LA EXPERIENCIA DE DESINSTITUCIONALIZACIÓN EN … · LA EXPERIENCIA DE DESINSTITUCIONALIZACIÓN EN...

20
RELAF LA EXPERIENCIA DE DESINSTITUCIONALIZACIÓN EN EUROPA DEL ESTE. INFORME DE LAS ACTIVIDADES DE INTERCAMBIO ENTRE LATINOAMERICANA Y RUMANIA. POR EQUIPO RELAF

Transcript of LA EXPERIENCIA DE DESINSTITUCIONALIZACIÓN EN … · LA EXPERIENCIA DE DESINSTITUCIONALIZACIÓN EN...

Page 1: LA EXPERIENCIA DE DESINSTITUCIONALIZACIÓN EN … · LA EXPERIENCIA DE DESINSTITUCIONALIZACIÓN EN EUROPA DEL ESTE. # 3 INTRODUCCIÓN El objetivo de las actividades de intercambio

RELAF

LA EXPERIENCIA DE DESINSTITUCIONALIZACIÓN EN EUROPA DEL ESTE.

INFORME DE LAS ACTIVIDADES DE INTERCAMBIO ENTRE LATINOAMERICANA Y RUMANIA.

POR EQUIPO RELAF

Page 2: LA EXPERIENCIA DE DESINSTITUCIONALIZACIÓN EN … · LA EXPERIENCIA DE DESINSTITUCIONALIZACIÓN EN EUROPA DEL ESTE. # 3 INTRODUCCIÓN El objetivo de las actividades de intercambio

Este documento fue realizado por RELAF, Red Latinoamericana de Acogimiento Familiar.

Elaboración: Matilde Luna, María Sánchez Brizuela y Mara Tissera Luna.

Corrección de estilo y ortotipográfica: María Soledad Gomez

Diseño gráfico: Luciana Rampi

Fotografías: Hope & Homes for Children

Buenos Aires, octubre de 2014.

RELAF

Page 3: LA EXPERIENCIA DE DESINSTITUCIONALIZACIÓN EN … · LA EXPERIENCIA DE DESINSTITUCIONALIZACIÓN EN EUROPA DEL ESTE. # 3 INTRODUCCIÓN El objetivo de las actividades de intercambio

LA EXPERIENCIA DE DESINSTITUCIONALIZACIÓN

EN EUROPA DEL ESTE.# 3

INTRODUCCIÓNEl objetivo de las actividades de intercambio fue conocer la experiencia de desinstitucionalización en Rumania, impulsada desde mediados de 1990 por las instituciones del sistema de protección integral de derechos del país, junto con la ONG Hope & Homes for Children (en adelante, HHC), la Oficina Regional de UNICEF para Europa Central y Europa del Este (UNICEF-CEE/CIS) y la Oficina Nacional de UNICEF Rumania, y con ello contribuir al fortalecimiento de actores claves latinoamericanos comprometidos con la implementación de la Iniciativa Regional para erradicar la institucionalización de niñas y niños menores de 3 años en América Latina y el Caribe y el Llamado a la Acción que RELAF y UNICEF impulsan desde 2012.

RELAF y HHC planificaron esta actividad, que se enmarca en un proceso de cooperación y un trabajo conjunto en el logro de objetivos.

La agenda de trabajo estuvo a cargo de HHC y fue coordinada por Otto Sislak (Jefe de Capacitaciones de HHC Rumania y miembro del Board de Eurochild, www.eurochild.org) y Delia Mara Pop (Jefa de Programas, Encargada de iniciativas de abogacía globales de HHC Inglaterra). Para actividades específicas, los coordinadores contaron con la colaboración de dos trabajadoras sociales de la oficina de HHC Rumania: Iliana y Jutka Kristian.

Por América Latina y el Caribe, participaron de esta actividad: Matilde Luna (RELAF), Mara Tissera Luna (RELAF), María Sánchez Brizuela (RELAF), Rosana Vega (UNICEF-LACRO), Tania Licea (UNICEF Cuba), Dora Alicia Muñoz (Consultora Guatemala); y por HHC: Christine Joliffe (Evaluadora de proyectos nacionales, y Encargada de la organización de viajes de intercambio globales –Oficina de Inglaterra–) y Michela Costa (Encargada de la campaña de abogacía en Rwanda y la región de África Central –Oficina de Rwanda–).

La agenda de trabajo1 se desarrolló principalmente en Baia Mare, Maramures, Rumania, entre el lunes 8 y el viernes 12 de septiembre de 2014. Incluyó reuniones de intercambio con profesionales de HHC,2 entrevistas con funcionarios y técnicos públicos, visitas de campo a servicios locales de fortalecimiento familiar y prevención de la separación, encuentros con familias de origen, familias de acogimiento y niñas, niños y adolescentes (NNA) en cuidados alternativos y en procesos de emancipación.

Este informe refleja las observaciones de los participantes latinoamericanos, durante la semana de intercambio, acerca del contexto y el proceso de desinstitucionalización de Rumania.

1. Se anexa al presente informe.2. Durante los encuentros entre los participantes de las actividades, se realizaron presentaciones acerca de la situación en América Latina y el Caribe (por RELAF) y de la situación en Cuba (por Tania Licea).

Page 4: LA EXPERIENCIA DE DESINSTITUCIONALIZACIÓN EN … · LA EXPERIENCIA DE DESINSTITUCIONALIZACIÓN EN EUROPA DEL ESTE. # 3 INTRODUCCIÓN El objetivo de las actividades de intercambio

LA EXPERIENCIA DE DESINSTITUCIONALIZACIÓN

EN EUROPA DEL ESTE.# 4

CONTENIDOS

» Características de HHC3 Rumania

HHC es una ONG que trabaja por la erradicación del cuidado institucional, en tres esferas: prestación de servicios, desarrollo de capacidades y abogacía-formulación de políticas. En total, HHC emplea a 250 personas en sus distintas oficinas (en el Reino Unido son 45).

Su labor en Rumania4 comenzó en 1998. En ese momento, más de 100.000 niñas y niños estaban institucionalizados. El primer paso hacia el inicio del proceso de desinstitucionalización fue elaborar un estudio a nivel nacional con una descripción del sistema de cuidado institucional. Sobre esa base, comenzaron a desarrollar un modelo para el cierre de las instituciones mediante la creación de servicios de prevención y cuidado alternativo de tipo familiar. Implementaron los primeros proyectos de desinstitucionalización a escala local, y luego a nivel municipal y nacional. Desde 1998, participaron en el cierre de 49 instituciones y desarrollaron 102 servicios alternativos, permitiendo que 4.975 niñas y niños egresaran de instituciones y previniendo que 16.237 fuesen institucionalizados. El compromiso asumido por el gobierno de Rumania en el proceso y los fondos de la Unión Europea para implementarlo fueron dos puntos clave para su éxito.

