La época del románico

69

Click here to load reader

Transcript of La época del románico

Page 1: La época del románico

LA ÉPOCA DEL ROMÁNICO

fueradeclase-vdp.blogspot.com

Presentación de apoyo para 2ºESOJairo Martín

Page 2: La época del románico

1- INTRODUCCIÓN: la cristiandad

fueradeclase-vdp.blogspot.com

Page 3: La época del románico

Durante la Edad Media el cristianismo fue la religión mayoritaria de los europeos. Por eso, se conocía como cristiandad al conjunto de territorios y regiones de Europa en los que la Iglesia estaba presente.

1- INTRODUCCIÓN

fueradeclase-vdp.blogspot.com

Page 4: La época del románico

1- INTRODUCCIÓN

fueradeclase-vdp.blogspot.com

Page 5: La época del románico

Entre los siglos XI y XIII la Europa cristiana fue ampliando sus fronteras. Una característica fundamental de este período fue la importancia de la iglesia en la vida privada: Intervenía en casi todos los aspectos de la vida y en los principales ritos…

1- INTRODUCCIÓN

fueradeclase-vdp.blogspot.com

Page 6: La época del románico

Desde el bautismo…

1- INTRODUCCIÓN

fueradeclase-vdp.blogspot.com

Page 7: La época del románico

Y el matrimonio…

1- INTRODUCCIÓN

fueradeclase-vdp.blogspot.com

Page 8: La época del románico

Hasta el entierro.1- INTRODUCCIÓN

fueradeclase-vdp.blogspot.com

Page 9: La época del románico

Los cristianos debían asistir a misa los domingos y realizar sus oraciones diarias, debían ayunar en cuaresma, confesarse al menos una vez al año, comulgar también una vez al año como mínimo, durante la Pascua, y si era posible, peregrinar a los lugares santos. De esta forma podían alcanzar la vida eterna.

1- INTRODUCCIÓN

fueradeclase-vdp.blogspot.com

Page 10: La época del románico

En lo económico cobraba rentas a sus siervos, además, todos los campesinos debían pagar el diezmo, que era la décima parte sus cosechas.

1- INTRODUCCIÓN

fueradeclase-vdp.blogspot.com

Page 11: La época del románico

En lo político los Papas intervenían en los asuntos de los Estados cristianos, establecía periodos de paz en las guerras (Tregua de Dios) y podía organizar grandes ejércitos que combatían por motivos religiosos, como paso en las Cruzadas.

1- INTRODUCCIÓN

fueradeclase-vdp.blogspot.com

Page 12: La época del románico

Éstas fueron intervenciones militares organizadas por el Papa y los reyes europeos en los siglos XI al XIII con el objetivo de conquistar Tierra Santa a los musulmanes.

1- INTRODUCCIÓN

Page 13: La época del románico

2- EL ARTE ROMÁNICO

fueradeclase-vdp.blogspot.com

Page 14: La época del románico

2- EL ARTE ROMÁNICO2- EL ARTE ROMÁNICO: características generales.

fueradeclase-vdp.blogspot.com

Page 15: La época del románico

El ARTE ROMÁNICO es un estilo o tipo de arte propio de los territorios cristianos de Europa occidental entre los siglos XI y XII. Es un arte fundamentalmente religioso, por eso lo encontramos ligado a iglesias, catedrales, y monasterios.

2- EL ARTE ROMÁNICO: características generales.

fueradeclase-vdp.blogspot.com

Page 16: La época del románico
Page 17: La época del románico
Page 18: La época del románico
Page 19: La época del románico

2- EL ARTE ROMÁNICO2- EL ARTE ROMÁNICO: La arquitectura

fueradeclase-vdp.blogspot.com

Page 20: La época del románico

La ARQUITECTURA ROMÁNICA.

2- EL ARTE ROMÁNICO: La arquitectura

Cuando estudiamos edificios nos fijamos en tres aspectos: planta; soportes y cubiertas.

planta soportes cubiertasfueradeclase-vdp.blogspot.com

Page 21: La época del románico

La ARQUITECTURA ROMÁNICA.

La planta o es el proyecto del edificio en la superficie. Su huella. Durante el románico encontramos tres tipos: basilical, cruz latina y poligonal. ¿Cuál es cual?

San Isidoro de León San Martín de Frómista La Veracruz de Segovia

2- EL ARTE ROMÁNICO: La arquitectura

fueradeclase-vdp.blogspot.com

Page 22: La época del románico

La ARQUITECTURA ROMÁNICA.

