La Era Del Dominio Unipolar de Estados Unidos Declina Aceleradament1

download La Era Del Dominio Unipolar de Estados Unidos Declina Aceleradament1

of 17

Transcript of La Era Del Dominio Unipolar de Estados Unidos Declina Aceleradament1

  • 8/18/2019 La Era Del Dominio Unipolar de Estados Unidos Declina Aceleradament1

    1/17

    La Era del Dominio Unipolar de Estados Unidos Declina Aceleradamente

    Víctor Wilches* - www.aporrea.org23/12/06 - www.aporrea.org/tiburon/a28689.htl!os r"pi#os $ pro%un#os cabios &ue se est"n obser'an#o en el apa #e las relaciones internacionales en losprieros a(os #el siglo ))+ est"n con%iguran#o nue'os po#eres &ue se contraponen a la hegeonía unilateral#e los ,sta#os ni#os. oo resulta#o #e estos cabios se est" generan#o un ue'o r#en nternacional+ elcual ani%iesta #os ten#encias u$ arca#as por un la#o+ encontraos el acelera#o #ecli'e #e la supreacíapolítica+ ilitar $ econica #e ,sta#os ni#os $ por el otro+ un r"pi#o re-alineaiento $ consoli#a#o ascenso#e 4usia $ hina+ &ue los sit5a coo nue'os protagonistas #e po#er a ni'el internacional $ serios ri'ales a losintereses $ obeti'os #e ,,.. a ni'el planetario.

    ,l ue'o r#en nternacional en ciernes se caracteri7a principalente por el es%uer7o ancouna#o #e 4usia$ hina #e constituir un r#en un#ial ultipolar+ &ue se sustente en la política+ la #iploacia $ el #erechointernacional+ $ en &ue sea el onseo #e eguri#a# #e las aciones ni#as el &ue #iria las contro'ersiasinternacionales. ientras &ue en el un#o unipolar #e ,,.. ipera el unilateraliso $ el #esprecio a lasreglas internacionales. ,ste #eca#ente or#en unipolar capitalista se opone %rontalente a &ue sura un posibleun#o ultipolar+ aun&ue :ste tabi:n sea capitalista.

    ,l actuar #e Washington $ #e relacionarse con los po#eres un#iales $ ,sta#os le est" lle'an#o a &ue pier#ain%luencia $ po#er a to#os los ni'eles es tal la crisis #e la superpotencia &ue algunos intelectuales $ analistas+tanto #e #erecha coo #e i7&uier#a+ se atre'en a sentenciar &ue el ;%in #e la hegeonía esta#ouni#ense< $a haentra#o en su 5ltia %ase #e #ecline.

    ,ste perio#o #e unipolariso se establece una 'e7 #esapareci#a la nin o'i:tica+ pero se ipleenta conpro%un#i#a# $ agresi'i#a# tras los tr"gicos aconteciientos #el 11/ #e 2001. Vali:n#ose #e este hecho elgobierno #e =eorge >ush epren#e a ni'el global una serie #e aena7as+ con%rontaciones e in'asionesilitares bao los leas #e ;guerras contra el terroriso< $ ;guerras pre'enti'as

  • 8/18/2019 La Era Del Dominio Unipolar de Estados Unidos Declina Aceleradament1

    2/17

    uchos 'acíos ilitares+ políticos+ econicos $ hasta culturales+ a lo largo $ ancho #e la tierra. Vacíos &uecoen7aron a ser asui#os r"pi#aente por otros po#eres políticos-ilitares un#iales ansiosos #econ'ertirse en potencias globales $ regionales. Vacíos &ue han incenti'a#o a nue'as situaciones $ alian7as &ue#e otra anera hubieran tar#a#o ucho "s tiepo en constituirse.

    !a p:r#i#a #e esta in%luencia $ #oinio #e Washington es el resulta#o #e la cobinacin #e 5ltiples %actores+en los &ue cuentan las iportantes #errotas ilitares &ue le han 'eni#o in%ligien#o sus a#'ersarios en #i%erentes

    con%lictos en los &ue se encuentra iplica#o. !o "s iportante #e esto 5ltio+ es po#er apreciar co,sta#os ni#os pas+ en tan corto tiepo+ #e ser un ;iperio a la o%ensi'a a ser un iperio a #e%ensi'a

  • 8/18/2019 La Era Del Dominio Unipolar de Estados Unidos Declina Aceleradament1

    3/17

    o se est"n #esarrollan#o los aconteciientos este nue'o or#en ser" en gran e#i#a ultipolar. Po$ lasituacin es u$ #i%erente a a&uella #e 1996 en &ue uchos se reían socarronaente cuan#o 4usia $ hina Lalas &ue posteriorente se a#hiri n#ia $ luego otros países- coen7aron a #ar a conocer su i#eas ennuerosas #eclaraciones $ %oros internacionales sobre la necesi#a# #e un un#o ultipolar+ con la intencin#e parar el #oinio unipolar #e ,,..

    Veaos algunos #e los signos "s rele'antes+ in#ica#ores #e+ hacia #on#e se est" #irigien#o acelera#aente

    un nue'o or#en+ en el &ue la ten#encia prepon#erante es la era trascen#ental #el po#er e in%luencia #e,,.. a ni'el un#ial $ en el &ue 4usia $ hina est"n auentan#o su po#er $ pre#oinio a ni'el regional $un#ial. ircunstancia &ue los est" situan#o en una eor posicin para constituir relaciones geopolíticasestrat:gicas sustancialente opuestas a los intereses #el #oinio esta#ouni#ense

    * Ccuer#os $ acercaientos ca#a 'e7 a$ores entre 4usia $ hina en teas cla'e a ni'el un#ial raM+ C%ganist"n+ orea #el orte+ r"n $ riente e#io+ coo tabi:n+ en uni#a# #iplo"tica $ política ante elonseo #e eguri#a# #e las aciones ni#as.* ?ro%un#i7acin en la cooperacin entre osc5 $ ?eMín a tra':s #el Qrata#o #e Cista# $ ooperacin $ >uenaVecin#a#+ en la es%era política+ econica+ ilitar+ energ:tica+ cientí%ica+ tecnolgicas $ #e seguri#a# regional $un#ial.

    * Oortaleciiento #e las organi7aciones asi"ticas regionales coo la rgani7acin #e ooperacin #e hangai+la C,CR3.* Cuento constante #e las tensiones entre ,,.. -$ #e algunos países europeos- con estos ,sta#os asi"ticosen ascenso.* Eiscrepancia en el trataiento en asuntos $ probleas globales entre ciertos ,sta#os @cci#entalesA $ el @,steAascen#ente energía nuclear+ escu#o antiisiles+ araentiso+ eKtensin #e QC hacia el ,ste europeo+aneo #e los recursos energ:ticos+ #erechos huanos $ re%oras #eocr"ticas.

