La Escritura

17
UNIDADES DE LA INFORMACION GRUPO 3 MARIA DELFA MELO RINCON MARICEL ARROYABE MARTHA CECILIA LOZANO HISTORIA DE LA ESCRITURA, LAS BIBLIOTECAS Y EL LIBRO UNIDAD 1 Docente MARIA NANCY URIBE CUELLAR Catedrático UNIVERSIDAD DEL QUINDIO FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y BELLAS ARTES PROGRAMA CIENCIA DE LA INFORMACION Y LA DOCUMENTACION, BIBLIOTECOLOGÌA Y ARCHIVISTICA ARMENIA, FEBRERO DEL 2013

description

Trabajo de la Escritura

Transcript of La Escritura

Page 1: La Escritura

UNIDADES DE LA INFORMACION

GRUPO 3

MARIA DELFA MELO RINCON

MARICEL ARROYABE

MARTHA CECILIA LOZANO

HISTORIA DE LA ESCRITURA, LAS BIBLIOTECAS Y EL LIBRO

UNIDAD 1

Docente

MARIA NANCY URIBE CUELLAR

Catedrático

UNIVERSIDAD DEL QUINDIO

FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y BELLAS ARTES

PROGRAMA CIENCIA DE LA INFORMACION Y LA DOCUMENTACION, BIBLIOTECOLOGÌA Y

ARCHIVISTICA

ARMENIA, FEBRERO DEL 2013

Page 2: La Escritura

OBJETIVOS

Adquirir conocimientos sobre el desarrollo de la escritura, del libro, y las bibliotecas y su influencia en la humanidad.

Identificar las transformaciones del libro desde la antigüedad hasta la época

Estudiar la importancia del libro desde lo social, a través de la historia.

.

La creación de la imprenta y sus beneficios en la sociedad

El desarrollo de las bibliotecas en las diferentes épocas de la historia.

Page 3: La Escritura

I. INTRODUCCIÓN Es importante para los estudiantes de Ciencias de la Información y la Documentación, informarse por medio de la investigación en los diferentes medios sobre la aparición del libro, y el papel que ha jugado en la conservación y propagación de la cultura, su estado actual y su desarrollo en la historia, así como adquirir un mayor conocimiento en el desarrollo de las bibliotecas desde la antigüedad hasta la época. El aprendizaje de esta unidad nos genera un nuevo conocimiento con los que se presentan los aspectos históricos de la escritura, desde su aparición hasta la invención y desarrollo de la imprenta, la aparición del libro con él, el surgimiento y desarrollo de las Bibliotecas, desde la antigüedad hasta nuestros tiempos. El libro es el objeto de estudio en esta unidad, comprendiendo con ella las Bibliotecas, donde analizan sus funciones como en el conjunto de actividades que giran alrededor de la Biblioteca como Institución. El estudio de los temas nos genera conocimientos sobre la importancia de la escritura, el libro y las bibliotecas en la humanidad

Page 4: La Escritura

La escritura La escritura está definida como el sistema mediante el cual las personas transmitimos nuestras ideas, pensamientos, sentimientos de manera exacta, haciendo uso de signos, letras, entre otras, sobre cualquier soporte. Gracias a ella podemos desarrollar la comunicación. Es importante aclarar que para desarrollar la comunicación mediante la escritura, se debe conocer el sistema o método usado. Tipo de Escritura: Existen un sinnúmero de tipos de escritoras, pero se pueden clasificar en los siguientes grupos:

Pictográficas: consiste básicamente en hacer dibujos de lo que se quiere transmitir, suele ser más complejo sobre aquellas ideas abstractas.

Tomado de 9 consejos para escribir http://bitacoring.com/2012/02/9-consejos-para-escribir-mejor.html

.05

Tomado de Proel, http://www.proel.org/index.php?pagina=alfabetos/protosum

Ideográficas: Cada letra o símbolo representa algo diferente y tiene una o varias pronunciaciones.

