LA EVOLUCIÓN DE LA CRISIS SANITARIA 3 La región registra dos … · 2020. 5. 7. · En la...

16
6 DE MAYO DEL 2020 MIÉRCOLES Correo:[email protected] www.lacronicabadajoz.com DIRECTOR: Antonio Cid de Rivera. Gerente: Jesús Contreras Luna. Redacción: 924 22 35 15. Publicidad: 924 95 18 29 y 927 620 600. Centro Comercial C/Mayor, Local 2-I. Badajoz. Edita: EDITORIAL EXTREMADURA, S.A. Deposito legal: BA-35-02. NÚMERO 3.969 �������miércoles 6 La expansión del virus baja a niveles previos al estado de alarma con solo tres positivos En la provincia de Badajoz no se notifica ningún caso y por segundo día tampoco fallecidos La Junta cree que Extremadura cumple los criterios para avanzar a la fase 1 de la desescalada La región registra dos muertos más pero los contagios caen al mínimo LA EVOLUCIÓN DE LA CRISIS SANITARIA TEMA DEL DÍA 3 Páginas 2 a 9 S. GARCÍA La lavandería de La Luz trata de seguir a flote El centro especial de empleo busca nuevos clientes para mantener sus 45 puestos de trabajo 3 Página 6 Los peatones circularán por la derecha en las vías del entorno del Guadiana ITINERARIOS CON SEÑALES 3 Página 6 Medida para garantizar la distancia social 33 Un agente coloca una señal. El primer mes completo con estado de alarma deja 2.757 nuevos parados DATOS DEL SEXPE 3 Página 10 En la región hay en total 115.445 desempleados Las comidas de las becas de comedor se repartirán en los centros escolares DESDE HOY 3 Páginas 12 La entrega se hará los lunes y los miércoles Evolución espectacular de un enfermo tras recibir plasma de un curado EN LA CIUDAD 3 Páginas 4-5 Tratamiento sin apenas efectos secundarios

Transcript of LA EVOLUCIÓN DE LA CRISIS SANITARIA 3 La región registra dos … · 2020. 5. 7. · En la...

Page 1: LA EVOLUCIÓN DE LA CRISIS SANITARIA 3 La región registra dos … · 2020. 5. 7. · En la provincia de Badajoz no se notifica ningún caso y por segundo día, tampoco fallecimientos

6 DE MAYO DEL 2020MIÉRCOLES Correo:[email protected]

www.lacronicabadajoz.comDIRECTOR: Antonio Cid de Rivera. Gerente: Jesús Contreras Luna. Redacción: 924 22 35 15. Publicidad: 924 95 18 29 y 927 620 600. Centro Comercial C/Mayor, Local 2-I. Badajoz. Edita: EDITORIAL EXTREMADURA, S.A. Deposito legal: BA-35-02.

NÚMERO3.969

����

����������

������������������������������� miércoles6

La expansión del virus baja a niveles previos al estado de alarma con solo tres positivos

En la provincia de Badajoz no se notifica ningún caso y por segundo día tampoco fallecidos

La Junta cree que Extremadura cumple los criterios para avanzar a la fase 1 de la desescalada

La región registra dos muertos más pero los contagios caen al mínimo

LA EVOLUCIÓN DE LA CRISIS SANITARIA TEMA DEL DÍA3 Páginas 2 a 9

S. GARCÍA

La lavandería de La Luz trata de seguir a floteEl centro especial de empleo busca nuevos clientes para mantener sus 45 puestos de trabajo 3 Página 6

Los peatones circularán por la derecha en las vías del entorno del Guadiana

ITINERARIOS CON SEÑALES

3 Página 6

Medida para garantizar la distancia social

33Un agente coloca una señal.

El primer mes completo con estado de alarma deja 2.757 nuevos parados

DATOS DEL SEXPE

3 Página 10

En la región hay en total 115.445 desempleados

Las comidas de las becas de comedor se repartirán en los centros escolares

DESDE HOY

3 Páginas 12

La entrega se hará los lunes y los miércoles

Evolución espectacular de un enfermo tras recibir plasma de un curado

EN LA CIUDAD

3 Páginas 4-5

Tratamiento sin apenas efectos secundarios

Page 2: LA EVOLUCIÓN DE LA CRISIS SANITARIA 3 La región registra dos … · 2020. 5. 7. · En la provincia de Badajoz no se notifica ningún caso y por segundo día, tampoco fallecimientos

TEMA DEL DÍACrisis sanitaria internacional 3 Evolución de la curva

ROCÍO ENTONADO [email protected]ÉRIDA

Extremadura noti-ficó ayer dos nue-vos fallecimientos por coronavirus tras registrar el lu-nes su primera jor-nada sin muertes desde el inicio de la pandemia, pe-ro los nuevos con-tagios caen al mí-

nimo y se produce un repunte de 56 altas que eleva a 2.146 el total de personas que han superado la infección. Con dos nuevas vícti-mas en Plasencia y Coria (dos mu-jeres de 88 y 92 años), el número de fallecidos a causa del covid-19 se eleva a 462 y si bien hay que lamentar que un día después se vuelven a registrar dos decesos, la tendencia a la baja se man-tiene. Las cifras de letalidad son ahora similares a las que se da-ban antes del primer pico de con-tagios, que se alcanzó entre el 23 y 25 de marzo y que llevó a Extre-madura a registrar tristes jorna-das con 19, 29 e incluso el récord de 30 muertos en solo 24 horas en la primera semana de abril.

Con respecto a los contagios, el parte remitido ayer por la Conse-jería de Sanidad informó de solo tres nuevos positivos por PCR, lo que sitúa el ritmo de crecimiento del virus en Extremadura en los niveles previos a la declaración del estado de alarma con un au-mento del 0,1% para los nuevos casos. En estos momentos los in-fectados por covid-19 son 2.852 y la tasa de incidencia acumulada se sitúa en 14,99 casos detectados por cada 100.000 habitantes.

Los tres nuevos contagios se notificaron en las áreas de salud de Cáceres, que suma dos positi-vos tras cuatro días sin registrar ninguno, y Navalmoral de la Ma-ta, con uno. Los datos indican así que en la provincia de Badajoz no se ha registrado en la última jor-nada ningún contagio por PCR y por segundo día consecutivo, tampoco ninguna muerte.

El parte remitido este martes sí refleja un repunte en la hospita-lización, el primero desde el pa-sado 22 de abril. La estadística apunta 165 hospitalizados, cua-tro más que ayer, si bien han si-do 11 casos los que en las últimas 24 horas han requerido hospitali-

La expansión del virus baja a niveles previos al estado de alarma con tres positivos en Cáceres y Navalmoral

En la provincia de Badajoz no se notifica ningún caso y por segundo día, tampoco fallecimientos

La región registra otros dos muertos pero los contagios caen al mínimo

zación. Los enfermos en cuidados intensivos pasan de los 22 del lu-nes a 21, y por quinto día conse-cutivo no se han producido nue-vos ingresos en las UCI. En rela-ción a las altas, la Junta notifica 56 nuevas, lo que sitúa el total de enfermos curados en 2.146. Los sanitarios infectados se mantie-nen en 449 y de ellos 343 han su-perado ya la infección.

DATOs POR ÁREAs / El Área de Sa-lud de Cáceres acumula un total de 1.331 casos positivos confir-mados por PCR, con 238 falleci-dos (la cifra más alta de la región con gran diferencia) y 744 altas. Mantiene a 94 pacientes hospi-talizados, de los que ocho están

en la UCI. El Área de Salud de Ba-dajoz registra 436 casos positi-vos confirmados por PCR desde el inicio de la pandemia y 36 per-sonas fallecidas. Ha dado 389 al-tas epidemiológicas y cuenta con 11 pacientes ingresados, tres de ellos en la UCI.

Por su parte, en el área de Mé-rida hay 231 pacientes positivos confirmados por PCR, con un to-tal de 29 fallecidos y 269 altas epi-demiológicas. Los hospitalizados son 15 y de ellos siete están en cui-dados intensivos. El Área de Salud de Plasencia registra 317 pacien-tes positivos por PCR y un total de 70 víctimas mortales tras el nuevo deceso notificado ayer. Se han cu-rado 250 pacientes y mantiene a 18 pacientes en el hospital, de los que dos están en la UCI.

El Área de Salud de Don Benito-Villanueva de la Serena suma 213 pacientes positivos por PCR. Acu-mula 21 fallecidos y 224 altas. Hay 15 hospitalizados, uno en UCI. El área de Navalmoral de la Mata re-gistra un total de 183 casos positi-vos confirmados por PCR, 45 falle-cidos y 153 pacientes curados. En estos momentos hay 12 pacien-tes ingresados. El Área de Salud de Coria acumula un total de 92 positivos y 18 fallecidos. Ha noti-ficado 87 altas. Por último, en Lle-rena-Zafra hay 49 casos, con cinco fallecidos y 30 altas. Ni Coria ni Llerenza-Zafra tienen pacientes ingresados por el covid. H

J.B.L.

Coria

Plasencia

N. de la Mata

Cáceres

BadajozMérida

D. BenitoVillanueva

Llerena/Zafra

0

500

1000

1500

2000

2500

3000

3500

4000

EVOLUCIÓN EN EXTREMADURA

DISTRIBUCIÓN POR ÁREAS DE SALUD1

Marzo Abril Mayo10 12 14 18 22 27

2 8 70194

399

1.231

25

92 18

49 5

317 70

436 36231 29 213 21

1.331 238

744

389

87

250

153

224269

30

183 45

31 1 2 3 4 51 5

1.6281.679

2.068

2.852

Contagiadospor PCRFallecidos

Altas

16 20 27 28 29 309

2.273

2.881

3.243

24

3.4033.480

3.487

3.513

2.764

2.785

2.811

2.824

2.844

2.849

INFECTADOS

MUERTOS

HOSPITALIZADOS

EN UCI

AISLAMIENTO

ALTAS

2.852

462

165

21

955

2.146 Cambia el criteriode recuentoPositivos por PCR

Curva de fallecidos diarios en Extremadura

11 18 22 24 25 26 27 29 31 1 2 4 7 14 16 18 19 20

Marzo Abril Mayo

0

5

10

15

20

25

30

28 10 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 1 2 3 4 5

13

22

02

9

19

11

19

1212

27

19

29

8

30

5

13

17

8

4

5 5 55

6 6 6

87 7 7

34

La tasa de incidencia acumulada del virus se sitúa en 14,99 casos por cada 100.000 habitantes

Los test serológicos detectan 153 casos en la última semana

33Los test serológicos y de an-ticuerpos han detectado 153 ca-sos de coronavirus en la última semana y el total de personas con alguna prueba positiva pa-ra el covid-19 en Extremadura se eleva a 3.728, según los da-tos publicados ayer por el Minis-terio de sanidad. son 876 per-sonas más de las que incluyen los partes oficiales de la Junta, que notificó ayer 2.852 conta-giados. Como ya se sabe, desde el pasado 29 de abril el Gobierno regional solo publica los casos diagnosticados por PCR al con-siderar que esta prueba «es la más fiable para testar la presen-cia del virus en sangre y la que aporta con exactitud los datos para llevar a cabo las medidas de desconfinamiento». sin em-bargo, el ministerio dio ayer con más detalle datos de las perso-nas con algún test de diagnósti-co positivo. En Extremadura son 3.728, de las que 2.852 corres-ponden a PCR y 876 a test sero-lógicos y de anticuerpos. Estas últimas son 153 más que hace una semana, cuando la Junta dejó de facilitar los datos.

Conexión a internet: http://www.lacronicabadajoz.com2 La Crónica de Badajoz6 DE MAYO DEL 2020

MIÉRCOLES

Page 3: LA EVOLUCIÓN DE LA CRISIS SANITARIA 3 La región registra dos … · 2020. 5. 7. · En la provincia de Badajoz no se notifica ningún caso y por segundo día, tampoco fallecimientos

Más información en:

www.lacronicabadajoz.com

888Páginas 2 a 9

España: tercer día con menos de 200 muertosEspaña registró ayer su tercer día consecutivo con menos de 200 muertos por coronavirus y menos de 1.000 contagios. En concreto, hubo 185 fallecidos y 867 infectados, según los da-tos del Ministerio de Sanidad. Con esta cifra de muertos, 21 más que el lunes, se eleva el nú-mero de fallecidos por covid-19 a los 25.613. En cuanto al nú-mero de casos confirmados por PCR, el último informe mues-tra que 219.329 personas han dado positivo. El lunes se detec-taron 356. Que la cifra de ayer sea más del doble se debe al ajuste en la contabilización de casos que está realizando la Co-munidad de Madrid y al retra-so en la notificaciones del fin de semana. Los martes regis-tran habitualmente pequeños repuntes debido a este último factor. «Las cifras son favorables y ahora tenemos que asegurar-nos de que no haya esos terri-bles rebrotes», dijo el director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanita-rias, Fernando Simón. H

más cifras

Reino Unido ya es el país con más víctimasEl Reino Unido se ha conver-tido en el país de Europa con más víctimas mortales a causa del coronavirus. De acuerdo con los datos difundidos por la Oficina Nacional de Estadís-ticas (ONS) han perdido la vi-da 32.313 personas desde que comenzó la epidemia hasta el pasado 27 de abril.

Del retraso en los datos, que la ONS ofrece cada sema-na, se desprende que la cifra de fatalidades es ya en estos momentos mucho más ele-vada. El Financial Times esti-ma que a fecha 5 de mayo, el número de víctimas mor-tales relacionadas con el co-ronavirus alcanza los 53.800. El conteo del Gobierno es di-ferente. El número de muer-tes, según el Ministerio de Sa-nidad, actualizado en la tar-de del pasado martes, era de 29.427, con 693 más falleci-dos que el día anterior.

Sea como sea, la realidad es que este país ya ha superado a Italia en el número de vidas perdidas por la pandemia. H

Extremadura pedirá hoy a Sanidad avanzar a la fase 1 de desescalada

[email protected]ÉRIDA

La Junta de Extre-madura comuni-cará hoy al Minis-terio de Sanidad su solicitud para pasar el próximo 11 de mayo a la fa-se 1 de la desesca-lada al entender que cumple con los criterios exigi-

dos por el Gobierno central.Fuentes del Gobierno extreme-

ño afirmaron ayer que la petición se trasladará hoy al Ministerio, y hoy mismo también se informará a los grupos parlamentarios de la Asamblea regional, a los agentes sociales y a la Mesa Extremeña de concertación; y esta tarde se co-municará en rueda de prensa.

Ya el presidente extremeño, Guillermo Fernández Vara, se mostró convencido el pasado 1 de mayo de que el próximo lunes 11 todas las áreas de salud de la región cumplirían con los pará-metros establecidos.

La Junta entiende que cumple con los criterios exigidos por el Gobierno central

b

Vara confía en que todas las áreas de salud alcancen los parámetros

b

33El consejero de Sanidad y Servicios Sociales, José María Vergeles.

LA CRÓNICA

Extremadura registró ayer dos muertes por coronavirus, después de que el lunes no hubiera ningu-na, y solo tres nuevos contagios. Las cifras invitan, de momento, a ver luz al final de túnel.

LOS CRITERIOS A CUMPLIR / Habría que recordar que el Sistema Ex-tremeño de Salud (SES) cuenta con unas 3.000 camas, y actual-mente hay ingresados 165 pa-cientes con covid-19, de los que 21 están en unidad de cuidados intensivos (UCI).