Principales programas5 de HHC en Rumania:

• Desinstitucionalización y reintegración familiar.

• Prevención de la separación: promueve la prevención de la desintegración familiar y la institucionalización. A través de este programa, HHC desarrolló un abanico de servicios sociales para las familias, junto con los gobiernos locales: unidades para madres y bebés, centros de recepción de emergencia, centros de asesoramiento y centros de día. Su función es brindar intervención temprana, con el foco en las necesidades de las niñas y niños y las familias.

• Reinserción social de los jóvenes que egresan del sistema de cuidado: brinda asesoramiento, apoyo material y una amplia gama de intervenciones dirigidas a potenciar las capacidades del joven para la vida independiente.

• Capacitación y asistencia técnica: para técnicos, operadores, decisores políticos y todo actor del sistema que se desempeñe en el ámbito de protección de derechos. HHC desarrolla los contenidos y programas que se adecuan al perfil del destinatario.

• Monitoreo del sistema de cuidado infantil: HHC diseñó una Guía para la Auditoría del Sistema de Cuidado Infantil a través de este programa.

3. Para más información, ingresar a http://www.hopeandhomes.org. 4. Rumania es un país ubicado en el límite entre Europa Central y del Sudeste. Limita con Serbia y Hungría al este, con Ucrania y Moldavia al norte y al oeste, con Bulgaria al sur y con el Mar Negro al oeste. Tiene 21.504.442 habitantes y una superficie de 238.000 kilómetros cuadrados (91 habitantes por kilómetro cuadrado).5. Los programas de asistencia directa se implementan a través de la intervención de un equipo de trabajadores sociales y psicólogos que funciona como apoyo a la atención de los servicios públicos que promuevan la prevención de la separación, la desinstitucionalización y la provisión de cuidados alternativos basados en familias.

Page 5: LA EXPERIENCIA DE DESINSTITUCIONALIZACIÓN EN … · LA EXPERIENCIA DE DESINSTITUCIONALIZACIÓN EN EUROPA DEL ESTE. # 3 INTRODUCCIÓN El objetivo de las actividades de intercambio

LA EXPERIENCIA DE DESINSTITUCIONALIZACIÓN

EN EUROPA DEL ESTE.# 5

» Características del Sistema de Protección Integral de Derechos de Rumania

Rumania tiene 21.504.442 habitantes, de los que 4 millones son niños.

Se encuentra en la región del mundo con mayor cantidad de niñas y niños en cuidado alternativo: 1 de cada 100 está en cuidado alternativo, separado de su familia.

Actualmente, Rumania tiene 61.749 niñas y niños en cuidado alternativo, de los cuales 22.189 están en instituciones. Desde los años 90 no sólo se

redujo la cantidad de niños en el sistema de protección, sino que también se logró que muchos de los que están en el sistema (14.700), se encuentren familias extensas hasta 4º grado de parentesco. Muchas instituciones fueron cerradas y las que aún quedan en pie cambiaron sus condiciones de cuidado. El cuidado institucional se brinda en grupos más reducidos, intentando brindar una atención más personalizada. Antes, la amplia mayoría eran macroinstituciones que albergaban, en promedio, 500 niños.

Desde el año 2000, viene en descenso la cantidad de niños en cuidado residencial, que fue reemplazándose por cuidado alternativo de tipo familiar. Sin embargo, la cantidad de niños en cuidados alternativos (más allá de la modalidad) se encuentra relativamente estable desde entonces; su reducción fue muy leve, lo cual indica que, a pesar de los esfuerzos, se está fallando en la prevención de la separación de los niños de sus familias.

Actualmente, las principales causas de separación de las niñas y niños de sus familias y de la privación de cuidados parentales son:

a) Pobreza: aproximadamente 40%;

b) Abuso, negligencia: aproximadamente 25%;

c) Discapacidad de los niños: aproximadamente 10%;

d) Orfandad: aproximadamente 7%.

Desde 2009 hasta la fecha, las causas se mantienen estables en relación con su incidencia.

A partir de 2011 comienza a implementarse el Proyecto “No more invisible children” de UNICEF, en comunidades rurales pobres del noreste de Rumania, donde el 51 % de los chicos son “Roma”6, y el 3% fueron calificados como “invisibles”, ya que no están registrados en ningún servicio estatal ni tienen documentación.

Desde mediados de los 90, se viene trabajando en la transformación del sistema y en la desinstitucionalización. La reforma empezó oficialmente en 1995, con el primer plan de acción. Dos años después, se profundizó el proceso con dos ordenanzas del gobierno que promovían la trasformación y la promulgación de leyes nacionales en línea con la Convención sobre los Derechos del Niño (CDN). El foco estaba puesto

6. Se denomina gitanos, romaníes, zíngaros o pueblo gitano a la comunidad o etnia nómada frecuentemente asociada a los países de Europa del Este. Están asentados principalmente en Europa (son la mayor minoría étnica de la Unión Europea), aunque están presentes también, pero en menor proporción, en el resto del mundo. Representan el 3,3% de la población en Rumania (621.573 personas, según el Censo de 2011), y el 50% de los miembros de la comunidad vive bajo la línea de pobreza.

Page 6: LA EXPERIENCIA DE DESINSTITUCIONALIZACIÓN EN … · LA EXPERIENCIA DE DESINSTITUCIONALIZACIÓN EN EUROPA DEL ESTE. # 3 INTRODUCCIÓN El objetivo de las actividades de intercambio

LA EXPERIENCIA DE DESINSTITUCIONALIZACIÓN

EN EUROPA DEL ESTE.# 6

en la reintegración familiar de los NNA, pero una falla del plan fue no invertir en la prevención de la desintegración familiar y la separación del niño de su familia. Se abordaban sólo las consecuencias, no las causas del ingreso de los niños a las instituciones. Éste era muy fácil: si la madre lo pedía, por el motivo que fuere, el niño o la niña ingresaba. No se hacía un diagnóstico para evaluar si era necesaria la institucionalización o para visualizar intervenciones alternativas.

En ese momento, había mucha resistencia desde distintos sectores, por lo que las campañas de comunicación masivas y las actividades de sensibilización con todos los actores involucrados resultaron fundamentales para promover los cambios.

La autoridad nacional de niñez explicó al Ministerio de Finanzas las razones por las que se requerían los recursos para la transformación. Se hicieron alianzas público-privadas, con la Iglesia Ortodoxa, se realizaron campañas en televisión y radio, en las escuelas, y actividades para policías y personal de los hospitales.