Tomado de sala Bolivar Periodista http://www.editoraperu.com.pe/museo/htm/ideo_chi.htm

Tomado de Hugol en 17:57,

http://ondasmecanicaspmtr.blogspot.co

m/2011/04/fenomenos-acusticos-

resonancia-de-una.html

Page 5: La Escritura

Abjdet: en esta solo se escriben las consonantes de lo que se quiere expresar, es decir solo las letras patentes en el sonido. Abugida: La letra expresa una consonante con vocal asociada, es decir la mescla entre vocales y letras, producen sonidos y significados diferentes. Alfabeto: Cada vocal o consonante representa un sonido diferente. También está presente la escritura de derecha a izquierda, al contrario, de arriba para abajo y al contrario Civilizaciones de la escritura.

Fonográficas: Este tipo es el más común en este se representan los sonidos y no las ideas que se expresan, esta se divide en estos grupos:

Tomado de

HAROLDECH,http://www.slideshare.net/

HAROLDECH/historia-de-la-escritura-

8926227

Page 6: La Escritura

El primer escrito que se conoce se atribuyó a los sumerios en Mesopotamia 3000 a.c. escrito en caracteres ideográficos. Para los egipcios solo se conocieron los escritos 100 años después el jeroglífico, simultáneamente se desarrolló en Elam la escritura protoelamita pero está aún no ha sido decifrada, de igual manera otros pueblos se basaron en las silabarios para crear sus propias lenguas. Ya que se hacía necesaria la comunicación entre los diferentes pueblos, se vio la necesidad de establecer un sistema de comunicación para ser tratado por todas las lenguas, fue cuando nació el alfabeto.

Ahora si medimos el impacto que ha tenido la escritura a través de la historia

diríamos que ha sido de gran evolución pues el hombre al igual que su

conocimiento han evolucionado y con ello todos aquellas partes que lo ayudan a

fortalecerse y desarrollarse, no obstante hemos atravesado por grandes cambios,

marcas, jeroglíficos, tallajes, y un sin número de tipos, con el único objetivo

fundamental de dejar plasmada una historia, una vivencia, para ser difundida y

apropiada por los demás, ahora que si nos ha beneficiado la escritura y sus

cambios?, si, nos ha beneficiado ya que además de poder descubrir culturas e

historias pasadas sobre creencias y vivencias también nos ha dado la oportunidad

Page 7: La Escritura

de seguir tratando de descifrar aquellos tipos de escritura sin importar un sin

número de años que han trascurrido.

HISTORIA DE LAS BIBLIOTECAS

Etimológicamente puede traducirse como el lugar donde se guardan los libros,

refiriéndose tanto a las colecciones bibliográficas como a las instituciones que las

crean y las ponen al servicio para satisfacer las necesidades de información de un

usuario.

Según la norma UNE 50113-1:1992 sobre conceptos básicos de información y

documentación, el término biblioteca puede definirse en los siguientes sentidos:

1. Cualquier colección organizada de libros y publicaciones en serie impresos u

otros tipos de documentos gráficos o audiovisuales disponibles para el préstamo o

consulta.

2. Organismo, o parte de él, cuya principal función consiste en construir

bibliotecas, mantenerlas, actualizarlas y facilitar el uso de los documentos que

precisen los usuarios para satisfacer sus necesidades de información,

investigación, educativas o de esparcimiento, contando para ello con un personal

especializado.

La ALA (American Library Asociation), la biblioteca es una “Colección de material

de información organizada para que pueda acceder a ella un grupo de usuarios.

Tiene personal encargado de los servicios y programas relacionados con las

necesidades de información de los lectores”.

La norma ISO 2789-1991 (Norma UNE-EN ISO 2789) sobre estadísticas

internacionales de bibliotecas, la define como: “Organización o parte de ella cuya

principal función consiste en mantener una colección y facilitar, mediante los

servicios del personal, el uso de los documentos necesarios para satisfacer las

necesidades de información, de investigación, de educación y ocio de sus

lectores.

La historia de las bibliotecas se remonta a la mayor antiguedad , como muestra de

la cultura, y el depósito donde se guardaban y guardan manifestaciones de esta

para comunicarlas entre las generaciones siguientes analizando las experiencias y

recibiendo las lecciones de la civilización humana.

