejada en un espejo un fuego, el lamento de Ariadna es el eje de la historia. La composicin funciona por contrastes y paralelismos, contenido general: Ariadna se lamenta por Teseo, sin embargo, por otro lado Tetis y Peleo se casan. Diorama en el que aparece el viaje de los Argonautas y la guerra de Troya 323-381, aparece Aquiles que es el fruto de la unin. En ese momento Aquiles se convierte en el poema, con continuos cambios, entonces, hablamos de una pica afectiva. Encuadre cuadrado. Hay una invocacin 99 y ss es un apostrofe, se hacen reproches a Venus y al amor. Luego la accin se centra en Teseo y la razn de su viaje y vuelve a Ariadna. 86-93: composicin anular(Ring composition)es una forma de la lrica griega arcaica que despus toma la tragedia, con la resis, por ejemplo de Agamenon. Se describe el enamoramiento de Ariadna y tambin como es la vida de la mujer durante la boda, los ritos que se llevaban a caboUtiliza eptetos, apelativos Erycina. Se introduce una cosa especial tomada de la epopeya griega. La epopeya nacional tambin utiliza mitos griegos pero ya asimilados como parte de los romanos. La griega, es profunda tanto en leyenda como en historia, quiso hacer funcionar amplias partes del imaginario griego como figuras itlicas porque como se ve estuvo influido por la helenizacin.Zuker: epilio: mini epopeya. Era importante para un neotrico dominar el epilio porque quera ser un poeta doctus, era importante saber dominar el mito. La egfrasis describe la colcha nupcial de Tetis y Peleo y esta a su vez es un cuando porque est representado a Ariadna abandonada en la playa. EL poema mezcla el erotismo y la plasticidad. Hector 42, artculos que responden a la mentalidad del 30. Culex y Cyris, son dos poemas atribuidos a Virgilio; oarodia de los idilios y los hroes= mosquito que va a picar a un pastor que es salvado por una serpiente y mata al mosquito y le haceuna sepultura y un elogio. Imita a Catulo y Ovidio tambin lo har. Partenio de Nicea, maestro de Cornelo Galo poda ser el autor de Cinna, y era el amigo de Catulo y Virgilio, destruyen la obra de Galo. Bodas Aldobrandinas*** 16/10/2014Los orgenes de Roma de carcter anecdtico. Friso Paisa Justa, Vaticano, tema del hroe que llega a tierra Itlica y funda Roma. Telmaco y Penlope en relacin. Relacin del hroe con personajes homricos (Ulises)- Este aspecto se basa en una concepcin csmica, en la cual los hroes estn sometidos al universo natural. Si no se llegara a un conflicto pico, aqu los personajes son minsculos, lo grande del Olimpo y lo minsculo de lo humano.Aihwfield: ve reaccin directa con Eneas, siempre sometido a un orden superior investido por una misin que debe cumplir. Esta es una diferencia clara con la epopeya homrica, en la cual las hazaas de los hroes**Esquema tripartito que comparte con las pinturas parietales, pero esto es igual que la sintaxis paratctica, focaliza distintos puntos. Esto se generaliza en el estilo III pompeyano. Esto no le parece bien a Vitruvio. La imitacin de cuadros se inserta en los paneles romanos, siendo la figura el centro de composicin, personajes en un cuadro simetrial, personajes de la leyenda humana. Abundan los temas amorosos y bquicos. Nocin de castigo y de desgracia, hacia los impos. Furor arma ministrat, critica la poltica de Augusto. Furor vs. PietasXII 680: hunc, oro, sine me furae ante furorem.XI 362: nulli sallus sine bello.XII 965: Disce puer, virtutem ex me venerare laborem.21/10/2014ENEIDA 19-29 a.C. pica de Augusto junto a las metamorfosis.Es la epopeya panegrica sobre la figura de Augusto. Nos da a entender en el lobro III y las Georgicas. Epopeya nacional al estilo homrico en la que relata los^^. La aemulatio, Virgilio parte de la Ilada y la Odisea Virgilio se aparta de ese plan. La imitatio es igual que el modelo, la aemulatio es mejorarlo tanto para el autor como para el pblico. Que tienen como teora la retorica y los gneros literarios como prctica. Sigue ms a Ennio que es el padre de la epopeya nacional. Virgilio hace una exposicin a travs de profecas y anticipaciones. Hay una parte muy poltica: 1) Libro I avatares de Jupiter que augura el futuro de los troyanos 2) Libro VIII descripcin del escudo de Eneas y nos da a conocer la poca y el pensamiento.