Desde 2003, y durante varios años, la autoridad de niñez estuvo avocada a la construcción de estándares. Cuentan con un sistema basado en estándares de calidad que abarcan todos los servicios del bienestar social para las familias, niños y jóvenes en cuidado alternativo; también hay estándares de costos y servicios, de autorización de servicios e inspección, que se aplican además para las entidades privadas. En 2004, se sancionó la Ley 272/04, que impulsó una profundización del cambio de paradigma de intervención.

También en 2004 (en el contexto del Llamado a la Acción), en Rumania se decretó la prohibición de la institucionalización de niñas y niños menores de 2 años (salvo en casos de discapacidades muy graves). Desde entonces, se redujo drásticamente, aunque aún no se ha logrado erradicar la práctica. A partir de 2006, se ha experimentado un leve ascenso de la institucionalización de bebés, que hasta hoy no se ha podido revertir. Mucho de ello se explica por la crisis económica europea, que afectó a las familias y los recursos destinados a los servicios públicos de fortalecimiento familiar.

Existen ciertos cuellos de botella:

• Hay una sobredependencia de los servicios sociales estatales.

• Faltan recursos humanos y las autoridades locales muestran poca capacidad para asegurar la prevención de la separación, en especial en las zonas rurales y más alejadas. Existen 20 equipos multidisciplinarios itinerantes distribuidos en el país, pero no alcanza para cubrir todos los municipios.

Cifras nacionales

Page 7: LA EXPERIENCIA DE DESINSTITUCIONALIZACIÓN EN … · LA EXPERIENCIA DE DESINSTITUCIONALIZACIÓN EN EUROPA DEL ESTE. # 3 INTRODUCCIÓN El objetivo de las actividades de intercambio

LA EXPERIENCIA DE DESINSTITUCIONALIZACIÓN

EN EUROPA DEL ESTE.# 7

Instituciones de protección de la niñez del gobierno de Rumania en sus tres niveles7

Sistema a nivel nacional: el organismo nacional rector de las políticas de niñez es la “Autoridad Nacional de la Protección Infantil y la Adopción”, dependiente del Ministerio de Trabajo, Familia, Protección Social y Tercera Edad. Su sede está en Bucarest, la capital del país; establece políticas y legislaciones, y provee recursos. También está la Dirección General de Trabajo Social y Protección Infantil, que hizo los estándares y planificaciones para la reforma del sistema.

A nivel del condado: aspecto operacional y apoyo. El organismo se llama “Departamento de Protección Infantil”. Existen 47 departamentos de protección en todo el país, que proveen servicios, y 47 comisiones de protección, que establecen las medidas de protección especial.

A nivel local: intervención primaria. El organismo es el “Servicio Social Local”.

Cuentan con fondos de los programas internacionales de cooperación: Banco Mundial; European Cooperation Office; IBRC; Programa PHARE; Child NET; Organización Mundial del Trabajo; gobiernos extranjeros y UNICEF.

Algunos aspectos relevados del Sistema de Protección

Tuvimos oportunidad de analizar el funcionamiento del SPI, en una reunión mantenida con Cornelica Ilea, Presidenta de la Comisión municipal para el trabajo social y la protección infantil de Maramures.

Esta profesional de la salud tiene un rol destacado como lobista por los derechos de NNA y propulsora de políticas públicas en el área de familia y niños sin cuidado parental. Antes del proceso de desinstitucionalización, era una figura conocida en la comunidad, por lo que pudo ayudar a impulsarla. Al mismo tiempo, su protagonismo en este proceso le permitió constituirse en figura pública relevante y acceder a un cargo por elección democrática.

Problemáticas identificadas del SPI: hay fallas en la coordinación entre instituciones en un mismo nivel y en diferentes niveles, y si bien el sistema de cuidado y protección fue descentralizado, no ocurrió lo mismo con los otros sistemas (por ejemplo, el de salud).7. Información desarrollada en las presentaciones de Otto Sislak y Adina Codres.

Page 8: LA EXPERIENCIA DE DESINSTITUCIONALIZACIÓN EN … · LA EXPERIENCIA DE DESINSTITUCIONALIZACIÓN EN EUROPA DEL ESTE. # 3 INTRODUCCIÓN El objetivo de las actividades de intercambio

LA EXPERIENCIA DE DESINSTITUCIONALIZACIÓN

EN EUROPA DEL ESTE.# 8

Rumania no tiene un Sistema Penal juvenil o Justicia de Menores.

La adopción internacional estuvo cerrada durante varios años a causa de movimientos ilegales en el marco de esa práctica, pero actualmente se encuentra abierta para familiares de los niños o rumanos que vivan en el extranjero (para preservar los lazos sociales y culturales).

» Proceso de Desinstitucionalización en Rumania

Breve cronología

1999: había más de 100.000 niñas y niños en 640 instituciones. Entre 1999 y 2001, el proceso de cierre de instituciones se focalizaba principalmente en reducir su número pero sin que descendiera la cantidad de niñas y niños institucionalizados, ya que el principal objetivo del proceso era bajar los costos del sistema.

2000: a pedido de UNICEF, HHC Rumania evaluó la reforma del Sistema de Cuidado Infantil en siete municipios. La experiencia relevada constituyó la base para el desarrollo de principios para la desinstitucionalización.

2001-2003: se inició una segunda reforma por parte del gobierno rumano. Se lanzaron programas de acogimiento familiar en todo el país y adquirieron importancia. Durante este período, HHC Rumania participó en la confección de los estándares para la desinstitucionalización en este país e influyó en el desarrollo de una nueva legislación sobre cuidado infantil.

2004-2008:HHC participó en la implementación directa de proyectos de desinstitucionalización, brindando capacitación y asistencia técnica en los procesos.

2011: a partir del compromiso significativo de todas las autoridades y actores locales clave para la reforma se fijó el ambicioso objetivo de completar la reforma en todo el país y cerrar las instituciones restantes para 2020, usando una variedad de medios financieros y un modelo de desinstitucionalización ya probado y desarrollado por HHC.

Actualmente, el Gobierno de Rumania sigue comprometido con la desinstitucionalización y la transformación de los servicios sociales.

Algunos aspectos relevantes del proceso

• Al inicio del proceso, HHC hizo importantes esfuerzos para mostrar a las autoridades gubernamentales las razones humanas y financieras por las cuales se deberían cerrar las instituciones. La comunicación y las estrategias de abogacía fueron claves en el proceso.

• Se conformó una red nacional de organizaciones no gubernamentales (ONG) que hicieron un mapeo de los servicios y crearon una plataforma (base) sobre cómo trabajar con las niñas y los niños, a partir de la que se crearon estándares y se planificaron servicios locales.