Al principio se usaba más la planta basilical, pero la cantidad de peregrinos que recibían algunas iglesias del Camino de Santiago, hizo que se cambiase el plano por el de cruz latina.

2- EL ARTE ROMÁNICO: La arquitectura

fueradeclase-vdp.blogspot.com

Page 23: La época del románico

La ARQUITECTURA ROMÁNICA.Vamos a analizar la planta del edificio más importante del Camino: La catedral de Santiago de Compostela.

ACTIVIDAD:1- Sobre el plano, y guiándote en las explicaciones, deberás ir señalando las diferentes partes de la planta. Usa diferentes colores para marcarlas.

2- EL ARTE ROMÁNICO: La arquitectura

fueradeclase-vdp.blogspot.com

Page 24: La época del románico

La ARQUITECTURA ROMÁNICA.

Cada gran espacio entre muros o columnas se llama NAVE. Las iglesias pueden tener una o varias. La NAVE CENTRAL suele ser más ancha y más alta que las NAVES LATERALES.

¿Cuántas naves tiene la catedral de Santiago?

2- EL ARTE ROMÁNICO: La arquitectura

fueradeclase-vdp.blogspot.com

Page 25: La época del románico

La ARQUITECTURA ROMÁNICA.

Las naves del “brazo corto” de la cruz forman el TRANSEPTO.

El espacio en el que se cruzan la nave central del cuerpo de naves con la nave central del transepto se llama CRUCERO.

2- EL ARTE ROMÁNICO: La arquitectura

fueradeclase-vdp.blogspot.com

Page 26: La época del románico

La ARQUITECTURA ROMÁNICA.

Para favorecer el paso de las procesiones y de los peregrinos, las naves laterales continúan rodeando la capilla mayor por un pasillo que llamamos GIROLA.

2- EL ARTE ROMÁNICO: La arquitectura

fueradeclase-vdp.blogspot.com

Page 27: La época del románico

La ARQUITECTURA ROMÁNICA.

La cabecera de forma semicircular se llama ÁBSIDE.

También llamamos ábsides a las capillas semicirculares que se adosan a la cabecera o a los brazos del crucero.

2- EL ARTE ROMÁNICO: La arquitectura

fueradeclase-vdp.blogspot.com

Page 28: La época del románico

ARQUITECTURA ROMÁNICA.

2- EL ARTE ROMÁNICO: La arquitectura

fueradeclase-vdp.blogspot.com

Page 29: La época del románico

2- EL ARTE ROMÁNICO: La arquitectura

fueradeclase-vdp.blogspot.com

Page 30: La época del románico

La ARQUITECTURA ROMÁNICA.

Si nos fijamos en los soportes, destacamos cuatro: pilares, muros, arco de medio punto y contrafuertes.

2- EL ARTE ROMÁNICO: La arquitectura

fueradeclase-vdp.blogspot.com

Page 31: La época del románico

La ARQUITECTURA ROMÁNICA.

Los PILARES románicos sujetan arcos o techos de madera. Suelen ser cuadrados o con forma de cruz.

2- EL ARTE ROMÁNICO: La arquitectura

fueradeclase-vdp.blogspot.com

Page 32: La época del románico

La ARQUITECTURA ROMÁNICA.

Los MUROS de edificios románicos son muy anchos y con ventanas pequeñas.

¿Por qué crees los hacían así?

Catedral de Santo Domingo de la Calzada

2- EL ARTE ROMÁNICO: La arquitectura

fueradeclase-vdp.blogspot.com

Page 33: La época del románico

La ARQUITECTURA ROMÁNICA.

Los ARCOS DE MEDIO PUNTO trataban de imitar a los usados en monumentos romanos. Se empleaban también en ventanas y puertas, y solían esta decorados con escultura o pintura.

San Pedro de Cervatos

2- EL ARTE ROMÁNICO: La arquitectura

fueradeclase-vdp.blogspot.com

Page 34: La época del románico

Monasterio de Santa María de Sigena (Huesca)

2- EL ARTE ROMÁNICO: La arquitectura

Page 35: La época del románico

San Martín de Frómista

2- EL ARTE ROMÁNICO: La arquitectura

Page 36: La época del románico

Claustro de la Concatedral de San Pedro (Soria)fueradeclase-vdp.blogspot.com

Page 37: La época del románico

La ARQUITECTURA ROMÁNICA.

Los CONTRAFUERTES eran una especie de pilastras (pilar adosado) que reforzaban los muros desde el exterior, ayudando a sostener el peso de las bóvedas.