(= Homero cuando describe el escudo de Aquiles. El tiempo es un circulo(segn Aristteles), para los griegos y romanos, como la columna trajana. 3) Descripcin de la Pax Augustea: lirbo I 286-296 y lirbro III 671-728. Esto no quiere decir que Virgilio no sea critico con Augusto, por ejemplo al final con Turno, y en el libro Vi, Augusto es quien realiza la promesa a Eneas como Jpiter.Deja la pica neotrica y vuelve a la nacional pero mantiene el concepto de la brevitas siguiendo la tcnica de los neotricos y Calmaco, pero sobre todo se pensaba en poca helenstica que en poco espacio se poda llegar a una mejor a la perfeccin formal. Homero hace 24 cantos y Virgilio 12 libros, mantiene la estructura simtrica, el punto importante es la invencin hostil de Juno. Libro I 31 y ss y como se ve en el Libro II 286 y ss, la enemiga y la dificultad que muestra que las cosas se tienen que conseguir esforzndose no es todo coser y cantar.La estructura si permite establecer una relacin entre Jpiter y Juno, Libro I 223 y ss// y XII 771 ss.Los libro I a IV y Va VI muestran dos grupos muy diferenciados entre si, porque en el libro IV Eneas est tentado de quedarse con Dido por Juno pero Jpiter no quera y el es ms poderoso. Narracin en primera persona en el libro II y III, de la misma manera que Ulises en la corte de los feacios, se describe Troya como realidad e ideal y sumisin en la historia y sumisin con los dioses Penates y la familia para fundar otra ciudad, aunque Eneas lo pierde todo continua y no se rinde, no todo estaba perdidoLibro III se narra el viaje de Troya a Sicilia mediante un sistema de profecas para las cuales Anquises sirve de gua espiritual. Libro I-IV: vemos como puede ser Juno con sus enemigos. Libro V-VI, da la vuelta, ve a Anquises en sueos y le revela a su hijo cual es su destino, debe desembarcar en Sicilia y enterrar a su padre, as era como los vivos mantenan su relacin con los muertos. Libro VI: catbasis, bajada a los infiernos viaje desde el pasado hacia el futuro y esa catbasis da pie a que entendamos unos ritos, procesos de iniciacin, ordo= rito con orden. VII: ofrece una visin de la guerra. XII: catalogo de los hroes itlicos. Libro VIII la ayuda de Eurialo a Eneas y sus aliados etruscos, y vemos como le entrega Venus las armas hechas en la fragua de Vulcano. LibroVII-VIII: los libros nacionales porque en ellos aparece lo propiamente romano(=Horacio en la lrica). Describe los antiguos itlicos y los sistemas tribales que tenan. Algunos estudiosos dicen que hay una estructura tripartita: 1-4/5-8/9-12 o bipar: 4-2/2-4De Rmulo hasta Augusto, se describe la topografa romana y batallas 11-12 1-10, alegricamente serian las batallasque llevo a cabo la gens Julia, primero contra Pompeyo y luego contra Marco Antonio. Derrota de Becencio, muerte de Turno, para explicar es hroe, descendiente de los argivos y as no puede vencer. 11: Se cuenta la muerte de Camila, el ejemplo que sigue Virgilio es el de Pentesilea. En el caso del rey y Lavinia tenemos la misma situacin que el rapto de Helena y la muerte de Palante, amigo de Eneas= que Aquiles y Patroclo y mata a Hctor. Es una crtica a Augusto por celebrar las Bacanales durante la Guerra Civil.23/10/2014Apolonio de Rodas, Los Argonautas sIII del que bebe Virgilio. Libro IX 97-122: las naves se convierten en Ninfas(prolepsis del libro I) aunque las fuentes son variadas, la obra se mantiene en un tono unitario por 3 cosas: por la tica: no creen que los suyos sean los mejores, los dioses nuevos estn en el pomerio; el comercio de roma con los dioses se define con dos palabras dice Ciceron: pietas(fidelidad) y religio: cmo se comporta el estado con los dioses. Roma organiza una moral sociolgica, puede haber varias religiones. El estado no puede prohibir un pensamiento personal. Valoran ms el orden, como las bacanales prohibidas. Por el sentimentalismo y dramatismo. Y por ltimo por la animacin y la vivificacin: eso se ve en el tratamiento de los personajes, apuntan a algo simblico que los trasciende, siempre estn bajo algo. Gran patetismo que se consigue mediante un clomas** y un cambio sbito. Subjetivismo que se introduce en la narracin, que crea una emotividad al pblico, la finalidad de la Eneida es conseguir la pietas deorum. Pax