    En el Sudeste Asiático

    ,n estas iportantes regiones hacen presencia naciones &ue aspiran ser potencias regionales o un#ialesFhina+ 4usia+ n#ia+ Sapn+ r"n+ oreaG. Varios #e los países &ue hacen presencia allí est"n go7an#o #e

    ele'a#o $ constante creciiento econico+ #espu:s #e la pro%un#a crisis econica su%ri#a en el suresteasi"tico #e 199T-8+ conoci#a coo ;e%ecto Eragn

  • 8/18/2019 La Era Del Dominio Unipolar de Estados Unidos Declina Aceleradament1

    4/17

    ,l #esarrollo #e la situacin política en esta regin no #ebe sorpren#er+ por el contrario nos lle'a a toar notapara copren#er por &u: la C,CR3+ no ha teni#o la gentile7a #e in'itar a ,,.. a sus cubres+ $ si lo hagacon 4usia. ,n la cubre 200U+ en uala !upur+ alasia+ la estrella in'ita#a %ue 4usia+ &ue plante lanecesi#a# #e crear un ecaniso para garanti7ar la seguri#a# #e los recursos energ:ticos Fpetrleo+ gas+carbn+ etc.G a ni'el un#ial $ se coproeti a copartir sus inensas ri&ue7as energ:ticas con losiebros #e la C,CR3HJI.

     C %inales #e octubre tu'o lugar una cubre hina-C,C+ en #on#e hina brill con lu7 propia. ,n el arco #el Ccuer#o sobre ooperacin =eneral ,conica se(ala &ue el coercio entre las #os partes ha alcan7a#o130.3T0 illones #e #lares en 200U+ ientras las in'ersiones 3.100 illones #e #lares. ,ntre lo "ssobresaliente #e la ubre est" la C,C se rea%ira en su política #e una sola hina establecen un rea #e!ibre oercio para 2010 &ue inclu$e la liberacin #e ercancías para C,C-6 $ hina+ $ para 201Uparticipan abo$a+ !aos+ $anar $ Vietna C#e"s hina apo$a $ #a la bien'eni#a a los es%uer7os #e la

     C,C para establecer al u#este #e Csia coo un Xona !ibre #e Cra-uclearesHUI.

    !a prKia cubre #e C,CR3 en #iciebre po#r" #e%inir nue'os pasos &ue 'a$an en contra #e los intereses#e ,,..+ pues no es en 'ano ni %ortuito &ue el gobierno #e =. W. >ush le pi#iera a hina ser transparente enla cooperacin ilitar con la C,C+ ante las palabras #ichas por parte #el ?rier inistro hino+ Wen Siabao+

    #e &ue #esea pro%un#i7ar los la7os ilitares con el u#este Csi"ticoH6I.

    Yui7" estos #esarrollos políticos son en gran e#ia#a los responsables #e &ue uno #e los países "salinea#os a la 'olunta# #e Washington+ coo es el caso orea #el ur+ le ha$a contenta#o al presi#ente >ush+en la reciente reunin #e la C?, en Vietna+ en su intento #e crear un %rente co5n contra el prograanuclear #e orea #el orte+ &ue no est" #e acuer#o $ recha7a suarse al plan #e Washington #e interceptar transportes norcoreanos sospechosos #e incluir aterial nuclear.

    En África

     Ccercaiento $ estableciiento #e pro%un#as relaciones coerciales $ #e cooperacin en #istintas "reas entrela gran a$oría #e los países #el continente a%ricano $ hina+ coo lo #euestra la reciente ?rier ubre

    ;Ooro #e ooperacin hina-%rica

  • 8/18/2019 La Era Del Dominio Unipolar de Estados Unidos Declina Aceleradament1

    5/17

    turiso+ coercio+ eKploracin #e hi#rocarburos+ inerales $ #esarrollo. ,gipto tabi:n o%reci a osc5 elespacio para la creacin #e un par&ue in#ustrial #e un illn #e etros cua#ra#os.

    ,n septiebre el ?resi#ente #e 4usia+ Vla#iir ?utin+ 'ia a u#"%ricaH11I acopa(a#o por una #elegacin #ecien hobres #e negocios+ %iran#o acuer#os para in'ersin #e "s #e il illones #e #lares en "reas #eenergía $ petrleo+ inería+ aluinio+ abasteciiento #e energía nuclear+ $ el o%reciiento #e por parte #elrelin para &ue u#"%rica utilice las na'es espaciales rusas para el lan7aiento #e sat:lites sura%ricanos.

    ,ste tipo #e o'iientos $ #e acuer#os &ue se est"n #an#o entre 4usia $ hina con el continente a%ricano+ $ahi7o saltar las alaras $ est" ponien#o sobre a'iso a los lí#eres esta#ouni#enses sobre lo &ue pue#a pasar #ebi#o a la #epen#encia #e recursos estrat:gicos 'eni#os #e %rica ;!os ,,.. solo resultaran ser "s'ulnerables cuanto "s se caliente la copeticin global por recursos estrat:gicos F$ el anti-aericaniso atra':s #el planeta auenteG. !as naciones $a han inicia#o pelearse no slo por recursos energ:ticos+ sino por inerales estrat:gicos+ particularente 'itales para las in#ustrias #e #e%ensa.

    i u#"%rica cerrara un pacto con naciones anti-esta#ouni#enses copitien#o por la in%luencia global+ ,,..po#ría ser aisla#o #e 'itales recursos. í 4usia ganara pre#oinante in%luencia sobre los recursos #e u#"%rica+:ste+ en cooperacin con hina $ la nin ,uropea+ estaría en una posicin para %or7ar un blo&ueo sobre las

    naciones anglo-aericanasrasil+ $ tabi:n ,cua#or+ &ue tras la reciente 'ictoria electoral %ueelegi#o coo nue'o presi#ente #el país 4a%ael orrea+ &uien tabi:n se opone a las políticas #e la asa>lanca. N posibleente ha$ &ue agregar en la lista a la icaragua #e Eaniel rtega.

     C la 'e7 &ue auentan las tensiones los países latinoaericanos 'an toan#o políticas "s autnoas #ecar"cter nacionalista+ en especial por parte #e Vene7uela $ >oli'ia+ en el aneo #e sus recursos naturales gas

    $ petrleo. #e iniciati'as "s autnoas #e car"cter regional o sub-regional coo el C!>C+ erco ur+ouni#a# u#aericana+ así coo el planteaiento #e políticas petroleras intr:pi#as para la reginlatinoaericana coo la con%oracin #e la ,presa ultinacional ?etrolera ,statal !atinoaericanaF?etroa:ricaG+ bao el paraguas #el C!>C.

