La estructura de las revoluciones científicasresumen

3

Click here to load reader

Transcript of La estructura de las revoluciones científicasresumen

Page 1: La estructura de las revoluciones científicasresumen

La estructura de las revoluciones científicas

El libro en si es muy polémico y ha sido tan referenciando en varios campos del conocimiento, está escrito en un lenguaje comprensible y agradable en términos relativos.

Se ha convertido en una lectura obligada para los interesados y una gran gama de personas relacionadas con el tema. Durante la época de Kuhn, varias personas importantes influyeron en él, para la elaboración del libro.

Durante la lectura, se forman varias preguntas tales como:

¿Es el camino de la ciencia algo lineal?, ¿Qué es un paradigma?, ¿Qué es una revolución científica? ¿Qué es ciencia normal? ¿Que hace que la ciencia progrese? entre otras.

Kuhn construye su concepto de paradigma y ciencia normal:

Cualquier paradigma es incompleto y susceptible al cambio, es un modelo o reglas que comparten los hombres de ciencia en un momento dado.

Ciencia normal: investigación basada firmemente en una o más realizaciones científicas pasadas, realizaciones que alguna comunidad científica particular conoce por cierto tiempo para su práctica posterior.

También aparte de los paradigmas existen los enigmas que son categorías especiales de algunos problemas, son como grandes problemas que tienen una o más soluciones aceptadas y deben guardar ciertas reglas del juego que Kuhn las llama una red conceptual teórica instrumental y metodológica.

Se plantea, si el camino de la ciencia normal es acumulativo, ¿Cómo son posible los descubrimientos y las invenciones científicas?

Kuhn afirma que al enfrentarse a anomalías o crisis, los científicos adoptan una actitud diferente hacia los paradigmas existentes y en consecuencia la naturaleza de su investigación cambia, haciendo que los científicos busquen en otros lugares.

En otras palabras las revoluciones científicas, se resuelven cuando la comunidad científica acepta nuevos paradigmas los cuales dan a una nueva ciencia normal que según Kuhn es incompatible con la anterior.

Kuhn hace referencia que los principales emisores de la autoridad son los libros de texto, las divulgaciones científicas y obras filosóficas moldeadas sobre las anteriores. Las características de las fuentes son:

1) Articulan cuerpos de problemas, datos y teorías mientras van transmitiendo el vocabulario en la sintaxis y en general el lenguaje de la ciencia contemporánea.

Page 2: La estructura de las revoluciones científicasresumen

2) Presentan el método científico de un modo esquemático, como una relación lineal entre la observación, la hipótesis y las medidas.

3) Perpetúan la ciencia normal, de modo que los libros de texto se rescriben a medida que cambian los paradigmas.

4) Instrumentos de comunicación pedagógica y persuasiva. Son herramientas de la formación de los jóvenes que aspiran a profesar el conocimiento.

Sin embargo los libros de aprendizaje esquematizan de manera incorrecta el proceso científico y distorsiona la imagen de la ciencia y no ilustran el desarrollo, en consecuencia el público llega a conclusiones erróneas de la naturaleza de la empresa científica.

En resumen, los aspectos de paradigma que describe Kuhn son:

1) Relación al interior de la comunidad científica.

2) Constelación de compromiso de grupo

3) Como ejemplos compartidos

4) Como saber tácito

5) Como realizaciones ejemplares de la Rev. Científicas.

Según Kuhn una matriz disciplinaria es: disciplinaria porque se refiere a la posesión común de los que practican una disciplina en particular y matriz porque está compuesta por elementos ordenados de varias índoles.

En conclusión el libro no resuelve varios problemas que son parte de la polémica. Sin embargo Kuhn en su análisis novedoso y relativista de los desarrollos científicos no tiene entre sus propósitos defender una verdad esencial.