La epistemología

13
Es la ciencia que estudia la naturaleza, origen y posibilidad del conocimiento humano

Transcript of La epistemología

Page 1: La epistemología

Es la ciencia que estudia la naturaleza,

origen y posibilidad del conocimiento

humano

Page 2: La epistemología

• Francisco Bacón 1561-1626 es el fundador del empirismo

moderno.

• El empirismo es una posición epistemológica materialista que

predomina en la ciencia hasta nuestros días, constituyen un

sistema lógico del sentido común.

• Sostiene que la única fuente del conocimiento es la

experiencia, para que el conocimiento sea válido, debe ser

probado a través de la experiencia.

Page 3: La epistemología

El empirismo en la filosofía de la ciencia supone que el

método científico debe contar con hipótesis y teorías

probadas mediante la observación del mundo natural.

El hombre produce el conocimiento a través del fruto de la

experiencia de lo sensible.

Page 4: La epistemología

El Positivismo es una corriente o escuela filosófica que

afirma que el único conocimiento auténtico es el

conocimiento científico.

El conocimiento solamente puede surgir de la afirmación

de las teorías a través del método científico.

El positivismo deriva de la epistemología que surge en

Francia a inicios del siglo XIX de la mano del pensador

francés Augusto Comte.

Page 5: La epistemología

Consiste en reducir “lo verdadero a lo útil” negando el

conocimiento teórico en diversos grados:

Para los mas radicales solo es verdadero aquello que

conduce al éxito individual.

Para otros solo es verdadero cuando se haya verificado con

los hechos.

El intelecto es dado al hombre, no para investigar y conocer

la verdad, sino para poder orientarse en la realidad.

Page 6: La epistemología

En general, para las diversas formas de pragmatismo, la

verdad radica en la utilidad y en el éxito.

Todo conocimiento es practico si sirve para algo, si es

posible de realizar.

Page 7: La epistemología

En primer término, hermenéutica significa expresión de un

pensamiento, pero ya Platón había ampliado el significado a

la explicación o interpretación de un pensamiento.

Luego fue empleado el término también para denominar el

arte de interpretar las Sagradas Escrituras.

la hermenéutica facilita el trabajo dando herramientas para

comprender a un autor mejor de lo que pudieron hacerlo sus

contemporáneos.

Page 8: La epistemología

La hermenéutica se basa en la conciencia histórica, la únicaque puede llegar al fondo de la vida: pasa de los signos alavivencias originarias que les dieron nacimiento.

Es un método general de interpretación del espíritu en todassus formas y por lo tanto constituye una ciencia de mayoralcance que la piscología.

Page 9: La epistemología

Es la ciencia que estudia las relaciones entre la conciencia y

el mundo material objetivo, las leyes más generales del

movimiento y desarrollo de la naturaleza, de la sociedad y del

conocimiento.

Es materialista porque parte del reconocimiento de la materia

como base única del mundo.

Es dialéctico porque reconoce la concatenación universal de

los objetos y fenómenos del mundo, el movimiento y

desarrollo de éste como resultado de contradicciones internas

que actúan dentro de él.

Page 10: La epistemología

Es la base principal de la filosofía de Karl Popper.

Nació en Viena en 1902 y murió en Londres en el año 1994.

Fundador de la corriente del racionalismo crítico.

Consiste en hacer una crítica a las teorías establecidas por la

ciencia y se opone al positivismo lógico y al empirismo

basado en la naturaleza y la experiencia de los sentidos.

Para el racionalismo crítico el conocimiento científico consiste

en aprender de nuestros errores y examinarlos.

Page 11: La epistemología

En conclusión se podría decir que el racionalismo crítico no es

una teoría, es la actitud para resolver problemas en forma

crítica en la cual podemos aprender de ella.

Page 12: La epistemología

Estudia los problemas más allá del conocimiento.

Examina la relación entre los elementos esenciales del

conocimiento sujeto-objeto.

Describe y explica el conocimiento desde el punto de vista

filosófico.

Trata los métodos del conocimiento científico.

Sinónimo de teoría del conocimiento.

Page 13: La epistemología

Gracias por su atención!