Entre los criterios exigidos

por el Gobierno central, ade-más de la situación epidemioló-gica, se tiene en cuenta la dis-ponibilidad de materiales de protección y respiradores en re-serva, la movilidad a lo largo de la desescalada, e indicadores so-cioeconómicos.

Tal y como ya aseguró Fer-nández Vara, la comunidad au-tónoma está en condiciones de cumplir con los criterios exigi-dos por el Gobierno central pa-ra avanzar hacia la siguiente fa-se para llegar a la llamada ‘nue-va normalidad’. H

Se tiene en cuenta la disponibilidad de materiales de protección y respiradores en reserva

La carrera hacia la desescala-da ya ha empezado. Las auto-nomías tienen de plazo hasta hoy para solicitar que el total o una parte de su territorio pa-se a la fase 1 el próximo lunes, aunque el ministro de Sanidad, Salvador Illa, anunció ayer que «habrá cierta flexibilidad» pa-ra las peticiones que lleguen in-cluso mañana jueves. Fernan-do Simón, director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias, recor-dó que para entrar en la fase 1, los servicios sanitarios deben ser capaces de detectar nuevos

casos en un plazo máximo de en-tre 24 y 48 horas desde que apare-cen los primeros síntomas y dis-poner de un sistema que permita rastrear los contactos de estos y aislarlos. El peso de este trabajo recaerá en los centros de salud, que en las grandes capitales si-guen sin estar preparados, se-gún coinciden en señalar diver-sas fuentes del sector. Madrid y Barcelona son de los peores co-locados. En Madrid, ni Sanidad ni la presidenta Isabel Ayuso se pronunciaron.

Sí lo hizo ayer el vicepresiden-te, Ignacio Aguado, que cree que su autonomía sí está prepara-da. «Creemos que podemos sal-

Madrid y Cataluña, con dudasEl Gobierno confía en que la mayoría de las comunidades entren en fase 1

tar a la fase 1 el próximo lunes, al igual que otras comunidades autónomas. Podemos y debemos iniciar la fase 1, fundamental-mente porque no podemos estar eternamente confinados», mani-festó el político madrileño.

Sin embargo, la Generalitat duda de que la capital catalana

REDACCIÓNMADRID

y su área metropolitana pue-dan entrar en la fase 1 el próxi-mo lunes 11 de mayo. La con-sejera de Salud, Alba Vergés, afirmó ayer que «seguramen-te habrá diferencias» en el des-confinamiento y apuntó que el área de Barcelona no entrará en fase 1 el 11 de mayo. «Qui-zá no para el 11, pero un poco más adelante nos podríamos plantear algo», dijo en decla-raciones a TV-3.

Horas más tarde matizó sus pa-labras y advirtió que «no hay na-da decidido». En zonas más pobla-das habrá que vigilar los aspectos de movilidad y puede ser mucho más difícil mantener las Barcelo-na y su área metropolitana retra-sa el salto pero confía en hacerlo «un poco más adelante».

Las peticiones podrán ha-cerse hasta mañana y se espe-ra que pasen gran parte de las autonomías. H

Las regiones deben ser capaces de detectar en un máximo de 48 horas los nuevos positivos

Tema del día La Crónica de Badajoz 36 DE MAYO DEL 2020MIÉRCOLES

Page 4: LA EVOLUCIÓN DE LA CRISIS SANITARIA 3 La región registra dos … · 2020. 5. 7. · En la provincia de Badajoz no se notifica ningún caso y por segundo día, tampoco fallecimientos

Crisis sanitaria internacional 3 Avances en el tratamiento frente al covid-19

El paciente que recibió plasma pasa a planta y su evolución es «espectacular»

G. [email protected]ÁCERES

El paciente con co-vid-19 al que se le realizó el pasado 23 de abril la pri-mera transfusión de plasma de otra persona que ha su-perado la enferme-dad ya está en plan-ta desde el lunes y en los próximos

días recibirá el alta hospitalaria. Los facultativos que le atienden en el complejo hospitalario de Cáce-res señalan que su evolución es «es-pectacular». Aún así, aseguran que su mejoría no se puede atribuir con total certeza al tratamiento con plasma, al haberse empleado solo en un paciente, pero no hay dudas sobre la evolución favorable de este usuario con coronavirus.

Este paciente, de entre 50 y 60 años y con antecedentes que pue-den considerarse factores de ries-go, ingresó en el hospital de Cá-ceres el 19 de abril. Allí su evolu-ción fue negativa y fue trasladado tres días después a la Unidad de Cuidados Respiratorios Interme-dios (UCRI) y posteriormente, «al persistir la mala evolución», in-gresó en la UCI y fue intubado.

Después de pasar por los comités de ética y obtener el consentimien-to familiar, el paciente recibió el primer tratamiento con plasma que administra el SES a un infec-tado de coronavirus. «Tras una re-acción alérgica inicial, el pacien-te empezó a mejorar rápidamen-te», explican desde el SES. El 30 de abril fue desintubado y salió de la UCI tras solo permanecer una se-mana, convirtiéndose en el pacien-te con covid-19 que menos tiempo ha estado en UCI. De allí pasó a la UCRI donde continuó mejorando y el lunes fue trasladado a planta.

Para el director del Banco de Sangre de Extremadura, José Ma-ría Brull, la evolución de este pa-ciente es una gran alegría. Su mi-sión es lograr la donación, llevar-la a cabo y facilitarla cuando la solicitan los facultativos. De he-cho, ya han enviado a otro hospi-tal extremeño una segunda bol-sa de anticuerpos anticoronavi-rus para otra transfusión. H

Es el contagiado que menos tiempo ha estado en la UCI en la región, una semana

b

El banco de sangre también ha entregado anticuerpos a otro hospital extremeño

b

«Creo en este tratamiento y casi no tiene efectos secundarios»JOSÉ MARÍA BRULL Director del Banco de Sangre de Extremadura

«Contentísimo» por la buena evo-lución del primer paciente que se ha tratado en Extremadura con plasma de un curado de corona-virus y esperanzado con que es-te tratamiento ayude a superar el covid. Así se muestra José Ma-ría Brull, el director del Banco de Sangre de Extremadura, el cora-zón de este nuevo tratamiento contra el coronavirus.

–¿Cuántas donaciones de plasma han recibido hasta la fecha? –Cuando empezamos teníamos pensado recurrir a la Dirección General de Salud Pública para que nos diera algún listado de perso-nas que ya habían superado el co-vid-19, pero se fue corriendo la voz y la gente empezó a llamarnos. Va mucho por colectivos de sanita-rios, de policías locales, de guar-dias civiles... que se nos están ofre-ciendo, con lo cual hasta ahora no hemos tenido que recurrir a nin-gún tipo de llamamiento. El bo-

ca a boca está funcionando. No sé el número exacto, pero tenemos unos cien ofrecimientos de perso-nas curadas que quieren donar.

–¿Haber superado el covid es el único requisito que hay que cum-plir para poder donar?–No. Muchas de las personas que se han ofrecido no pueden donar bien por la edad, porque tenían una enfermedad reciente o algu-na patología que les impedía do-nar plasma. Los requisitos, de en-trada, son los mismos que para cualquier donante de sangre aun-que hemos rebajado la edad, aho-ra es de 18 a 60 años. Tener buen estado de salud, sin antecedentes de hepatitis, sífilis, sida, tubercu-losis… que no tome medicación antihipertensiva u otra que pueda ser perjudicial para el receptor. Y, en concreto, en este caso se requie-re que tenga 2 PCR negativas, la se-gunda se la podemos hacer aquí antes de la donación, pero ya tie-ne que venir de casa con una PCR negativa y llevar al menos 14 días

JORGE ARMESTAR

vía está peleando y que no ha generado una cantidad de de-fensas suficientes para que po-damos aprovechar el plasma de ese paciente. Esa prueba no la hacemos aquí, la mandamos fuera y cuando tenemos los re-sultados ponemos ese plasma en circulación.

–¿De cuántas donaciones de plasma disponen ahora?–A fecha de hoy (por ayer) he-mos tenido 15 donaciones, pe-ro no todas han valido. Hemos tenido que desechar algunas porque no tenían un nivel de anticuerpos IgG suficientes.

–¿Cómo es el proceso de ex-tracción? ¿Y dónde se realiza?–En el hospital San Pedro de Alcántara y en el Universitario de Badajoz porque se hacen por aféresis. Cuando obtene-mos un donante normal saca-mos una bolsa de sangre ente-ra y lo que hacemos en el ban-co es fraccionarla para obtener

sin síntomas de ningún tipo por muy banales que sean. –¿Hay más pruebas una vez ex-traído el plasma?–Tras la donación, el plasma se procesa como en cualquier dona-ción de sangre y además se le ha-ce las pruebas que determinan los anticuerpos anticoronavirus, lo que se llama el IgG y el IgM. Los anticuerpos son las proteínas que un organismo fabrica frente a un determinado agente externo. Hay cinco tipos de esos antígenos y los más importantes son la inmuno-globina M (IgM) y la inmunoglo-bina G (IgG). La primera, la M, es la de respuesta inmediata, el pri-mer anticuerpo que fabrica pero también es el que se agota más rá-pidamente. En paralelo el cuerpo comienza a fabricar IgG que tarda más en salir a pelear, pero luego se va a quedar más tiempo. Noso-tros hacemos la prueba de ambos anticuerpos frente al coronavirus porque si tiene la IgM positiva y la G negativa entendemos que toda-

G. MORALCÁCERES

tres productos diferentes: hema-tíes, plaquetas y plasma. De esta forma obtenemos normalmente alrededor de 250 centímetros cú-bicos de plasma que sería una do-sis para una persona normal. Pero si lo hacemos por aféresis, se rea-liza con un aparato que se encar-ga de fraccionar la sangre y se que-da solo con el plasma de la sangre y devuelve al donante los hema-tíes y las plaquetas que no nece-sitamos para nada. Al hacerlo así se puede obtener una mayor can-tidad de plasma, del orden de 600 centímetros cúbicos, es decir, dos dosis de plasma para transfundir. Ahora mismo tenemos operativas ocho unidades de plasma de las que dos ya hemos distribuido, por lo que tenemos listas para distri-buir seis unidades y estamos espe-rando los resultados de ocho do-naciones que serían 16 unidades más. Lo tenemos en nuestro con-gelador y cuando nos lo piden los compañeros del banco de sangre de cada hospital se la mandamos.

–Dice que cree mucho en este tra-tamiento, ¿por qué?–Primero porque llevo peleándo-me con la sangre desde que em-pecé mi actividad profesional, me gusta y creo en ello. La filosofía de

base es que si un paciente ha crea-do el suficiente nivel de anticuer-pos para defenderse de esta enfer-medad y derrotarla, pues vamos a aprovechar estos anticuerpos pa-ra ponérselos a una persona que está peleando con el coronavirus. No es una entelequia, el que do-na ha vencido la enfermedad. Lo ideal sería poder coger estos an-ticuerpos, individualizarlos y po-ner solo los anticuerpos y no el resto de plasma que en un 90% es agua, pero vamos a tardar en lle-gar a eso porque se necesitarían muchas donaciones y es un pro-ceso técnico más complejo. Mien-tras llegamos a ese punto, la me-jor manera es poner el sitio donde están esos anticuerpos.

–¿El uso de plasma en situacio-nes de este tipo es habitual?–No es ninguna novedad. Se probó con la epidemia que hubo en 2002 y 2003 con el primo hermano del coronavirus actual y fue bien. Tam-bién se probó con el MERS (síndro-me de Oriente Medio) de 2012, que también era un coronavirus, y aho-ra no hay por qué pensar que vaya mal. Creo en ello y además es una

terapéutica que está exenta prácti-camente de efectos secundarios.

–¿Pero puede tenerlos?–A ti te hablan de cloroquina o hi-droxicloroquina y eso tiene mu-chos efectos secundarios, esto no porque nosotros ya estamos po-niendo plasma, hematíes o pla-quetas 80.000 veces al año. Puede tener alguna reacción como un pe-queño sarpullido, pero se pasa en 20 minutos con un urbason. Ha-cemos analíticas importantes a la hora de seleccionar, no admitimos personas transfundidas ni mujeres que han tenido embarazos porque han tenido contacto con sangre ex-traña y eso podía resultar perjudi-cal para el receptor. Con una trans-fusión normal no pasa casi nunca, pero en las circunstancias actuales lo cuidamos mucho. Llevamos 20 años trabajando y no hemos teni-do problemas serios.

–El resultado del primer pacien-te está siendo favorable, pero so-lo es uno. ¿Cuándo se podrá decir que el tratamiento es eficaz?–Para hacer una estadística decen-te se necesitan bastantes casos. Se está haciendo en varias comuni-dades también, pero con dos ca-sos no se puede decir todavía. Lo podremos demostrar si se utili-za mucho, si es muy esporádico no lo podremos saber. Supongo que cuando pase algo de tiempo veremos los resultados y sacare-mos una estadística fiable. Pero no hemos inventado la pólvora, si lo hemos puesto en marcha es porque hay publicaciones recien-tes en China o en Italia que lo es-tán usando y les está yendo bien. No es la panacea, no significa que el 100% de los pacientes salgan de la UCI bailando sevillanas, pero va bien. Y desde luego lo que más me anima a difundir esta idea y sentirme contento es que los efec-tos secundarios son prácticamen-te nulos. Se está poniendo plasma todos los días en todos los hospi-tales por otras cosas. Es una espe-ranza para esta enfermedad.

–¿Puede funcionar en todos los pacientes? ¿En qué casos?–Lo que dicen los chinos, que son los que más han escrito sobre el te-ma, es que cuando mejor funcio-na no es los casos ya finales. La en-fermedad por coronavirus tiene un índice de mortalidad relativa-mente bajo y normalmente cuan-do llega a eso es porque destroza el sistema inmune, lo vuelve loco y empieza a producir cosas que no hacen falta y que terminan perju-dicando al propio paciente. Si he-mos llegado a este punto es com-plicado que vaya bien. Es antes de llegar a ese punto cuando parece que mejor funciona el plasma por-que atacamos al virus, no al daño que hace el virus. Si el pájaro se ha comido la cosecha ya no la puedes recuperar. Lo que dicen los chinos es que lo ideal es ponerlo en los primeros 14 días del diagnóstico de la enfermedad antes de llegar al punto ese de que el paciente ne-cesita un respirador, una terapéu-tica muy agresiva de soporte. H

«Hemos llevado a cabo hasta ahora 15 donaciones de plasma y hay cerca de un centenar de ofrecimientos»

4 La Crónica de BadajozTema del día 6 DE MAYO DEL 2020MIÉRCOLES

Page 5: LA EVOLUCIÓN DE LA CRISIS SANITARIA 3 La región registra dos … · 2020. 5. 7. · En la provincia de Badajoz no se notifica ningún caso y por segundo día, tampoco fallecimientos

888

Nunca olvidará las palabras de la médica que le confirmó que su padre tenía coronavirus: «Van a caer como chinches, me dijo y yo me asusté muchísimo. Hacía unos días que habían llegado de Benidorm con varias parejas de amigos y se empezó a encontrar mal. Al principio no lo quieres pensar mucho, pero sí llegas a temer que pase lo peor. Y enci-ma sin poder verle ni estar con él», cuenta Loli. La lucha ha sido difícil y sobre todo larga, pero el final, el mejor que se podía espe-rar. El coronavirus no ha podido con su padre, Pedro Carvajal, a sus casi 79 años y algunos acha-ques en los bronquios.

