La Escritura Es Una Tecno

4
CURSO INTRODUCTORIO 2014-1 Nombre y Apellido: Jessica L. López Valera Nº de Cedula de I: 25.359.122 Nº de teléfono: 0412-7740178 Correo Electrónico:[email protected] Carrera: Dificultades de Aprendizaje Municipio de Residencia: Nuevo Cocorote calle E casa 4, Municipio Cocorote UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA SUBPROGRAMA DE SERVICIOS AL ESTUDIANTE CENTRO LOCAL YARACUY

Transcript of La Escritura Es Una Tecno

Page 1: La Escritura Es Una Tecno

CURSO INTRODUCTORIO 2014-1

Nombre y Apellido: Jessica L. López Valera

Nº de Cedula de I: 25.359.122

Nº de teléfono: 0412-7740178

Correo Electrónico:[email protected]

Carrera: Dificultades de Aprendizaje

Municipio de Residencia: Nuevo Cocorote calle E casa 4, Municipio Cocorote

San Felipe, 25 de julio de 2014

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA SUBPROGRAMA DE SERVICIOS AL ESTUDIANTECENTRO LOCAL YARACUY

Page 2: La Escritura Es Una Tecno

La Escritura es una Tecnología

En la sociedad alfabética cabe considerar que el lenguaje posee dos aspectos, uno de carácter oral y otro de

carácter escritural, donde por muchos años entre estos dos aspectos se han descubiertos ciertas diferencias

fundamentales por su forma de manejar el conocimiento y su expresión verbal, a diferencia de cómo se expresaba en

las culturas orales primarias que no poseían conocimiento de la escritura, ni de la impresión; y actualmente en la

cultura afectadas profundamente por la escritura, que se conoce en si a la escritura, la impresión y otras nuevas

maneras de comunicación; esto se da ya que la oralidad en las culturas orales tenía una estructura de pensamiento

más personal, la conciencia estructuraba ideas y pensamientos de modo que fueran expresados en un momento y

para una persona en específico; a diferencia que en la escritura la conciencia tiende a estructurar ideas y

pensamientos de modo que va dirigido a un número mayor de personas y en general a un público virtual, es decir, a

personas que no se conoce o que tal vez en la realidad, este texto escrito no llegue a ser leído.; debido a esto, las

relaciones de la oralidad y la escritura han sido abordada desde tiempos muy remotos donde Platón en el Fedro y en

su Carta VII expresaba severas objeciones sobre la escritura, ya que la consideraba de una manera inhumana y

mecánica de procesar el conocimiento insensible a las dudas y destructora de la memoria, lo sorprendente de este

argumento es que el propio filósofo lo manifestaba por escrito sus reservas sobre la escritura. Por su parte, algunos

estudios lingüísticos aún comparten la visión de Aristóteles, quien también consideraba la escritura como un “código

de segundo orden” o, para expresarlo en términos más comunes, como una “transcripción gráfica de la lengua oral”.

En este sentido la escritura ha sido de suma importancia para la humanidad, ya que nadie puede ignorar que gracias a

ella y su evolución en la historia ha sido un elemento indispensable para poder comunicarnos y así poder expresar lo

que sentimos o queremos hacer saber sobre nuestras opiniones; actualmente se ha considerado como una tecnología

por los nuevos avances que se han suscitado en el mundo; al mismo tiempos siempre lo ha sido ya que para poder

existir necesitaba de herramientas que en los tiempos de Platón se eran necesaria para materializar la voz como lo

era al grabarla en arcilla o trazarla en un papiro, solo que a diferencia en nuestro tiempo y a la necesidades del

hombre ha evolucionado de forma ascendente, mas no implica que es un impacto si no que ha mejorado, en el sentido

de que ha pasado de ser grabada en papijo y ahora se expresa por medios de imprentas, computadoras, teléfonos

entre otros, que permiten entre si poder expresarnos de un lugar a otro con más rapidez, y así de algún modo tener la

información al momento que se necesita. No obstante, este paso del mundo oral al visual ha generado cambios

ideológicos, ya que al principio la escritura era solo aprendida y utilizada por sectores restringidos y era considerado

un instrumento de poder que posicionó a la Oralidad a un segundo plano hasta a veces ignorado y considerado poco

serio para estudio. Sin embargo se debe considerar, que la escritura no redujo a la oralidad sino que la intensificó

organizando sus principios, prueba de esto fue que el arte de hablar, sigue siendo por mucho tiempo, el modelo de

todo discurso, solo que tomando el punto de las tecnologías, no solo ha servido para expresar pensamiento e ideas

sino que las emociones también son expresadas de maneras alternas a la oralidad o a la escritura a través de otros

instrumentos como la música. Es decir, la escritura rompe con la inmediatez del mundo vital, la trasciende para

interpretarla mediante significados indirectamente relacionados con la base material. Cómo negar, además, que la

escritura tiene efectos sobre la conciencia del sujeto y que está íntimamente ligada a su deseo Por lo tanto estas

tecnologías que son artificiales sirven para expresar algo tan natural como las emociones y el pensamiento humano.

En consecuencia desde siempre el estudio del lenguaje, ya sea oral o escrito, ha sido motivo de debate y centro de los

estudios lingüísticos, se ha discutido si el lenguaje tiene raíces orales o escritas o se ha tratado de establecer

predominios de una sobre la otra. Pero la realidad nos ha demostrado que donde haya dos seres humanos, habrá

siempre comunicación. Como sostiene Walter Ong que la escritura es la transformación tecnológica más radical que

Page 3: La Escritura Es Una Tecno

sufrió la palabra hablada porque inicio lo que la imprenta y la computadora continúan: "la reducción del sonido

dinámico al espacio inmóvil; la separación de la palabra del presente vivo", y la considera "el Único lugar donde

pueden existir las palabras habladas". Es cierto, que las tecnologías son artificiales; pero en el caso de la escritura

estamos ante una tecnología que, paradójicamente, se ha vuelto natural y esencial para el ser humano, al igual que la

música, la escritura se ha convertido en atributo esencial de la condición humana, porque la escritura ha sido

interiorizada por el hombre tan profundamente como la ejecución de la música instrumental. En general, esta

tecnología ha enriquecido el psiquismo del ser humano, ha desarrollado su espíritu y ha intensificado su vida interior.

Cualquier tecnología de esta naturaleza, que no degrade la vida sino que, por el contrario, la enriquezca, por supuesto

siempre será bienvenida, y reconocer que la escritura es una tecnología no significa de ninguna manera que ella sea

sólo un proceso meramente técnico, un simple instrumento de comunicación, aislado de las relaciones sociales, de

condiciones de tipo individual, de tipo textual e, incluso, de tipo pedagógico. Como técnica, ella ejerce diferentes

funciones en la vida cotidiana, es un instrumento de trabajo que nos permite desarrollar actividades tanto

intrapersonales como interpersonales.