La experiencia de la Comunidad la Florida y la Reforma...

42
La experiencia de la Comunidad la Florida y la Reforma Cafetalera Propuestas que rompieron esquemas de lucha Pastoral de la Tierra Interdiocesana

Transcript of La experiencia de la Comunidad la Florida y la Reforma...

Page 1: La experiencia de la Comunidad la Florida y la Reforma ...digi.usac.edu.gt/sitios/historia/uploads/3/2/8/3/3283057/laflorida.pdf · Transcurría ya el año 2000 y las malas condiciones

La experiencia de laComunidad la Florida

y la Reforma Cafet aleraPropuest as que rompieron esquemas de lucha

Pastoral de la Tierra Interdiocesana

Page 2: La experiencia de la Comunidad la Florida y la Reforma ...digi.usac.edu.gt/sitios/historia/uploads/3/2/8/3/3283057/laflorida.pdf · Transcurría ya el año 2000 y las malas condiciones

La experiencia de laComunidad la Florida

y la Reforma Cafet aleraPropuest as que rompieron esquemas de lucha

Pastoral de la Tierra Interdiocesana

Ursula Roldán Andrade

Quetzaltenango, Guatemala, mayo de 2009.

Administrador
Text Box
abril
Page 3: La experiencia de la Comunidad la Florida y la Reforma ...digi.usac.edu.gt/sitios/historia/uploads/3/2/8/3/3283057/laflorida.pdf · Transcurría ya el año 2000 y las malas condiciones

Las afirmaciones y opiniones que se expresen en este material no son necesariamente las de lafundación Soros de Guatemala, la Agencia Sueca de Cooperación para el Desarrollo Internacional, o

la Asistencia Danesa al Desarrollo Internacional. La responsabilidad de las mismas perteneceúnicamente a sus autores. PTI se compromete a entregar seis copias de dicho material a la FSG.

NUEVA DIRECCIÓN:

0 calle 42-15 zona 9 carretera a San Marcos, Quetzaltenango. Guatemala.Teléfono: 00502-77672030. Teléfono fax: 00502-77676375

Email: [email protected]

Administrador
Typewriter
Page 4: La experiencia de la Comunidad la Florida y la Reforma ...digi.usac.edu.gt/sitios/historia/uploads/3/2/8/3/3283057/laflorida.pdf · Transcurría ya el año 2000 y las malas condiciones

INDICE

Presentación 1

I. Contexto de la experiencia 3

1. Plataforma Agraria, una iniciativa política diferente 3

2. La Reforma Cafetalera, propuesta de transformación del modelo agro-exportador 7

3. Reacciones de los gobiernos de Alfonso Portillo y Óscar Berger 11

II. La Comunidad Agraria la Florida 15

1. Lucha por trabajo, tierra y desarrollo integral de Colomba 15

2. Estrategia campesina: ocupación como medida de presión 18

3. Negociación como un activo extraordinario de los bancos 21

4. Condonación de la deuda 25

5. Integración del grupo beneficiario y conflictos internos 25

6. Fin del enfrentamiento entre grupos campesinos 26

7. El acceso a la tierra es una solución parcial 26

III. Aprendizajes 27

1. Demandas campesinas como fundamento para políticas públicas 27

2. Construir el largo plazo a partir de acciones de corto plazo 28

3. Articulación de lo campesino y otras instancias 29

4. Debilitamiento del movimiento como una acción deliberada 30

5. Mecanismo alterno al Fondo de Tierras 30

6. Un modelo con fuertes rasgos comunitarios y de equidad 31

Fuentes documentales y bibliográficas 32

Page 5: La experiencia de la Comunidad la Florida y la Reforma ...digi.usac.edu.gt/sitios/historia/uploads/3/2/8/3/3283057/laflorida.pdf · Transcurría ya el año 2000 y las malas condiciones

Present ación

Nuestro sueño inicial era vivir en condiciones dignas. Así construimos nuestro eje organizativo de luchapor la tierra. Yo fui un trabajador agrícola de las fincas cafetaleras de la Región de Colomba Costa Cucadesde los 15 años de edad y posteriormente me convertí en mozo colono de la finca San Jerónimo,donde laboré 14 años. Viví muchas de las injusticias experimentadas por los trabajadores de la zona:aumento de tareas, incumplimiento de salario mínimo, inestabilidad laboral, malas condiciones devivienda, prohibición de sembrar productos para el consumo.