    !a asa >lanca ha encontra#o una resistencia ca#a 'e7 "s %uerte por parte #e 'arios gobiernos #e la regin $#e las aplias a$orías populares latinoaericanas+ a los trata#os coerciales &ue ha &ueri#o iponer bao lapresin $ la %uer7a+ coo en el caso #el C!C o el %racaso intento #e ,,.. para ;#errocar a Pugo h"'e7 en2002 &ue lle' a la soli#i%icacin #el r:gien bao ata&ue. Eel iso o#o+ el :to#o tra#icional rutinario #eC #e #oinio sobre !atinoa:rica+ el #e las políticas econicas #el O $ #e la + &ue agili7an latrans%erencia asi'a $ regular #e la ri&ue7a latinoaericana a C+ tabi:n es e'ita#o por #irigentesnacionalistas en'alentona#os

  • 8/18/2019 La Era Del Dominio Unipolar de Estados Unidos Declina Aceleradament1

    6/17

    precios #el petrleo+ algunos países coo 4usia $ Vene7uela han increenta#o la autori#a# sobre esascopa(ías estatalesoli'ia #e nacionali7ar sus recursos #e gas $ petrleo. Eebi#o a su ri&ue7a petrolera+ esos $ otros países pro#uctores son libres paraignorar las políticas esta#ouni#enses $ para continuar con hostiles intereses a nuestra seguri#a# nacionalrasil unto con 4usia+ n#ia $ hina F>4G pue#en llegar a ser las cuatro econoías#oinantes en el 20U0.

    Qo#o parece in#icar &ue ho$ "s &ue nunca retuban las palabras #e in >olí'ar sobre la @necesi#a# #e%orar en HurIC:rica la "s gran#e nacin #el un#o+ enos por su eKtensin $ ri&ue7as &ue por su liberta#$ gloriaA+ para hacerle %rente a Blos ,sta#os ni#os H&ueI parecen #estina#os por la ?ro'i#encia a plagar la

     C:rica #e iserias en nobre #e la liberta#B+ $ &ue esta nue'a co$untura política sea capa7 #e enterrar laapolilla#a @#octrina onroeA+ la cual re7a &ue C:rica es para los saericanos+ $ &ue por el contrario :sta#ebe ser recor#a#a por los pueblos latinoaericanos coo una larga $ ala pesa#illa.

    En Asia Central

  • 8/18/2019 La Era Del Dominio Unipolar de Estados Unidos Declina Aceleradament1

    7/17

    !a ;guerra contra el terroriso< #e la a#inistracin >ush se inicia con la in'asin a C%ganist"n+ cu$o obeti'ob"sico es &ue sir'a #e puerta para entrar a Csia entral+ así coo a la rica 7ona en gas $ petrleo #el ar aspio $ al sur #e :ste. C#e"s para &ue ,,.. ipleente $ aplie #e anera ostensible su presenciailitar en la regin+ ucho "s aplia con la in'asin contra raM. 4e%iri:n#ose a esta regin Xbigniew>r7e7insMi #ice &ue ;los >alcanes euroasi"ticos son in%initaente "s iportantes coo un potencial preioeconico una enore concentracin #e gas natural $ reser'as #e petrleo locali7a#as en la regin+ a#e"s

    #e iportantes inerales+ inclu$en#o oro H\I Ccce#er a esos recursos $ participar en su potencial ri&ue7arepresenta obeti'os &ue agitan abiciones nacionales+ oti'a intereses corporati'os+ rea'i'a #ean#ashistricas+ rea'i'a aspiraciones iperiales+ $ encien#e ri'ali#a#es internacionales.<

    ,n un prier oento la presencia #e bases $ tropas ilitares esta#ouni#ense allí %ue a'asalla#ora+ tratan#o#e copletar la tarea #e @balcani7acinA+ &ue han procura#o lle'ar a#elante #es#e la #esaparicin #e la nino'i:tica en to#as a&uellas 7onas $ territorios &ue hicieron parte #e ella $ a la isa 4usia+ con la a$u#a #e lanin ,uropea+ #e instituciones coo la ,+ ser'icios #e inteligencia FC+ G+ #e cientos #e =s@in#epen#ientesA FOree#o Pouse+ Oun#acin oros+ etc.G. ,,.. no satis%echo con su presencia ilitar #oinante+ se #a a la tarea #e ipleentar una serie #e ;golpes #e ,sta#o blan#os< o ;re'oluciones #ecoloresushiana< al país. N lo &ue es "s sorpren#ente los Qaliban se

    encuentran ho$ nue'aente reagrupa#os $ se estia &ue son un contingente #e 10.000 cobatientes. ,lpropio halcn 4ichar# CritageH22I a%ira &ue ;hace un a(o+ el Qaliban nos estaba cobatien#o en uni#a#es #e8 a 12 hobres+ $ ahora est"n haci:n#olo en taa(o #e copa(ía e incluso "s gran#es

  • 8/18/2019 La Era Del Dominio Unipolar de Estados Unidos Declina Aceleradament1

    8/17

    4usia ante la gra'e#a# &ue esta situacin representa para la seguri#a# #e sus intereses geopolíticos en laregin+ se o'ili7a h"bilente $ se acerca nue'aente a sus antiguos $ tra#icionales alia#os a tra':s #eacuer#os #e cooperacin bilaterales econicos+ #e seguri#a# $ ilitares $ a#e"s+ consoli#a lasorgani7aciones internacionales &ue hacen presencia en la regin rgani7acin #el Qrata#o #e eguri#a#olecti'a FQG Festa $ las otras por sus siglas en ingl:sG+ ouni#a# ,conica ,urasi"tica F,urCs,G+rgani7acin #e ooperacin #e Csia entral FCG Lestas #os rgani7aciones en agosto #e 2006 pusieronen archa conuntaente un ,spacio ,conico o5n-+ $ la rgani7acin #e ooperacin #e hangai

    FG.

    ?or su parte hina copren#i &ue sus intereses peligraban en esta 7ona geoestrat:gica con la presencia #e,,..+ &ue a#e"s #e su introisin ilitar #oinante+ apo$a a los grupos usulanes eKtreistas-autonoistas #e la regin #e )iniang+ situacin &ue le ha lle'a#o a suar es%uer7os ancouna#os con 4usiapara %ortalecer la seguri#a# #e la regin a tra':s #e la .

