LA EVUALUACIÓN: UN PROCESO DE DIÁLOGO, COMPRENSIÓN Y MEJORA Santos Guerra, M., La evaluación, un...

10
LA EVUALUACIÓN: LA EVUALUACIÓN: UN PROCESO DE DIÁLOGO, UN PROCESO DE DIÁLOGO, COMPRENSIÓN Y MEJORA COMPRENSIÓN Y MEJORA Santos Guerra, M., La evaluación, un Santos Guerra, M., La evaluación, un proceso de diálogo, comprensión y mejora, proceso de diálogo, comprensión y mejora, Ediciones Aljibe, Madrid, p. 9-70 Ediciones Aljibe, Madrid, p. 9-70

Transcript of LA EVUALUACIÓN: UN PROCESO DE DIÁLOGO, COMPRENSIÓN Y MEJORA Santos Guerra, M., La evaluación, un...

Page 1: LA EVUALUACIÓN: UN PROCESO DE DIÁLOGO, COMPRENSIÓN Y MEJORA Santos Guerra, M., La evaluación, un proceso de diálogo, comprensión y mejora, Ediciones Aljibe,

LA EVUALUACIÓN:LA EVUALUACIÓN:UN PROCESO DE UN PROCESO DE

DIÁLOGO, DIÁLOGO, COMPRENSIÓN Y COMPRENSIÓN Y

MEJORAMEJORA

Santos Guerra, M., La evaluación, un Santos Guerra, M., La evaluación, un proceso de diálogo, comprensión y mejora, proceso de diálogo, comprensión y mejora,

Ediciones Aljibe, Madrid, p. 9-70Ediciones Aljibe, Madrid, p. 9-70

Page 2: LA EVUALUACIÓN: UN PROCESO DE DIÁLOGO, COMPRENSIÓN Y MEJORA Santos Guerra, M., La evaluación, un proceso de diálogo, comprensión y mejora, Ediciones Aljibe,

NATURALEZA DE LA EVALUACION

La evaluación es un fenómeno habitualmente circunscrito al aula, referido a los alumnos y limitado al control de los conocimientos adquiridos a través de pruebas de diversos tipos. La patología de la evaluación limita, desvia y manipula y pocas veces sirve para mejorar la práctica de cómo se produce el aprendizaje y pocas veces sirve para mejorar la práctica de los profesores.

La evaluación es una parte integrante de los proyectos. Producirá diálogo, comprensión y mejora los programas que se pongan al servicio de los usuarios.

Page 3: LA EVUALUACIÓN: UN PROCESO DE DIÁLOGO, COMPRENSIÓN Y MEJORA Santos Guerra, M., La evaluación, un proceso de diálogo, comprensión y mejora, Ediciones Aljibe,

CARACTERISTICAS Independiente y por ello comprometida. Cualitativa y no meramente cuantificable. Práctica y no meramente especulativa. Democrática y no autocrática. Procesual, no meramente final. Participativa, no mecanicista. Colegiada, no individualista. Externa, aunque de iniciativa interna.

Page 4: LA EVUALUACIÓN: UN PROCESO DE DIÁLOGO, COMPRENSIÓN Y MEJORA Santos Guerra, M., La evaluación, un proceso de diálogo, comprensión y mejora, Ediciones Aljibe,

MODOS DE UTILIDAD O PERJUDICAR LA

EVALUACIÓN Esperar que los resultados sean elogiosos para los

responsables de un programa. Atribuir las informaciones y las explicaciones poco

gratas a la subjetividad del evaluador. Demandar de la evaluación los juicios de valor que

permitan saber a los destinatarios que está bien y que está mal hecho.

Exigir orientaciones precisas para la mejora del programa.

Poner los resultados al servicio de intereses. Utilizarla como arma arrojadiza contra quienes

pesan o actúan de manera distinta o contraria.

Page 5: LA EVUALUACIÓN: UN PROCESO DE DIÁLOGO, COMPRENSIÓN Y MEJORA Santos Guerra, M., La evaluación, un proceso de diálogo, comprensión y mejora, Ediciones Aljibe,

UN PROCESO DE DIÁLOGO, COMPRENSIÓN Y MEJORA

El diálogo tiene una doble finalidad: tratar de generar comprensión del programa y mejorar la calidad del mismo.

El diálogo debe realizarse en condiciones que garanticen la libertad de opinión, cimenta en la garantía del anonimato y la seguridad de la información.

Los datos extraídos de la realidad son fuente de la valoración. Los datos recogidos de forma parcial, defectuosa, arbitraria, superficial o tendenciosa no puede surgir análisis rigurosos.