Augustea: pacto con los dioses para que les trataran bien, la culminacin de la pietas y la religio es la pax deorum.Plantea a Augusto como un dios porque consigue la pax deorum de los dioses y por eso hay tanto lenguaje de los dioses y por eso hay tantos lenguajes religiosos y rituales en la Eneida. mactare= matar con orden.El lacio y la campaa es propiamente Roma. Virgilio a la proteccin de Cornelio Galo y ___. Circulo de Alfreno Varo, Virgilio pasa de ser una vctima a un colaborador del estado beneficiado. Esta relacin le hace ser beneficiario y describe la casa Julia en la Eneida, Ara pacis. Crea la emocin poltico-religiosa. Era un poeta doctus, con influjo griego de Teocrito, crea una especie de Epopeya helnica con la Eneida, es muy erudito, segn Fnkel:1) Eriopia 2) Elipersis, incluso en las gergicas, tambien le influyeron los mimos de Sofron, tambin fuente de Torcrito. Toda la Eneida tiene solidismo. No hay originalidad en la literatura.Saquea a Ennio, Homero y Lucrecio (Furta). El mtodo fue primero escribir en prosa y luego pasarlo a verso. Heinze: muestra originalidad, y gracias a eso consegua crear en los lectores la ilusin trgica y la unidad gramtica.04/11/2014Laomedonte: padre de Pramo, contrat a Apolo y Poseidn para construir las murallas de Troya. Se haban rebelado contra Zeus y los haba castigado y este no paga. Satis iam ridem sanguine noste Laomedontae fuimus perjuriae Troiae.[footnoteRef:2] Poseidn manda un monstruo marino y sacrifica a su hija(Laomedonte) Hrcules se ofrece a cambio de sus caballos pero tambin lo engaa y despus fue con su ejercito y mato a todos menos a Pramo. Laomedonte sepultado en la puerta Esquea* por la que entro el caballo. [2: Horacio, Odas]

PICA Y TRAGEDIA, LNIA.Eneida casi inteligible pero muy enigmtica en su significado final porque tiene motivos sentimentales, es una obra absolutamente calculada y muy rica, puesta al servicio de la poltica de Augusto y que tiene como finalidad ltima crear un pasado glorioso de Roma, construir un mito fundacional legendario que explicara y diera legitima carta de natura del nuevo estado. Retrocede la accin 750 aos antes y la sita en el periodo mtico de los hroes homricos narrado en asedio de Troya,, la huida de Eneas y la creacin de Roma, una nueva civilizacin. 1 parte: resumen Odisea, 2 parte: versin Virgiliana de la Ilada un poema blico lleno de sacrificios. 1 fundacin de Roma- 2 fundacin Augusto-3 fundacin de Mesala. En Iv 1-7 95-107= pasin de Dido.Hctor ha encomendado a Eneas la fundacin de una nueva Troya, Eneas deja de ser pius cuando yace con Dido pero inmediatamente vuele a su pietas porque se pone a pensar en su visin. Virgilio diluyendo el tiempo y espacio, fusiona los mitos antiguos, viejas profecas y relatos maravillosos, leyenda e historia se neutralizan, ara que todo lo acaecido tengo su apariencia de inevitable, justifica la dictadura de Cesar y el nuevo poder de Augusto. Es un texto de propaganda poltica imperial. Stephanon: es todo menos un texto inocente de l. Solo Safo haba tratado el cuerpo como algo que produce dolo y placer. Enlaza la lrica griega arcaica con lo ms tradicional romano. Parte de un fragmente tiene aspecto de Homero, Eneas salva a su linaje, masculinos, es el vinculo entre el pasado y el futuro. En su Lidias los pueblos itlicos sus principales sentimientos se van anulando por todas las virtudes que tienen los hroes. Abandono de Dido = futuro odio entre Cartago y Roma. IV 551-563: maldicin de Dido est conformada como modelo sobre Antioquia ambas van demasiado lejos de sus acciones y sentimientos sobreponen sus propios lmites. Ordo= orden y rito como en la Iliada y la Odisea pero con variaciones. Eneida= epopeya nacional romana y sostn ideolgico del emperador.T.S. Eliot: impero y lengua latinas no eran unos cualquiera, sino con un destino nico en relacin a nosotros, y el poeta tomo conciencia de s mimo y esta lengua fue una expresin irrepetible. Eneas gano peso pasando un precio muy alto, pierde una mujer, sus compaeros, hasta la pietas y su alma. Shapiro: Virgilio en la Eneida es imperialista y autimpenalista^^. Tayler: nocin de prdida. Para salvar Italia va perdiendo muchas cosas importantes. En cada final. Epopeya nacionalista y sentimental.