    ,l punto #e in%leKin en la regin se arca con el llaa#o &ue le hicieran a Washington los paísescentroasi"ticos para &ue se retire con sus tropas #e los #istintos países #e Csia entral+ hecho &ue tu'o lugar al%inali7ar la ubre #e la en ulio #e 200U. N es 7beMist"n &uien le eKige #e ine#iato &ue retire sustropas en enos #e 180 #ías. Eean#a &ue la asa >lanca se obliga#a a cuplir en enero #e este a(o. ,sta

    inespera#a situacin le ha crea#o serios probleas para seguir antenien#o la base #e irgui7ist"n $ &ue ainicios #e #iciebre tabi:n le ha eKigi#o &ue aban#one la base &ue tiene en territorio Mirgui7o. ,sto ha#eostra#o #os ten#encias iportantes uno+ &ue 4usia $ hina han consoli#a#o su presencia en la regin+ enespecial osc5+ $ este signi%icati'o a'ance en seguri#a# $ #oinio ruso-chino en la regin se #ebe al #esarrollo$ %ortaleciiento #e la $ #os+ &ue ,,.. no es bien'eni#o a la regin a pesar #e haber logra#o unaabrua#ora presencia ilitar.

     C#e"s #e esto+ 4usia ha logra#o controlar $ re'ertir casi to#os #e los procesos políticos &ue se presentaronen %ora #e ;re'oluciones #e color< &ue iban en abierta oposicin a sus intereses irgui7ist"n+ crania+ en7beMist"n &ue no lleg ateriali7arse+ $ con =eorgia &ue sigue tenien#o probleas serios.

    =eorgia por su #epen#encia energ:tica con 4usia+ se ha 'isto obliga#a al apla7an#o #e sus #eseos #e

    'incularse a la QC+ por la %uerte presin rusa $ aena7a #e corte #el suinistro #e gas $ petrleo+ si Qbilisino paga a precios #e erca#o internacional+ situacin &ue le ha periti#o al relin un cierto argen #epresin $ #e uego político.

    crania $a su%ri las consecuencias por sus intentos #e aban#onar la %:rula rusa. !as relaciones ruso-ucranianas se hicieron u$ tirantes tras la ;re'olucin narana< $ una #e las consecuencias #e su #esobe#iencia%ue el corte #e suinistro #e gas en enero #e este a(o &ue #e al país sui#o en treen#a crisis energ:tica.4usia con la crisis ucraniana logra re'ertir en gran e#i#a el proceso ;narana< $ neutrali7ar al gobierno con elal7a o#era#a #e los precios #el gas+ &ue luego 'a a peritir &ue sea nobra#o coo ?rier inistro+ ViMtor NanuMo'$ch+ &uien es #eclara#aente pro-ruso.

    ,sta crisis no solo a%ect a crania tabi:n a 'arios países europeos+ #eostr"n#ose con ello &ue ho$ 4usiano solo cuenta con el po#er #el suinistro #e gas $ petrleo+ sino con la capaci#a# #e a%ectar gra'eente lain#ustria $ la econoía europea+ $ por en#e+ su seguri#a# e intereses+ $a &ue ,uropa iporta el 26[ #e susnecesi#a#es #e gas #e 4usia. ,sta situacin #e #epen#encia ha propicia#o en ,uropa conocin por losposibles riesgos &ue este asunto pue#a tener para su seguri#a#+ pues ca#a #ía auentan esos peligros+ cooes el caso #el acuer#o ;sorpresi'o $ secreto< entre Cleania $ 4usia para construir el gigantesco gaso#ucto &ueir" por el %on#o #e las aguas #el ar >"ltico. Csí coo el hecho #e &ue 4usia se negara+ en la cubre #eno'iebre en Oinlan#ia+ a rati%icar el Qrata#o sobre la arta #e la ,nergía con la nin ,uropea arguentan#o&ue :ste no concuer#a con los intereses #e osc5H26I+ $ a#e"s+ ha solicita#o &ue se o#i%i&ue el conteni#o#e la arta ,nerg:tica.

  • 8/18/2019 La Era Del Dominio Unipolar de Estados Unidos Declina Aceleradament1

    9/17

    ,stos o'iientos r"pi#os $ sagaces #el gobierno #e V. ?utin+ tabi:n le han periti#o a 4usia el control #ereser'as #e gas+ petrleo $ otros recursos energ:tico $ inerales en la rica 7ona centroasi"tica+ por e#io #econtratos bilaterales entre las epresas rusas+ =a7pro $ =a7pro e%t Fibne%tG $ estos gobiernos. Pecho&ue 'a a con'ertir los países #e la ouni#a# #e ,sta#os n#epen#ientes+ en especial Csia entral $ 4usia+ enlos posee#ores #e "s #el J0[ #e to#as las reser'as un#iales #e gasH2TI. gualente hina ha %ira#oiportantes acuer#os #e petrleo $ gas con #i%erentes ,sta#os #e la regin+ en especial con a7ast"n $ 4usia.

    ,l otro país &ue ha reali7a#o iportantes in'ersiones ha si#o n#ia+ &ue tabi:n est" ipulsan#o una estrategiaglobal u$ siilar a la #e hina+ &ue le ha peritien#o alcan7ar iportantes acuer#os en ateria #eenerg:ticos con países #e la regin.

    ?ero &ui7" lo "s sobresaliente #e ese posicionaiento ruso coo un iportante $ #ecisi'o po#er en la regin+es el haberle po#i#o &uitar 'uelo a los principales propsitos &ue se habían tra7a#o con el oleo#ucto >aMu-Qbilisi-e$han F>QG+ &ue a "s #e costoso+ sus eKpectati'as resultaron ser u$ pobres+ pues sus obeti'oscentrales estaban #ise(a#os para sacar el petrleo $ el gas #el ar aspio $ Csia entral+ #el &ue se iban aapropiar ,,.. $ sus alia#os+ pro#ucto #e las a'enturas b:licas en estas 7onas $ estos recursos ahora est"nprincipalente en anos rusas+ chinas+ hin#5es.

    En el Oriente Medio

    ?or sus enores ri&ue7as esta geoestrat:gica regin se ha con'erti#o en centro #e #isputas entre las #istintaspotencias un#iales+ $ especialente %inali7a#a la =uerra un#ial. ,n la segun#a post-guerra ,,.. secon'ierte en la potencia "s in%lu$ente+ #oinante $ #ecisoria #el riente e#io. !a priori#a# #e su agen#apolítica se centra en co controlar los regíenes #e la regin para hacerse a los recursos petrolí%eros $gasí%eros.