La negociación de informes da lugar a la valoracion de puntos de vista.

El diálogo pretende asegurar el ejercicio democrático de la evaluación y sus resultados.

Page 6: LA EVUALUACIÓN: UN PROCESO DE DIÁLOGO, COMPRENSIÓN Y MEJORA Santos Guerra, M., La evaluación, un proceso de diálogo, comprensión y mejora, Ediciones Aljibe,

PLATAFORMAS QUE ESTABLECEN EL PLATAFORMAS QUE ESTABLECEN EL DIALOGO Y LOS NIVELES EN QUE SE DIALOGO Y LOS NIVELES EN QUE SE

DESARROLLA.DESARROLLA.

Entre evaluadores y evaluados. Entre los diferentes evaluados. Entre la sociedad y las instancias educativas.

La evaluación pretende alcanzar un nivel de comprensión sobre el funcionamiento del programa en su contexto, sobre su racionalidad y su sentido educativo sobre las intensiones educativas y los efectos que generan.

LA EVALUACIÓN COMO COMPRENSIÓN:LA EVALUACIÓN COMO COMPRENSIÓN:

Page 7: LA EVUALUACIÓN: UN PROCESO DE DIÁLOGO, COMPRENSIÓN Y MEJORA Santos Guerra, M., La evaluación, un proceso de diálogo, comprensión y mejora, Ediciones Aljibe,

ASPECTOS DE LA COMPRENSIÓN

Pretensión educativa.Pretensión educativa. NecesidadNecesidad Destinarios.Destinarios. Proceos que pone en Proceos que pone en

marcha.marcha. Resultado durante el Resultado durante el

mismo programa.mismo programa. Resultados a largo Resultados a largo

plazo.plazo. Efectos secundarios.Efectos secundarios. Rentabilidad de los Rentabilidad de los

costes.costes. Rentabilidad social.Rentabilidad social.

Efectos secundarios.Efectos secundarios. Rentabilidad de los Rentabilidad de los

costes.costes. Rentabilidad social.Rentabilidad social. Continuidad en el Continuidad en el

futuro.futuro. Contexto sincrónico y Contexto sincrónico y

diacrónico.diacrónico. Los participantes que se Los participantes que se

pueden encontrar:pueden encontrar: Sin opinión definida.Sin opinión definida. Detractores.Detractores. Defensores.Defensores.

Page 8: LA EVUALUACIÓN: UN PROCESO DE DIÁLOGO, COMPRENSIÓN Y MEJORA Santos Guerra, M., La evaluación, un proceso de diálogo, comprensión y mejora, Ediciones Aljibe,

EVALUACION COMO EVALUACION COMO MEJORAMEJORA Inducción de innovaciones.Inducción de innovaciones. Participación de los destinatarios en la Participación de los destinatarios en la

valoración del programa.valoración del programa. La justicia de us planteamientos desde el La justicia de us planteamientos desde el

punto de vista social y educativo.punto de vista social y educativo. La racionalidad de sus prácticas.La racionalidad de sus prácticas. La bondad de las relaciones entre los La bondad de las relaciones entre los

organizadores y los participantes.organizadores y los participantes. La evaluación facilita el La evaluación facilita el

perfeccionamiento de los profesionales.perfeccionamiento de los profesionales.

Page 9: LA EVUALUACIÓN: UN PROCESO DE DIÁLOGO, COMPRENSIÓN Y MEJORA Santos Guerra, M., La evaluación, un proceso de diálogo, comprensión y mejora, Ediciones Aljibe,

LA MEJORA SE POTENCIA EN: La iniciativa de realizar una evaluación

democrática. El proceso de exploración intenso. Fundamentos solidos de los juicios. Los evaluadores adoptan sugerencias

sobre la mejora y la vialidad de las mismas: Algunos entienden la evaluación como una

amenaza, no como ayuda. Los procesos de autoevaluación tienen un

papel interesante dentro de la mejora.

Page 10: LA EVUALUACIÓN: UN PROCESO DE DIÁLOGO, COMPRENSIÓN Y MEJORA Santos Guerra, M., La evaluación, un proceso de diálogo, comprensión y mejora, Ediciones Aljibe,

Centro Universitario de Ciencias de la SaludDepartamento de Psicología Aplicada

CoordinadorCoordinador::• Baudelio Lara GarcíaBaudelio Lara GarcíaIntegrantesIntegrantes::• López Guerrero Elena del RosarioLópez Guerrero Elena del Rosario• Marín Aguirre ArturoMarín Aguirre Arturo• Montes Martínez MaribelMontes Martínez Maribel

Aprendizaje, Desarrollo y Educación, PA121