San Martín de Mondoñedo (Lugo)

2- EL ARTE ROMÁNICO: La arquitectura

fueradeclase-vdp.blogspot.com

Page 38: La época del románico

San Pedro Echano de Valdorba (Navarra)

2- EL ARTE ROMÁNICO: La arquitectura

Page 39: La época del románico

La ARQUITECTURA ROMÁNICA.

La cubierta más común de los edificios románicos es la BÓVEDA DE CAÑÓN. Es un techo curvo de piedra ideado para cubrir grandes espacios. Se logra proyectando un arco de medio punto en el espacio.

Catedral de Santiago de Compostela

2- EL ARTE ROMÁNICO: La arquitectura

fueradeclase-vdp.blogspot.com

Page 40: La época del románico

La ARQUITECTURA ROMÁNICA.

Por último podemos identificar elementos exteriores como las torres-campanario y las espadañas.

San Clemente de Taüll

2- EL ARTE ROMÁNICO: La arquitectura

Villanueva de la Nía (Cantabria)fueradeclase-vdp.blogspot.com

Page 41: La época del románico

2- EL ARTE ROMÁNICO2- EL ARTE ROMÁNICO: La escultura

fueradeclase-vdp.blogspot.com

Page 42: La época del románico

La ESCULTURA ROMÁNICA.La característica principal de la escultura románica reside en su función educativa…

¿Quiénes son estos personajes?

2- EL ARTE ROMÁNICO: La escultura

Curación de Lázaro.Capitel de San Juan de la Peña (Huesca)

fueradeclase-vdp.blogspot.com

Page 43: La época del románico

La ESCULTURA ROMÁNICA.…bien sea a través de temas religiosos o profanos.

2- EL ARTE ROMÁNICO: La escultura

fueradeclase-vdp.blogspot.com

Page 44: La época del románico

La ESCULTURA ROMÁNICA.

La escultura en relieve se adapta a la forma de la arquitectura que la sujeta…

Duda de Santo Tomás, Monasterio Santo Domingo de Silos (Burgos)

2- EL ARTE ROMÁNICO: La escultura

fueradeclase-vdp.blogspot.com

Page 45: La época del románico

San Juan (Jn. 20, 24) "En la primera aparición de Jesús resucitado a sus apóstoles no estaba con ellos Tomás.

Los discípulos le decían: "Hemos visto al Señor".

Tomás les contestó: "si no veo en sus manos los agujeros de los clavos, y si no meto mis dedos en los agujeros sus clavos, y no meto mi mano en la herida de su constado, no creeré".

Ocho días después estaban los discípulos reunidos y Tomás con ellos. Se presento Jesús y dijo a Tomás: "Acerca tu dedo: aquí tienes mis manos. Trae tu mano y métela en la herida de mi costado, y no seas incrédulo sino creyente".

Tomás le contestó: "Señor mío y Dios mío".

Jesús le dijo: "Has creído porque me has visto. Dichosos los que creen sin ver".

fueradeclase-vdp.blogspot.com

Page 46: La época del románico

La ESCULTURA ROMÁNICA.

Tanto dentro de los edificios como fuera.

Iglesia de Santiago, Turégano (Segovia)

2- EL ARTE ROMÁNICO: La escultura

Santo Domingo de Soria

fueradeclase-vdp.blogspot.com

Page 47: La época del románico

La ESCULTURA ROMÁNICA.Es una escultura muy inexpresiva y rígida, en la que los personajes no muestran sentimientos.

Iglesia de Santiago, Turégano (Segovia)

2- EL ARTE ROMÁNICO: La escultura

Fuente de la imagen

Matanza de los inocentes

fueradeclase-vdp.blogspot.com

Page 48: La época del románico

La ESCULTURA ROMÁNICA.

Las figuras no resultan naturales, sino muy esquemáticas.

2- EL ARTE ROMÁNICO: La escultura

Detalle del descendimiento de Cristo, Santo Domingo de Silos.

¿Qué rasgos te parecen poco naturales en la figura de Cristo?

fueradeclase-vdp.blogspot.com

Page 49: La época del románico

La ESCULTURA ROMÁNICA.

Aunque ahora veamos la piedra desnuda, las esculturas románicas estaban policromadas con colores intensos.

2- EL ARTE ROMÁNICO: La escultura

Detalle del interior del ábside de la iglesia de Santiago de Turégano (Segovia). Fuente de la imagen.

fueradeclase-vdp.blogspot.com

Page 50: La época del románico

La ESCULTURA ROMÁNICA.

