La evolución del ser humano

15
REALIZADO POR ESTELA MARINA MARTÍNEZ NAVARRO LA EVOLUCIÓN DEL SER HUMANO

Transcript of La evolución del ser humano

Page 1: La evolución del ser humano

REALIZADO POR ESTELA MARINA MARTÍNEZ NAVARRO

LA EVOLUCIÓN DEL SER HUMANO

Page 2: La evolución del ser humano

AUSTRALOPITHECUS (Afarenesis)HOMO HABILISHOMO ERECTUSHOMO ANTECESSORHOMO NEANTHERTAL (Sapiens)HOMO CROMAGNON (Sapiens sapiens)

LOS PRIMEROS SERES HUMANOS QUE HABITARON LA TIERRA

Page 3: La evolución del ser humano

Cronología: vivió en el año 3,500,000 a.C. aproximadamente.

Ámbito geográfico: vivió en África y se han encontrado restos en el Hadar, Afar y en Laeloti.

Restos biológicos: tenían muy poco volumen cerebral y una cabeza arcaica, andaban de pie por lo que tenían una rodilla y un pie adaptados a la posición bípeda, medían sobre 1,10m y pesaban sobre 40kg.

AUSTRALOPITHECUS (Afarnesis)

Page 4: La evolución del ser humano

Forma de vida: practicaban una actividad muy activa en los árboles recolectando frutos, durmiendo, jugando…

Restos culturales: utilizaban herramientas de madera o hueso como herramientas y armas de defensa y han encontrado restos de Lucy, un esqueleto de mujer.

AUSTRALOPITHECUS (Afarnesis)

Page 5: La evolución del ser humano

Cronología: vivió en el año 2,300,000 a.C. aproximadamente.

Ámbito geográfico: vivió en África y se han encontrado restos en Etiopía, Kenia y en Tanzania.

Restos biológicos: tenían un cráneo redondeado, mayor capacidad cerebral que el Australopithecus, molares e incisivos grandes, una corta cara, el mentón retraído, dedos curvos en pies y manos, medía sobre 1,59m y pesaba sobre 59kg.

HOMO HABILIS

Page 6: La evolución del ser humano

Forma de vida: se protegían del frío y de los peligros de la noche habitando en cuevas, no dominaban el fuego, se alimentaban de carne, se comunicaban mediante sonidos y gestos debido a que no tenían la capacidad de hablar, vivían en grupos nómadas y todavía no enterraban a los difuntos.

Restos culturales: utilizaban armas de piedra destinadas a la caza de sus presas y empezaron a golpear las piedras unas con otras para darles filo cortante.

HOMO HABILIS

Page 7: La evolución del ser humano

Cronología: vivió en el año 1,900,000 a.C. aproximadamente.

Ámbito geográfico: se han encontrado restos en África, Europa y Asia por lo que debía habitar por esas zonas.

Restos biológicos: poseía una gran capacidad cerebral adaptada a su cráneo alargado, su pelvis era muy robusta, en los fémur se han encontrado marcas de inserción muscular, por lo que tenía un fuerte cuerpo, eran bípedos y caminaban totalmente erguidos.

HOMO ERECTUS

Page 8: La evolución del ser humano

Forma de vida: descubrieron el fuego, por lo que mejoró su cualidad de vida, vivían de la caza, de la carroña y de la recolección de vegetales, eran nómadas, se organizaban en grupos reducidos de individuos para explotar todos los recursos de un área y vivían al aire libre o en cuevas.

Recursos culturales: moldeaban grandes piedras con forma de hacha y con filos cortantes.

HOMO ERECTUS

Page 9: La evolución del ser humano

Cronología: vivió en el año 900,000 a.C. aproximadamente.

Ámbito geográfico: se han encontrado restos en Asia, Inglaterra y en Atapuerca por lo que debían habitar por esas zonas.

Restos biológicos: eran individuos, altos y fuertes, tenían, rostro de rasgos arcaicos, el cerebro más pequeño que el de un hombre actual, una mandíbula estrecha y acabada con un mentón saliente, dientes pequeños y sus pómulos eran exagerados y marcados.

HOMO ANTECESSOR

Page 10: La evolución del ser humano

Forma de vida: utilizaban mucho sus dientes, pasaron a ser muy higiénicos, vivían de la caza, del carroñeo y de la recolección de frutos, se organizaban en grupos nómadas y se refugiaban en cuevas.

Restos culturales: utilizaban herramientas fabricadas de piedras de río, con sus filos planos o rectos, esas herramientas las empleaban para descuartizar a los animales que caían en la cueva y estos no se comían a sus difuntos.

HOMO ANTECESSOR

Page 11: La evolución del ser humano

Cronología: vivió hace 150,000 años aproximadamente.

Ámbito geográfico: se han encontrado restos en Europa y Asia occidental, por lo que debían habitar esas zonas.

Restos biológicos: tenían una gran capacidad cerebral y un cráneo alargado, una nariz grande, su musculatura y su esqueleto eran robustos, sus extremidades eran cortas, tenían una frente baja e inclinada y tenían mandíbula sin mentón,( tenían sus rasgos adaptados al frío).

HOMO NEANTHERTAL (Sapiens)

Page 12: La evolución del ser humano

Forma de vida: se organizaban en grupos de treinta miembros, practicaban canibalismo, eran cazadores y recolectores, vivían en zonas cercanas al agua y solían rendir homenajes a los difuntos con sencillas tumbas.

Restos culturales: utilizaban herramientas como martillos de hueso o madera para crear otras herramientas, representaban manifestaciones artísticas en las paredes de las cuevas y enterraban a sus difuntos en tumbas un poco más complejas que el Homo Antecessor.

HOMO NEANTHERTAL (Sapiens)

Page 13: La evolución del ser humano

Cronología: vivió hace 120,000 años aproximadamente.

Ámbito geográfico: se han encontrado restos en Europa, África, Asia, Oceanía y América y vivió repartido por todo el mundo.

Restos biológicos: tenían una gran capacidad craneal, cráneo alargado, frente alta, cara ancha, nariz estrecha, mandíbula robusta y mentón desarrollado.

HOMO CROMAGNON(Sapiens sapiens)

Page 14: La evolución del ser humano

Forma de vida: eran cazadores y recolectores, comenzó a trabajar las piedras con materiales blandos, desarrollaron la fabricación de útiles de la piedra y hueso muy preciosos y vivían en grupos de quince o treinta.

Restos culturales: utilizaban herramientas como lanzas afiladas, cuchillo con la hoja muy afilada, picos perfectos, hachas y agujas de hueso con las que empezaron a fabricar sus propios vestidos y comenzaron a decorar las tumbas.

HOMO CROMAGNON(Sapiens sapiens)

Page 15: La evolución del ser humano