Page 8: La Escritura

las primitivas bibliotecas así como los archivos estaban a cargo de los sacerdotes

por considerarse sagrada la ciencia que atesoraban, y porque ahi se hallaba la

mayor sabiduría, las bibliotecas se instalaban en los templos y en los palacios de

los reyes, donde se guardaba todo lo que constituía la historia de un pueblo,

dándole así un valor a los libros y el interés por coleccionarlos como fuente de

conocimiento de las civilizaciones.

LAS BIBLIOTECAS MAS PRIMITIVAS

HEBREOS: poseían la BIBLIA, que llamaron también biblioteca, tuvieron códigos

relativos a la historia de los soberanos, muchas de sus obras versaban sobre la

inteligencia de la sagrada escritura, confinando el cuidado de los libros de la

historia patria a los sacerdotes.

EGIPTO: se cree por su tendencia a perpetuar las tradiciones que tenían en sus

templos y palacios colecciones de escritos, sobre ritos y prácticas religiosas,

siendo unos didácticos y otros sobre la aplicación de la justicia. Se descubren

rollos de papiros muy antiguos, facilitando la fabricación de libros , los templos se

convirtieron en centros de actividad literaria.

ASIRIA: la biblioteca más antigua y de total autenticidad está formada por la

colección de numerosas tablas de arcilla cocida, la del Rey Assurbanipal (s. VII

a.C.), escritas con caracteres cuneiformes, que tenían información sobre

astronomía, ciencias naturales, medicina, magia y literatura, de las cuales fueron

Page 9: La Escritura

encontradas más o menos 22.000, en los escombros del Palacio Real de Nínive.

Este hallazgo fue hecho por H. Layard en 1850, y las tablillas se conservan en el

Museo Británico.

ALEJANDRIA: Surge por iniciativa de Ptolomeo I, Ayudado por Demetrio de

Falera, un gran centro cultural que se denominó Museion en el cual funcionaba

una escuela y una Biblioteca. llamada la Biblioteca de Alejandría, famosa a

través de la antigüedad. Activando la compra de textos y volúmenes y dándole una

completa organización, tomando parte activa en la clasificación y catalogación de

aquellos tesoros literarios.

En la Calimaco de Cirene, introdujo algunos procedimientos para laal

catalogación y la clasificación de los libros en esta biblioteca. A Calímaco se le

conoce como creador y fundador de la historia de la literatura y de la

bibliotecología por su obra PINAKES (120 libros) que contenían una relación de

las obras existentes en la biblioteca de Alejandría, que clasificó agrupándolas por

materias y catalogándolas mediante la descripción de autores, títulos y hasta el

numero de líneas de cada una. Posteriormente añadió a cada uno de los nombres

una biografía.

A este trabajo se le conoce como el CANON, que era en realidad, más que una clasificación, una nómina de escritores.

Otra biblioteca famosa de la antigüedad fue la de Pérgamo, fundada por atalo I

(261 -197 a.C.), quien con esta, se proponía convertir a Pérgamo en Centro

artístico y literario del Asia menor.

En Grecia se dio gran importancia a las bibliotecas, las cuales surgieron y se

desarrollaron principalmente por iniciativa de particulares, , nace el interés de los

griegos por la cultura. Tienen renombre las bibliotecas de Pisístrato, la de Platón,

la de Aristóteles, Euclides el Ateniense, Eurípides, Eutidermo y Polícrates de

Samos.

En Roma, las primeras bibliotecas aparecieron hasta el último siglo de la

república y esto como trofeo de los vencedores sobre los vencidos, entre ellas: La

Biblioteca de Apelicón de Teos, la de Lúculo, la del gramático Tyranion y la Asinio

Polión.

El emperador Augusto estableció dos bibliotecas de libre acceso, la del templo del

Palatino y la del pórtico de Octavia.

Page 10: La Escritura

BIBLIOTECAS EN LOS PRIMEROS TIEMPOS DEL CRISTIANISMO

Deoclesiano en su edipto de persecución decreto que las iglesias fueran

derribadas y quemados los libros que guardaban, escapando las de Jerusalén y

Cesarea, pero no la de Roma.