Por último, echaremos un vistazo a la ESCULTURA EXENTA. Se realizaban tallas de madera o marfil, que solían situarse los altares, se representaban dos temas principales: la Virgen con el niño y el Cristo crucificado.

2- EL ARTE ROMÁNICO: La escultura

fueradeclase-vdp.blogspot.com

Page 51: La época del románico

Crucifijo de Doña Sancha y Don Fernando , XI, (Museo Arqueológico Nacional)

Page 52: La época del románico

2- EL ARTE ROMÁNICO2- EL ARTE ROMÁNICO: La pintura

fueradeclase-vdp.blogspot.com

Page 53: La época del románico

La PINTURA ROMÁNICA.Podemos encontrar pintura románica mural, sobre tabla y en manuscritos. La mayoría de los edificios románicos estaban pintados tanto en el exterior como en el interior.

2- EL ARTE ROMÁNICO: La pintura

Panteón real de San Isidoro de Leónfueradeclase-vdp.blogspot.com

Page 54: La época del románico

Ermita de la Vera Cruz de Maderuelo (Segovia. Pinturas originales en el Museo del Prado)

Page 55: La época del románico

Ermita de la Vera Cruz de Maderuelo (Segovia. Pinturas originales en el Museo del Prado)

fueradeclase-vdp.blogspot.com

Page 56: La época del románico

Ermita de la Vera Cruz de Maderuelo (Segovia. Pinturas originales en el Museo del Prado)

fueradeclase-vdp.blogspot.com

Page 57: La época del románico

Fuente: http://www.romanicoaragones.com/MAN/01-MuseoPrado01.htm

fueradeclase-vdp.blogspot.com

Page 58: La época del románico

San Clemente de Taüll (Originales en el MNAC)

Page 59: La época del románico

San Clemente de Taüll (Proyección)

Page 60: La época del románico

La PINTURA ROMÁNICA.

Al igual que la escultura, la pintura románica carece de naturalismo y las figuras se representaban de forma esquemática en posturas rígidas.

2- EL ARTE ROMÁNICO: La pintura

fueradeclase-vdp.blogspot.com

Page 61: La época del románico

La PINTURA ROMÁNICA.Algunos personajes se representaban a un tamaño mucho mayor que el resto para poner de manifiesto su importancia. A esto se llama: perspectiva jerárquica.

2- EL ARTE ROMÁNICO: La pintura.

fueradeclase-vdp.blogspot.com

Page 62: La época del románico

La PINTURA ROMÁNICA.

Pintaban sobre todo temas religiosos, se utilizaban colores intensos y planos, el contorno a las figuras se perfilaba con una gruesa línea negra.

2- EL ARTE ROMÁNICO: La pintura.

fueradeclase-vdp.blogspot.com

Page 63: La época del románico

La PINTURA ROMÁNICA.

En las pinturas románicas no aparecen paisajes de fondo, ya que lo realmente importante era el mensaje que comunicaban los personajes.

2- EL ARTE ROMÁNICO: La pintura.

Pantocrator y tetramorfos de San Isidoro de León.

¿Qué significa “pantocrator” y tetramorfos”?

fueradeclase-vdp.blogspot.com

Page 64: La época del románico

La PINTURA ROMÁNICA.La pintura románica, como la escultura o incluso la arquitectura, es muy simbólica.

2- EL ARTE ROMÁNICO: La pintura.

fueradeclase-vdp.blogspot.com

Page 65: La época del románico

Aplica lo que has aprendido

ACTIVIDAD FINAL:- Analiza las obras de arte que están en las diapositivas siguientes.- Os dejo dos guiones, uno para analizar pinturas y otro para analizar esculturas. Échales un ojo antes de empezar.- Cuando hayas terminado, realiza los comentarios de las imágenes 1 y 2.- Para finalizar, realiza en pareja el comentario de la imagen 3 proponiendo vuestro propio guión de análisis.

fueradeclase-vdp.blogspot.com

Page 66: La época del románico

1

Page 67: La época del románico

2

Page 68: La época del románico

3

Page 69: La época del románico

Esta presentación ha sido elaborada con fines exclusivamente didácticos y divulgativos. Las imágenes empleadas han sido descargadas íntegramente de la web. Si se sintiese infringida cualquier vulneración de derechos ruego pónganse en contacto a través del e-mail facilitado a continuación.

[email protected]

Fuentes del texto:Resumen adaptado del alojado en la página del profesor Juanjo Romero.

http://www.slideshare.net/daniel2006/arte-romnico-2879894

fueradeclase-vdp.blogspot.com