Page 9: LA EXPERIENCIA DE DESINSTITUCIONALIZACIÓN EN … · LA EXPERIENCIA DE DESINSTITUCIONALIZACIÓN EN EUROPA DEL ESTE. # 3 INTRODUCCIÓN El objetivo de las actividades de intercambio

LA EXPERIENCIA DE DESINSTITUCIONALIZACIÓN

EN EUROPA DEL ESTE.# 9

• El presupuesto (en millones de euros) surgió de:

• ¿Cómo han comprometido a los stakeholders (en especial, al gobierno) a que provean fondos para la transformación?

Financiamiento: en primer lugar, les transmitieron que este gasto es una “inversión” que redundará en un mejor servicio público. También resultaron convincentes argumentos que relacionaban la niñez con el futuro del país, y el hecho de que invertir en el futuro puede generar una buena imagen política.

Hay dos tipos diferentes de argumentos financieros:

a) “Costo beneficio/efectividad del gasto”: se comparan los diferentes tipos de cuidado alternativo y se muestra que el familiar es más barato. Se hace foco sólo en el aspecto económico de los servicios, dejando de lado otros aspectos, como la calidad. Por ejemplo, Greengberg y Williamson usan este método en el paper “Families, not orphanages” para demostrar que las instituciones son una mala inversión en África, Europa y Asia.8

Otra opción de este tipo de argumento es mostrar el costo económico que implicará tener un niño institucionalizado que no tendrá el cuidado ni el estímulo necesarios para su desarrollo integral. Ese niño, a futuro, generará más gastos que un adulto que haya crecido en una familia y desarrolle su potencial.

b) “Beneficios sociales según la inversión” (New Economics Foundation y hay un manual de cómo usar el método de costo de servicios por niño de diferentes servicios): se muestra al gobierno cuánto se le puede hacer ahorrar. 9

Para ello, tiene que existir un buen sistema de monitoreo y evaluación de distintos aspectos de los proyectos y programas, y buenos ejemplos. Deben medirse tres tipos de aspectos: el bienestar de los niños, su seguridad y estabilidad, y el estado de legalidad (o ilegalidad) del sistema.

El segundo paso es hacer una auditoría financiera de los gastos estatales (por ejemplo, recientemente en Rumania se realizó una, que se demostró que el Estado todavía gasta más en cuidado institucional que familiar) y desarrollar modelos sobre cómo serían los costos si se modificara el sistema de protección. Se hacen tres, basados en la evidencia concreta: uno sobre cómo sería el escenario si se mantuviese el statu quo; otro, sobre qué pasaría si se invirtiera en la infraestructura de las instituciones; y otro sobre qué pasaría si se destinaran fondos a la reforma del sistema. Así, se muestra que se ahorraría dinero a futuro si se invirtiera en reformar el sistema. Este argumento se utilizó para abogar.

8. http://www.crin.org/docs/Families%20Not%20Orphanages.pdf9. http://www.neweconomics.org/publications

Page 10: LA EXPERIENCIA DE DESINSTITUCIONALIZACIÓN EN … · LA EXPERIENCIA DE DESINSTITUCIONALIZACIÓN EN EUROPA DEL ESTE. # 3 INTRODUCCIÓN El objetivo de las actividades de intercambio

LA EXPERIENCIA DE DESINSTITUCIONALIZACIÓN

EN EUROPA DEL ESTE.# 10

Después de la auditoría, se hace un resumen financiero, cuyo léxico debe ser el que utiliza el Ministerio de Economía. En general, toda esta información tiene que estar “customizada” para las autoridades gubernamentales clave.

Es necesario trasmitir a los actores que asignan los presupuestos de gasto/ inversión pública, que no es un gasto permanente sino una inversión restringida en el tiempo, ya que una vez terminada la transición, el Estado y los donantes que eran de los hogares van a costear los gastos de los nuevos servicios instalados. (Ministerios de economía, organismos de cooperación internacional, alianzas de gobierno como la Unión Europea, etc.).

Las Ongs recomiendan la creación de una coalición entre gente clave de gobierno (no sólo de niñez, sino de varios sectores), un “grupo de alto nivel” (como se está trabajando en Paraguay) para ayudar a cambiar las actitudes y pensamientos, con especialistas en marketing y comunicación (que entiendan la cultura y cuáles serán los mejores mensajes), y medios de comunicación nacionales (radio, televisión). Por ejemplo: se hicieron una novela para radio usando los “case studies” (los casos de niños) y, junto con una agencia de publicidad, una campaña televisiva que muestra las problemáticas más comunes, como el abandono de bebés. El objetivo fue lograr que la gente se sensibilizara sobre el tema (y así, como a la gente le preocupa, los políticos se interesan).

• Los 5 pasos para la desinstitucionalización (Basados en “Guía de 10 pasos para la desinstitucionalización”).10

1. Compromiso de los actores (niñas, niños y adolescentes, padres, profesionales y voluntarios, comunidades, gobiernos nacionales, autoridades locales, etc.): hay que erradicar mitos y prejuicios sobre los niños institucionalizados y sus familias (por ejemplo, que las familias pobres no pueden cuidar de sus hijos). Sirve de mucho tener evidencia sobre la situación de los niños institucionalizados y sus familias: el relevamiento de una institución es prueba suficiente para construir argumentos sólidos que permitan lograr compromisos.

2. Evaluación para poder lograr la transformación sobre la base de los recursos y los actores existentes: se debe hacer un mapeo profundo de quiénes son los niños, de dónde vienen, cuáles son las circunstancias de sus familias. En esta instancia se conoce a las familias, las comunidades y las autoridades, los servicios que se brindan, el funcionamiento de las instituciones, entre otros aspectos, y se comunica a estos actores el proyecto de transformación. Toda esta información sirve para mostrarle a la gente cómo va a ser la comunidad en el futuro (por ejemplo, que habrá ciertos servicios porque se cuenta con determinados recursos); los servicios serán diferentes según el consumidor y hay que analizar caso por caso.

3. Diseño y desarrollo: se planifican los procesos de cierre de las instituciones y los servicios necesarios para el egreso de los niños y la prevención de futuras institucionalizaciones. Hay que tener disponible una gama de servicios y de cuidados alternativos que se adecuen a las necesidades de los niños. Por ejemplo: pequeños hogares (cuidado alternativo de tipo familiar), que se utilizaron para la transición de los niños que eran egresados de las instituciones; están integrados en la comunidad, tienen como máximo 5 o 7 chicos y se utilizan en casos en los que una medida de acogimiento familiar podría fracasar, con el fin de asegurar la estabilidad.

