La evolución del Outplacement - BMyA Carrera N 24.pdf · meses invitamos a un miembro del "Club...

4
El Outplacement es una disciplina profesio- nal en constante evolución. A lo largo de mis 20 años de carrera pude apreciar cómo fue su desarrollo, las diversas metodologías que surgieron enriqueciendo nuestra prácti- ca y su gran avance en todo el mundo. Cuando comencé a trabajar en Outplace- ment, allá por el año 1987 en la consultora Quorum junto a María Angélica Pizzurno –a quien considero mi maestra y siempre recuerdo con gran cariño-, la forma de abordar esta disciplina era muy distinta a la actual. Claro, aquel "mundo del trabajo" poco tenía que ver con los desafíos que hoy nos plantea esta nueva economía globalizada y vertiginosa. A continuación, le propongo comparar el Outplacement "modelo ´80" con el actual, a fin de visualizar cómo fuimos adaptán- donos con responsabilidad y creatividad a los requerimientos del mercado laboral del siglo XXI. UN PASO MÁS ALLÁ DE LA TÉCNICA En los ´80, nuestro servicio profesional consistía básicamente en brindar técnicas (de búsqueda, entrevista, elaboración de CV, etc.) y esquemas de trabajo formalizados. Hoy, además de facilitar estas herramientas –necesarias para cualquier proceso de reinserción-, vamos más allá y realizamos un "coaching de carrera". Esto significa que alentamos a que el participante aproveche su transición laboral como un espacio para reflexionar acerca de su futuro, repensar sus objetivos y explorar nuevas posibilida- des de acción. De este modo, los Programas de Outplace- ment apuntan a facilitar una pronta reinser- ción laboral pero también a que cada perso- na realice un balance de su trayectoria y, desde una visión estratégica, planifique alternativas de trabajo. LA IMAGEN SOCIAL DEL DESOCUPADO Años atrás, las desvinculaciones no eran frecuentes y, cuando sucedían, solían ser por causas muy serias. Por lo tanto, la mirada social hacia el desocupado era condenatoria y quienes atravesaban por esta situación solían caer en graves crisis. En la actualidad, las desvinculaciones forman parte de la dinámica de la economía globalizada y las personas que pierden su empleo ya no son "señaladas" por la sociedad ni viven la transición laboral con El mundo vivió profundos cambios en los últimos años. En BMA fuimos adaptando nuestro Programa de Outplacement a los requerimientos del mercado laboral y a los desafíos que hoy nos plantea la economía globalizada. Bruno Matarazzo - Presidente Año 10 - Número 24 - Agosto de 2007 La evolución del Outplacement vergüenza o dramatismo. Recordemos que el "empleo de por vida" es cosa del pasado y que el tiempo promedio de permanencia en una empresa es de cinco años. Prueba de esto es que, hace una década, la edad de los participantes de nuestro Programa de Outplacement rondaba los 53 años, mientras que ahora es de 42 años. El cambio obedece a que antes la gente era desvinculada porque ya estaba próxima a jubilarse, pero hoy puede irse a los 30 o 40 años simplemente porque concluyó su proyecto laboral o porque sobrevino algún cambio en la empresa. En síntesis, mi recorrido profesional me ha permitido desarrollar un sólido Programa de Outplacement –complementado con la metodología de Lee Hecht Harrison -, armar un equipo con los mejores profesio- nales del mercado y reafirmar cada año nuestra posición de liderazgo en el merca- do y compromiso con la excelencia.

Transcript of La evolución del Outplacement - BMyA Carrera N 24.pdf · meses invitamos a un miembro del "Club...

Page 1: La evolución del Outplacement - BMyA Carrera N 24.pdf · meses invitamos a un miembro del "Club BMA" para que nos cuente cómo logró desarrollar su propio negocio. Es una actividad

El Outplacement es una disciplina profesio-

nal en constante evolución. A lo largo de

mis 20 años de carrera pude apreciar cómo

fue su desarrollo, las diversas metodologías

que surgieron enriqueciendo nuestra prácti-

ca y su gran avance en todo el mundo.

