La Etica en La Labor Docente

1
Estimados docentes: El día de hoy nos dedicaremos a otro de los temas presentes en los temarios del Ministerio de Educación para la Prueba Única de nombramiento y contratación docente de este próximo domingo 23 de agosto: la ética en la labor docente. En la actualidad tenemos mayor conciencia de la necesidad de desarrollar en nuestros estudiantes no solamente destrezas y capacidades académicas, sino también valores y actitudes que los convertirán en seres humanos solidarios, justos, responsables de sus actos, cuidadosos de la naturaleza e interesados en respetar y proteger a los demás. ¿Te has puesto a pensar en cuál es el tipo de ser humano que nuestra sociedad necesita? ¿Educas en función de estas necesidades? En este contexto, nuestro objetivo es ahondar acerca de la formación ética ya que solo con ella conseguiremos que nuestro mundo sea un lugar agradable para vivir, y que sea aún mejor para las generaciones futuras. Existen teorías relevantes que nos sirven para entender mejor este tipo de formación, pero, sobre todo, debemos reflexionar sobre nuestra propia práctica pedagógica, revisando el sentido de esta, de modo que podamos reconocer las dimensiones éticas de nuestro ejercicio profesional, comprometiéndonos cada vez más con él y analizando críticamente la vida en común al interior de la institución educativa. Podemos decir entonces que la docencia es en sí misma una actividad ética. Los padres de familia y la sociedad en su conjunto confían a los niños y jóvenes a los docentes, asumiendo que estos se comportan éticamente en las clases y que promueven valores morales entre los estudiantes. Desde esta perspectiva, la ética es inherente a la escuela: los profesores se relacionan entre ellos, dirigen, premian y sancionan la conducta de los estudiantes, toman exámenes, evalúan y juzgan, opinan sobre cosas e influyen en las relaciones de los estudiantes y jóvenes en el salón de clases. La vida de las personas y la vida en la institución educativa tienen siempre una dimensión ética. Puedes encontrar mucho más información sobre este tema en el siguiente enlace.

description

La Etica en La Labor Docente

Transcript of La Etica en La Labor Docente

Page 1: La Etica en La Labor Docente

Estimados docentes: El día de hoy nos dedicaremos a otro de los temas presentes en los

temarios del Ministerio de Educación para la Prueba  Única de nombramiento y contratación

docente de este próximo domingo 23 de agosto: la ética en la labor docente.

En la actualidad tenemos mayor conciencia de la necesidad de desarrollar en nuestros

estudiantes no solamente destrezas y capacidades académicas, sino también valores y

actitudes que los convertirán en seres humanos solidarios, justos, responsables de sus actos,

cuidadosos de la naturaleza e interesados en respetar y proteger a los demás. ¿Te has puesto

a pensar en cuál es el tipo de ser humano que nuestra sociedad necesita? ¿Educas en

función de estas necesidades?

En este contexto, nuestro objetivo es ahondar acerca de la formación ética ya que solo con

ella conseguiremos que nuestro mundo sea un lugar agradable para vivir, y que sea aún mejor

para las generaciones futuras. Existen teorías relevantes que nos sirven para entender mejor

este tipo de formación, pero, sobre todo, debemos reflexionar sobre nuestra propia práctica

pedagógica, revisando el sentido de esta, de modo que podamos reconocer las dimensiones

éticas de nuestro ejercicio profesional, comprometiéndonos cada vez más con él y analizando

críticamente la vida en común al interior de la institución educativa.

Podemos decir entonces que la docencia es en sí misma una actividad ética. Los padres de

familia y la sociedad en su conjunto confían a los niños y jóvenes a los docentes, asumiendo

que estos se comportan éticamente en las clases y que promueven valores morales entre los

estudiantes. Desde esta perspectiva, la ética es inherente a la escuela: los profesores se

relacionan entre ellos, dirigen, premian y sancionan la conducta de los estudiantes, toman

exámenes, evalúan y juzgan, opinan sobre cosas e influyen en las relaciones de los

estudiantes y jóvenes en el salón de clases. La vida de las personas y la vida en la institución

educativa tienen siempre una dimensión ética. Puedes encontrar mucho más información

sobre este tema en el siguiente enlace.