La Etica de La Produccion y Marketing de Articulos de Consumo

21

description

Ética

Transcript of La Etica de La Produccion y Marketing de Articulos de Consumo

  • La obligacin para evitar distorciones Los vendedores distorcionan un producto cuando lo presentan de una forma que busca intencionalmente ingaar al comprador para que piense algo acerca de el, que el vendedor sabe que es falso. El engao se crea pro medio de una mentira verbal , como sucede cuando una modelo se describe como nuevo. Como sucede cuando un modelo usado sin marca se exhibe junto con varios modelos nuevos.

  • Obligaciones de no coaccionar

  • La teoria del debido cuidado

  • Obligacin para ejercer el debido cuidado Un fabicante no es moralmente negligente cuando otras personas son daadas por unproducto y no se trata de un dao que el fabricante hubiera podido prever o evitar.

  • Problemas con el debido cuidado

  • La perspectiva de los costos sociales de las obligaciones del fabricante

  • Problemas de la perspectiva de los costos sociales

  • tica en la publicidad Comunicacin entre un vendedor y compradores potenciales, que se dirige pblicamente a una audiencia masiva y que busca inducir a los miembros de esta audiencia a comprar los productos del vendedor

  • EFECTOS SOCIALES DE LA PUBLICIDAD Quienes critican la publicidad afirman que tienen varios efectos adversos sobre la sociedad:

    Rplica:La publicidad produce algo:

    Produce y transmite informacin acerca de la disponibilidad y naturaleza del producto.

  • EFECTOS SOCIALES DE LA PUBLICIDAD

  • Publicidad y la creacin de deseos en el consumidorJohn K Galbraith dice que hace mucho tiempo la publicidad es manipuladora

    Es la creacin de deseos en los consumidores con el nico fin de absorber la produccin industrial

    Aquellos que tienen una base fsica Aquellos que son de origen psicolgicoEl deseo de alimento y resguardoEl deseo que tiene el individuo de bienes que le den la sensacin de logro personal, igualdad, contribuyan a su belleza, etc.Se originan por el comprador y son relativamente inmunes a una modificacin por medio de la persuasin.Son manejados controlados y ampliados atreves de la publicidad

  • Publicidad y sus efectos sobre las creencias del consumidorLa critica mas comn se refiere al efecto que tiene sobre las creencias de los consumidores

    Puesto que es una forma de comunicacin, quiz tan veraz o engaosa.La tica a considerado que la publicidad engaosa viola los derechos que tiene os consumidores a elegir por s mismos y porque genera una desconfianza publica en la publicidadLa publicidad engaosa adopta varias formas. Un anuncio puede falsear la naturaleza del producto usando simulaciones engaosas, testimonios falsos, insertar la palabra garanta cuando no se garantiza nada, citar recios engaosos y no revelar los defectos del producto.

  • Toda comunicacin incluye tres elementos:

  • Privacidad del consumidor

    Los avances en el poder de procesamiento de las computadoras , en los programas para base de datos y en las tecnologas de comunicacin nos han dado el poder de reunir, manipular y diseminar informacin personal de los consumidores.

    Privacidad Como el derecho que tienen los individuos a determinar qu, a quin y cunta informacin sobre s misma revela a otros. Es el derecho de nos ser molestadoExisten dos tiposFsica

    Psicolgica Vida interna de las personas Actividades fsicas de la persona

  • La Privacidad tiene varias funciones protectoras La Privacidad tiene varias funciones facilitadoras

  • El derecho de los consumidores ala privacidad deben equilibrarse con necesidades legitimas de las compaas