Cuando comencé a trabajar en Outplace-

ment, allá por el año 1987 en la consultora

Quorum junto a María Angélica Pizzurno

–a quien considero mi maestra y siempre

recuerdo con gran cariño-, la forma de

abordar esta disciplina era muy distinta a la

actual. Claro, aquel "mundo del trabajo"

poco tenía que ver con los desafíos que

hoy nos plantea esta nueva economía

globalizada y vertiginosa.

A continuación, le propongo comparar el

Outplacement "modelo ´80" con el actual,

a fin de visualizar cómo fuimos adaptán-

donos con responsabilidad y creatividad a

los requerimientos del mercado laboral

del siglo XXI.

UN PASO MÁS ALLÁ DE LA TÉCNICAEn los ´80, nuestro servicio profesional

consistía básicamente en brindar técnicas

(de búsqueda, entrevista, elaboración de CV,

etc.) y esquemas de trabajo formalizados.

Hoy, además de facilitar estas herramientas

–necesarias para cualquier proceso de

reinserción-, vamos más allá y realizamos

un "coaching de carrera". Esto significa que

alentamos a que el participante aproveche

su transición laboral como un espacio para

reflexionar acerca de su futuro, repensar

sus objetivos y explorar nuevas posibilida-

des de acción.

De este modo, los Programas de Outplace-

ment apuntan a facilitar una pronta reinser-

ción laboral pero también a que cada perso-

na realice un balance de su trayectoria y,

desde una visión estratégica, planifique

alternativas de trabajo.

LA IMAGEN SOCIAL DEL DESOCUPADOAños atrás, las desvinculaciones no eran

frecuentes y, cuando sucedían, solían ser

por causas muy serias. Por lo tanto, la

mirada social hacia el desocupado era

condenatoria y quienes atravesaban por

esta situación solían caer en graves crisis.

En la actualidad, las desvinculaciones

forman parte de la dinámica de la economía

globalizada y las personas que pierden su

empleo ya no son "señaladas" por la

sociedad ni viven la transición laboral con

El mundo vivió profundos cambios en los últimos años.

En BMA fuimos adaptando nuestro Programa de Outplacement

a los requerimientos del mercado laboral y a los desafíos que

hoy nos plantea la economía globalizada.

Bruno Matarazzo - Presidente

Año 10 - Número 24 - Agosto de 2007

La evolución del Outplacement

vergüenza o dramatismo. Recordemos que

el "empleo de por vida" es cosa del pasado

y que el tiempo promedio de permanencia

en una empresa es de cinco años.

Prueba de esto es que, hace una década, la

edad de los participantes de nuestro

Programa de Outplacement rondaba los 53

años, mientras que ahora es de 42 años. El

cambio obedece a que antes la gente era

desvinculada porque ya estaba próxima a

jubilarse, pero hoy puede irse a los 30 o 40

años simplemente porque concluyó su

proyecto laboral o porque sobrevino algún

cambio en la empresa.

En síntesis, mi recorrido profesional me ha

permitido desarrollar un sólido Programa

de Outplacement –complementado con la

metodología de Lee Hecht Harrison-,

armar un equipo con los mejores profesio-

nales del mercado y reafirmar cada año

nuestra posición de liderazgo en el merca-

do y compromiso con la excelencia.

Page 2: La evolución del Outplacement - BMyA Carrera N 24.pdf · meses invitamos a un miembro del "Club BMA" para que nos cuente cómo logró desarrollar su propio negocio. Es una actividad

Los siguientes proyectos fueron puestos en marcha por los participantes del Módulo Emprendimientos del Programa de Outplacement. A todos les deseamos el mayor de los éxitos en esta nueva etapa profesional.

