La espiritualidad en la vejez

10
La espiritualidad en la vejez NECESIDADES ESPIRITUALES DE NUESTROS MAYORES

Transcript of La espiritualidad en la vejez

Page 1: La espiritualidad en la vejez

La espiritualidad en la vejezNECESIDADES ESPIRITUALES DE NUESTROS MAYORES

Page 2: La espiritualidad en la vejez

1. Ser humano tricótomo (integral)

Tricótomo (que se divide en tres partes:

Espíritu: Integrado por la conciencia, la intuición y la comunión.

Alma: emociones, voluntad y mente.

Cuerpo: fisiología, morfología y anatomía.

Page 3: La espiritualidad en la vejez

1. Ser humano tricótomo (integral)

Dimensión mística = Dios

Dimensión anímica (psicológica) = otras personas

Dimensión natural (física) = medio ambiente

Page 4: La espiritualidad en la vejez

2. Búsqueda de sentido y necesidades espirituales

Necesidad de resituarse en el tiempo. Que se le reconozca su pasado, encuentre sentido a su presente y mantenga la esperanza en el futuro.

Necesidad de sentirse acompañado por personas queridas en su proceso de envejecimiento.

Necesidad de mantener vínculos de afecto con personas significativas; no verse privado de su mundo de relaciones satisfactorias.

Page 5: La espiritualidad en la vejez

2. Búsqueda de sentido y necesidades espirituales

Necesidad de ser respetado en sus opiniones, creencias y valores. Ello conlleva nuestro deber de potenciar las decisiones autónomas de los mayores desde su escala de valores, no desde la nuestra.

Necesidad de integración personal, de recorrer la última etapa de su vida con fecundidad.

Necesidad de encontrarse con la enfermedad y de confiar en el cuidado de su familia y de los profesionales.

Page 6: La espiritualidad en la vejez

2. Búsqueda de sentido y necesidades espirituales

Necesidad de encontrarse con la muerte con serenidad.

Necesidad de sentirse apoyado en momentos de especial vulnerabilidad y debilidad.

Necesidad de vivir y celebrar la fe.

Necesidad de encontrar un lugar en la Iglesia.

Page 7: La espiritualidad en la vejez

3. Análisis de las necesidades espirituales

Proporcionarle apoyo en su sufrimiento.

El sufrimiento espiritual contribuye en buena parte al malestar que acompaña a la sensación de amenaza a su integridad que vive el anciano (enfermo) cuando persiste y se agrava la intensidad de sus síntomas.

Su detección es esencial para ofrecerle una ayuda que complemente las intervenciones farmacológicas y psicológicas para el alivio de otros síntomas.

Page 8: La espiritualidad en la vejez

3. Análisis de las necesidades espirituales

Se ha encontrado que la paz espiritual eleva el umbral del dolor, influye en la reducción del consumo de analgésicos y tranquilizantes y que cuando el sufrimiento espiritual cede, la muerte tiende a producirse de forma más apacible.

Para muchos el diálogo sobre la normalidad de sentimientos de paz, realización, la necesidad y posibilidad de obtener perdón, la práctica de la oración, sacramentos o lectura de los textos sagrados, pueden servir para pacificar sus pensamientos.

Page 9: La espiritualidad en la vejez

3. Análisis de las necesidades espirituales

En Cuidados Paliativos, es elemental el respeto a las creencias de los pacientes o en general del anciano, sean las que sean. Se debe averiguar si Dios y lo religioso son significativos para él.

Si bien la tradición, ha querido que el encargado de velar por las necesidades espirituales del enfermo terminal sea el sacerdote en nuestra cultura cristiana, los laicos están cada vez más llamados a cuidar de este tipo de necesidades.

Page 10: La espiritualidad en la vejez

Decía J. Thiefrey que, “para afrontar una muerte de una manera apacible y serena es necesario recibir el perdón de los otros, perdonar, perdonarse a sí mismo, estar en armonía con lo transcendental, expresado o no bajo la forma religiosa”.NECESIDADES ESPIRITUALES DE NUESTROS MAYORES