EN LA EDAD MEDIA: durante este periodo fueron los monjes los depositarios de

los manuscritos , que pudieron salvarse de antiguas invasiones, Los monjes

realizaban un laborioso trabajo de trascripción de manuscritos y elaboración de

códices, conformando así importantes bibliotecas..

.En Córdoba, centro importante de la civilización musulmana, existió una biblioteca

que reunió gran número de códices griegos que al ser traducidos al latín,

propiciaron el conocimiento de importantes obras como la de Aristóteles,

Hipócrates, Galeno, etc. Por parte de los eruditos de la Edad Media.

Entre las bibliotecas de la Edad Media está también la que Fundó Constantino.

Esta biblioteca se compara con la de Alejandría por la riqueza de sus colecciones.

LAS BIBLIOTECAS EN AMERICA

En la época de la Colonia existían bibliotecas en las Universidades, en los

seminarios, y representativas colecciones particulares. En su casi totalidad la

formación de bibliotecas se debió a los sacerdotes y a las comunidades religiosas

(Agustinos, Jesuitas, Franciscanos, Dominicos y Mercedarios).

Sus colecciones pasaron a formar bibliotecas públicas; las cuales después de la

independencia pasaron a Ser Bibliotecas Nacionales.

LAS BIBLIOTECAS EN COLOMBIA

La Biblioteca Nacional de Colombia, es considerada la biblioteca nacional más

antigua de America.

Page 11: La Escritura

Placa a la entrada de la sede de la Biblioteca en Bogota.

Fue fundada por el virrey Manuel Guirior en 1776 pero fue al virrey Manuel Antonio

Florez Maldonado a quien le correspondió abrir al público la biblioteca, el 9 de

enero de 1777.

La Real Biblioteca comenzó a funcionar en la casa del Seminario, hoy Palacio de

san Carlos sede de la Cancillería, inmueble que había sido enajenado a los

jesuitas. En 1789, trece años después de su fundación, fue organizada de una

manera práctica, al estilo de las bibliotecas europeas por Manuel del Socorro

Rodríguez quien fue nombrado bibliotecario por el virrey

En 1825 y gracias a la gestión de Francisco de Paula Santander la biblioteca se

estableció en las aulas del Colegio de san Bartolome y recibió su nombre actual.

El 25 de marzo de 1834 se decreta la primera ley de Depósito Legal, que impuso

como obligación, remitir a la biblioteca toda publicación impresa producida en el

país. Esto determinó el objetivo de la biblioteca la cual a partir de este momento se

convirtió en la entidad encargada de custodiar el patrimonio bibliográfico de la

Nación.

Page 12: La Escritura

MISION DE UNA BIBLIOTECA

Garantizar la recuperación, preservación y acceso a la memoria colectiva del

país, representada por el patrimonio bibliográfico y hemerográfico en cualquier

soporte físico; así como la promoción y fomento de las bibliotecas públicas, la

planeación y diseño de políticas relacionadas con la lectura, y la satisfacción de

necesidades de información indispensables para el desarrollo individual y colectivo

de los colombianos.

FUNCIONES DE LA BIBLIOTECA:

Asesorar al Ministerio de Cultura en lo concerniente a la formulación

de políticas sobre el patrimonio bibliográfico y hemerográfico nacional

Orientar los planes y programas sobre creación, fomento y

fortalecimiento de las bibliotecas públicas y mixtas y de los servicios

complementarios que a través de éstas se prestan

Dirigir y coordinar la Red Nacional de Bibliotecas Públicas

Reunir, organizar, incrementar, conservar, preservar, proteger,

registrar y difundir el patrimonio bibliográfico y hemerográfico de la

Nación, sostenido en los diferentes soportes de información

Planear y diseñar políticas relacionadas con la lectura y su

contribución al desarrollo educativo e intelectual de la población

colombiana

Page 13: La Escritura

Historia de Libro

El libro ha tenido muchos cambios desde su inicio, series de innovaciones

tecnologías ha ayudado a que se den, ha estado muy ligado a las contingencias

políticas y económicas, igualmente a la historia de ideas y de religiones.