MÓDULO EMPRENDIMIENTOS

Empresas en acción

En nuestro sitio web podrá leer el testimonio de más emprendedores: www.brunomatarazzo.com

Sección: Resultados y Comunicación - Ellos lo hicieron

"Luego de trabajar muchos años en relación de dependencia en puestos gerenciales y de alta dirección, decidí iniciar un emprendi-

miento relacionado con las energías alternativas. De este modo nació Solarpool, una empresa que se dedica a la climatización de piletas de natación mediante la energía solar. Me da mucha satisfacción poder ofrecer una alternativa real al uso de combus-tibles fósiles. Además ya contamos con una interesante partici-pación en el mercado y con perspectivas de seguir creciendo."

Ricardo Sarti | [email protected]

"Una súbita desvinculación me permitió plantearme la posibilidad de comenzar una actividad independiente. Pero mi panorama

era incierto ya que no contaba con mucho capital ni experien-cia especí�ca. Con mi coach de BMA descubrimos mis potencia-lidades: sé comprar, sé vender y sé atender bien a los clientes. Entonces decidí crear Ukan y ahora me dedico a representar a fabricantes europeos de máquinas siderúrgicas para comercia-lizar sus productos en la Argentina y América Latina."

Julieta Areste | [email protected]

"Regalos y Cía. brinda un servicio personali-zado para que las empresas logren un toque de distinción a la hora de hacer un obsequio a

clientes, socios, amigos, empleados o proveedores. Estos son algunos de los productos que ofrecemos: vinos de bodegas boutique, champañas, alimentos gourmet de Cuyo y la Patago-nia, exquisitos blends de tés importados, complementos de vajilla, �nos hilados artesanales y so�sticados accesorios de uso personal o para o�cinas, entre otros."

Roberto Fourcand | [email protected]

"Soy Ingeniero en Sistemas de Información y trabajé durante 24 años en una importante compañía multinacional. Pero luego de haber

participado del Programa de Outplacement de BMA decidí em- prender un camino independiente y comencé a armar una con- sultora especialista en Software Sencillo. Nuestro objetivo es atender a pequeñas organizaciones en forma integral o a empre-sas medianas en temas puntuales. Estoy muy satisfecho con los resultados y además disfruto mucho de mi nuevo trabajo."

Eugenio Costa | [email protected]

"Siempre estuve convencida de que no basta con tener una buena idea para alcanzar el éxito, también es necesario el compromiso. Por eso, a

fuerza de tenacidad, fortaleza y experiencia desarrollé AmPm Global, una empresa de gestión que brinda soluciones en el ámbito del comercio internacional: compras, importación, exportación, logística y asesoramiento legal. Nuestros clientes son empresas que quieren obtener resultados tangibles en el corto, mediano y largo plazo, optimizando recursos e innovando permanentemente."

Ana Marín | anamarin@�bertel.com.arwww.ampmglobal.com.ar

"Luego de haber trabajado 18 años en relación de dependencia, decidí crear Adriana Volman - Organización de Eventos y Turismo

Personalizado. Este proyecto me permite aplicar toda mi experiencia como viajera a la hora de brindar servicios para eventos sociales y corporativos, turismo a medida y difusión de nuestro Delta. En este emprendimiento puedo desplegar mi vocación de servicio en actividades conectadas con el placer y la celebración."

Adriana Elizabeth Volman | [email protected]

Page 3: La evolución del Outplacement - BMyA Carrera N 24.pdf · meses invitamos a un miembro del "Club BMA" para que nos cuente cómo logró desarrollar su propio negocio. Es una actividad

LA ENTREVISTA

INÉS, ¿EN QUÉ CONSISTE TU ACTIVIDAD COMO COORDINADORA DEL

MÓDULO EMPRENDIMIENTOS?