    !a a$oría #e los gobernantes #e riente e#io se han caracteri7a#o por ser #:spotas+ corruptos+ $#espia#a#aente represi'os con sus pueblos. C ,,.. $ sus alia#os europeos nunca les ha preocupa#o &ueestos ,sta#os clientes sean #icta#uras sipleente+ cuan#o un s"trapa #e estos no cuple con su coeti#oipuesto+ se le #epone. N sí surge un gobernante con i#eas $ actitu#es nacionalistas o #e auto#eterinacin+

    se auspicia su #errocaiento. ?or ello+ para ,,.. el re&ueriiento #e la ;#eocracia estilo occi#ental< no esuna eKigencia &ue obliga a estos regíenes #ictatoriales o anti#eocr"ticos+ coo es el caso #e ,gipto+Sor#ania+ Crabia au#ita. ,sta eKigencia es solo un preteKto #e con%rontacin con a&uellos gobiernos &ue noest"n alinea#os con la orbita anglo-esta#ouni#ense.

    oo se ha in#ica#o+ una 'e7 colapsa#a la 4 el po#er #e ,,.. se torna "s agresi'o en la regin+ suapo$o ser" totalente incon#icional a los intereses eKpansionistas #el sioniso israelí. us políticas 'an acoinci#ir tanto+ &ue srael se con'ertien#o en la base ilitar #e a'an7a#a "s gran#e #e Washington en elun#o. ,,.. coo 5nica superpotencia+ $ sin un posible ri'al #igno #e consi#eracin a la 'ista+ #ise(a unaagen#a orienta#a a soeter el riente e#io para hacerse al control #e las inensas reser'as #e petrleo $ #egas+ en este propsito 'a a coinci#ir con el #eseo #e 'arios países europeos $ #el eKpansioniso sionista.

     C#e"s #e apo#erarse #e los recursos #el riente e#io+ ar aspio $ Csia entral+ $ garanti7a#o el controlesta regin+ esta sería la plata%ora para lan7ar nue'os ata&ues contra sus posibles ri'ales a ni'el regional+r"n+ $ a ni'el un#ial+ 4usia $ hina.

    ,n este nue'o e hipot:tico conteKto hegenico un#ial se #ise(an planes para re#e%inir la regin bao el#oinio #e ,,... ,ntre estos planes L$ seguro &ue eKisten otros "s $ secretos- est"n el ;?lan Cbras

  • 8/18/2019 La Era Del Dominio Unipolar de Estados Unidos Declina Aceleradament1

    10/17

    * Cpropiarse #e los inensos recursos #e gas $ petrleo &ue eKisten en riente e#io+ 7ona #el ar aspio $ Csia entral.* ?or e#io #e la agresin $ la aena7a ilitar+ controlar estrat:gicaente territorios u$ iportantes.* 4e#ise(ar el apa político #e esta eKtensa regin+ #on#e srael garantice los intereses #e ,sta#os ni#os.* onsoli#ar esta "rea coo base para los %uturos+ &ui7" en el e#iano pla7o+ en%rentaientos contra hina $4usia.

    ?ero ser"n los sucesos #el 11/ los &ue 'an a arcar un nue'o esta#io en las políticas esta#ouni#enses. ,lunilateraliso se torna en el ee central #e su agen#a internacional. Na no consi#erar" el #erecho internacional$ #e los organisos internacionales coo parte iportante $ el %oro para la resolucin #e los con%lictos. ,ne#io #e esta eu%oria hegenica $ secun#a#o por una ;Clian7a

  • 8/18/2019 La Era Del Dominio Unipolar de Estados Unidos Declina Aceleradament1

    11/17

    incluso ho$ lle'an a &ue ,,.. no solo postergue sus planes iperiales+ sino &ue lle'an al iso#esoronaiento #e su propio po#er e in%luencia global. N to#o esto pro#ucto #e una serie #e %actores &ue seinterrelacionan

    ,n prier lugar+ coo se ha #icho+ ,,.. se ha 'isto obliga#o a cabiar su agen#a $ apla7ar sus planes parala regin+ #ebi#o a los contun#entes re'eses ilitares &ue le ha propina#o la lucha #e resistencia #el puebloira&uí+ con'irti:n#ose :stos en estruen#osa #errota para la asa >lanca. ?ese a &ue ha estableci#o un

    gobierno títere #oina#o por los hiíes con el benepl"cito #e Qeher"n+ ho$ ante el %racaso est" replantean#osus políticas en raM.

    ,n segun#o lugar+ en ?alestina inespera#aente para Washington+ Qel C'i' $ >r5celas+ el o'iiento Paasgana las elecciones "s 'igila#as #el un#o+ había triun%a#o el can#i#ato e&ui'oca#o+ $ con ese resulta#o secoplicaban los planes+ pese a &ue Paas ha contepla#o una solucin #e #os ,sta#os &ue se base en las%ronteras #e 196T.

    ,l caino &ue toa srael Lsecun#a#o por ,,.. $ la nin ,uropea- es el #esconociiento #e la 'ali#e7 #elas elecciones $ #el triun%o #e Paas+ la no entrega #e los #ineros &ue le correspon#en a la Cutori#a#?alestina+ congelaiento #e los %on#os palestinos+ blo&ueo #e la %rana #e =a7a $ ata&ues ilitares "s

    sangrientos contra la poblacin ci'il Fcoo la atan7a #e >eit Panun o el #e la pla$a #e >eit !ahi$a en =a7aG $sus lí#eres+ para tratar #e iponer un gobierno palestino al @gusto $ e#i#a #e cci#enteA &ue peritaepren#er los ata&ues ilitares planea#os con anteriori#a#.

    ,n tercer lugar+ iria es %or7a#o a retirar sus %uer7as #el !íbano por la presin #el onseo #e eguri#a# #e la+ tras haber si#o culpa#o #el asesinato #el anti-sirio eK ?rier inistro+ 4a%ia Pariri+ el es%uer7o #iplo"tico#e ,,..+ srael $ >r5celas trata #e aislar a iria para &ue pue#a ser %"cilente ataca#a "s tar#e. Cl isotiepo se 'an crean#o las con#iciones para &ue el o'iiento Pe7bollah pu#iera ser ataca#o por las ilicias%alangistas por el norte #e !íbano $ por el sur por las %uer7as israelíes.

    ,n cuarto lugar+ ,,..+ srael $ #e otros países europeos Fnglaterra+ Orancia+ CleaniaG tratan #e aislar $ #e&ue el onseo #e eguri#a# FG sancione a r"n por tratar #e #esarrollar tecnología nuclear para uso ci'il+

    arguentan#o &ue con ello est" 'iolan#o el Qrata#o #e o-?roli%eracin uclear. ,sto lo hacen argu$en#o &ueQeher"n tiene intenciones #e crear aras nucleares. Cun&ue para la #upla sioniso-usaericana una guerracontra r"n es una priori#a# absoluta+ hasta el oento han 'isto sus propsitos %rustra#os $ apla7a#os por lanegati'a #e 4usia $ hina a &ue r"n se aisla#o $ sanciona#o por el agreg"n#ose a ello+ &ue r"n se hasabi#o o'er h"bilente en la arena regional e internacional apro'echan#o sus iportantes basas+principalente sus recursos energ:ticos+ aras e in%luencias+ coo el caso #el iso con%licto #e raM. ,sto no&uiere #ecir &ue en el ine#iato %uturo el gobierno #e >ush no se lance a la a'entura b:lica sin iportar &ueesta sea a5n "s sangrienta+ brutal+ aplia $ #e consecuencias ipre#ecibles para el un#o.