Mis estudios llegaron sólo hasta a 6º. Primaria. Continué mi formación con la Iglesia Católica, através de una educación liberadora, y me integré como catequista. Fue allí donde recibí muchas de lasenseñanzas que me ayudaron a descubrir mi dignidad humana, a tomar conciencia de la realidad socialdel país y la necesidad de luchar por la vida y la justicia, así como a practicar el principio de solidaridadcon otros hermanos y hermanas que sufrían vejámenes. De ahí surgió la idea de organizarnos paralograr el cumplimiento de nuestros derechos laborales, la promoción de la mujer y el acceso a la tierra.

Nos organizamos en varios sindicatos, lo que provocó la reacción de los finqueros, quienes nosdespidieron ilegalmente y anotaron en listas “negras” los nombres de quienes estábamos organizadosen sindicatos para distribuirlas y así no nos dieran trabajo en ninguna finca de la zona. Esto nos obligóa buscar el apoyo de la Pastoral de la Tierra y otras alternativas.

Fundamos la Sociedad Civil para el Desarrollo de Colomba (SCIDECO) y buscamos financiamientopara la compra de tierra que nos permitiera producir. Lo que encontramos fue solamente un apoyoprivado para la adquisición de una pequeña finca, que sirvió como una primera experiencia de trabajocolectivo que ayudó a fortalecer nuestra organización.

Esta tierra no fue suficiente para beneficiar a todos nuestros miembros. La lucha por la tierra siguiósiendo un objetivo principal, situación que nos hizo tocar las puertas de las instituciones del Estado.

Transcurría ya el año 2000 y las malas condiciones de trabajo en las fincas se agudizaron. La figurade mozo colono había desaparecido, ya no existían prestaciones laborales, los trabajadores en sumayoría eran eventuales, tenían que ir a buscar trabajo por tiempos parciales en México.

Los Acuerdos de Paz nos abrieron expectativas para alcanzar nuestro sueño de acceso a la tierra,pero nos topamos con una institución que no respondió a nuestras demandas por lo engorroso de sustrámites. La única salida que nos dio el Fondo de Tierras fue incluirnos en las largas listas comodemandantes de tierra vía el mercado.

Analizamos nuestra situación y las escasas posibilidades en encontrar una respuesta favorable anuestra demanda. Por ello decidimos integrarnos con otras organizaciones que en diferentes regionesdel país estaban reflexionando sobre los efectos de la crisis del café. Allí fundamos la Plataforma Agrariay construimos la propuesta Reforma Cafetalera que incluía un mecanismo alternativo de acceso a latierra.

El 11 de octubre de 2002, 50 familias decidimos ocupar la finca La Florida, que coincidía con lapropuesta de Reforma Cafetalera de afectar los activos extraordinarios de los bancos del sistema,dada la magnitud de la crisis social, la improductividad y el abandono de esas tierras. Para nosotros nofue fácil esta decisión dada la mentalidad de temor y un falso respeto ante el sistema finquero. Sinembargo, la necesidad nos permitió una actitud de fortaleza y valentía para afrontar la estrategia denegociación con los propietarios. Esta ocupación la asumimos por la vida y la dignidad, ya que ante

1

Page 6: La experiencia de la Comunidad la Florida y la Reforma ...digi.usac.edu.gt/sitios/historia/uploads/3/2/8/3/3283057/laflorida.pdf · Transcurría ya el año 2000 y las malas condiciones

esta crisis social, el gobierno sólo se había ocupado de las necesidades de los finqueros, aprobando unfideicomiso de 800 millones de quetzales. Nosotros nos preguntábamos: ¿cómo es posible que mientrashay desempleo, pobreza y hambre, existan tantas fincas abandonadas sin otorgar trabajo?

Muchos fueron los obstáculos que tuvimos que vencer, las desesperanzas que vivimos pensandoque la tierra nunca sería nuestra, pero la organización de Plataforma Agraria, el acompañamiento de laPastoral de la Tierra y nuestra capacidad de negociación y presión nos permitieron alcanzar el sueño.