4. Transición: los dos grupos más críticos para promover el egreso de las instituciones son los adolescentes y las niñas y niños con discapacidad. Es necesario comprometer a los niños con el cambio y explicarles cómo va a ser la desinstitucionalización. Es importante que estén informados y puedan expresar sus miedos e inquietudes. Todo el proceso debe hacerse con mucha sensibilidad, incentivando la participación de 10. Para más información sobre la metodología de los 10 pasos ver Gardiner, Chris (2009): “La desinstitucionalización . Para más información sobre la metodología de los 10 pasos ver Gardiner, Chris (2009): “La desinstitucionalización y la transformación de los servicios de protección de derechos para los niños. Guía para una buena práctica”. En Luna, Matilde (2009): Una mirada latinoamericana al acogimiento familiar. Buenos Aires, Marzo de 2009. Editorial Lumen Hvmanitas.

Page 11: LA EXPERIENCIA DE DESINSTITUCIONALIZACIÓN EN … · LA EXPERIENCIA DE DESINSTITUCIONALIZACIÓN EN EUROPA DEL ESTE. # 3 INTRODUCCIÓN El objetivo de las actividades de intercambio

LA EXPERIENCIA DE DESINSTITUCIONALIZACIÓN

EN EUROPA DEL ESTE.# 11

los niños. Los jóvenes se convierten en modelos para los niños u otros jóvenes que están egresando del cuidado alternativo y pueden funcionar como su apoyo. Hay que preparar para el cambio a los actores: stakeholders, niños, familias, fuerza de trabajo, familias y comunidades.

5. Monitoreo y evaluación: es bueno que estos procesos se centren en los niños; pueden medir variables como bienestar, seguridad, estatuto legal.

Lecciones aprendidas11

• Es necesario comprometer a las autoridades nacionales (de diferentes ministerios) y lograr que cooperen entre ellas.

• Para conseguir financiamiento, es importante mostrar historias exitosas.

• Asegurar una base para los costos de transición: los recursos deben destinarse principalmente a los procesos de transición, ya que una vez finalizado el proceso, los recursos utilizados anteriormente para sostener las instituciones, por demás costosos, deben aplicarse al financiamiento de los cuidados alternativos basados en familias y los programas de apoyo y fortalecimiento familiar.

• El rol de las ONG (internacionales, nacionales y de base) es sumamente importante para el proceso.

• Es clave lograr un cambio en la mentalidad de los actores clave y stakeholders para que comprendan por qué el cambio es pertinente e importante (desde los derechos humanos, el aspecto financiero, etc.). Encontraremos tres tipos de actores involucrados en el sistema de cuidado: los que se comprometerán rápido porque ya piensan como nosotros; los que no están informados, dudan y hay que convencerlos; y los que se van a oponer. No centrarse en tratar de convencer a estos últimos, sino empezar con los comprometidos.

• Este tipo de proceso tiene las características de un maratón (en contraposición con una sprint, “picada”), es decir, es un proceso largo que requiere el trabajo conjunto de varios actores en diferentes aspectos:

• Entender a los stakeholders (cuidadores, trabajadores sociales, psicólogos, doctores, enfermeras, maestros, sacerdotes, jueces y fiscales, prensa, etc.): de dónde vienen, por qué piensan, actúan y toman decisiones de la manera en que lo hacen. En relación con los jueces, no se le dio un tratamiento especial a su trabajo, sino que se los abordó como un actor más del sistema de cuidado.

• Evaluar las razones por las que los chicos son institucionalizados.

• Hacer campañas de comunicación para concientizar a la sociedad y promover un cambio en su mentalidad.

• Modificar el sistema legal (en Rumania, la Ley 727 de 2004 y sus ramificaciones, que no están completamente reglamentadas e implementadas).

• Establecer un sistema nacional de monitoreo y evaluación para asegurar que los servicios respondan a las necesidades concretas y actuales.

• Participación infantil: se empezó a practicar en los colegios (por ejemplo, en asambleas), con niños y jóvenes de clases más acomodadas, de mayores recursos y oportunidades para comunicarse.

11. Recomendamos complementar con la lectura del documento de trabajo de Hope & Homes, . Recomendamos complementar con la lectura del documento de trabajo de Hope & Homes, “De-institutionalisation and quality alternative care for children in Europe. Lessons learned and the way forward”.http://www.bevaikunamu.lt/wp-content/uploads/2013/12/DI_Lessons_Learned.pdf

Page 12: LA EXPERIENCIA DE DESINSTITUCIONALIZACIÓN EN … · LA EXPERIENCIA DE DESINSTITUCIONALIZACIÓN EN EUROPA DEL ESTE. # 3 INTRODUCCIÓN El objetivo de las actividades de intercambio

LA EXPERIENCIA DE DESINSTITUCIONALIZACIÓN

EN EUROPA DEL ESTE.# 12

» Visitas a servicios locales de protección integral de derechos

Centro de Asistencia Social de Baia Mare (Centro de Día Rivulus)

Las autoridades nos explicaron cómo funciona el sistema de servicios sociales locales para prevenir la separación de los niños de sus familias.

Los servicios se proveen en partenariado con HHC, que provee recursos financieros, y está orientado a familias y niños en riesgo de ser separados; niños que se encuentran en el sistema de cuidado alternativo y pueden ser reintegrados a sus familias; jóvenes mayores de 18 años que están en camino a desarrollar una vida independiente.

Un equipo multidisciplinario hace un plan de trabajo después de evaluar el contexto, ya que se brinda una respuesta personalizada de acuerdo con la situación particular del niño y la familia (el tratamiento puede incluir: proveer oportunidades de formación, ayudar en la búsqueda laboral, comprar una vaca o herramientas de trabajo, etc.). El equipo se reúne esporádicamente con el equipo de HHC para hacer el seguimiento y tomar decisiones.

El centro visitado forma parte de los servicios comunitarios estatales de atención a niños, familias y personas de la tercera edad. Varios tienen como objetivo prevenir la separación y lograr el fortalecimiento familiar y comunitario. Todos estos servicios pertenecen al gobierno local, el condado de Baia Mare.

Este centro existe desde 2002, y actualmente tiene 579 empleados, incluyendo a 300 personas contratadas como cuidadores de niños y adultos con discapacidad. Los niños con discapacidad tienen derecho a tener un asistente personal en su domicilio, lo que evita la institucionalización innecesaria. En general, algún miembro de la familia (por lo general, la madre) es contratado como “asistente terapéutico”, pudiendo dedicarse exclusivamente al cuidado del niño sin necesidad de tener otro trabajo. Así, la madre se convierte en empleada estatal para cuidar a su propio hijo.

Los centros cuentan con fondos de la Unión Europea. Hasta 2013, los principales objetivos del proyecto estaban centrados en erradicar la pobreza, promover la solidaridad ciudadana y desarrollar y consolidar las instituciones. A partir de 2015 y hasta 2020, la meta es profundizar la calidad de los servicios instalados y profesionalizar la intervención de los empleados.