IA: Mi actividad es muy variada. Por un lado, asesoro a quienes están desarrollando su proyecto y, de acuerdo con sus intere-ses y necesidades, coordino los temas que los consultores van a dictar en sus talleres. Además, envío información sobre negocios a la lista del "Club BMA" y organizo el material para el "Campus de Emprendedores". Otras de mis tareas son: estimu-lar la formación de la red de contactos entre los participantes actuales y pasados, mantener activa la "Cartelera de Empren-dimientos" en nuestras o�cinas y armar los encuentros mensuales de "El Gran Salto".

¿DE QUÉ SE TRATA "EL GRAN SALTO"?

IA: Es un nuevo servicio que brindamos a los potenciales emprendedores y que consiste en lo siguiente: todos los meses invitamos a un miembro del "Club BMA" para que nos cuente cómo logró desarrollar su propio negocio. Es una actividad muy motivadora porque los emprendedores ven que es posible concretar sus sueños y además les resulta muy útil porque pueden formular a nuestros invitados todas las preguntas que necesiten.

OSCAR, ¿POR QUÉ ES NECESARIO QUE UN EMPRENDEDOR ELABORE UN

PLAN DE MARKETING?

OC: Porque un plan de marketing permite de�nir objetivos (facturación, utilidad, cantidad de clientes), estrategias (segmen- tos seleccionados, acceso a prospectos, posicionamiento de nombre y/o marca en la mente del consumidor) y acciones (visitas, propuestas por correo postal y/o mailing, telemarketing, promo-ción grá�ca). Sin este "mapa", el recorrido puede resultar no sólo caótico, sino también muy frustrante, ya que podemos perder el rumbo y terminar en un cúmulo de acciones poco efectivas.

¿CUÁLES SON LAS CLAVES PARA ARMAR EL PLAN DE MARKETING?

OC: Primero hay que revisar los recursos con los que uno cuenta: experiencia, estudios, aptitudes, contactos, capital de trabajo, acceso al crédito, etc. Los recursos son para el empren-dedor lo que los ingredientes son para el cocinero: con ellos debe preparar su "plato" para ofrecerlo al mercado. Luego hay que analizar las creencias que uno tiene y aceptar que nuestra realidad es subjetiva y que puede jugarnos una mala pasada a la hora de poner en marcha un proyecto económico. Desprender-nos de nuestros prejuicios requiere un sacri�cio, pero es necesario hacerlo.

LUIS, ¿CÓMO SE DETERMINA LA VIABILIDAD ECONÓMICA DE UN PROYECTO?

LR: Existen varias fórmulas pero en los talleres profundiza-mos en los métodos TIR y VAN, y además armamos ejercicios prácticos en planillas de cálculo. No obstante, estoy conven-cido de que el factor que más in�uye en la viabilidad de un proyecto personal es la actitud proactiva del emprendedor, sus ganas de crecer y triunfar.

¿QUÉ PASOS SE DEBEN SEGUIR DESDE QUE SE PRESENTA UNA IDEA DE

NEGOCIO HASTA QUE SE PONE EN MARCHA?

LR: La verdad que no hay una regla estricta, pero podríamos decir que los pasos aconsejables para poner un negocio en marcha son: de�nir el proyecto; visualizarse haciéndolo; estudiar el mercado (relevar información sobre productos y/o servicios competitivos); realizar un análisis de viabilidad económico �nanciera; buscar capital (propio o de inverso-res); asesorarse legal e impositivamente; buscar acuerdos; montar la estructura física; seleccionar socios y empleados; y, �nalmente, comenzar con la ejecución, difusión y búsque-da de clientes.

Inés Arribillaga es la Coordinadora del Módulo Emprendimientos y junto a Oscar Conti y Luis Rocco -Consultores en Marketing y en Evaluación de Proyectos, respectivamente-, nos explican de qué modo colaboran con los participantes para que sus sueños se hagan realidad.

Profesionales al servicio de los emprendedores

De izquierda a derecha: Luis Rocco, Inés Arribillaga y Oscar Conti.

