La escuela nueva,_el_proceso_educativo

1

Click here to load reader

Transcript of La escuela nueva,_el_proceso_educativo

Page 1: La escuela nueva,_el_proceso_educativo

LA ESCUELA NUEVA, (1921)

La escuela es un laboratorio de educación experimental. Es aquí cuando empezamos a hablar de

los kindergarten, los cuales se fundaron en Inglaterra; los padres estaban trabajando en las

fábricas y necesitaban lugares donde tener a su hijos. La escuela tiene un sentido experimental

recuperan el pensamiento de Locke, Descartes...

CARACTERÍSTICAS:

Se fomenta el trabajo libre en equipo es muy importante que los niños se socialicen y

trabajen en grupos. Se distribuye a los alumnos en grupos de edad.

Las escuelas deben estar cerca de las ciudades, necesario debido al trabajo de los

padres.

Se practica la coeducación.

Se potenciaba la actividad física, la psicomotricidad como fundamental.

El juego, a través de él, el niño se socializa, juega con los demás.

Los deportes, como elemento fundamental.

Se cultiva la música y el canto.

Se realizan excursiones, paseos, campamentos, colonias de verano.

Se concede especial importancia a los trabajos manuales, necesitan aprender de la

realidad,”tocar”.

La conciencia moral y los deberes cívicos, durante mucho tiempo la enseñanza española

estuvo vinculada al franquismo.

Utiliza lo menos posible premios y castigos. El castigo físico era una metodología de

trabajo, actualmente no existe, pero se añora.

Rechaza el formalismo, en la educación debe haber cooperación,

Rechaza el intelectualismo.

El alejamiento de la vida, los niños deben aprender a resolver problemas de la vida

cotidiana.

Se centra en las necesidades del niño. Estos autores plantean que la enseñanza básica

debe estar centrada en las necesidades del niño.

Paidocentrismo, el centro de la enseñanza es el niño y sus necesidades. Lo importante es

el niño, no nuestro contenido.

Learning for doing, aprende haciendo, el niño pequeño aprende haciendo, manipulando.

Eje de nuestra metodología.

Implica el respeto a la individualidad, tenemos que respetar los ritmos de aprendizaje,

necesidades.

La escuela debe girar en torno a los intereses del niño.

Adaptación y flexibilidad, planificas una semana de clase y en función de los intereses

deberemos estar adaptando el aula.

Los intereses deben ser el centro organizador de los contenidos.

Implica libertad, que cada chico pueda ir tomando sus propias decisiones.

Autonomía, cada niño aprende de forma autónoma y de forma natural.

Autoactividad.

(Video Roger Sack)