Proveen los siguientes servicios:

• Asistencia médica

• Asistencia social y psicológica

• Clases de apoyo

• Talleres de arte, inglés, computación, campamentos

• Guardería (de 4 meses a 4 años): actualmente concurren 300 niñas y niños

• Centro para víctimas de violencia

• Red de centros para personas de la tercera edad

• Comedores comunitarios: hay 2 y atienden a 400 personas por día

• Centro de noche para personas en situación de calle: hay 1

Page 13: LA EXPERIENCIA DE DESINSTITUCIONALIZACIÓN EN … · LA EXPERIENCIA DE DESINSTITUCIONALIZACIÓN EN EUROPA DEL ESTE. # 3 INTRODUCCIÓN El objetivo de las actividades de intercambio

LA EXPERIENCIA DE DESINSTITUCIONALIZACIÓN

EN EUROPA DEL ESTE.# 13

Los servicios que provee cada centro dependen de las características comunitarias-territoriales donde esté ubicado. En la ciudad de Baia Mare hay 7 centros en diferentes barrios, de los cuales 4 brindan la totalidad de servicios, como el que visitamos (los 7 centros cubren la población total: 130.000 personas que habitan la ciudad).

Específicamente el “Centro de Día Rivulus”, por las características demográficas del barrio donde está situado, se especializa en proveer servicios a niños y personas de la tercera edad (psicológicos, sociales, de asesoramiento vocacional y educativo, y actividades comunitarias para integrar a los dos grupos etarios, con el objetivo de reconstruir las redes sociales). La comunidad es de clase media, conformada en gran parte por niños y ancianos (ello determinó que el objetivo fuera trabajar para mejorar la calidad de vida de estos grupos).

Refugio para víctimas de violencia doméstica

El centro provee alojamiento, asesoramiento legal y psicológico, ayuda a las víctimas a conseguir empleo y mejorar su situación socioeconómica, etc. Tiene 6 dormitorios para 18 personas, y en él pueden alojarse mujeres con sus hijos desde 6 meses hasta 1 año. El centro no cuenta con un programa de trabajo con el agresor.

Centro de la comunidad gitana para niños de familias en riesgo

Está ubicado en una comunidad pobre de la ciudad de Baia Mare, conformada por unos monoblocs en los que viven hacinados cientos de familias. Si bien el centro está abierto a toda la comunidad, la población asistida pertenece principalmente a los “Roma”,12 que conforman la mayor parte del barrio.

En el país hay 2 millones de “Roma” (alrededor del 2% de la población total); el 50% de esta comunidad está bajo la línea de la pobreza, y el 8% es indigente. La mayor problemática es la falta de instrucción, la precariedad de sus viviendas y la falta de condiciones adecuadas de higiene. Los servicios intentan realizar la relocalización voluntaria de las comunidades desde zonas más alejadas hacia la ciudad, y les proveen servicios (como educación para los niños, capacitación y ayuda en la búsqueda laboral para los padres). Estos niños son la segunda o tercera generación de familias marginales, por lo que se trata de “romper el círculo vicioso de la pobreza”.

El centro provee servicios a niños y familias: higiene personal, programas posescolares, guardería, comedor, asesoramiento psicológico y social, asistencia médica, mediación.

Centro 22 de Diciembre

Es dirigido por HHC desde 2013 y financiado por la Unión Europea. Brinda servicios de cuidado de día para niños y niñas de entre 4 y 15 años, de familias monoparentales (madres solteras), y los ayuda a desarrollar capacidades de cuidado personal. En el centro hay dos cuidadoras que se encargan de toda la gestión del programa. El equipo de trabajadoras sociales de HHC ofrece apoyo a los encargados del centro para el trabajo de asesoramiento con las familias. Los objetivos son apoyar el desarrollo de la autonomía de las madres y lograr una mejora en el vínculo con sus hijos/as. Para ello, el programa de trabajo proyecta una intervención de seis meses, durante los cuales reciben a los niños/as y a las madres, y planifican metas concretas para cada grupo familiar.12. Se denomina gitanos, romaníes, zíngaros o pueblo gitano a la comunidad o etnia nómada frecuentemente . Se denomina gitanos, romaníes, zíngaros o pueblo gitano a la comunidad o etnia nómada frecuentemente asociada a los países de Europa del Este. Están asentados principalmente en Europa (son la mayor minoría étnica de la Unión Europea), aunque están presentes también, pero en menor proporción, en el resto del mundo. Representan el 3,3% de la población en Rumania (621.573 personas, según el Censo de 2011), y el 50% de los miembros de la comunidad vive bajo la línea de pobreza.

Page 14: LA EXPERIENCIA DE DESINSTITUCIONALIZACIÓN EN … · LA EXPERIENCIA DE DESINSTITUCIONALIZACIÓN EN EUROPA DEL ESTE. # 3 INTRODUCCIÓN El objetivo de las actividades de intercambio

LA EXPERIENCIA DE DESINSTITUCIONALIZACIÓN

EN EUROPA DEL ESTE.# 14

Unidad para madres y bebés, Centro de Recepción de Emergencia y Centro de Día de la ciudad de Sighetu Martmatei (Maramures)

La Unidad funciona en las instalaciones de lo que fuera una institución total, para niñas y niños menores de 3 años “Leagan Sighet”, que pudo ser cerrada (en 6-8 meses) y reemplazada por un centro de servicios sociales: una unidad para madres y bebés, un centro de día y un centro de recepción de emergencia, que funcionan para todo el condado de Sighet. Éste fue el primer proyecto de estas características en Rumania, que permitió cerrar la última institución para bebés en el Municipio de Maramures; le demostró a la sociedad “descreída, porque los padres recurrían mucho a ella para el cuidado de sus hijos” que esto era posible. El predio es muy bueno para el desarrollo de estos servicios, porque es amplio y está en el centro de Sighet.

Según el relato de quienes intervinieron, al inicio del proceso de cierre de la institución la directora se negaba a colaborar. Ella había asumido el cargo recientemente y había introducido cambios que le estaban dando mejores resultados en el cuidado de las niñas y niños: un cuidado más personalizado, nuevos juguetes para estimularlos, acondicionamiento de las instalaciones, etc. Habiendo generado estos cambios y notando mejorías en los niños, sentía que estaba logrando un buen funcionamiento del hogar, y por ello le costaba visualizar que, a pesar de todo su esfuerzo, los niños no necesitaban un buen cuidado residencial, sino una familia. Poco a poco, a partir de un proceso de sensibilización encarado por HHC, la directora del hogar comenzó a posicionarse a favor del cambio, pero no sabía cómo implementarlo. Después de una oposición inicial con HHC (por ejemplo, en una ocasión el personal llamó a la policía para que reprimiese a los profesionales que habían ido a realizar la intervención de cierre), cuando la directora y los empleados empezaron a ver los cambios en los niños que pasaron a vivir con sus familias, se convencieron de que había que cerrarla. El 80% de los niños volvieron con sus familias (parentelas, familias biológicas, etc.) y el 20%, que eran discapacitados severos, fueron a “pequeños hogares grupales” (con una capacidad máxima de 12 niños). Algunos fueron adoptados. Al principio, el personal –que venía de la institución– no tenía ni una vaga idea sobre el enfoque de derechos del niño, pero recibieron capacitaciones de HHC y ahora son los encargados de estas unidades.