Page 4: La evolución del Outplacement - BMyA Carrera N 24.pdf · meses invitamos a un miembro del "Club BMA" para que nos cuente cómo logró desarrollar su propio negocio. Es una actividad

"Ser un Global Partner es un diferencial estratégico"

BMA forma parte de un equipo integrado por más

de 240 oficinas en 43 países. En esta oportunidad

entrevistamos a nuestro Global Partner de Brasil,

Marcelo Mariaca, director de la consultora Mariaca.

¿QUÉ CARACTERÍSTI-

CAS PRESENTA HOY EL

MERCADO LABORAL

EN BRASIL?

El mercado de trabajo brasileño es cada vez más

exigente y competitivo, y la demanda de profesio-

nales transciende hoy la cuestión de la capacita-

ción o experiencia que cada uno pueda tener. Las

empresas precisan ejecutivos con nuevas compe-

tencias, que sean dinámicos, globalizados, resi-

lientes, con capacidad de adaptación a los cam-

bios culturales que provocan las fusiones y otros

fenómenos de la gerencia moderna.

¿CÓMO IMPACTA EL MERCOSUR?

El Mercosur está atravesando por un momen-

to político complejo. Se están perdiendo

oportunidades muy valiosas para conquistar

los mercados asiáticos y africanos. Este estan-

camiento puede comprometer los resultados

de los países y de las empresas de América

del Sur. Consecuentemente, el mercado de

trabajo de la región está golpeado y precisa

resurgir rápidamente para poder participar

de este proceso competitivo de transfor-

mación global.

¿CUÁLES SON LOS BENEFICIOS DE SER UN GLOBAL

PARTNER DE LEE HECHT HARRISON?

Ser un Global Partner es para nosotros un

motivo de orgullo pero además es un diferen-

cial estratégico que nos permite intercam-

biar experiencias de trabajo y agregar valor

a nuestros clientes. Ellos se sienten mucho

más seguros a la hora de contratar nuestros

servicios porque podemos ofrecerles una

visión completa de la situación laboral en el

mundo y señalarles las diferencias y seme-

janzas culturales que existen en los distin-

tos mercados.

PARTNERS EN EL MUNDO

EL REPORTE DE OUTPLACEMENT Junio 2006 – Junio 2007 A lo largo del año realizamos un estudio entre los participantes de nuestro Programa de

Outplacement para relevar datos acerca del mundo laboral y analizar las tendencias emergentes.

en carrera

Más información: www.brunomatarazzo.com Sección: Resultados y Comunicación – El Reporte

Marcelo Mariaca

Tiempo promedio de reinserción laboral Modalidad de la reubicación laboral

NIVELGERENCIAL

NIVELJEFATURAS

TAREASADMINISTRATIVAS

EN MESES

0,0

0,5

1,0

1,5

2,0

2,5

3,0

3,5

4,0

3.6 3.6 3.2

NIVELGERENCIAL

NIVELJEFATURAS

TAREASADMINISTRATIVAS

RELACIÓN DE DEPENDENCIA PROYECTO INDEPENDIENTE

0 20 40 60 80 100

73% 27%

14%

11%

86%

89%

BMA CÓRDOBA

7º AniversarioEn el mes de julio, nuestra sucursal de Córdoba festejó su 7º aniversario. A lo largo de todos estos años de exitosa gestión, hemos brindado nuestros servi- cios de Outplacement, Coaching y Prejubilación a compañías de primera línea de la provincia. ¡Gracias por con�ar en nosotros!

Congreso de RRHHEl 14 y 15 de mayo se celebró en Córdoba el "3º Congreso Regional de Recursos Humanos", organizado por la Universidad Blas Pascal. Con el objetivo de fortalecer los lazos con los profesionales de RRHH de la provincia, BMA fue sponsor de este evento junto a empresas como OSDE, Aguas Cordobesas, Arcor e Intel.