El final es nuevo, pero la his-toria de Pedro seguro que ya la conocen. Hace una semana, este vecino de Villafranco del Guadiana quiso tirar la toalla cuando la quinta prueba PCR confirmó que seguía estando infectado de coronavirus. Él no tenía síntomas ya, había esta-do ingresado cerca de 30 días en el hospital Perpetuo Socorro de Badajoz y estaba demasiado cansado de estar aislado en una habitación de su casa. «Me dijo que no valía la pena seguir lu-chando. Él se pensaba ya que no saldría nunca de aquella habita-ción. No veía la luz por ningún lado y quería tirar la toalla. Pa-ra estar aquí encerrado en vida, mejor no estar en este mundo me decía», recuerda su hija.

Entonces los sanitarios del centro de salud de Villafranco del Guadiana (Casimiro Sán-

chez, Carlos Hernández y Eva Ma-ría Reino) se lanzaron a Twitter en busca de palabras de ánimo para su paciente. El hashtag #Ho-laPedro dio la vuelta al mundo, en apenas 24 horas llegaron más de 15.000 mensajes para él a tra-vés de las redes sociales y su his-toria fue trending topic en Espa-ña y México. «Ha sido tremendo, él no era realmente consciente porque no entiende de redes so-ciales e internet, pero se ha senti-

Y el sexto PCR fue negativo: «Qué hartera de llorar»Ayer fue un día que Pedro Carvajal nunca olvidará. Con casi 79 años ha vencido al coronavirus tras más de 50 días infectado. Su historia se hizo viral

CEDIDA

33Por fin juntos 8 Pedro Carvajal junto a su mujer, María, a la que ayer pudo abrazar después de 50 días.

do muy querido y arropado en los últimos días». Esta última se-mana ha sido clave para él.

El pasado lunes se sometió a su sexto PCR y ayer a las nueve de la mañana ya estaban los re-sultados en la consulta. «El doc-tor Casimiro lo llamó pero no cogió el teléfono y luego me lla-mó a mí», cuenta Loli, que rá-pidamente transmitió la buena noticia: «Papá que eres negati-vo, que el PCR ha salido nega-tivo, que ya no tienes coronavi-rus, que puedes salir de la ha-bitación y abrazar a mamá, le dije. Al principio no se lo creía y luego se puso a llorar como un niño. Qué hartera de llorar nos hemos pegado todos».

Y después de secarse las lágri-mas salió por fin de aquella ha-bitación y pudo abrazar a Ma-ría, su esposa, más de 50 días después. «El primer paseo se lo ha dado por casa incluso con la mascarilla puesta», cuenta Loli. El próximo seguro que en bici-cleta, «porque le encanta y está deseando volver a su vida». H

«Al principio no se lo creía. Ha sido muy duro para él y para toda la familia, llegas a pensar en lo peor»

33 En Twitter 8 El tuit de uno de sus médicos, ayer.

G. MORALCÁCERES

«Creo en este tratamiento y casi no tiene efectos secundarios»JOSÉ MARÍA BRULL Director del Banco de Sangre de Extremadura

«Contentísimo» por la buena evo-lución del primer paciente que se ha tratado en Extremadura con plasma de un curado de corona-virus y esperanzado con que es-te tratamiento ayude a superar el covid. Así se muestra José Ma-ría Brull, el director del Banco de Sangre de Extremadura, el cora-zón de este nuevo tratamiento contra el coronavirus.

–¿Cuántas donaciones de plasma han recibido hasta la fecha? –Cuando empezamos teníamos pensado recurrir a la Dirección General de Salud Pública para que nos diera algún listado de perso-nas que ya habían superado el co-vid-19, pero se fue corriendo la voz y la gente empezó a llamarnos. Va mucho por colectivos de sanita-rios, de policías locales, de guar-dias civiles... que se nos están ofre-ciendo, con lo cual hasta ahora no hemos tenido que recurrir a nin-gún tipo de llamamiento. El bo-

ca a boca está funcionando. No sé el número exacto, pero tenemos unos cien ofrecimientos de perso-nas curadas que quieren donar.

–¿Haber superado el covid es el único requisito que hay que cum-plir para poder donar?–No. Muchas de las personas que se han ofrecido no pueden donar bien por la edad, porque tenían una enfermedad reciente o algu-na patología que les impedía do-nar plasma. Los requisitos, de en-trada, son los mismos que para cualquier donante de sangre aun-que hemos rebajado la edad, aho-ra es de 18 a 60 años. Tener buen estado de salud, sin antecedentes de hepatitis, sífilis, sida, tubercu-losis… que no tome medicación antihipertensiva u otra que pueda ser perjudicial para el receptor. Y, en concreto, en este caso se requie-re que tenga 2 PCR negativas, la se-gunda se la podemos hacer aquí antes de la donación, pero ya tie-ne que venir de casa con una PCR negativa y llevar al menos 14 días

JORGE ARMESTAR

vía está peleando y que no ha generado una cantidad de de-fensas suficientes para que po-damos aprovechar el plasma de ese paciente. Esa prueba no la hacemos aquí, la mandamos fuera y cuando tenemos los re-sultados ponemos ese plasma en circulación.

–¿De cuántas donaciones de plasma disponen ahora?–A fecha de hoy (por ayer) he-mos tenido 15 donaciones, pe-ro no todas han valido. Hemos tenido que desechar algunas porque no tenían un nivel de anticuerpos IgG suficientes.

–¿Cómo es el proceso de ex-tracción? ¿Y dónde se realiza?–En el hospital San Pedro de Alcántara y en el Universitario de Badajoz porque se hacen por aféresis. Cuando obtene-mos un donante normal saca-mos una bolsa de sangre ente-ra y lo que hacemos en el ban-co es fraccionarla para obtener

sin síntomas de ningún tipo por muy banales que sean. –¿Hay más pruebas una vez ex-traído el plasma?–Tras la donación, el plasma se procesa como en cualquier dona-ción de sangre y además se le ha-ce las pruebas que determinan los anticuerpos anticoronavirus, lo que se llama el IgG y el IgM. Los anticuerpos son las proteínas que un organismo fabrica frente a un determinado agente externo. Hay cinco tipos de esos antígenos y los más importantes son la inmuno-globina M (IgM) y la inmunoglo-bina G (IgG). La primera, la M, es la de respuesta inmediata, el pri-mer anticuerpo que fabrica pero también es el que se agota más rá-pidamente. En paralelo el cuerpo comienza a fabricar IgG que tarda más en salir a pelear, pero luego se va a quedar más tiempo. Noso-tros hacemos la prueba de ambos anticuerpos frente al coronavirus porque si tiene la IgM positiva y la G negativa entendemos que toda-

G. MORALCÁCERES

tres productos diferentes: hema-tíes, plaquetas y plasma. De esta forma obtenemos normalmente alrededor de 250 centímetros cú-bicos de plasma que sería una do-sis para una persona normal. Pero si lo hacemos por aféresis, se rea-liza con un aparato que se encar-ga de fraccionar la sangre y se que-da solo con el plasma de la sangre y devuelve al donante los hema-tíes y las plaquetas que no nece-sitamos para nada. Al hacerlo así se puede obtener una mayor can-tidad de plasma, del orden de 600 centímetros cúbicos, es decir, dos dosis de plasma para transfundir. Ahora mismo tenemos operativas ocho unidades de plasma de las que dos ya hemos distribuido, por lo que tenemos listas para distri-buir seis unidades y estamos espe-rando los resultados de ocho do-naciones que serían 16 unidades más. Lo tenemos en nuestro con-gelador y cuando nos lo piden los compañeros del banco de sangre de cada hospital se la mandamos.

–Dice que cree mucho en este tra-tamiento, ¿por qué?–Primero porque llevo peleándo-me con la sangre desde que em-pecé mi actividad profesional, me gusta y creo en ello. La filosofía de

base es que si un paciente ha crea-do el suficiente nivel de anticuer-pos para defenderse de esta enfer-medad y derrotarla, pues vamos a aprovechar estos anticuerpos pa-ra ponérselos a una persona que está peleando con el coronavirus. No es una entelequia, el que do-na ha vencido la enfermedad. Lo ideal sería poder coger estos an-ticuerpos, individualizarlos y po-ner solo los anticuerpos y no el resto de plasma que en un 90% es agua, pero vamos a tardar en lle-gar a eso porque se necesitarían muchas donaciones y es un pro-ceso técnico más complejo. Mien-tras llegamos a ese punto, la me-jor manera es poner el sitio donde están esos anticuerpos.

–¿El uso de plasma en situacio-nes de este tipo es habitual?–No es ninguna novedad. Se probó con la epidemia que hubo en 2002 y 2003 con el primo hermano del coronavirus actual y fue bien. Tam-bién se probó con el MERS (síndro-me de Oriente Medio) de 2012, que también era un coronavirus, y aho-ra no hay por qué pensar que vaya mal. Creo en ello y además es una

terapéutica que está exenta prácti-camente de efectos secundarios.

–¿Pero puede tenerlos?–A ti te hablan de cloroquina o hi-droxicloroquina y eso tiene mu-chos efectos secundarios, esto no porque nosotros ya estamos po-niendo plasma, hematíes o pla-quetas 80.000 veces al año. Puede tener alguna reacción como un pe-queño sarpullido, pero se pasa en 20 minutos con un urbason. Ha-cemos analíticas importantes a la hora de seleccionar, no admitimos personas transfundidas ni mujeres que han tenido embarazos porque han tenido contacto con sangre ex-traña y eso podía resultar perjudi-cal para el receptor. Con una trans-fusión normal no pasa casi nunca, pero en las circunstancias actuales lo cuidamos mucho. Llevamos 20 años trabajando y no hemos teni-do problemas serios.

–El resultado del primer pacien-te está siendo favorable, pero so-lo es uno. ¿Cuándo se podrá decir que el tratamiento es eficaz?–Para hacer una estadística decen-te se necesitan bastantes casos. Se está haciendo en varias comuni-dades también, pero con dos ca-sos no se puede decir todavía. Lo podremos demostrar si se utili-za mucho, si es muy esporádico no lo podremos saber. Supongo que cuando pase algo de tiempo veremos los resultados y sacare-mos una estadística fiable. Pero no hemos inventado la pólvora, si lo hemos puesto en marcha es porque hay publicaciones recien-tes en China o en Italia que lo es-tán usando y les está yendo bien. No es la panacea, no significa que el 100% de los pacientes salgan de la UCI bailando sevillanas, pero va bien. Y desde luego lo que más me anima a difundir esta idea y sentirme contento es que los efec-tos secundarios son prácticamen-te nulos. Se está poniendo plasma todos los días en todos los hospi-tales por otras cosas. Es una espe-ranza para esta enfermedad.

–¿Puede funcionar en todos los pacientes? ¿En qué casos?–Lo que dicen los chinos, que son los que más han escrito sobre el te-ma, es que cuando mejor funcio-na no es los casos ya finales. La en-fermedad por coronavirus tiene un índice de mortalidad relativa-mente bajo y normalmente cuan-do llega a eso es porque destroza el sistema inmune, lo vuelve loco y empieza a producir cosas que no hacen falta y que terminan perju-dicando al propio paciente. Si he-mos llegado a este punto es com-plicado que vaya bien. Es antes de llegar a ese punto cuando parece que mejor funciona el plasma por-que atacamos al virus, no al daño que hace el virus. Si el pájaro se ha comido la cosecha ya no la puedes recuperar. Lo que dicen los chinos es que lo ideal es ponerlo en los primeros 14 días del diagnóstico de la enfermedad antes de llegar al punto ese de que el paciente ne-cesita un respirador, una terapéu-tica muy agresiva de soporte. H

«Hemos llevado a cabo hasta ahora 15 donaciones de plasma y hay cerca de un centenar de ofrecimientos»

Tema del día La Crónica de Badajoz 56 DE MAYO DEL 2020MIÉRCOLES

Page 6: LA EVOLUCIÓN DE LA CRISIS SANITARIA 3 La región registra dos … · 2020. 5. 7. · En la provincia de Badajoz no se notifica ningún caso y por segundo día, tampoco fallecimientos

Crisis sanitaria internacional 3 La actualidad en la capital pacense 888

Los pacenses deben circular por la derecha en vías del entorno del río

La policía local señaliza itinerarios para garantizar la distancia social

b

La Policía Local de Badajoz ha colocado señales que indican los itinerarios peatonales que se deben seguir en las vías del entorno del río para garanti-zar que se puedan cumplir con la distancia social a la que obli-ga la actual crisis sanitaria. El tránsito se ha establecido por la derecha, según el sentido de la marcha, en los puentes Real, de la Universidad, de Palmas y

de la Autonomía, así como en el paso Fluvial, la avenida de En-trepuentes y la avenida Reina Sofía, conocida popularmente como Circunvalación.

El objetivo de esta medida es que los peatones, durante l fran-jas horarias en las que se puede salir a pasear o practicar depor-te, circulen siempre por la dere-cha, para evitar así cruzarse con aquellos que transiten en senti-do contrario. Estas vías son en las que desde el pasado fin de semana, cuando se suavizaron las medidas de confinamiento, se ha detectado que mayor nú-mero de paseantes y deportis-tas se concentran, especialmen-

te entre las ocho de la tarde y las diez de la noche.

La señalización de estos itine-rarios peatonales se lleva a ao un día después de que se tomase la decisión de cortar al tráfico ro-dado la avenida de Entrepuen-tes, entre puerta de Palmas y la avenida de Santa Marina, tam-bién con el objetivo de que las cientos de personas que acuden a pasear y a practicar deporte a esta zona puedan mantener una separación entre sí que evite con-tagios. Esta medida ha sido muy bien recibida por los pacenses, que el primer día sin circulación en Entrepuentes tomaron literal-mente la calle. H

B. CASTAÑOBADAJOZ

33Un agente coloca una de las señales en el puente Real.

LA CRÓNICA

La lavandería de la La Luz de Badajoz busca clientes para salvar sus 45 puestos

B. CASTAÑ[email protected]

Hace dos meses, en la lavandería industrial del Cen-tro Nuestra Seño-ra de La Luz sus 45 trabajadores fijos y otros 16 eventua-les trabajaban en turnos de maña-na y tarde y se la-vaban entre 5.000

y 6.000 kilos de ropa a diario, la mayoría procedente de hoteles de la ciudad. Con el cierre de es-tos establecimientos a causa de la pandemia del coronavirus, la ac-tividad de este centro especial de empleo se ha reducido a menos de la tercera parte (unos 1.500 ki-los por día), se han tenido que res-cindir los contratos temporales y los empleados indefinidos traba-jan en un único turno reducido.

Para tratar de que la situación económica no les obligue a rea-lizar despidos y tratar de salvar esos puestos de trabajo fijo, el centro especial de empleo (Luz-censer) ha puesto en marcha una campaña de lavado de edredones y mantas dirigida a particulares, con el objetivo de atraer a nuevos clientes y generar ingresos, a la espera de que la situación en el sector hotelero se normalice, lo que no creen que ocurra hasta bien entrado el verano, según es-tima el director de la lavandería, Ángel Parejo Vázquez.