Los servicios que se implementan en las instalaciones de la ex institución son:

• Unidad para madres y bebés: se ayuda a las madres solteras que carecen de red familiar de apoyo o cuyo embarazo no es aceptado por la red familiar a conseguir trabajo y ganar independencia (se les brindan capacitaciones laborales y de parentalidad). Hay una red de apoyo para ellas y una guardería. Una psicóloga y un trabajador social las incentivan a construir sus proyectos personales. La estadía es limitada, apunta a una reintegración social de las madres una vez fortalecidas. Tiene ciertas reglas de convivencia, gestionadas principalmente por las madres (en su mayoría, jóvenes). No hay personal para cubrir las necesidades de la vida cotidiana (comida, limpieza, compras de elementos necesarios, aseo de los niños/as, etc.); todo es organizado y realizado por las jóvenes. Está inserta en la sociedad, y desde el principio se planifica qué pasos se van a seguir para llegar a la independencia. Hay un 98% de “éxito”13 en la mantención de los niños junto a sus madres, y en el otro 2% es la familia extensa la que se hace cargo del cuidado, o son adoptados. Esta unidad es ejemplar, y se replicó en Ucrania y Sudán para ayudar a la reinserción de las madres y los niños en la sociedad (en especial las jóvenes, que son estigmatizadas). También desde esta unidad se trabaja para entrenar al personal médico en la identificación de madres y niños en riesgo.

• Centro de día: es un centro de intervención temprana, que realiza trabajo social con las familias para evitar la separación. Los niños pueden estar un máximo de tres meses, y se intenta que pasen la mayor parte del tiempo fuera. El personal se compone de 13. Ubicamos entre comillas la calificación de éxito para la no separación (que es la que se utiliza todavía en este centro), ya que nuestro enfoque nos hace pensar que una separación en forma segura, resultado de una decisión de la madre, también puede ser considerada una “intervención exitosa”.

Page 15: LA EXPERIENCIA DE DESINSTITUCIONALIZACIÓN EN … · LA EXPERIENCIA DE DESINSTITUCIONALIZACIÓN EN EUROPA DEL ESTE. # 3 INTRODUCCIÓN El objetivo de las actividades de intercambio

LA EXPERIENCIA DE DESINSTITUCIONALIZACIÓN

EN EUROPA DEL ESTE.# 15

dos psicólogos, dos trabajadores sociales y tres maestros. El espacio se adapta según las necesidades de los chicos.

• Centro de recepción de emergencia: tiene capacidad para 12 chicos. Es el “cuello de botella” para niños que están pasando por situaciones problemáticas en sus familias, mientras los trabajadores sociales buscan solucionarlas.

Para el desarrollo de estos servicios, se siguieron los 5 pasos de la transformación del sistema: se investigó cuáles eran las razones por las que los niños eran institucionalizados, con el fin de conocer las necesidades de sus familias, y explicar a los stakeholders en qué áreas se tenía que trabajar más. 14

Los servicios lograron disminuir los abandonos, ya que el personal estableció una buena relación con la comunidad: son conocidos (la gente recurre a ellos) y reciben favores (como la reparación gratuita del equipamiento).

Otras Instituciones cerradas

En particular, es relevante la historia de la institución médica que albergaba en condiciones lamentables a 254 niños con discapacidades y retrasos de todo tipo, quienes eran sometidos a malos tratos y vulneraciones de sus derechos. Su cierre comenzó en 2003. HHC recibió mucha oposición, ya que los empleados fueron a los medios de comunicación para denunciar el cierre y la comunidad no estaba de acuerdo. Cuando fue cerrada, muchos de los niños fueron reintegrados a sus familias o alojados en “pequeños hogares grupales” (con un personal limitado y estable), y se recapacitó al antiguo personal para que trabaje en los nuevos servicios sociales.

Los siguientes son enlaces a videos y prensa de estas instituciones en la época en la que fueron visibilizadas a nivel global (son muy impresionantes).

Centro de Día para niños con discapacidades

Cuenta con alta tecnología, gracias a la cooperación internacional (por ejemplo, de SERA, Societé pour les enfants roumains abandonés), donaciones individuales y fondos del gobierno local (que se interesó en construir este centro). Atiende a 36 niños que vienen de diversos lugares de Sighet, y trabajan 12 profesionales, algunos de los cuales van a las casas de los niños para realizar sus tratamientos. Hay 6 centros como éste en el país. Por la contaminación a causa de la minería, y por una falta de concientización de las familias sobre los tratamientos que deberían seguir sus hijos (pre y posnatales), en la zona hay una alta incidencia de discapacidad. En regiones

14. Para más información ver presentación de Delia Pop “Estrategias efectivas por la Aplicación de las Directrices de las Naciones Unidas sobre las modalidades alternativas de cuidado de los niños” disponible en: http://www.relaf.org/Presentaciones2013/viernes%2016%20Estrategias%20de%20otras%20regiones/Presentacion%20Delia%20POP.pdf

Page 16: LA EXPERIENCIA DE DESINSTITUCIONALIZACIÓN EN … · LA EXPERIENCIA DE DESINSTITUCIONALIZACIÓN EN EUROPA DEL ESTE. # 3 INTRODUCCIÓN El objetivo de las actividades de intercambio

LA EXPERIENCIA DE DESINSTITUCIONALIZACIÓN

EN EUROPA DEL ESTE.# 16

aisladas, hay familias que incluso llegan a ocultar que tienen hijos con discapacidad, porque esto es mal visto socialmente.

Programa de Acogimiento Familiar

No es un trabajo voluntario. Está profesionalizado y las familias acogedoras perciben un sueldo a cambio, convirtiéndose en empleados estatales. En general, dada la complejidad de las situaciones familiares de las niñas y niños, las familias acogedoras se dedican exclusivamente a la tarea de cuidado, a pesar de que la remuneración es bastante baja. Sin embrago, no están imposibilitadas de tener otro trabajo en paralelo. Cada niña o niño acogido les implica un aumento de sueldo, pero sólo un porcentual (un niño más no representa un sueldo extra del 100%). Para ser familias acogedoras, deben pasar por un proceso de evaluación social y psicológica, y la aprobación final del Comité de Protección de Derechos del Niño. Luego, deben pasar por un extenso proceso de entrenamiento que comprende una capacitación de entre 60 y 70 horas. El entrenamiento es común a todas las familias, con excepción del último módulo (el módulo especializado), que depende del perfil de la niña o niño a acoger.