    ,n &uinto lugar+ el pasa#o es #e ulio el o'iiento Pe7bollah le propina a srael una #errota ilitar #epro%un#o signi%ica#o $ trascen#encia a ni'el ilitar+ político+ :tico $ oral+ &ue a%ecta no solo el eKpansionisosionista sino &ue la isa geopolítica regional $ global #e ,,.. se ha i#o al traste. !a #errota es #e talagnitu#+ &ue a#e"s #e con'ertirse en un in%ierno para Qel C'i'+ ha a%ecta#o gra'eente el #oinio #eWashington $ su in%luencia est" #eclinan#o acelera#aente en la 7ona+ a tal punto+ &ue ho$+ &ui7"+ se 'eaobliga#o a copartir su po#er en la regin con su o#ia#o eneigo+ el gobierno #e Qeher"n.

    ,l ipresionante po#erío ilitar &ue el e:rcito israelí utili7 en esta sangrienta $ #e'asta#ora guerra paraeKterinar a Pe7bollah+ eKplica la iportancia estrat:gica &ue tenía este con%licto para Qel C'i' $ Washington.,s &ui7" por esto &ue hion ?eres #io &ue @esta guerra era una cuestin #e 'i#a o uerteA.

  • 8/18/2019 La Era Del Dominio Unipolar de Estados Unidos Declina Aceleradament1

    12/17

    n hecho %ortuito hi7o &ue el ata&ue israelí planea#o para el es #e octubre se a#elantara al es #e ulio+ $&ue Pe7bollah no %uera cogi#o por sorpresa. srael aspiraba propinarle una #errota contun#ente a la ilicia shiAi+para luego ocupar to#o el territorio liban:s con la a$u#a #e las %uer7as %alangistas colaboracionistas sioniso-occi#entales+ &uienes atacarían #es#e el centro $ norte #el país a Pe7bollah+ $a &ue :stos serían acusa#os #eser el culpables #e la crisis $ #estruccin #el país. na 'e7 #errota#os los oponentes+ ocupa#o $ controla#o el!íbano se po#ría anunciar el @parto #e un ue'o riente e#ioA+ &ue no es otra cosa &ue el re#ise(o $ reparto#e la regin por ,,..+ para luego epren#er ata&ues contra iria e r"n.

     C la 'e7 &ue srael acoetía incesante e in#iscriina#aente bobar#eos+ &ue #estruía in%raestructuras -a lolargo $ ancho #el país- asesinaba a ni(os+ ueres $ ancianos ci'iles+ el silencio cplice #e los ,sta#os;#eocr"ticos< se hacía ani%iesto. !os ,sta#os europeos apenas balbuceaban+ el onseo #e eguri#a# no%ue capa7 #e con#enar la asacre contra la poblacin ci'il libanesa ni uchos enos iponerle un alto %uego asrael+ pese a &ue había bobar#ea#o a sus propias @%uer7as #e pa7A en !íbano. ipleente repetían los@arguentos o%icialesA &ue el culpable era Pe7bollah+ $ &ue eran ellos los &ue tenían &ue cesar el %uego $ luego#esararse.

    Oue tal la eu%oria #e triun%alista &ue la ecretaria #e ,sta#o #e ,,..+ on#olee77a 4ise+ 'ia a la regin no anegociar ni ucho enos a iponerle un alto al %uego a srael+ sino &ue bao el olor a pl'ora+ a sangre+ a

    uerte &ue había causa#o el e:rcito israelí+ eKpres escuetaente con inhuana in#i%erencia para con la'íctias ;a&uí estaos 'ien#o el parto #e un @ue'o riente e#ioA $ no iporta &u: hagaos+ teneos &ueestar seguros &ue nosotros estaos epuan#o hacia #elante el ue'o riente e#io $ no #areos archaatr"s al 'ieoush acopa(a#os #e otros gobiernos europeos+ trataron #e ganar con la

    #iploacia lo &ue no habían consegui#o en el capo #e batalla obligar a Pe7bollah a retirarse #el sur #el!íbano $ a #esararse.

    ,l triun%o político-ilitar #e Pe7bollah es #e tal iportancia geopolítica+ no solo para la regin sino a ni'el global+pues a#e"s #e in%ligirle una pro%un#a #errota a los intentos eKpansionistas #e srael+ logra tabi:n copletar el trabao &ue habían inicia#o los pueblos #e raM $ C%ganist"n. i raM había si#o el punto #e in%leKin &uein#icaba coo el superpo#er unipolar #e ,,.. epren#ía su acelera#o #ecline hegenico+ $ con lo cual;estaba %inali7an#o la era #urante la cual había #is%ruta#o #e in%luencia $ liberta# para actuar sin prece#ente

  • 8/18/2019 La Era Del Dominio Unipolar de Estados Unidos Declina Aceleradament1

    13/17

    ,sta especial co$untura geopolítica la 'islubra con cierta cercanía 4ichar# PaassH32I+ en su artículo Qhe ewi##le ,ast+ en #on#e plantea el inicio #e una nue'a era para la regin pero $a sin la hegeonía #e ,,...?ese a &ue Paass ;peca sesga#aente #e aericanocentriso+ para no #ecir israelocentrisoao este plan+ el $uan chino in%luir""s &ue ninguna otra one#a+ segui#o por el $en apon:s $ el won surcoreano. ,l soporte %un#aental #e la

     C estar" sobre el ?> conunto #e estos tres países $ &ue es #e unos T.U trillones #e #lares+ es #ecir+ 22 por ciento #el ?> un#ialolsa #el istea 4uso #eoercio F4G el pasa#o unio+ &ue es el prier erca#o #e acciones reali7an#o transacciones estableci#asen rublos #e contratos para oro+ petrleo $ pro#uctos #eri'a#os #e :ste. N a coien7os #e 200T la >olsa 4lan7ar" las entregas #o:sticas #e petrleo a %uturo+ en #enoinacin-rublo.