El centro especial de empleo ha tenido que rescindir el contrato ya a 16 eventuales

b Su actividad se ha reducido a un tercio tras el cierre de los hoteles por la crisis

b

Así, para hacer más accesible este nuevo servicio han estableci-do dos puntos de recogida y en-trega de la prendas. Uno es en la propia lavandería, ubicada en la calle Antonio Rubio Correa, en el polígono industrial El Nevero, y el otro, en el quiosco que hay junto al colegio Nuestra Señora de la Luz, en la avenida Godofre-do Ortega y Muñoz. Este último está operativo los lunes y martes, de once de la mañana a una de la tarde. También cuentan con ser-vicio a domicilio, con un coste adicional de 3 euros, que es gra-tuito si la factura supera los 20 euros. Además de a particulares, ofrecen sus servicios a residen-cias de ancianos y a empresas cár-nicas de la provincia de Badajoz.

CON DICAPACIDAD EL 90% / «La ver-dad es que, aunque solo llevamos unos días con la campaña, la res-puesta está siendo bastante bue-na y ya hemos recibido numero-sas llamadas de personas para in-formarse», valoró Parejo, quien confió en que con esta iniciativa puedan paliar, al menos en parte, la importante disminución de in-gresos. El centro especial de em-pleo, con un 90% de trabajadores con discapacidad, está tratando de capear la situación de la mejor manera posible para mantener el mayor número de trabajadores si la situación se prolonga durante mucho más tiempo. «Ahora hay un solo turno de trabajo con 16 personas y estamos ‘jugando’ con

33Dos trabajadores del centro especial de empleo Luzcenser en las instalaciones de la lavandería de El Nevero, ayer.

S. GARCÍA

las vacaciones», explica.El director de la lavandería,

que funciona desde el año 2010, apunta que los particulares re-presentaban hasta ahora un por-centaje mínimo de su clientela, que encabezaban hoteles y res-taurantes de la ciudad. También prestan servicio de manera pun-tual al Servicio Extremeño de Sa-lud (SES) que, aunque tiene lavan-dería propia, recurre a este cen-tro cuando se producen averías o falta personal. Ahora están lavan-do ropa del Hospital Universita-rio de Badajoz los fines de sema-na y la de los de Mérida y Tierra de Barros a diario, pero no supo-ne más de un tercio del volumen de negocio que registraban antes

de la crisis sanitaria. «En el caso del hospital de Tierra de Barros, que es pequeño, poco más de 150 kilos al día», cita como ejemplo.

Un tercio de la plantilla del centro especial de empleo pro-cede del Centro Nuestra Señora de la Luz, que cuenta con un ta-ller ocupacional de lavandería en sus instalaciones para ofrecer for-mación a sus usuarios, y el resto del personal pertenece a otras or-ganizaciones que trabajan con personas con discapacidad. Án-gel Parejo confió en el apoyo de la ciudadanía ante esta difícil si-tuación y recordó que el empleo en este colectivo es fundamental para garantizar su plena integra-ción social. H33Cartel de la campaña.

6 La Crónica de BadajozTema del día 6 DE MAYO DEL 2020MIÉRCOLES

Page 7: LA EVOLUCIÓN DE LA CRISIS SANITARIA 3 La región registra dos … · 2020. 5. 7. · En la provincia de Badajoz no se notifica ningún caso y por segundo día, tampoco fallecimientos

Crisis sanitaria internacional 3 La situación en la ciudad y provincia 888

La primera misa del estado de alarma en Monesterio será el lunes

El aforo máximo es de 100 personas y se hará a las 20.30 horas

b

La escalonada vuelta a la nueva normalidad llegará también a la parroquia de Monesterio el próxi-mo lunes. Con las restricciones y las recomendaciones dictadas desde la Archidiócesis de Méri-da-Badajoz, la primera misa, des-pués de casi dos meses con los templos cerrados en la localidad, será el próximo lunes, día 11 de mayo, a las 22.30 horas.

Con ello se recuperará, por tanto, el horario de verano en los cultos que se oficien en la locali-dad, con celebraciones litúrgicas de lunes a domingos.

Los días de culto en la parro-quia serán lunes, martes, jue-

ves, viernes, sábado y domingo; mientras que en la ermita de la Virgen de Tentudía se celebrarán los miércoles y los domingos, en los horarios habituales.

Según ha explicado el párro-co de la localidad, Miguel Án-gel García, el aforo máximo de confluencia de fieles en los tem-plos está reducido a un 30% de la capacidad total; es decir, «que si en los bancos de la iglesia ca-ben aproximadamente 300 per-sonas, sólo podrán acudir a mi-sa un centenar de ellas». Del mis-mo modo, se recomienda el uso de mascarillas.

ENTIERROS / Si bien, «no se espe-ra» que haya ningún tipo de pro-blemas con las medidas de dis-tanciamiento social y el aforo en los cultos ordinarios, el párroco, explica que «la máxima afluencia de personas se puede dar en los

RAFAEL MOLINAMONESTERIO

funerales», principalmente en el momento previo a la eucaristía, en el que se realiza el acto de «dar el pésame» a los familiares.

Asimismo, para evitar que se formen posibles aglomeraciones en el interior del templo, desde la parroquia se recomienda que

los ciudadanos «esperen fuera del templo», con la intención de guardar así la distancia de seguri-dad para evitar contagios.

En cuanto a otras celebracio-nes, como las primeras comunio-nes, que iban a celebrarse duran-te los fines de semana del pasado

33 Iglesia de San Pedro Apóstol, de Monesterio.

R. MOLINA

mes de abril y de éste, de mayo, el párroco explica que en la actuali-dad, la parroquia, los grupos de catequistas y los padres están es-tudiando posibles nuevas fechas, que podrían retrasar esta celebra-ción hasta finales de los meses de junio o julio. H

El PP y el PSOE se intercambian reproches por la política social

El grupo municipal socialista en el Ayuntamiento de Badajoz consideró ayer una «miseria» los 1,8 millones anunciados por el equipo de gobierno para polí-ticas sociales para palir los efec-tos de la crisis del coronavirus. El alcalde, Francisco Javier Fra-goso, ya sabía que no contaría con el respaldo del PSOE en es-ta decisión, pues, según el mis-mo aseguró el día anterior, des-pués de presentar el plan a los grupos de la oposición, había recibido una llamda del porta-voz socialista, Ricardo Cabezas, en la que le reprochaba que se trataba de una cuantía «peque-ña». «Es lo que marca la ley y el presidente del Gobierno», de-fendió Fragoso, quien afeó al PSOE y a Podemos que se limi-ten a rechazar la propuesta sin realizar «ninguna aportación ni sugerencia».

Pero el PSOE, por su parte, afeó al alcalde que solo se co-munique por Whatsapp con los grupos políticos y que no convoque junta de portavo-ces, plenos o reuniones «para que se escuche a todos» y se dé una respuesta conjunta a la cri-sis social y económica. Asimis-mo, los socialistas insistieron en su propuesta de pacto ciu-dad, donde se contemplan ayu-das para familias vulnerables, autónomos y pymes. H

REDACCIÓNBADAJOZ

De las 5 residencias de Badajoz, 4 no registran muertes por covid-19

F. LEÓ[email protected]

Hasta la fecha, des-de que se inició la pandemia del co-ronavirus, de las cinco residencias de mayores de las que se tienen da-tos en Badajoz y que están aún ba-jo supervisión sa-nitaria del SES,

solo se han registrados víctimas mortales en una de ellas, Domus-Vi, donde se han contabilizado ya 20 fallecidos, el último de ellos, un hombre de 75 años, el pasado día 2 de mayo, según han confir-mado desde el SES.

En las otras cuatro no se han re-gistrados muertes por causa del covid-19, aunque en alguna sí por otras causas, concepto éste que ha dejado de manejarse, o al menos no figuran en los datos oficiales.

Un nuevo fallecido en DomusVi eleva la cifra de víctimas a 20 en este centro

b

Se trata de un hombre de 75 años, que murió el pasado día 2 de mayo

b

33Miembros de la Brigada XI realizan labores de desinfección en la residencia de mayores DomusVi.

BRIMZ

DomusVi cuenta hasta aho-ra 76 residentes positivos, de los que 37 ya han sido dados de alta; 6 hospitalizados y 22 trabajado-res infectados, de los que 15 reci-bieron el alta.

Asimismo, en las residencia Palacio del Guadiana hay un re-sidente positivo, ningún trabaja-dor, un alta y ningún fallecido, los mismos datos que en Puente Real II, de la misma empresa.

En la Virgen de la Soledad, de las Hermanas de los Ancianos Desam-parados, 10 residentes positivos, un trabajador, 2 usuarios en hospi-tal y ningún fallecido. Y en La Gra-nadilla, única de carácter públi-co, del SEPAD, un trabajador po-sitivo y un alta, ningún residente positivo y ningún fallecido.

En total, el número de personas mayores fallecidas en las residen-cias de Badajoz asciende a un total

de 20. Entre los cinco centros conta-bilizan 88 residentes positivos y 29 altas; destacando que solo el de La Granadilla presenta la cifra de cero residentes positivos.

En cuanto a trabajadores posi-tivos, entre todas contabilizan 24 (ninguno en Palacio del Guadiana y en Puente Real II) y 17 altas, mien-tras que hospitalizados, se contabi-lizan 8, 6 de DimusVi y 2 de Virgen de la Soledad. H

Tema del día La Crónica de Badajoz 76 DE MAYO DEL 2020MIÉRCOLES

Page 8: LA EVOLUCIÓN DE LA CRISIS SANITARIA 3 La región registra dos … · 2020. 5. 7. · En la provincia de Badajoz no se notifica ningún caso y por segundo día, tampoco fallecimientos

Crisis sanitaria internacional 3 Acciones en Extremadura 888

600 euros al mes de ayuda al alquiler a los afectados por la pandemia

REDACCIÓ[email protected]ÁCERES

La Junta de Extre-madura dará ayu-das de un máximo de 600€ al mes du-rante 6 meses para aquellas familias que hayan resulta-do afectadas por la crisis del coronavi-rus. El programa aprobado lleva por

objetivo «minimizar» el impacto económico y social que la pande-mia está causando en arrendata-rios de vivienda habitual y cuenta inicialmente con un presupuesto de 2,3 millones de euros que se po-drá ampliar si fuera necesario.

Con la orden publicada ayer en el Diario Oficial de Extremadura, se pretende solventar las situacio-nes de vulnerabilidad en el pago del alquiler por la expansión del covid-19 y ayudar a personas con problemas transitorios causados por pérdida de empleo, reducción de jornadas y, por lo tanto, con una disminución o desaparición de sus ingresos.

Podrán beneficiarse de las ayu-das las personas físicas que, en su condición de arrendatarios de vi-vienda habitual cumplan cuatro

La Junta abre un programa para atender esta necesidad 6 meses

b

La unidad familiar no puede cobrar más de 1.613 € brutos al mes para solicitarlo

b

33Con despidos y ERTES hay ya familias extremeñas con graves problemas para afrontar el pago del alquiler.

LA CRÓNICA

requisitos. El primero es que, co-mo consecuencia de la crisis del covid-19, el inquilino de la vivien-da haya pasado a estar en desem-pleo, sufrido un ERTE o, en el ca-so de que el arrendatario sea un empresario, que haya tenido una pérdida de ingresos del 40% debi-do a la reducción de la jornada de trabajo por motivo de cuidados u otras circunstancias.

El segundo requisito es que la unidad familiar no debe ingresar más de 1.613 euros brutos al mes (3 veces el IPREM); 2.151 euros (4 ve-ces el IPREM) si la unidad familiar cuenta con un miembro con dis-capacidad igual o superior al 33%; o 2.689 euros (5 veces el IPREM), si en la unidad familiar hay una per-sona con discapacidad igual o su-

perior al 65% o enfermedad grave. Estas cantidades se incrementa-rán por 0,1 por cada hijo o perso-na mayor de 65 años a su cargo y se añadirá 0,15 por cada hijo en uni-dad familiar monoparental.

Como tercer requisito la renta del alquiler (incluyendo los gas-tos y suministros básicos) debe ser igual o superior al 35% de los in-gresos totales de la unidad fami-liar. Y, por último, el beneficiario de la ayuda no debe ser titular de ninguna vivienda.

La solicitud de las ayudas se ha-rá antes del 30 de septiembre a tra-vés de correo electrónico [email protected]. Esta prestación es compatible con cualquier otra ayuda al alquiler que perciba la persona arrendataria. H

Entran en las ayudas inquilinos que hayan ido al paro, estén en un ERTE o empresarios en algunas circunstancias

Fallece por coronavirus el abogado José Ángel Galán

El abogado extremeño José Án-gel Galán Cáceres, de 68 años de edad y oriundo de Montán-chez, conocido en su día como «el abogado de la Pantoja», fa-lleció ayer en un hospital ma-drileño a causa del coronavi-rus. Tras varios días de ingreso hospitalario no pudo superar la enfermedad.

Galán saltó a la fama por de-fender a su día a la tonadillera Isabel Pantoja, junto a su so-cia Graciela Otondo, en el ca-so Malaya, en la pieza separa-da donde también estaban el exalcalde de Marbella Julián Muñoz, y su exmujer Mai-te Zaldívar. Además, era con-sejero y letrado del complejo marbellí de Puerto Banús, a las órdenes de Alberto Vidie-lla, sobrino del recordado em-presario José Banús.

En Montánchez era un ve-cino muy querido por la gran labor cultural que realizó pa-

REDACCIÓNCÁCERES

ra con su pueblo y la acogida que dispensó a los extreme-ños que llegaban a Madrid a emprender distintas activida-des. Hermano de Juan Calixto Galán, fiscal jefe de Badajoz y de Eladio Galán, magistrado de la Audiencia de Madrid y recientemente jubilado, des-tacó desde muy pronto en la abogacía.

Había estudiado Derecho en la Universidad de Extremadu-ra para pasar luego por Don Benito hasta llegar a la capi-tal de España, donde en 1988 montó su despacho junto a la también letrada Graciela Otondo. Sus fotografías con la tonadillera cogida de su brazo en los juzgados de Marbella y de Málaga le valieron el apo-do público de «el abogado de la Pantoja». H

33José Ángel Galán.

Oriundo de Montánchez, defendió a Isabel Pantoja en el caso Malaya

Reparten 800 ordenadores entre alumnos extremeños

Son para estudiantes de Bachillerato y Formación Profesional

b

La Consejería de Educación ha complementado el reparto de or-denadores que ya realizaba con el alumnado en riesgo de exclu-sión social, con la adquisición de 800 dispositivos tecnológicos nuevos. Éstos podrán ser utiliza-dos con las líneas móviles pro-porcionadas por el Ministerio de Educación a estudiantes de Ba-chillerato y Formación Profesio-nal de Grado Medio y Grado Su-

perior de Extremadura, con difi-cultades para seguir la actividad lectiva online, y cuyas necesida-des han sido consensuadas pre-viamente con los centros educa-tivos. La oferta se ampliará próxi-mamente con otros 150 equipos más, con su correspondiente tar-jeta SIM para la conexión a Inter-net, informó ayer la Junta de Ex-tremadura.

Estos equipos se suman a los más de 14.000 equipos informá-ticos que estaban ya en los cen-tros educativos y que la Conseje-ría ha puesto a disposición de las familias más vulnerables duran-te todo este proceso de enseñan-za-aprendizaje desde casa. H

REDACCIÓNMÉRIDA

33Unos 800 alumnos ya disponen de un portátil para recibir clases.