Lamentablemente, el acogimiento familiar en familia extensa no forma parte del mismo sistema, con lo cual no se percibe sueldo ni entrenamiento. Para que acojan a una niña o niño, se les realiza un pequeño diagnóstico familiar, pero no llega a ser la evaluación tan exhaustiva que se aplica a las familias acogedoras ajenas.

HHC brinda apoyo a las familias acogedoras y a las niñas y niños acogidos, tanto en lo que hace al aspecto del cuidado como en cuanto a la revinculación familiar. No interviene en la evaluación ni en la capacitación de las familias, ya que es responsabilidad del Estado.

Un ejemplo –de los varios que hemos podido observar– es la familia de acogimiento en Harnesti: El padre Ardelean y su esposa, dos personas jóvenes, tienen tres hijos. Comenzaron a acoger niños en el año 2000. Desde entonces, varios niños han crecido en su hogar y han partido para iniciar una vida independiente. Actualmente, acogen a siete niños y reciben el apoyo de la comunidad –y casi ninguna ayuda del Estado– para poder hacerse cargo de ellos.

La familia tiene una importante inserción comunitaria; allí las iglesias son un punto convocante para reuniones y distintos hechos sociales y familiares. La comunidad que rodea a esta familia colabora en la crianza e integración social y cultural de los niños y niñas acogidos por el padre y su esposa.

Programa de Emancipación Adolescente

Conocimos el programa, a través del testimonio de un joven. El joven dio su testimonio respecto de haber crecido en una institución, de la que egresó a los 18 años para independizarse. Luego de haber vivido en la calle y tenido malas experiencias, empezó a recibir apoyo de HHC. Hoy trabaja, tiene el proyecto de mejorar sus chances laborales, vive de modo independiente y se sostiene con su salario.

Visitas a familias de origen: hemos podido conversar con los adultos y niños de distintas familias, acompañados por profesionales de HHC. Destacamos que, aun siendo historias de vida muy complejas, familias atravesadas por graves problemáticas de salud, de integración social y económicas, sostienen la convivencia con la ayuda personalizada del programa que les proporciona ayuda material y sostén profesional. Muy probablemente, en otro contexto geográfico (o aun en etapas anteriores en Baia Mare) los niños habrían sido separados de sus familias.

Page 17: LA EXPERIENCIA DE DESINSTITUCIONALIZACIÓN EN … · LA EXPERIENCIA DE DESINSTITUCIONALIZACIÓN EN EUROPA DEL ESTE. # 3 INTRODUCCIÓN El objetivo de las actividades de intercambio

LA EXPERIENCIA DE DESINSTITUCIONALIZACIÓN

EN EUROPA DEL ESTE.# 17

CONCLUSIONES

A lo largo del Informe, hemos compartido algunas reflexiones que nos provocó esta intensa semana de trabajo. Debemos reconocer que la propia construcción de este relato está directamente relacionada con nuestra mirada. Nuestro enfoque está teñido de los conocimientos y las experiencias que acompañamos en los países de América Latina y el Caribe. La experiencia de desinstitucionalización de Rumania, como la de cualquier otro país, debe ser leída en su contexto social, histórico, cultural y político. Primero es necesario reconocer cuáles fueron las condiciones que llevaron a la creación del andamiaje institucional de encierro. En el caso de Rumania, existe una suerte de «historia negra», en la que las causas de la existencia de gran cantidad de niñas y niños encerrados en gravísimas condiciones quedaron asociadas al régimen represivo impuesto por el dictador Ceausescu. Un falso discurso quiso imponerlas como «las consecuencias del comunismo», pero entendemos que la tiranía y el autoritarismo impuestos en ese régimen nada tienen que ver con el comunismo como concepción política.

Las personas y entidades involucradas en este proceso de organización social y política para la desinternación que hemos conocido tienen un rasgo en común: una gran solidez conceptual, enorme aprendizaje facilitado por la mirada crítica y reflexiva, y una notable calidad humana. Entendemos que, sin esta combinación, no es posible encarar un proceso tan arduo y de «largo aliento», como el que allí se lleva adelante.

Además, como hemos señalado, la situación política de la región ha sido determinante: la unificación de Europa ha puesto, entre otros condicionantes, el del mejoramiento de la realidad social y la obligatoriedad de que el Estado se haga cargo del mejoramiento en las áreas de política pública. Para ello, los países han contado –y aún cuentan– con los fondos y la ayuda necesaria para esta transformación. Asimismo, hemos descripto ciertas limitaciones o pendientes del proceso.

Para finalizar, destacamos la necesidad de iniciar en nuestros países –y profundizar, en los que ya se ha iniciado– los procesos de desinstitucionalización y preparación de los sistemas para la prevención de la separación. En nuestra región existen graves situaciones, que se visibilizan en los distintos informes regionales producidos inicialmente por RELAF, a los que se han sumado el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) y la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). Contamos con suficiente evidencia empírica sobre la gravedad de la situación, así como con algunas iniciativas alentadoras. Esperamos que lo aquí transmitido en términos de «lecciones aprendidas» sea una buena referencia para la reflexión y el necesario accionar.

Equipo de RELAF

Page 18: LA EXPERIENCIA DE DESINSTITUCIONALIZACIÓN EN … · LA EXPERIENCIA DE DESINSTITUCIONALIZACIÓN EN EUROPA DEL ESTE. # 3 INTRODUCCIÓN El objetivo de las actividades de intercambio

LA EXPERIENCIA DE DESINSTITUCIONALIZACIÓN

EN EUROPA DEL ESTE.# 18

ANEXO

Page 19: LA EXPERIENCIA DE DESINSTITUCIONALIZACIÓN EN … · LA EXPERIENCIA DE DESINSTITUCIONALIZACIÓN EN EUROPA DEL ESTE. # 3 INTRODUCCIÓN El objetivo de las actividades de intercambio

LA EXPERIENCIA DE DESINSTITUCIONALIZACIÓN

EN EUROPA DEL ESTE.# 19

Page 20: LA EXPERIENCIA DE DESINSTITUCIONALIZACIÓN EN … · LA EXPERIENCIA DE DESINSTITUCIONALIZACIÓN EN EUROPA DEL ESTE. # 3 INTRODUCCIÓN El objetivo de las actividades de intercambio

LA EXPERIENCIA DE DESINSTITUCIONALIZACIÓN

EN EUROPA DEL ESTE.# 20