     Csí iso surge la >olsa ?etrolera #e r"n F>?G &ue sin #u#a resultar" ser el centro #oinante #el coercio#el petrleo #el riente e#io+ lo interesante a resaltar es &ue el intercabio coercial #e esta bolsa ser"petrleo por ,uros en lugar #e #lares. on lo cual el #lar #ea #e ser una one#a #oinante en el coerciointernacional #el petrleo.

  • 8/18/2019 La Era Del Dominio Unipolar de Estados Unidos Declina Aceleradament1

    14/17

    ,sta#os ni#os es ho$ el país "s en#eu#a#o #el planeta+ esta gra'e circunstancia liita $ #isinu$e suin%luencia tanto econica coo política contra sus ri'ales e incluso con sus propios alia#os. ,s igualentebien sabi#o &ue actualente+ ;el #lar es+ en teoría+ una #i'isa sin 'alor &ue soporta el peso #e una #eu#anacional &ue eKce#e los Z8 trillones $ un #:%icit coercial #e "s #e Z600 il illones. lo el costo #e laa'entura #e raM+ seg5n el preio obel #e econoía Soseph tiglit7+ po#ría ascen#er a los Z2 trillones. ,liperio ilitar norteaericano+ con sus guerras $ sus "s #e T00 bases ilitares e intrigas sin líite+ est"

    %inancia#o por acree#ores asi"ticos+ principalente chinos. Yue el petrleo se coercie en #lares es críticopara antener al #lar coo la #i'isa #e reser'a un#ial. !o &ue el r:gien #e >ush tee no es a lasabiciones nucleares #e r"n sino al e%ecto #e &ue el cuarto a$or pro#uctor $ coerciante un#ial #e petrleoropa el onopolio #el #laranco entralH36I in%or &ue #e sus reser'as en papel one#a solaente U0[ est" en#lares+ con el J0[ en ,uros $ el resto en libras esterlinas. Cntes #el anuncio se creía &ue osc5 anteníaentre el 2U-30[ #e sus reser'as en ,uros $ el resto en #lares.

    e estiaba seg5n los eKpertos &ue hina posea un T0[ #e sus reser'as en #lares+ pero #e acuer#o a lo &uein%ora hina Eail$+ el >anco entral hino $a ha re#uci#o este porcentae en un 10[. 4ecienteente el=oberna#or #el >anco entral #e hina+ Xhou )iaochuanH3TI+ anunci &ue hina tiene planes #e #i'ersi%icar sus reser'as+ las cuales llegan a "s #e Z 1 trilln #e #lares+ este hecho ha real7a#o las eKpectati'as $#eterina#o &ue los precios #el oro ha$an alcan7a#o su "s alto ni'el. C#e"s #e esto+ el anuncio chino hi7o&ue el #lar su%riera una #e sus caí#as %uertes %rente al euro una seana #espu:s #e conocerse la noticia.

    Qo#o parece in#icar &ue algo u$ gra'e est" suce#ien#o con el #lar+ pues esta seana seg5n lo in#ic el>anM %or nternational ettleents F>GH38I+ los ;principales países eKporta#ores #e petrleo+ 4usia $ la ?,+se han esta#o alean#o #e los #epsitos #e #lares para acuular reser'as en otras #i'isas inclu$en#o el $en

     apon:s. !os #epsitos globales #enoina#os en #lares #e los iebros #e la ?, han #ecreci#o cerca #eZ U.3 billones en el segun#o triestre #e 2006+ ientras los #epsitos en euros crecieron en cerca #e Z 2.8billones $ los #epsitos $en cerca #e Z3.8 billones in%or el >

  • 8/18/2019 La Era Del Dominio Unipolar de Estados Unidos Declina Aceleradament1

    15/17

    #esastroso &ue no solo cre una pro%un#a crisis e incerti#ubre interna a to#o ni'el+ sino &ue a#e"s+ con ello+arrastr $ %rustr los #istintos planes geopolíticos #e ,,.. #e supreacía absoluta sobre la regin.

    !os planes para @irra#iar #e #eocraciaA esta geoestrat:gica 7ona han %racasa#o+ no por&ue los pueblos "rabo-usulanes no #eseen la #eocracia sino por&ue la ;#eocracia usaericana< les ha traí#o in'asiones+opresin+ #olor $ guerras+ $ no pa7 con usticia social+ ni ucho enos liberta#. !a cacarea#a @#eocraciaocci#entalA es una entele&uia &ue slo se re%iera a gobiernos clientes ipuestos por la potencia #oinante+ $a

    sea por parte #e ,,..+ nglaterra+ Orancia+ etc.

    ,ste nue'o re':s con enores repercusiones para la geopolítica unilateral #e Washington se 'iene a suar aotra serie #e %racasos $ #errotas C%ganist"n e raM. ,n lo interno+ el gobierno #e >ush est" en sus ín#ices "sbaos+ $ la a$oría #e la poblacin se opone $ eKige la ine#iata retira#a #e las tropas #e raM. C ni'el eKterno+,,.. ha encontra#o una pro%un#a resistencia a las políticas belicistas #e los halcones #e la asa >lanca+ $las poblaciones #e los países "rabo-usulanes auentaron consi#erableente su recha7o a cual&uier tipo #eacercaiento $ #e presencia ilitar esta#ouni#ense en sus territorios. C ni'el regional+ 'arios gobiernos "rabeshan per#i#o cre#ibili#a# en Washington+ $ su in%luencia coo un posible e#ia#or para la negociacin $resolucin #el con%licto "rabo-israelí se ha #erruba#o+ por su #eclara#o $ abierto apo$o a las políticaseKpansionistas sionistas.

    ,l slo hecho #e la eKistencia $ las conclusiones #e la @oisin >aMerA es una anera #e reconocer $#eostrar &ue algo gra'e est" pa#ecien#o el hegeoniso esta#ouni#ense. ,ste grupo #e trabao solaente'iene a con%irar lo &ue uchos otros 'enían sostenien#o+ &ue ,,.. esta per#ien#o acelera#aente su rol#e superpotencia $ #e #oinio en el riente e#io $ por a(a#i#ura a ni'el un#ial.

    !o "s gra'e para las pretensiones iperiales #e ,,..+ es &ue los planes #e #oinio no slo se han 'istopospuestos sino &ue r"n ha resurgi#o coo #ecisi'o po#er en la regin. ?or "s &ue intenten negar $#esconocer a r"n coo potencia regional+ ho$ es un interlocutor cla'e para un acuer#o general $ la posibleresolucin #e los #i%erentes con%lictos en riente e#io. N peor a5n+ para &ue Washington pue#a conser'ar asus alia#os estrat:gicos en la regin $ para &ue la #errota $ la retira#a esta#ouni#ense #el territorio ira&uí nosea #esastrosa+ necesariaente tiene &ue contar+ #ialogar $ negociar tanto iria e r"n.