Durante la ocupación tuvimos tiempo de construir nuestro proyecto alternativo para producir, allídecidimos trabajar de forma colectiva y familiar porque si se hace sólo de forma individual no permitemejorar nuestras condiciones de vida. Para nosotros, la tierra no es un fin sino un medio para construirla vida y el desarrollo. Es necesario mucho capital de trabajo e inversión y únicamente de formaorganizada lo podíamos lograr.

Queremos realizar una economía solidaria, seguir trabajando con una agricultura sostenible, practicarel apoyo mutuo entre hombres y mujeres, constituir una experiencia de aprendizaje para otros hermanosy hermanas campesinas. Éste es nuestro pensamiento y nuestro proyecto de vida que hoy estamosdesarrollando, con muchas dificultades ante la ausencia de apoyo estatal para la inversión y elacompañamiento técnico, pero con la ayuda solidaria de organizaciones nacionales e internacionales ynuestra propia iniciativa campesina. Creemos que estamos dando pasos importantes en eso que siemprefue nuestro fundamento: la dignificación de la persona humana, el respeto y amor por la tierra y lanaturaleza.

Virgilio PérezRepresentante Legal de laSociedad Civil para el Desarrollo de Colomba

2

Page 7: La experiencia de la Comunidad la Florida y la Reforma ...digi.usac.edu.gt/sitios/historia/uploads/3/2/8/3/3283057/laflorida.pdf · Transcurría ya el año 2000 y las malas condiciones

I. Contexto de la experiencia

1. Plataforma Agraria, una iniciativa política diferente

La experiencia de la Comunidad Agraria la Florida, impulsada principalmente por SCIDECO, es unesfuerzo local y regional que logró la adjudicación de una finca comunitaria (cuyo desarrollo organizativose escribe en un segundo capítulo), que no puede entenderse sin analizar el contexto político-organizativodel surgimiento y consolidación de un movimiento social más amplio, la Plataforma Agraria. Ambasiniciativas confluyeron en la construcción de una correlación de fuerza, desde distintos ámbitos, paradar origen a la propuesta de Reforma Cafetalera que fue la principal estrategia que los dos movimientossiguieron.

Plataforma Agraria surgió en el año 2000 como una propuesta crítica a la agenda y acción políticadel movimiento social y campesino, durante el proceso de negociación e implementación de los Acuerdosde Paz. Esta visión crítica se sintetiza en el numeral 38 de su propuesta de desarrollo rural AbriendoBrecha:

…los compromisos de paz no correspondieron a la magnitud y profundidad de la problemáticaagraria y socioeconómica de Guatemala. Muchos de sus enunciados quedaron muy debilitados alcompararlos con los alcances de su puesta en práctica, otros se han fragmentado y desdibujadocon el transcurso de los años, además persiste la discrepancia en la gestión estatal entre si sonacuerdos de Estado o de gobierno. Tres grandes limitantes de los Acuerdos de Paz:a) Eluden la responsabilidad histórica del despojo de la tierra cometido contra los pueblos indígenas,la elevada concentración de la propiedad de la tierra y la demanda de ejecutar una reforma agraria.b) Llevan a la población rural y la conservación de los recursos naturales a la dinámica del mercadoque protege a los siempre privilegiados (fondo de tierras, regularización y catastro); ademásdesconocen el papel activo y determinante que puede desempeñar la población rural, especialmentela indígena y femenina, dentro de una estrategia de desarrollo integral.c) Ignoran la realización de cambios estructurales, al enmarcar sólo reformas institucionales ypolíticas de carácter compensatorio.

Cuatro fueron las organizaciones que en aquel entonces coincidieron con dicha visión: el Centropara la Acción Legal en Derechos Humanos (CALDH), la Coordinadora Nacional Indígena y Campesina(CONIC), la Pastoral de la Tierra Interdiocesana (PTI) y la Asociación para el Avance de las CienciasSociales (AVANCSO).