Como primeros soportes tenemos la piedra el más antiguo, posteriormente sería la

madera el verdadero soporte.

Aproximadamente en el año 5.500 ac se tiene conocimiento de las tablillas de

arcilla, se utilizo la escritura cuneiforme la cual se realizaba mediante un tallo

vegetal biselado en forma de cuña, de ahí se tomó su nombre.

En china en el 2 milenio ac se empieza a utilizar la Seda como soporte para la

escritura, se escribía con ayuda de pinceles. Posteriormente con el paso de los

años se utilizaron diferentes soportes como: hueso, bronce, cerámica, escamas

etc…

En la India se utilizo hojas de palma seca.

Page 14: La Escritura

En el Antiguo Egipto en el milenio IV ac se utilizo tablillas de maderas, marfil las

cuales fueron remplazadas por rollos de papiro escritos con titas, más fáciles de

transportar.

Años más tarde el pergamino sustituyo al papiro, su producción empezó en el siglo

III ac, conseguido a partir de la piel de los animales (cordero, vaca, asno, antílope,

etc) conservándose por mas tiempo en optimas condiciones, mas solido, y

permitía borrado del texto. Resulto muy costoso la materia empleada, así como su

tiempo de preparación.

Los romanos empezaron a utilizar tablas de madera ungidas con cera en las que

se podía imprimir y borrar los signos con la ayuda de un estilete (que tenía una

extremidad acabada en punta y la otra redondeada). Servían, por ejemplo, para

enseñar a escribir a los niños.

Edad Media

En esta época ya se iba formando el libro ya no era un rollo continuo, sino un

conjunto de hojas cosidas, con lo que empezó a adquirir su forma rectangular

tomar notas o escribir mientras se leía. Desde ese momento fue posible acceder

directamente a un punto preciso del texto. El códice resultaba muy manejable. Se

ponía sobre una mesa, facilitando de esta forma que el lector tuviera la

oportunidad de visualizar palabras, las mayúsculas y la puntuación, lo que

permitía una lectura silenciosa, posteriormente se añadieron las tablas de las

materias y los índices, que facilitaron el acceso directo a la información requerida.

Fue éste un formato tan eficaz que todavía se utiliza hoy, después de más de

1.500 años de su aparición.

Page 15: La Escritura

Posteriormente el papel reemplazo al pergamino, materia primas más económica

que permitió una difusión más amplia del libro.

Actualmente tenemos libros en medio físico de papel, y en medio magnéticos que

son transportables a cualquier sitio geográfico, mediante la internet, USB, Cd y

otros.

Page 16: La Escritura

CONCLUSIONES

1. Se puede concluir que, desde sus inicios el libro en sus diferentes etapas de

evolución ha sido de gran aporte para la humanidad, debido a que ha sido de

soporte para evidenciar los sucesos de la historia de la humanidad. Pese a su

gran evolución física a conservado la misma función de evidenciar lo acontecido

por nuestros antepasados, en cualquier de sus etapas ha sido muy importante

para generar información.

TABLILLA DE ARCILLA PAPIRO

2. La formación de las bibliotecas se da a raiz de la aparición del libro, las

bibliotecas van adquiriendo importancia trascendental en la sociedad moderna y

en las cuales el profesional de la información juega un papel muy importante.

Page 17: La Escritura

BIBLIOGRAFIA

TEXTO, DEL PAPIRO A LA INFORMACION T LA TADEO, primer semestre 2001,

ISSN 00120-5250

VIDEOS Y LECTURAS COMPLEMENTARIAS DE LA PROFESORA.

http://es.wikipedia.org/wiki/Historia_de_las_Bibliotecas

http://es.wikipedia.org/wiki/Biblioteca_Nacional_de_Colombia

http://mx.answers.yahoo.com/question/index?qid=20081215130924AAU8e12

http://deconceptos.com/lengua/escritura

http://definicion.de/escritura/