LA CRÓNICA

8 La Crónica de BadajozTema del día 6 DE MAYO DEL 2020MIÉRCOLES

Page 9: LA EVOLUCIÓN DE LA CRISIS SANITARIA 3 La región registra dos … · 2020. 5. 7. · En la provincia de Badajoz no se notifica ningún caso y por segundo día, tampoco fallecimientos

«Se trata de arrinconar al virus, no de volver a la normalidad»BRUNO SÁNCHEZ-ANDRADE Experto asesor del GobiernoVIOLETA MOLINA (EFE)[email protected]

Bruno Sánchez-Andrade Nuño (Oviedo, 1981) es doctor en As-trofísica y experto en ciencia de datos y tecnología, ha trabajado en la NASA, fue asesor del Ban-co Mundial y colaborador en va-rios proyectos y ONG vinculadas al cambio climático, y es uno de los expertos que ha asesorado al Gobierno en el plan de des-escalada.

–¿Cuál fue el encargo del Go-bierno en el plan hacia una «nueva normalidad»? –El objetivo es cómo afrontamos el proceso, qué podemos apren-der de la ciencia, de otros paí-ses, de experiencias pasadas... Es poner encima de la mesa un abanico de capacidades y expe-riencias muy amplios: en térmi-nos epideomiológico, sanitario, diplomático, económico, políti-co e incluso filosófico. No es so-lo el virus y la sanidad, es la eco-nomía, la diplomacia, son todas las facetas de la realidad.

–¿Cómo se establece un equili-brio entre retomar la actividad y proteger la salud? –Se trata de conseguir, obvia-mente, que no se muera la gen-te, que el virus no ataque a las personas más vulnerables, pero hacerlo de manera que no des-truyamos la forma de vida de la gente, y ya no solo se trata del trabajo sino de poder ir a dar un paseo, estudiar, ir al monte... No solamente es salvar vidas, si-no que la población pueda ha-cer su vida lo máximo posible sin que el virus se extienda.

–¿Ha habido dilemas éticos al idear la desescalada? –Los dilemas éticos son gran-des, no solamente el dilema ético-moral sino el ético-diplo-mátco, el ético-económico, el ético-estratégico... Estas estrate-gias están informadas en datos, es importante saber cómo es-tá sufriendo la gente. Por ejem-plo, los inmigrantes, los sinte-cho, tenemos que preguntarnos también por la gente que no ve-mos.

–¿Será complejo llegar a la me-ta de la nueva normalidad? R: Es una tarea muy complica-da, ojalá cualquier país pudiera dar fechas, que es lo que necesi-tamos para permitir viajes o tu-rismo, pero desafortunadamen-te esto no es posible porque de-

pende de varias cosas. Esto no es un castigo de nadie, la culpa es de la naturaleza del virus. In-tentamos normalidad sin que el esfuerzo que hemos hecho has-ta ahora se invalide. Es compli-cado. Optamos por métricas y líneas de horizonte, las dos se-manas responden a la cadencia que puede tardar en incubar el virus, y nos informa de cómo van las cosas.

–¿Cómo va a ser la vuelta a la normalidad? –Lo bueno de la desescalada es que estamos volviendo a la nor-malidad, lo difícil es que va a ser lento y paulatino. No es que hayamos encontrado una vacu-na y vayamos a volver a la nor-malidad de antes, esto es ir po-co a poco intentando movernos, volver a la actividad pero sin que el virus se escape porque si-gue aquí con nosotros. Más que volver a la normalidad es tratar de arrinconar al virus volvien-do a esa normalidad. Será des-pacio, paulatino, cometeremos errores y tendremos que ir ha-cia atrás y hacia delante, apren-diendo habilidades como socie-dad que antes no teníamos. Por ejemplo, la máscara.

–¿Cómo de importante será de-tectar pronto los nuevos ca-sos? –Ojalá supiéramos a diario quién tiene el virus y dónde es-tá, pero no podemos. Cuando encontramos un caso hay que ‘tracear’ de dónde viene para ver si hay otros casos y poner-los en cuarentena. Hay que re-cordar que el periodo de incu-bación antes que aparezcan los síntomas, si hay síntomas, es de muchos días. Por eso, los datos de movilidad, de trazabilidad y de vulnerabilidad son impor-tantes. No es lo mismo un con-tagio en gente sana que en resi-dencias de ancianos o en muni-cipios con una edad media más alta.

–¿El éxito de la desescalada se-rá responsabilidad únicamente de los ciudadanos? –No exclusivamente porque hay una responsabilidad sani-taria institucional, pero tene-mos que participar literalmen-te todos. Eso es lo bonito, que cuando la desescalada funcio-ne no será solo porque hay un plan sino porque todos hemos sido parte de ese proceso.

–¿Por qué España ha sido uno

de los países más afectados por la pandemia? –Esa es una de las preguntas de oro, entender s i lo hemos he-cho mal o si nos ha tocado más fuerte por aleatoriedad. Llega-rá el momento de intentar ver qué ha pasado, pero creo que la naturaleza exponencial de la epidemia es, en buena par-te, responsable. Es posible que en enero un turista chino o un responsable de una empre-sa volara de China a España o Italia y ese solo caso infectase y tuviera un crecimiento expo-nencial. Creo que nos tocó por-que la persona infectada estuvo en el mal momento en el lugar equivocado y empezó las infec-ciones sin saberlo. No es que las cosas salgan mal por hacerlo peor: un solo error, literalmen-te una sola persona ha creado este problema mundial, una so-la persona que se te escape es lo que te puede crear la situación que tenemos.

EFE

–¿Se deberían realizar test a toda la población? –No es realista realizar test a toda la población, y no sola-mente por el argumento eco-nómico (...) también logística-mente.

–Los científicos esperan una segunda ola del covid-19, ¿es-taremos mejor preparados? –Hemos aprendido un montón, todos hemos hecho un curso acelerado de cómo afrontar la pandemia. Por razones pura-mente epidemiológicas y tam-bién de movilidad es muy pro-bable que haya una segunda ola, que tengamos otras olea-das, pero hemos aprendido y tenemos capacidades mejora-das para hacerle frente. Tene-mos métricas y factores que medimos todos los días. Si pa-sa, la situación será muchísi-mo mejor a nivel mundial, eu-ropeo, nacional, provincial y de municipio. H

«Llegar a la nueva normalidad será muy complicado, ojalá cualquier país pudiera dar fechas»

«Cometeremos errores y tendremos que ir hacia atrás y hacia delante, aprendiendo todos»

Crisis sanitaria internacional 3 La desescalada LLLPáginas 2 y 9

Tema del día La Crónica de Badajoz 96 DE MAYO DEL 2020MIÉRCOLES

Page 10: LA EVOLUCIÓN DE LA CRISIS SANITARIA 3 La región registra dos … · 2020. 5. 7. · En la provincia de Badajoz no se notifica ningún caso y por segundo día, tampoco fallecimientos

REDACCIÓN // [email protected]ÁCERES

El número de parados re-gistrados en las oficinas del Servicio Público de Empleo en Extremadura

aumentó en 2.757 personas el pa-sado abril respecto al mes ante-rior, el 2,45 por ciento, hasta al-canzar la cifra total de 115.445 desempleados, en un mes com-pleto bajo el estado de alarma por el coronavirus.

Según los datos publicados ayer por el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, el paro subió en 17.540 personas en tasa inte-ranual en la comunidad autóno-ma, un 17,92 por ciento.

Por provincias, el paro aumen-tó en 1.671 personas en Badajoz durante el mes de abril, un 2,28 por ciento más en relación a mar-zo, lo que sitúa en 74.902 el nú-mero de desempleados, mien-tras que en Cáceres aumentó en 1.066, un porcentaje del 2,75 por ciento que cifra el número de pa-rados en 40.543 personas.

El paro masculino se cifró a fi-nales del mes pasado en 47.471 personas y el femenino en 67.974, de los que 10.864 son menores de 25 años, de los que 5.592 son va-rones y 5.272 mujeres.

Por sectores, el paro en el sec-tor servicios alcanza a 80.304 per-sonas en Extremadura a finales de abril y la agricultura extreme-ña contabiliza 11.034 personas.

En todo el país, la subida del desempleo en abril es inferior a la que se registró en marzo, cuando el paro subió en más de 302.000 personas, registrando su mayor ascenso en cualquier mes de toda la serie histórica. Pese a ello, la subida de abril de este año es la más alta registrada nun-ca en este mes dentro la serie his-tórica. Supera en más de 243.000 personas el que hasta ahora era el mayor repunte: el de abril de 2009, cuando en plena crisis eco-nómica el desempleo subió en ca-si 40.000 personas.

El dato de paro de abril, al igual que ocurrió en marzo, no incluye a los trabajadores que se encuen-tran en suspensión de empleo o reducción horaria como conse-cuencia de un ERTE, ya que la de-finición de paro registrado no los contabiliza como desempleados. Según los cálculos de la Seguri-dad Social, al finalizar abril ha-bía más de 3,38 millones de afec-tados por ERTE.

EN EL TOTAL A FINALES DE ABRIL NO SE INCLUYEN LOS CASI 40.000 EXTREMEÑOS AFECTADOS POR EXPEDIENTES TEMPORALES DE EMPLEO

En abril subió en 2.757 en la región y en casi 300.000 a nivel nacional, que llega a 4 millones de parados

La afiliación en Extremadura desciende en casi 20.000 personas y deja en 375.145 los ocupados

El primer mes completo de la crisis deja el número de parados en 115.445

Para la Junta de Extremadura, la situación es «complicada» de-bido a la crisis causada por CO-VID-19 pero parece que «se va tra-zando una luz al final del túnel», con indicadores «positivos» como el hecho de que Extremadura sea la comunidad con menor incre-mento porcentual del paro en re-lación al mes anterior y la terce-ra en la que menos baja la afilia-ción a la Seguridad Social.

AGENTES SOCIALES / Por su parte, tanto los sindicatos como la pa-tronal, han coincido en calificar los datos del mes de abril de «pre-ocupantes».

Así, CCOO considera que los da-tos de desempleo y afiliación a la Seguridad Social de abril dibujan «un panorama muy preocupan-te» y exigen «nuevas medidas» tan-to para atender a quienes se están quedando sin ingresos como para reactivar «con prontitud» la econo-mía y la creación de empleo.

En este mismo sentido se expre-só UGT, que ha advertido de que todos los indicadores del merca-do laboral de Extremadura mues-tran «comportamientos muy pre-ocupantes» y reflejan que la crisis provocada por el coronavirus se ha desatado con «una notablemente mayor virulencia» que la iniciada en el 2008.

Por su parte, la Confederación Empresarial Extremeña (Creex) ha pedido que se aporte «oxíge-no» a las empresas para que la contratación se recupere y no caiga aún más.

PARTIDOS POLÍTICOS / Desde el ám-bito político, la portavoz del Gru-po Popular en la Asamblea de Ex-tremadura, Cristina Teniente, ha definido como «absolutamente escalofriantes» los datos, provo-cado por una «crisis sin preceden-tes» a la que se une la «debilidad» del tejido productivo y laboral ex-tremeño.

Para Ciudadanos, su portavoz en la Asamblea, Cayetano Polo, ha dicho que el desempleo en la región, cuyas cifra son «catastró-ficas», exige un cambio en el mo-delo productivo, pues, de lo con-trario, «la asfixia» a las familias se agravará aún más.

En cuanto a Unidas por Extre-madura (UP), su portavoz, Irene de Miguel, ha pedido al presiden-te de la Junta, Guillermo Fernán-dez Vara, que reclame al Gobier-no central, al igual que ayer se hizo con Canarias, que el Minis-

terio de Trabajo apruebe y firme un plan especial de empleo para la Comunidad extremeña.

Por último, los socialistas ex-tremeños han indicado que los datos del desempleo del mes de abril son «malos» para la región y reflejan lo que ha supuesto es-ta pandemia, pero ha pedido con-senso para la reconstrucción, se-gún su portavoz, Lara Garlito.

PÉRDIDA DE OCUPADOS / Los tra-bajadores afiliados a la Seguri-dad Social en Extremadura des-cendieron en 19.976 personas en abril en Extremadura en compa-

ración con el mismo mes de 2019, un 5,06 por ciento, lo que situó el total de ocupados en 375.145.

En tasa mensual, la afiliación disminuyó en 8.191 ocupados respecto a marzo, un 2,14 ciento, según los datos publicados por el Ministerio de Inclusión, Seguri-dad Social y Migraciones.

Hay que tener en cuenta que del total de afiliados, a fecha 30 de abril, 39.889 estaban afecta-dos por una situación de suspen-sión total o parcial por Expedien-tes de Regulación Temporal de Empleo, en 37.145 de ellos por causas de fuerza mayor. H

PRESTACIONESJ El número de beneficiarios d e p r e s t a c i o n e s p o r desempleo en Extremadura se situó en 89.397 personas a finales de marzo, de los que 46.032 corresponden a subsid ios y 25.009 a prestaciones contributivas, según datos del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones. De este total de beneficiarios, 5.109 son de renta activa de inserción y 13.246 por subsidio eventual agrario. Por lo que respecta a la provincia de Badajoz, cuyo número de beneficiarios es de 57.821, 15.743 son por prestación contributiva, 29.962 por subsidio, 3.549 por renta activa de inserción y 8.567 por subsidio eventual agrario. En cuanto a la provincia de Cáceres, cuyo número de beneficiarios es de 31.576, 9.266 son por prestación contributiva, 16.070 por subsidio, 1.560 por renta activa de inserción y 4.679 por subsidio eventual agrario.

CONTRATACIONESJ Extremadura registró 27.949 contratos de trabajo durante el pasado abril, mes completo bajo el estado de alarma, 6.186 menos que en marzo, lo que supone una caída del 18,12 por ciento, si bien la caída se acentúa mucho más en la provincia de Cáceres, con un descenso del 37,39 por ciento. La provincia de Badajoz concentró gran parte de estos contratos, con un total de 22.354 de los 27.949 de la región, por solo 5.995 en la provincia de Cáceres. Ambas cifras provinciales de relaciones contractuales en abril suponen 2.845 y 3.341 menos en las provincias de Badajoz y Cáceres , r e s p e c t i v a m e n t e , c o n respecto al mes de marzo. La caída porcentual de contratos es de un 11,29 y un 37,39 %, respectivamente. De los 27.949 contratos en la región, solo 778 fueron indefinidos.

AYUDAS DIRECTAS Y CONTRATOS

+ datos

Conexión a internet: http://www.elperiodicoextremadura.com10 La Crónica de Badajoz6 DE MAYO DEL 2020

MIÉRCOLES

EXTREMADURA

Page 11: LA EVOLUCIÓN DE LA CRISIS SANITARIA 3 La región registra dos … · 2020. 5. 7. · En la provincia de Badajoz no se notifica ningún caso y por segundo día, tampoco fallecimientos

REDACCIÓ[email protected]

En esta etapa de confinamiento social, la Fundación CB ha poten-ciado la actividad virtual sobre to-do centrada en el ámbito de ac-tuación de la ‘acción social’. Des-taca la campaña conjunta con Ibercaja para recaudar fondos para comedores sociales de la región. Tanto Fundación CB co-mo Ibercaja son entidades com-prometidas con la sociedad ex-tremeña; procurando contribuir al desarrollo socioeconómico y atendiendo a los colectivos más vulnerables o en riesgo de exclu-sión. Con el objetivo de adaptar-se a las necesidades surgidas de la crisis sanitaria actual, ambas ins-tituciones han abierto una cuen-ta corriente para la recaudación de fondos dirigidos a la lucha contra el covid-19; concretamen-te a procurar paliar la sobrecarga que actualmente sufren los come-dores sociales de la región.