     C#e"s+ se 'er" obliga#o a copartir el po#er con un r"n %ortaleci#o+ $ lo "s &ue probable+ &ue se 'ea%or7a#o peritir su nucleari7acin+ a enos &ue opte por un #esespera#o ata&ue ilitar contra el gobierno #eQeher"n+ presiona#o por srael $ los halcones esta#ouni#enses. Cta&ue &ue sin #u#a sería #e gra'esconsecuencias $ repercusiones para la isa presencia #e ,,.. en la regin.

    !a p:r#i#a #e po#er #e in%luencia #e ,,.. en uchas #e las regiones #el planeta es e'i#ente !atinoa:rica+ %rica+ Csia+ riente e#io. C ,,.. le han coen7a#o a surgir ri'ales &ue est"n #isputan#o su li#era7go $#oinio+ en ca#a una #e estas regiones $ a ni'el global.

    ,sta#os ni#os+ con el surgiiento #e 4usia $ hina+ $ en cierto gra#o n#ia+ en la escena internacional coolas nue'as potencias a ni'el regional e internacional+ 'a a arcar un cabio en el e&uilibrio #e las relacionesinternacionales. ,stos países asi"ticas son ho$ serios oponentes a los intereses $ planes #e ,,.. ,l actualescenario internacional &ue se presenta es el pro#ucto #e %actores políticos+ econicos+ ilitares+ socio-culturales+ &ue con%lu$en en #etriento #el #oinio esta#ouni#ense. ?ero &ui7" el %actor "s #eterinante &ueha contribui#o a &ue ,,. pier#a su papel #e superpotencia $ a &ue #ecline aclara#aente su in%luencia $supreacía planetaria es la #errota su%ri#a en raM.

    ,l epantanaiento $ la #errota ilitar su%ri#a en raM constitu$eron el punto #e in%leKin &ue #eostr &ue elsuperpo#er #e ,,.. epren#ía su acelera#o #ecline hegenico+ al &ue 'ienen a su"rsele el contun#ente#errota político-ilitar &ue Pe7bolah le propina a srael. on esta certera estoca#a #e Pe7bollah estaba

  • 8/18/2019 La Era Del Dominio Unipolar de Estados Unidos Declina Aceleradament1

    16/17

    %inali7an#o la era esta#ouni#ense #el unilateraliso unipolar. on ello+ se inicia una nue'a era con unascaracterísticas "s ultilaterales+ $ sobre to#o sus se(ales est"n in#ican#o &ue ese nue'o or#en un#ialestar" constitui#o por 'arios polos $ ni'eles #e po#er ultipolar.

    * Víctor Wilches iebro #el =rupo nter#isciplinario C!,-,spa(a `````````````````````` 

    QC

    Qhe ?roect %or the ew Cerican entur$ 4ebuil#ing CericaAs Ee%enses. trateg$+ %orces an# 4esources %or anew entur$+ en http//newaericancentur$.org+ septiebre #e 2000.

    2 lare+ ichael Qhe eaning o% =ates Oro perial %%ense to perial Ee%ense+ en www.to#ispatch.co+o'. 1J+ 2006.

    3 Wilches+ Víctor 4usia $ hina na ?osible Clian7a. ^,Kisten Oactores beti'os para una ue'a ;=uerraOría

  • 8/18/2019 La Era Del Dominio Unipolar de Estados Unidos Declina Aceleradament1

    17/17

    18 ?eopleDs Eail$ nline Bhina+ hile put %ree tra#e agreeent into e%%ectB+ octubre 1+ 2006.

    19 oticias2J >rasil %oentar" una BQCB !atinoaericana+ en www.noticias2J.co+ no'iebre 19+ 2006.

    20 Qhe =ol#an achs =roup Ereaing with >4s Qhe ?ath to 20U0 F2003G+ =lobal ?aper o 99+ enhttp//www2.gol#ansachs.co+ 2003.

    21 =oncharo'+ ?$otr 4ussia+ ,urope an# C%ghan #rugs+ 4ia o'osti+ #iciebre 1+ 2006.

    22 e$our . Persh Qhe eKt Cct. s a #aage# C#inistration less liMel$ to attacM ran+ or ore_+ ewNoMer+ no'iebre 19+ 2006.

    23 otlagh+ SasonQie is on the QalibanDs si#e+ Csia Qies+ #iciebre 2+ 2006.

    2J bí#.

    2U ah#i Earius a7eroa$ Qhe War in C%ghanistan Erugs+ one$ !aun#ering an# the >anMing $ste+=lobal 4esearch+ octubre 1T+ 2006.

    26 Eanilo'+ Eitr$ ,-4ussia suit in PelsinMi to choose between national an# ,uropean interests+ 4Co'osti+ no'iebre 21+ 2006.

    2T Wilches+ V. 4usia $ hina\p. cit+ pg. 9J.

    28 Wilches+ Víctor r"n $ el ue'o r#en nternacional+ ,l larín #e hile+ ar7o 18+ 2006.

    29 ?ritchar#+ Qi When ra& Went Wrong+ ew NorM Qies+ #iciebre U+ 2006.

    30 .. tate Eepartent ecretar$ o% tate on#olee77a 4ice+ What the ecretar$ Pas >een a$ing pecial>rie%ing on the Qra'el to the i##le ,ast an# ,urope o% ecretar$ on#olee77a 4ice+ Washington+ E.+ ulio 21+

    2006.

    31 Paass+ 4ichar# . Qhe ew i##le ,ast+ Ooreign C%%airs+ o'eber/Eeceber 2006.

    32 bí#.

    33 Sali%e-4ahe+ Cl%re#o Oin #e la era esta#uni#ense en e#io riente+ seg5n 4ichar# athan Paass+ !aSorna#a+ no'iebre 19+ 2006. bí#.

    3J Wilches+ Víctor !a C ni#a# onetaria Csi"tica ^er" la one#a #el ue'o r#en nternacional_+4ebelion.org+ %ebrero 19+ 2006.

    3U ?ilger+ Sohn !a prKia guerra+ Xnet www.7net.org+ ar7o 8+ 2006.

    36 osews 4ussia hi%ts ?art o% ts OoreK 4eser'es %ro Eollars to ,uros+ www.osnews.co+ unio 9+ 2006.

    38 Xhou+ Wan%eng Eollar gol# o'e on hinaAs #i'ersi%ication talM+ arMetWatch+ no'iebre 9+ 2006.

    39 ECW ?apers 4ussia+ pec o'e awa$ %ro #ollar reser'es+ Eawn-?aMistan+ #iciebre 11+ 2006. Crticulo lei#o aproKia#aente 32U2 'eces