LA EVOLUCIÓN DE LA CÉLULA

7

Click here to load reader

Transcript of LA EVOLUCIÓN DE LA CÉLULA

Page 1: LA EVOLUCIÓN DE LA CÉLULA

LA EVOLUCIÓN DE LA CÉLULA

Antes de hablar acerca de la evolución de la Célula, tenemos que hacer énfasis en la manera como fue creada la célula, es decir…Lo que tuvo que haber sucedido para que se llegara a formar.

Todo comenzó cuando la materia que hoy en día se conoce, estaba concentrada en una “gran bola de masa caliente” la temperatura fue creciendo hasta llegar a cierto punto en que se dio un gran estallido (El big bang). No fue una explosión como las que nos son familiares que, partiendo del centro se propaga a la periferia, sino una explosión que se produjo en todo el espacio, y después de la cual, cada partícula de materia comenzó a alejarse muy rápidamente una de otra. Hasta crear lo que hoy en día conocemos como nuestro universo.

La tierra se formó hace unos 4600 millones de años atrás, era una inmensa bola incandescente, un lugar violento, con erupciones volcánicas, relámpagos y lluvias torrenciales que, bajo estas condiciones se produjeron moléculas orgánicas.

Después, poco a poco, la inmensa bola incandescente se fue enfriando y sus elementos se unieron en capas que posteriormente constituyeron la corteza. El interior continuó caliente y los volcanes entraron en erupción arrojando gases que originaron la atmósfera. Las moléculas orgánicas se siguieron formando gracias a la atmósfera (Estas moléculas se fueron concentrando en los mares y lagos terrestres). La evolución celular se produjo en estrecha relación con la evolución de la atmósfera y de los océanos.

Respecto a la evolución celular, la teoría más aceptada es que :

Las primeras células serían heterótrofas anaerobias, quienes utilizarían como alimento las moléculas orgánicas presentes en el medio. Como estas moléculas terminarían por agotarse, podría haber ocurrido una primera crisis ecológica.

Page 2: LA EVOLUCIÓN DE LA CÉLULA

Algunas células “aprendieron” a fabricar las moléculas orgánicas mediante la fijación y reducción del CO2. Se iniciaba así la fotosíntesis, como un proceso de nutrición autótrofa. El empleo del agua en la fotosíntesis como donante de electrones, tuvo como origen la liberación de O 2 y por tanto la transformación de la atmósfera reductora en la atmósfera oxidante que hoy conocemos. Así fue como empezó una revolución del oxígeno que causaría la muerte de muchas formas celulares, para algunas fue un veneno, mientras que otras se adaptaron a su presencia. Algunas células aprendieron a utilizarlo para sus reacciones metabólicas, lo que dio lugar a la respiración aerobia, realizando una nutrición heterótrofa aerobia.

Estas formas celulares tienen organización procariota y son de pequeño tamaño. A partir de ellas, se piensa que evolucionaron las células eucariotas.

El siguiente paso en la evolución celular fue la aparición de las eucariotas hace unos 1.500 millones de años.

Lynn Margulis, en su teoría endosimbiótica propone que se originaron a partir de una primitiva célula procariota, que perdió su pared celular, lo que le permitió aumentar de tamaño, y en un momento dado, englobaría a otras células procarióticas, estableciéndose entre ambos una relación endosimbionte, conocida con el nombre de urcariota (eucariota).

Algunas fueron las precursoras de los peroxisomas, con capacidad para eliminar sustancias tóxicas formadas por el creciente aumento de oxígeno en la atmósfera. Otras fueron las precursoras de las mitocondrias, encargadas en un principio de proteger a la célula huésped contra su propio oxígeno.

Por último, algunas células procariotas fueron las precursoras de los cloroplastos.De hecho, mitocondrias y cloroplastos son similares a las bacterias en muchas características y se reproducen por división. Poseen su propio ADN y poseen ARN ribosómicos semejantes a los de las bacterias.

Page 3: LA EVOLUCIÓN DE LA CÉLULA

Las imágenes muestran la Evolucion Celular

La incorporación intracelular de estos organismos procarióticos a la primitiva célula urcariota, le proporcionó dos características fundamentales de las que carecía:

1. La capacidad de un metabolismo oxidativo, con lo cual la célula anaerobia pudo convertirse en aerobia.

2. La posibilidad de realizar la fotosíntesis y por tanto ser un organismo autótrofo capaz de utilizar como fuente de carbono el CO2 para producir moléculas orgánicas.

Así mismo, la célula primitiva le proporcionaba a las procariotas simbiontes un entorno seguro y alimento para su supervivencia.Se trataría de una endosimbiosis altamente ventajosa para los organismo implicados, ya que todos ellos habrían adquirido particularidades metabólicas que no poseían por sí mismos separadamente, ventaja que sería seleccionada en el transcurso de la evolución.

Page 4: LA EVOLUCIÓN DE LA CÉLULA

En la fig. Se ilustra la Teoria Endosimbiótica

Como sabras, las moléculas organicas se fueron estableciendo en los mares y en los océanos, allí fue donde surgió los primeros seres vivos, (las algas) y conforme al paso del tiempo siguieron surgiendo más organismos vivos, (plantas, animales). Como hemos mencionado las células procariotas dieron paso a las células eucariotas por medio de un proceso evolutivo gradual. Asi fue como surgieron las plantas y los animales (incluyendo al hombre)

El universo biológico se compone de dos tipos de células: Eucariotas y procariotas. El paso evolutivo de la célula procariota a la célula eucariota fue tan grande que hiubieron muchos cambios en sus estructuras.

PROCARIOTAS EUCARIOTAS

CARECEN DE NUCLEO POSEEN NUCLEOCARECEN DE ORGANELOS CITOPLASMATICOS COMPLEJOS

POSEEN ORGANELOS CITOPLASMATICOS COMPLEJOS

CARECEN DE CLOROPLASTOS Y MITOCONDRIAS POSEEN CLOROPLASTOS Y MITOCONDRIASCARECEN DE CILIOS Y FLAGELOS POSEEN CILIOS Y FLAGELOSINCAPACES DE INGERIR LIQUIDOS/SOLIDOS CAPACES DE INGERIR LIQUIDOS/SOLIDOSNO POSEEN PARED CELULAR CON PARED CELULAR (PLANTAS)

Dichas diferencias evolutivas se mostraran a continuación (incluye diferencias entre célula animal y vegetal) :

Page 5: LA EVOLUCIÓN DE LA CÉLULA

http://payala.mayo.uson.mx/QOnline/Evolucion_celular.htm

http://www.slideshare.net/aarg/evolucin-celular

http://www.slideshare.net/seguel.natalia/cmo-se-form-la-tierra-1492457

http://www.astromia.com/astronomia/teoriabigbang.htm

>BIOLOGIA MOLECULAR DE LA EVOLUCION/ 3RA EDICION/ BRUCE ALBERTS/PAG. 3-20>Biología celular y molécular, conceptos y experimentosAutor: Gerald Karp/quinta edición.Editorial : McGrawHillPág. 7-9