Dicha cuenta (ES03 2085 8201 8103 3030 1950), se va nutrien-do de las aportaciones de dife-rentes campañas que se irán realizando a lo largo de estas se-manas. En la primera campaña, los fondos fueron destinados al Comedor Social San Vicente de Paul, en Badajoz.

Oferta cultural y social A través de las redes sociales (Fa-cebook, Instagram y Twitter) Fun-dación CB está ofreciendo una se-rie de contenidos dentro de sus distintos ámbitos de actuación (acción social, cultura y educa-ción) con el objetivo de contri-buir al entretenimiento y bien-estar de los usuarios. Entre otros contenidos cabe destacar la pu-blicación semanal de vídeos don-de distintos psicólogos ofrecen pautas y recomendaciones para manejar la ansiedad, el estrés, la falta de motivación, la comunica-ción y la psicología social en estos momentos de confinamiento.

Empresas comprometidasSi hay algo que Extremadura es-tá demostrando en estos momen-tos es el fuerte compromiso con la sociedad. En Fundación CB se ayuda a las empresas comprome-tidas que colaboran en la lucha contra el covid-19 dándole difu-sión a sus iniciativas solidarias.

También se hacen directos en Instagram con Fundación CB In-tegra Team, pues el equipo de ciclismo inclusivo Fundación CB Integra Team’ continúa tra-bajando adaptándose a las me-didas de confinamiento.

Desde que el Gobierno decreta-ra el estado de alarma tanto las competiciones como las charlas

de superación, lideradas por el je-fe de filas del equipo, Rubén Tanco Vadillo, se vieron afectadas. Pero, a pesar de las dificultades, Rubén Tanco continúa trabajando al máximo desde el primer día; 55 se-siones de rodillo en 45 días suman-do un total de 2.227 kilómetros.

RespiradoresLas Fundaciones Caja Badajoz e Ibercaja han dado destino a la donación realizada a la Junta de Extremadura con la adquisición de cinco respiradores GE Health-care Mod. Carescape R860 Disco-very, un equipo portátil RX digi-tal Siemens modelo Mobilette Ela-ra, con un detector para realizar exámenes de forma inalámbrica y medición integrada de dosis; y a la compra de diverso material, incluyendo Equipos de Protección Individual, para el personal sani-tario de la región. Todo ello valo-rado en más de 225.000 euros.

Emilio Vázquez, presidente de Fundación CB explica que «la cola-

presenta una novela de Moisés Cayetano con motivo del Día del Libro Fundación CB, respe-tando el confinamiento provo-cado por la crisis sanitaria, de-cide celebrar el Día Internacio-nal del Libro presentando una publicación de Moisés Cayeta-no de forma ‘online’.

Son muchas las actividades que Fundación CB se ha visto obligada a suspender. A pesar de ello, su objetivo es continuar tra-bajando en el apoyo a la acción social, la cultura y la educación adaptándose a la nueva situa-ción. En esta ocasión, a través de la conmemoración del Día del Libro con la novela de Cayeta-no: ‘Memorial de mi paso por la pupilería’. «La respuesta ha sido magnífica», explica Vázquez.

Finalmente, Fundación CB y Fundación Ibercaja están com-prometidas cada día en lograr una sociedad más equilibrada, con mayor igualdad de oportu-nidades y especialmente sensible con las personas más desfavore-cidas. De hecho, aún está vigen-te la Convocatoria 2020 Funda-ción CB-Fundación Ibercaja de Proyectos Sociales, orientada a colaborar con organizaciones sin ánimo de lucro cuya labor se centra en la atención a diversos colectivos que se encuentran en riesgo de exclusión social o bien en situación de dependencia so-cial, física o psíquica. H

La mirada social que no se detieneFundación CB continúa con su actividad para contribuir al desarrollo socioeconómico y con los ojos puestos en los colectivos más vulnerables H Junto con Fundación Ibercaja ha donado cinco respiradores, un portátil RX y material sanitario al SES

Emilio Vázquez: «En nuestro ADN llevamos la obra social de las antiguas cajas de ahorro»

ACCIÓN SOCIAL, CULTURA Y EDUCACIÓN

boración de Fundación CB e Iber-caja y su Fundación es permanen-te y viene impulsada por una larga tradición de atención, de las tres instituciones, a los sectores más desfavorecidos de la sociedad. No debemos de olvidar que en nues-tro ADN llevamos la obra social de las antiguas cajas de ahorro. La campaña de comedores se está de-sarrollando de una manera orde-nada y muy correcta; son muchos los ciudadanos e instituciones que han colaborado o están colaboran-do, lo que nos ha permitido aten-der a distintos comedores sociales. ¡Seguimos trabajando en ello!».

Vázquez añade que Cáritas siempre «ha estado en el foco de nuestras ayudas; ha sido y es una entidad ayudada históricamen-te por nosotros. Además, en la ca-lle de San Juan de Badajoz, les te-nemos cedido un local donde se realiza a diario una intensa labor con los colectivos más expuestos a la exclusión social».

SecindiDe otro lado, por las circunstancias del covid-19, Fundación CB, a través de Secindi, Semana de Cine Inclusi-vo y Discapacidad, consciente de la singular realidad global, presenta ‘Secindi Especial Confinado’; una oportunidad para disfrutar ‘onli-ne’ de siete cortometrajes de la Sec-ción Oficial en la web del festival. Entre los cortometrajes se encuen-tran tres de los premiados por el ju-

LA CRÓNICA

33 Especial Confinado 8 Cartel de la Semana de Cine Inclusivo y Discapacidad.

rado y por el público. Secindi quie-re sumarse con esta iniciativa a la celebración del Día Nacional de la Convención de Naciones Unidas sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. Algunos de los cortometrajes que pueden visuali-zarse son: el primer premio de la Sección Oficial, L´Âge D´or, de Éric Minh Cuong Castaing (producción francesa), el segundo premio, Feri-des, de Joan Pauls (producción espa-ñola), o el premio del público otor-gado a Robarte una noche, de Fernan-do Vera (producción española).

Espacio CB ArteTampoco puede olvidarse el pro-yecto Espacio CB Arte -un lugar donde la cultura y el arte se dan la mano- se reinventa para ofrecerse como un espacio virtual cuyo fin es proporcionar un escaparate a los artistas para exponer sus crea-ciones, poniendo especial interés en las jóvenes promesas y las pri-meras oportunidades. Fundación CB, siempre procurando acercar la cultura a la sociedad extreme-ña, ha decidido dar un paso más con la creación de esta sala virtual. Una sala que se presenta como una ventana en movilidad que permi-te desde cualquier lugar y sin hora-rios disfrutar de lo que allí se ofre-ce. Tiene en exposición hasta el momento tres expos virtuales: ‘Pi-rulo’, ‘In-consciente’ y ‘Retrospecti-va’, de Aída Sánchez Mera.

De otro lado, Fundación CB

LA CRÓNICA

LA CRÓNICA

LA CRÓNICA

33 Retrospectiva 8 Una de las obras de la exposición de Aída Sánchez.

33 Presidente 8 Emilio Vázquez, en un acto junto a José María Vergeles.

33 Moisés Cayetano 8 El escritor en la presentación virtual de su libro.

Extremadura La Crónica de Badajoz 116 DE MAYO DEL 2020MIÉRCOLES

Page 12: LA EVOLUCIÓN DE LA CRISIS SANITARIA 3 La región registra dos … · 2020. 5. 7. · En la provincia de Badajoz no se notifica ningún caso y por segundo día, tampoco fallecimientos

Conexión a internet: http://www.elperiodicoextremadura.com12 La Crónica de Badajoz6 DE MAYO DEL 2020

MIÉRCOLES

BADAJOZ

A las seis de la mañana ya no podía dormir. Delan-te del espejo se vio por primera vez en casi dos

meses. Su pelo siempre ralo, se había convertido en un susto. Y su barba en un disparate. Las gre-ñas recordaban a ese Nick Nolte desmedido que sacaba el perro en pijama y que la gente toleraba solo por ser quien era. Entró en pánico. E intentó domesticarlo a golpe de gomina. Ella siempre ha-bía fantaseado con que se lo deja-ra largo y poder hacerle un mo-ño en la coronilla como en aque-lla película sobre el Tibet. Sonrió. Buscó una goma en el cajón de la cocina entre las pinzas de la ro-

pa, pilas y llaves que abrían su pasado. Después de cinco inten-tos consiguió un cojín alfiletero de medio lado y un sentido del ridículo de lado entero, que ha-cía juego con sus mallas de ciclis-ta, y esa barriguita, nueva, redon-da como el día. No había punto de encuentro, imaginaron un ro-

mántico buscarse, en los márge-nes del río, sobre las ocho y me-dia. El Guadiana solo para ellos. Ella pedaleaba sintiendo el lati-do en las sienes y los pendientes clavados bajo el casco. Le ha cos-tado ponérselos, después de tan-tas semanas de total para qué. Ha tenido que volver a casa dos ve-

ces, una por la documentación, innecesaria para circular por los pasillos, tristes. Otra más para co-ger la mascarilla que le esconda el miedo, que la confunda con el paisaje. Tan extraño. Imposible desayunar. El estómago cerra-do y los nervios abiertos de par en par, esperando. Esperaba es-te día como una canción de Ni-no Bravo. Y así fue cantando por el camino, aspirando el olor de la hierba, distrayéndose con las amapolas, empañándoseles las gafas, picándole la nariz, sudán-dole las manos enguantadas. En la mochila toallitas con alcohol, un termo con café, dos vasitos de plástico, dos trozos de bizco-

Amor entre toques de queda

cruzando fronterasROSALÍA

Perera

cho, un poco de desasosiego. Las frases de Pessoa en la mesilla ve-lando la noche de ayer, avergon-zándole el alivio que sin querer le producía saber: «el sitio don-de estuvo sigue sin él estar allí». Pero estaba. El sitio, él. Aunque no supo dónde. Debieron haber acordado llevar un clavel en la solapa. El gentío buscaba aire. La mañana. Al otro. En plural incluso. Saberse intacto. O casi. No llevaban teléfono, para evi-tar el riesgo de contagio, uno. Otra, olvidado junto a la cama. Y le dieron las nueve y las diez. Y perdidos, sin beso, sin tocarse aunque sea de lejos, les sorpren-dió la hora. H

PATRONAL

La Creex pregunta por la terminal ferroviaria de la Plataforma

La Confederación Empresarial Extremeña (Creex) valora posi-tivamente que salga a informa-ción pública una modificación del PIR de la Plataforma Logís-tica del Suroeste, como «un pa-so más», pero «critica» que «las obras pendientes y fundamen-tales estén paralizadas». Y pre-gunta su secretario general, Ja-vier Peinado, «¿qué pasa con la conexión ferroviaria para la ter-minal de mercancías?», a la vez que recuerda que el convenio para la ejecución de esta obra «se acordó con ADIF hace más de un año, y todavía no se ha adjudicado, lo que resulta in-comprensible».

Peinado calificó en una nota de prensa como «auténtico dis-late» que esta obra, «fundamen-tal para que la Plataforma Lo-

REDACCIÓNBADAJOZ

gística explote su potencial, si-ga demorándose», pues «no hay que olvidar que esta inversión se encomendó al ADIF por ido-neidad técnica, aunque finan-ciada por la Junta».

Indicó que es una infraes-tructura que generaría empleo y actividad económica a toda la región, «que daría nuevas opor-tunidades», mas «lleva una de-mora de más de una década», por lo que «urge, porque las empresas necesitan actividad». Y concluye: «El Gobierno tie-ne una oportunidad de oro pa-ra estrechar la brecha entre re-giones, pero parece empeñado en que se amplíen», y «no pedi-mos nada extra, sino algo apro-bado, licitado y en vía muerta y eso no se puede tolerar». H

Peinado dice que es «un proyecto en vía muerta y eso no se puede tolerar»

EDUCACIÓN

La comida de las becas de comedor se entrega en los centros desde hoy

La Consejería de Educación y Empleo de la Junta de Extre-madura y el ayuntamiento de la ciudad han decidido, por consenso, que el reparto de comida deje de ser a domici-lio para hacerse, desde hoy, en los centros escolares.

Educación expresó ayer que es «un servicio a dos bandas: Educación sufraga la comida y los ayuntamientos deciden có-mo la hacen llegar al alumna-do con beca de comedor que previamente lo solicitaran». Así, el Ayuntamiento de Bada-joz, en consenso con la conse-jería, ha decidido que «a partir de ahora van a repartir las co-midas desde los centros edu-cativos, a los que irán las fami-lias a recogerlas», pues, «este movimiento de personas es-

F. L.BADAJOZ

tá recogido en las excepciona-lidades del estado de alarma, ya que son desplazamientos a por bienes de primera necesi-dad». Y añadió que «hay más ayuntamientos que van a op-tar por esta modalidad».

La consejería está «en cons-tante comunicación con las empresas de catering que ela-boran las comidas para re-solver inmediatamente cual-quier incidencia que pueda surgir. En Badajoz, el servi-cio da llega a más de 860 es-colares.

Hasta ahora, el reparto era a domicilio salvo en Colori-nes, que se hacía en el colegio Santa Engracia; y en Suerte de Saavedra, en la parroquia y el colegio Manuel Pacheco. H

En la ciudad se presta este servicio a más de 860 escolares

INVERSIÓN EN INFRAESTRUCTURAS

Endesa monitoriza y mejora las redes de El Gurugú y las 800

F. LEÓ[email protected]

La compañía Endesa ini-ció el 2 de mayo la insta-lación de nuevas infraes-tructuras para monitori-

zar las redes de distribución de energía en las barriadas de las 800 Viviendas y El Gurugú, con el fin de resolver los problemas que sufren los vecinos de esta zo-na, afectada por una serie de irre-gularidades que provocan la sa-turación de las líneas eléctricas. Dichas irregularidades, según fuentes de Endesa, conllevan una disminución de la calidad del su-ministro y son un riesgo para la seguridad de las personas.

Los trabajos se iniciaron des-pués de que la compañía proce-diera a desconectar el servicio en viviendas donde detectaron si-tuaciones irregulares, lo que lle-vó a Campamento Dignidad a re-clamar que no se llevaran a efec-tos, así como Facua pidió que se resolvieran los continuos cortes en El Gurugú. Tras ello, la Junta instó a la compañía a no realizar cortes en el estado de alarma.

Según la compañía, la nueva infraestructura supone «·un be-neficio para toda la zona, pues la red está mayada y estas actua-ciones mejoran la eficacia, el con-trol de las líneas y el servicio».

Con estas instalaciones se quie-re paliar la problemática provo-

La compañía invierte 45.000 euros en la instalación de nuevos sistemas

b

Coloca interruptores de última generación para actuar «de forma telemandada»

b

33Técnicos de Endesa instalan infraestructura de monitorización.

EL PERIÓDICO

cada por un uso indebido de la red, «con mucho fraude que pro-voca la saturación de las líneas, que saltan, con los consiguientes cortes de energía». Pues la compa-ñía ha detectado «que hay dobles acometidas, enganches ilegales que a veces se usan en plantacio-nes de marihuana, que provocan que las líneas salten».

A esta nueva infraestructu-ra se une la instalación de inte-rruptores de última generación en el centro de transformación de UVA, «que permitirán el con-trol remoto de las redes de distri-bución, pudiendo actuar de for-ma telemandada, lo que conlleva una mayor rapidez de actuación ante cualquier incidencia», seña-laron las citadas fuentes.

Estas medidas se unen a las ya realizadas por Endesa en esta zo-na, donde se ha llevado a cabo la instalación de un nuevo transfor-mador de mayor capacidad en el centro de transformación de la avenida del Sol, tras verse afec-tado por un incendio debido a la sobrecarga de las redes. También a las inversiones que la compañía tiene en previsto realizar reconfi-gurando las redes de la zona, des-tinando a todas estas actuaciones 45.000 euros.

Con estas medidas y un plan de regularización de suminis-tros, Endesa quiere «poner fin a los problemas en esta zona, don-de más del 60% de la energía se consume de forma fraudulenta», según sus datos. H

Page 13: LA EVOLUCIÓN DE LA CRISIS SANITARIA 3 La región registra dos … · 2020. 5. 7. · En la provincia de Badajoz no se notifica ningún caso y por segundo día, tampoco fallecimientos

Salidas desde el aeropuerto de Badajoz

DESTINO DIAS SALIDAS LLEGADAS

MADRID LMXJV 09.05 10.05

MADRID LMXJVD 19.55 20.55

BARCELONA M 19.40 21.15

BARCELONA J 13.25 15.00

BARCELONA V 09.50 11.25

BARCELONA D 09.40 11.15

Llegadas al aeropuerto de Badajoz

DESTINO DIAS SALIDAS LLEGADAS

MADRID LMXJV 07.30 08.30

MADRID LMXJVD 18.15 19.15

BARCELONA M 11.15 12.55

BARCELONA J 11.15 12.55

BARCELONA V 07.40 09.20

BARCELONA D 07.30 09.10

aeropuerto 924 210 400Badajoz-Mérida-MadridLMXJV Regional 06.55 12.30LMXJV Intercity 07.17 14.24Sabados 06.35 08.35Domingos 15.00 08.35 12.30 16.50 Badajoz- Mérida-BarcelonaLMXJV 06.45 07.17 14.24SD 06.55

Badajoz-Mérida-C. del BueyLMXJVS 06.55 14.24 17.25

Badajoz-MéridaLMXJVS 06.55 07.17 12.30 14.24 17.25 19.58Zafra-MadridLMXJVS 06.55 17.21

Enlaces Via AVEDesdeBadajozMeridaCáceresaBarcelona 13.20 16.15 19.00Zaragoza/Lleida 09.45 11.00 11.45 13.20 16.15 17.00 19.00 21.00 21.30Pamplona 14.10 19.30Logroño 18.00

trenes 924 271 170autobuses

Badajoz-Madrid00.30 08.00 09.00 10.00 12.00 14.00 16.00 18.30

Badajoz- Barcelona16.00Badajoz-SevillaDiarios 06.45 09.00 11.00 13.30 15.30 20.00Findesemana 09.00 13.15 15.30 20.00Badajoz- Cáceres07.30 08.00 09.30 16.00 16.30Badajoz-Mérida08.30 11.30 13.30 13.45 15.00 17.00 19.30 21.00Badajoz-Don Benito-Villanueva11.00 12.55 15.00 18.30Badajoz-Almendralejo13.30 14.00 17.30 19.30 21.00Badajoz-Villafranca13.00 14.00 17.30 19.30 21.00Badajoz-Zafra06.45 09.00 11.00 13.00 14.00 15.30 18.00Badajoz-Jerez06.45 09.00 11.00 13.00 13.30 15.30 17.30 20.00Badajoz-Castuera11.00 15.00 18.30Badajoz-Llerena14.00 18.45Badajoz-Montijo09.00 12.00 14.00 18.30

924 258 661

Badajoz por delante

La La plataforma Nubeteca de la Diputación de Badajoz se posicio-na a nivel nacional, debido al sig-nificativo incremento del prés-tamo digital 2019 en las biblio-tecas públicas municipales de la provincia. El pasado abril, Dos-doce.com ofrecía cifras sobre el préstamo digital de la platafor-ma eBiblio del Ministerio de Cul-tura y Deporte, que da servicio a todas las comunidades autóno-mas a excepción del País Vasco, que cuenta con una plataforma propia, eLiburutegia. Así, eBiblio ofrece 24.000 títulos y eLiburute-gia cerca de los 20.000; Nubeteca supera los 25.000, según datos de la Diputación de Badajoz.

Ya en julio de 2018 y a tenor de los datos ofrecidos por el Mi-nisterio de Cultura y Deporte, se señaló que la provincia de Bada-joz elevaba su ratio de documen-tos electrónicos a 1.301 por cada 10.000 habitantes, superando en más de un 30% esta cifra respecto a otras comunidades (https://bit.ly/2yuUS1E ).

Según Dosdoce.com, la conso-lidación del préstamo digital en España tuvo lugar en 2019 al ge-nerarse cerca del 50% de los prés-

La plataforma Nubeteca ofrece 25.000 títulosDE LA DIPUTACIÓN ProvINCIAL DE BADAJoZ

tamos incurridos en los últimos 5 años. La plataforma eBiblio ha registrado, en este año, un incre-mento del 66,21% en relación con el anterior y eLiburutegia un 20.48%. En Nubeteca en 2019 hu-bo un aumento del 763,07%.

Respecto al número de lectores únicos, en 2019 eBiblio ha expe-rimentado un ascenso del 36,76% y eLiburutegia del 27,84%. Por su parte Nubeteca ha incrementado un 357,64% el número de lecto-res digitales activos.

Este año de 2020 está siendo marcado por el confinamiento decretado por el covid-19, moti-vo por el que las altas en la pla-taforma eBiblio han crecido un 129,82% durante las primeras se-manas del mismo. En Nubeteca han aumentado un 134.71% y los préstamos un 218,11%.

Como indica el avance del Es-tudio del Impacto de los Espa-cios Nubeteca dirigido por los catedráticos Eloy Martos, de la Universidad Extremadura. y Jo-sé Antonio Cordón, de la de Sala-manca, el incremento del présta-mo digital en 2019 en las biblio-tecas públicas municipales de la provincia de Badajoz se debe a distintos factores integrados en la estrategia del Proyecto Nube-teca: creación de los espacios físi-cos Nubeteca, actualización y re-vitalización del catálogo con una nueva política de adquisiciones y su mejora en el acceso, la forma-ción, motivación e implicación activa de los lectores y bibliote-carios, recursos de apoyo del Ser-vicio Provincial en el acompaña-miento a bibliotecarios y lectores y el aumento de la visibilidad del proyecto en los medios. H

Agenda La Crónica de Badajoz 136 DE MAYO DEL 2020MIÉRCOLES

Page 14: LA EVOLUCIÓN DE LA CRISIS SANITARIA 3 La región registra dos … · 2020. 5. 7. · En la provincia de Badajoz no se notifica ningún caso y por segundo día, tampoco fallecimientos

14 La Crónica de BadajozOcio 6 DE MAYO DEL 2020MIÉRCOLES

Géminis 21-5 / 21-6Podrías caer en la obsesión y en comportamientos compulsivos. Te irá muy bien estar más en contacto con tu cuerpo, Géminis. Haz ejercicio, baila o date un baño relajante.

Tauro 21-4 / 20-5Te irá mejor en tus relaciones si te esfuerzas en crear un clima más amable y cálido, Tauro Deja de desconfiar y trata de entender las motivaciones de las otras personas.

Aries 21-3 / 20-4Dirige tu entusiasmo hacia tus metas y no hagas caso a los ago-reros. Sé práctico y no actúes impulsivamente con tus finanzas. No dudes en pedir consejo si lo necesitas.

Virgo 23-8 / 21-9No te preocupes si no puedes tenerlo todo bajo control. Hay co-sas que requieren tiempo y fluyen a su manera. Aprovecha estos días para estudiar o para publicitar tu trabajo.

Leo 23-7 / 22-8Estarás muy atento a los asuntos profesionales, Leo, y es impor-tante que lo hagas. Pero no te olvides de cuidar de tus relaciones personales u os distanciaréis sin querer.

Cáncer 22-6 / 22-7Tendrás momentos de mal humor. No te cierres y trata de conectar con personas con las que puedas hablar. El trato con otros será lo mejor para mejorar tu estado de ánimo.

Sagitario 22-11 / 20-12No dudes en compartir tus preocupaciones en lugar de quedár-telas sólo para ti. Cuida tu dentadura, que estará más sensible. Tendrás muchas ideas para el trabajo, anótalas.

Escorpio 23-10 / 21-11No harás todo lo que podrías porque hoy te faltará confianza. Trata de aumentarla de alguna manera, tal vez, hablando con un buen amigo o recordando tus éxitos anteriores.

Libra 22-9 / 22-10Aprovecha el día para asegurarte de tener todo lo que necesitas para las tareas que has de realizar los próximos días. Tendrás una dosis extra de creatividad. Utilízala.

Capricornio 21-12 / 19-1Tenderás a ver la realidad más cruda de lo que es, Capricornio, y eso te paralizará. Llevar tu mente hacia actividades que te satisfa-gan te ayudará a cambiar esa actitud.

Piscis 19-2 / 20-3

Acuario 20-1 / 18-2Aunque te sientes con una gran energía, no te presiones con demasiada actividad. Existen situaciones que te parece que no avanzan, pero sólo necesitan mucha persistencia.

Horóscopo

Te sentirás bloqueado, y será conversando, informándote y re-flexionando como irás viendo todo con mucha más claridad. Atré-vete a decir lo que piensas sin sentirte culpable.

Solución al de ayer

CRUCIGRAMA MIQUEL ANDREU

SUDOKUS

HORIZONTALES: 1. Cuba ideal para los vinos. Ingenio explosivo que se desprende del cohete. 2. La que cobra unos intereses desmesurados. Antes del mediodía. 3. Dos que están en el saco. Bomba que destrozó Hiroshima. 4. Terca y muy obs-tinada. Deslucir por el tiempo o el uso. 5. El típico latido del corazón. Una agencia muy espacial. Cabeza de ganado. 6. Vocal de pitiminí. Ala sin plumas. Siempre trabajan codo con codo en todo lo que hacen. 7. Lance o coyuntura. Paño de seda para abrigar los hombros. 8. Hidrato de carbono. Delimitan el total. 9. Un poco de urticaria. Trabajadora de su propia tierra. 10. Enrollada película fotográfi-ca. Querer mucho a Mar, sin condiciones.

VERTICALES: 1. Nos pasea por el centro de la ciudad. Convulsión muscular. El centro del muro. 2. Una mujer muy valiente. Referente a los costumbres africa-nos. 3. Nominativo de segunda. Decreto del zar. Conductor en prácticas. 4. Arru-gar con surcos. Equipo que juega como en casa. 5. Hidrocarburo típico antiterro-rista. Antiguo bóvido salvaje. 6. La medalla del primer puesto. Se recupera siem-pre al zarpar. 7. Nunca en el país de Peter Pan. Fantástica y mágica mujer. 8. Ro-mano en solitario. Cavidad del cuerpo. Dos en coma. 9. Nos ofrece muy buena leche. Seguidor futbolístico radical. 10. Que causa aflicción o disgusto. Dios de la casa u hogar.

Soluciones

DIFÍCIL

MEDIOFÁCIL

DIF

ÍCIL

ME

DIO

FÁC

IL

Rellene las casillas vacías de los recuadros de 9x9 cuadrados, con cifras del 1 al 9, sin repetir ningún número en una misma fila, en una misma columna, ni en una subcuadrícula de 3x3.

Cruzada

Solución de ayer

Traslade todas las palabras de la derecha a las casillas correspondientes, de izquierda a derecha o de arriba a abajo, hasta completar la cruzada.

Lógica AjedrezSolución de ayer Las negras tienen una maniobra para quedar con

ventaja. Encuéntrela.

Solución de ayer

1.Dd5!! Ganando. Se amenaza la torre en b3 también Dxf7+. Si 1…Dxd5 2.Txe8 mate.

Coloque una cruz en el sitio que corresponda. Cada cuadrado con círculo debe tener una cruz a su lado, en horizontal o en vertical. Los números marcan el número de cruces que hay que poner en cada fila o cada columna respectivamen-te. Las cruces no pueden estar en contacto entre ellas.

2 7 8 44 6

6 7 5 97 5 1

9 1 8 74 5 2

6 5 9 84 7

5 8 9 6

14 3 8 7 5

2 31 7 8 9

2 9 4 63 9 4 5

7 58 4 6 2 1

2

7 56 8 7 5 1 3

44 3 9 8

3 5 62 1 9 87

5 2 7 6 3 81 9

294318756687524193153679842765243981938751264421986375876432519542197638319865427

768451923943872651512369478174635892825914367639728145296187534387546219451293786

257398164849216753631745892376982541912654387485137629763529418198463275524871936

A

8

7

6

5

4

3

2

1

B C D E F G H

B O A A O V A D AO C H E N T A A LR H J O R D A N AD O C E O E S DO E M I R I R AN O N G A L L A

J A E N I O T AA E L E G O E LB A R L O A S A LA R E A G U I R I

1

1

2

2

3

3

4

4

5

5

6

6

7

7

8

8

9

9

10

10

1543253241425132135434125

24x 2/ 10+ 6+

2/5x

3/

100x 3x

2/ 7+

2

1

0

3

0

3

0

2 1 1 2 0 2 1

C R U S T A C E OO S R A J

I M P L U M E B I E L AN L R B R R GA L A N A O N E R O S OC L A S TT I J E R A C R I A D AI A A I DV O L U M E N B A R R OA O P N R O RR E N A L A Q U E L L A

A O T J LR E N C O R O S O

11 LETRASPALEOLÍTICO7 LETRASARBÓREACORDIAL6 LETRASABULIAACECHOANALESARRIBACÓCTELEMBATEESCAPEHARINAIDILIOMANDÓN

MANITÚPLEURAPLURALQUERER

5 LETRASCAQUIDÁTILLARGOMUECANACERNIETANUEVOPAMPASIEGATORIL

Page 15: LA EVOLUCIÓN DE LA CRISIS SANITARIA 3 La región registra dos … · 2020. 5. 7. · En la provincia de Badajoz no se notifica ningún caso y por segundo día, tampoco fallecimientos

TELÉFONOS BADAJOZ

SALUDHospital Infanta Cristina 924 218 100C.S. Ciudad Jardín 902 134 578C.S. Valdepasillas 902 101 289C.S. San Roque 902 112 009C.S. Zona Centro 902 134 577C.S. La Paz 902 134 576C.S. San Fernando 902 112 014C.S. El Progreso 902 107 319Cruz Roja 924 222 222

TRANSPORTESEstación de autobuses 924 558 661Estación de trenes 902 240 202Radio Taxi 924 243 101Aeropuerto 924 210 400

SERVICIOSAqualia 902 236 023Endesa 924 222 789Ayuntamiento 924 210 000Dipuación 924 212 400Guardia Civil 062Velatorio La Soledad 924 278 797Teléfono de la Esperanza 924 222 940OMIC 924 258 661

MUNICIPIOSAlmendralejo est. buses 924 670 220Almendralejo est. trenes 924 660 883Almendralejo ayuntamiento 924 670 507Don Benito hospital 924 811 510Don Benito C. Salud 924 812 410

Servicios

Los embalses

Alcántara 2.105 67%Guadiloba 8 40%Valdecañas 802 55%Gabriel y Galán 614 67%Cedillo 250 96%Torrejón 169 90%Plasencia 41 69%La Serena 897 28%Cíjara 587 39%Orellana 523 65%García de Sola 327 59%Alange 268 32%Villar del Rey 80 61%Montijo 11 100%Proserpina 4 80%Ruecas 30 68%Boqueron 4 67%Horno Tejero 20 83%

Hm3 AGUA EMBALSADA

OCUPACIÓN(%)

Farmacias de guardia

FUENTE: CONFEDERACIÓN DEL TAJO Y DEL GUADIANA

Poco nuboso con intervalos de nubes altas y con nubosidad deevolución en el Sistema Central. Temperaturas mínimas sin cambiosy máximas en ligero ascenso. Vientos del oeste tendiendo al nortepor la tarde, flojos en general.

Previsión para hoy

BADAJOZDe 9.30 a 22 horas: Corte Peleas, 104;C/ Campanilla, 36; Avda de Huelva, 10;Damian Téllez la fuente, 13; Avda de Elvas,11; Fco. Pizarro, 8; C/ Menacho, 3; AvdaCardenal Cisneros, 70; Avda. Santa Marina,20; Santo Domingo, 6; Avda María Auxi-liadora, 23; C/ Pantano de Cíjara, 9; Avda.R. Carapeto, 95;R. Dominicana, 12(Pol. dela paz).24 horas: Santo Cristo de la Paz, 29_A.Plaza Autonomía Extremeña, 3 y Avda. Vill-anueva, 19-A

TVE-1 LA 2 ANTENA 3 CUATRO TELE 5 LA SEXTA06.00 Noticias 24 horas.07.30 Telediario matinal.

Con Sirun Demirjian y LaraGandarillas.

09.00 Noticias 24 horas.09.55 Especial Congreso: prórroga

estado de alarma.13.00 Coronavirus: Última Hora.15.00 Telediario 1.

Con Ana Blanco.16.00 Informativo territorial.16.15 El tiempo.16.30 Mercado central.17.20 Servir y proteger.17.50 Acacias 38.18.15 El cazador.

Con Ion Aramendi.19.05 España directo.

Con Ana Ibáñez.20.30 Aquí la Tierra.

Con Jacob Petrus.21.00 Telediario 2.

Con Carlos Franganillo.22.05 El paisano.

Con Jorge Cadaval.23.00 Entre ovejas.

Con Mariló Montero y MelaniOlivares.

00.05 Comando actualidad.02.10 La noche en 24 horas.

07.00 Activa2.07.30 Inglés online TVE.07.55 La laguna perdida.08.45 La 2 express.09.00 Muévete en casa.09.30 Aprendemos en casa.11.30 La 2 express.11.50 Grandes diseños.12.40 Mañanas de cine.

Duelo de razas.14.10 Las recetas de Julie con Thierry

Marx.15.00 Mi odisea griega.15.45 Saber y ganar.16.30 Grandes documentales.18.05 Documenta2.19.00 Las recetas de Julie con Thierry

Marx.19.55 Arqueomanía.20.25 Trucks.20.50 La 2 express.21.10 Grandes diseños.22.00 Documaster.

Incluye Eva Braun en la intimidadde Hitler y Los últimos secretosde Hitler.

00.05 Crónicas.00.45 Cine.

Un día perfecto para volar.01.50 Conciertos de Radio 3.

08.55 Previo Espejo público.09.00 Espejo público.

Con Susanna Griso.13.20 Cocina abierta con Karlos

Arguiñano.13.45 La ruleta de la suerte.15.00 Antena 3 Noticias 1.

Con Sandra Golpe.15.45 Deportes.16.00 Cocina abierta con Karlos

Arguiñano.16.02 El tiempo.16.30 Amar es para siempre.17.30 El secreto de Puente Viejo.18.45 Ahora caigo.20.00 ¡Boom!21.00 Antena 3 Noticias 2.21.30 Deportes.21.40 El tiempo.21.55 El hormiguero 3.0: quédate en

casa.Con Pablo Motos. Invitados: ToniAcosta, actriz; Feliciano López,tenista.

23.00 Especial coronavirus.Con Esther Vaquero.

00.30 Cine.Crimen en la noche.

01.45 Cine.Cambiados al nacer.

07.00 El zapping de surferos: lo mejor.07.30 Mejor llama a Kiko.08.00 ¡Toma salami!09.00 El Bribón.09.45 El concurso del año.10.45 Alerta Cobra.14.00 El concurso del año.15.00 Noticias Deportes Cuatro.

Con Manu Carreño.15.10 Deportes Cuatro.15.25 El tiempo.15.30 Todo es mentira.

Con Risto Mejide.17.00 Todo es mentira bis.17.35 Cuatro al día.20.00 Cuatro al día a las 20 h.

Con Joaquín Prat.20.30 Deportes Cuatro.

Con Nico Abad.20.35 El tiempo.20.45 Supervivientes: Diario.21.20 First Dates: en anteriores citas.

Con Carlos Sobera.21.45 First Dates.

Con Carlos Sobera.22.45 Conversaciones en Fase Zero.

Con Risto Mejide.00.00 Planeta Calleja02.35 Puro Cuatro.04.00 La tienda en casa.

06.30 ¡Toma salami!07.00 Informativos Telecinco.

Con Alba Lago y Leticia Iglesias.08.55 El programa de Ana Rosa.

Con Ana Rosa Quintana.13.30 Ya es mediodía.

Con Sonsoles Ónega.15.00 Informativos Telecinco.

Con Isabel Jiménez y DavidCantero.

15.45 Deportes.15.50 El tiempo.16.00 Sálvame limón.17.00 Sálvame naranja.20.00 Sálvame tomate.21.00 Informativos Telecinco.

Con Pedro Piqueras.21.45 El tiempo.21.55 Deportes.22.00 Supervivientes: Última hora.

Con Lara Álvarez.22.40 Lejos de ti.

Salidas.00.35 Bake Off. El gran pastelero.02.25 La tienda en casa.02.40 El horóscopo de Esperanza

Gracia.02.45 Mejor llama a Kiko03.45 El horóscopo de Esperanza

Gracia.

06.00 Minutos musicales.07.30 Previo [email protected] Aruser@s.

Con Alfons Arús.09.45 Al rojo vivo: previo.12.30 Al rojo vivo.

Con Antonio García Ferreras.14.00 La Sexta noticias 1ª edición.

Con Helena Resano.14.55 La Sexta noticias: Jugones.

Con Josep Pedrerol.15.20 Jugones: el análisis.15.30 La Sexta meteo.15.45 Zapeando.

Con Dani Mateo.17.15 Más vale tarde.

Con Mamen Mendizábal.20.00 La Sexta noticias 2ª edición.

Con Inés García.20.55 Estación laSexta.21.05 La Sexta deportes.

Con Carlota Reig.21.30 El intermedio.

Con El GranWyoming.22.30 Cine.

Doble pecado.23.55 Cine.

Tempestad ártica.01.25 Las primeras 48 horas.02.55 Poker Caribbean Adventure.

07.25 Extrenatura.08.00 Primera hora.09.00 Ahora Extremadura.09.30 The Shadownsters.09.35 Heidi.09.55 Vicky, el vikingo.10.20 Larga vida al rey Julien.10.45 Tashi.10.55 El huerto de Renato.11.55 Veterinarios de Extremadura.12.50 Desde el balcón.

Con Fernando Nieto y JuanVázquez.

13.10 A esta hora.Con Lola Trigoso y Juan PedroSánchez.A esta hora recorre laslocalidades de Extremadura paraenseñar el potencial que tienecada rincón de la región. Sinolvidar las tradiciones, la cultura,las fiestas, la gastronomía, lospaisajes, el emprendimiento...Todo.

13.25 Sígueme.13.57 Extremadura noticias.14.30 Psych.

Pies no me falléis ahora.

CANAL EXTREMADURA

15.15 Cine.Las pistolas del norte de Texas.Tras la Guerra de Secesión,Coorden, uno de los hombresmás poderosos de Texas, haperdido más de 20.000 cabezasde ganado a causa de losyanquis. Su obsesión esrecuperar todo aquello que laguerra le ha quitado, aunquepara ello deba utilizar a sus hijos.

16.50 A esta hora.20.30 Extremadura noticias.21.05 Desde el balcón.

Con Fernando Nieto y JuanVázquez.

21.30 Puerta con puerta.Solana de los Barros.

22.25 Velaí.Incluye La Morería de Azuaga yBarrio de San Sebastián de DonBenito.

00.25 Sígueme.00.55 Xlacara.01.20 El huerto de Renato.02.20 Extremadura noticias.02.55 Con permiso.03.50 A esta hora.

.

.

.

.

.

0

:

Gata10º/23º

Plasencia12º/26º

Coria11º/26º Navalmoral

12º/26º

Guadalupe11º/25ºTrujillo

11º/23ºValencia deAlcántara

11º/23º

Mérida11º/26º 13º/26º

DonBenito

Villanueva dela Serena13º/26º

Almendralejo12º/25º

Zafra11º/25º

Azuaga

11º/25ºJerez de losCaballeros

11º/24º

Badajoz11º/26º

Cáceres12º/23º

tª en grados CentigradosMÁXIMA

MÍNIMA

10o

26o

Conexión a internet: http://www.elperiodicoextremadura.com La Crónica de Badajoz 156 DE MAYO DEL 2020MIÉRCOLES

TELEVISIÓN

Page 16: LA EVOLUCIÓN DE LA CRISIS SANITARIA 3 La región registra dos … · 2020. 5. 7. · En la provincia de Badajoz no se notifica ningún caso y por segundo día, tampoco fallecimientos

LA INFORMACIÓN EN LA CRÓNICA DE BADAJOZ

33 PUNTOS DE REPARTO. Reti-re su periódico de lunes a viernes en los puntos de reparto habitual: Calle Sinforiano Madroñero, Jo-sé María Alcaraz y Alenda, Da-mián Téllez la Fuente, Jacobo Ro-dríguez Pereira, Luis de Góngo-ra, Antonio Machado, avenida de Europa, Juan Carlos I, plaza de San Francisco, avenida de Par-daleras, Perpetuo Socorro, Corte Inglés, avenida María Auxiliado-ra, avenida de Elvas, El Faro, Ri-cardo Carapeto, Carolina Coro-nado y González Serrano.

33 VERSIÓN DIGITAL. En LA CRÓNICA DE BADAJO.COM Todas las noticias al instante. Da-tos actualizados del número de contagios. Mapa con el riesgo de infectados para los próximos días. El consultorio para resolver dudas. Ideas para sobrellevar la crisis en casa.

¿Está de acuerdo con el plan de desescalada?

PREG

UN

TA P

ARA

NAV

EGAN

TES

Las mujeres lideran los proyectos de

investigación sobre el covid-19

Las científicas lideran más de la mitad de los proyectos del Consejo Superior de Investiga-ciones Científicas (CSIC) para investigar la pandemia de co-vid-19, que se centran en la bús-queda de vacunas, antivirales, la comprensión de la respues-ta al virus o la inteligencia arti-ficial. El CSIC ha señalado que ese porcentaje por encima del 50 % es un dato «muy superior» al de científicas en toda la insti-tución, que se sitúa en el 36 %. «Este destacado porcentaje de liderazgo» muestra «la elevada calidad científica» de las inves-tigaciones que realizan las mu-jeres en el consejo, según la vi-cepresidenta ejecutiva de la Co-misión Mujeres y Ciencia del CSIC, Francisca Puertas.

TELÉFONOS DE EMERGENCIACOVID-19

112901 400 100

33 Salud pide a los ciudadanos que solo acudan a los centros sanitarios en caso de urgencia.

2.852 NÚMERO TOTAL DE CASOS 2.146 ALTAS 462 FALLECIDOS5

mayo

Evolución diaria de los casos de coronavirus diagnosticados en ExtremaduraDatos facilitados por el Ministerio de Sanidad a las 13.00 h de ayer

2.852

0

500

1000

1500

2000

2500

3000

3500

4000

*Cambia el criterio de recuentoPositivos por PCR

Marzo Abril Mayo1 10 12 14 18 22 31 3 5 7 13 16 18 26 28 29 3020 241 1 2 3 4 527 9

2.658

3.131

3.4033.243

2.881

2 8 25 70194

399

1.231

1.628 1.6791.893

2.068 2.1162.273

22

3.3163.465 3.487

*2.764

3.487

2.785 2.811 2.824 2.844 2.849Curados

2.146En hospital

165Muertos

462

219.329 NÚMERO TOTAL DE CASOS

5mayo 123.486 ALTAS 25.613 FALLECIDOS

LA GUERRA AL VIRUS

Dinamarca optó por mantener su propia es-trategia para abordar la expansión de la pan-demia de covid-19. La disciplina de sus ciu-dadanos y el relativo aislamiento del país (con solo fronteras con Alemania y Suecia) permitió a Dinamarca controlar la pande-mia. El 13 de marzo, antes que sus vecinos europeos, Dinamarca cerró sus fronteras. Pe-ro unos días antes, sin que lo ordenase el go-bierno, los daneses iniciaron estrategias de distanciamiento social, se autoconfinaron en sus domicilios y aplicaron el teletrabajo.

El pasado 14 de abril, Dinamarca llevó a cabo su desescalada levantando la cuarente-na con una estrategia propia: los primeros en salir, los menores de 11 años, que regresa-ron a las clases. Por entonces, había 6.500 ca-sos y unos 300 fallecidos. Hoy esas cifras son de 9.800 casos y poco más de 500 víctimas

mortales de la pandemia. La cifra de recupe-rados es muy alta, con 7.200 casos, lo que re-presenta casi tres cuartas partes de los conta-

giados. La curva de evolución de los nuevos casos declarados parece haberse estabiliza-do, de modo que se mantiene estable la cifra de nuevos casos, con un suave descenso, pe-ro aún por encima de los 100 diarios.

Los investigadores asturianos Juan Luis Fernández y Zulima Fernández Muñiz pro-nostican que continúe esa tendencia, pu-diendo situarse en el entorno de los 12.000 casos, con un máximo de 16.000 infecta-dos. Además, se aprecia que la tendencia en cuanto a los fallecimientos diarios va en des-censo, con algún pico aleatorio. Todo pare-ce indicar que la estrategia adelantada de Dinamarca le ha resultado favorable. Y la respuesta de sus ciudadanos le ha permiti-do adelantar la actividad aun conviviendo con unos índices de nuevos casos en descen-so suave pero controlado. H

Número diario de infectados en Dinamarca450

400

350

300

250

200

150

100

50

0

Cada curva representa un percentil; así, por ejemplo,el percentil 75 significa que el 75% de los probables resultados están bajo esa curva

P90P75P50

TendenciaDatos

P25P10

Mar. Abr. May.

La estrategia adelantada de Dinamarca

Autores del estudio. Juan Luis Fernández, catedrático de Matemática Aplicada, de la Universidad de Oviedo, y ZulimaFernández-Muñiz, profesora.

La proyEcción dE Los ExpErtos