Las discrepancias principales en la práctica política fueron; por un lado, el mecanismo paritario enla negociación de la agenda agraria que no permitía una participación abierta ni tampoco la articulaciónde fuerza social para profundizar los Acuerdos de Paz a fin de concretar mejores propuestas para elsector campesino. Esto lo explicaba muy bien un integrante de la Plataforma Agraria, Eugenio Incer,quien al referirse a los espacios de participación de la sociedad civil, creados por los Acuerdos de Paz,señalaba que a pesar de tener una intencionalidad de romper con el esquema del Estado autoritario,centralista y patriarcal, algunos de ellos, mostraban sus profundos límites para integrar a la diversidadde la sociedad guatemalteca:

El análisis del funcionamiento de esos espacios, con excepción de la Comisión de Justicia, elPacto Fiscal y el Foro de la Mujer, señala como sus principales deficiencias la estructuración paritaria-que no refleja la variedad de actores y sectores sociales involucrados en la problemática que allíse discute-; y la naturaleza no vinculante de sus propuestas. De hecho, las discusiones de problemasnacionales se centraron básicamente en actores que pertenecen o están vinculados al gobierno yla URNG (Unidad Revolucionaria Nacional Guatemalteca). Por otro lado, no se crearon las

3

Page 8: La experiencia de la Comunidad la Florida y la Reforma ...digi.usac.edu.gt/sitios/historia/uploads/3/2/8/3/3283057/laflorida.pdf · Transcurría ya el año 2000 y las malas condiciones

condiciones necesarias para involucrar a nivel local, regional y nacional la participación ciudadanaen la definición de las políticas públicas. Las instancias gubernamentales y las expresiones organizadas de la sociedad civil fueron incapacesde impulsar procesos más amplios de concertación, al minimizar la complejidad del tejido social,fuertemente fragmentado por el prolongado conflicto armado interno y los profundos niveles dediscriminación y marginación.

La mejor muestra de la ineficiencia de este mecanismo fue la aprobación de la Ley del Fondo deTierras, que se concertó a puerta cerrada en la Comisión Nacional Paritaria de Asuntos Relativos a laTierra. Actores sociales que participaron en los espacios finales, mal llamados de consulta, recordabanque fueron llamados sólo para validarla frente a su inminente aprobación.

Esta ley favoreció principalmente el impulso del mercado de tierras en detrimento de otrosmecanismos que hubieran podido favorecer una distribución sin recurrir a los instrumentos de las leyesdel mercado. Ésta coincidió perfectamente con la propuesta modernizante del Estado, en cuanto acrear una institucionalidad de co-gestión con el sector privado, tanto en la integración de su junta directivacomo en la contratación de servicios técnicos. Con una débil vinculación con los hilos del sector públicoy su naturalaza autónoma, dejó en el vacío diversas regulaciones de la anterior legislación que atendíael Instituto Nacional de Transformación Agraria (INTA). En suma, esta normativa de regulacionesgenerales contenía amplias ambigüedades, resueltas en reglamentos concertados en juntas directivassin fiscalización pública.

Otra discrepancia fue la débil movilización que estaba ejerciendo el movimiento social, condicionadapor la negociación permanente de la URNG y los sectores de gobierno y empresariado. Todo esteproceso había provocado un desencanto de los sectores populares, que demandaban acciones concretaspara mejorar sus condiciones de vida. Diversas instancias reconocían la enorme distancia entre lasproblemáticas concretas que las comunidades rurales y campesinas y la agenda de negociación paraejecutar los Acuerdos de Paz.

Una de las grandes debilidades en el proceso de ejecución de tales compromisos, fue que todos losgobiernos -con algunas diferencias no sustantivas- aplicaron una doble agenda. Una que reforzaba losmecanismos impuestos por el ajuste estructural para fortalecer el modelo neoliberal en el país, otra queemanaba de los mecanismos de los Acuerdos de Paz, sostenía el investigador Incer.

Si bien el ajuste estructural inicio desde el gobierno de Vinicio Cerezo (con la apertura democrática),el gobierno de Álvaro Arzú lo aprovechó muy bien haciendo avanzar la privatización de casi todo elsector público, bajo el manto de la co-participación de la iniciativa privada, sociedad civil y Estado en lageneración y aplicación de políticas públicas. Es a partir del Partido de Avanzada Nacional (PAN) que seimpulsa en el tema agrario y otras políticas sociales una visión e ideología de un Estado modernizante,pequeño, facilitador, que arremetió contra el Estado desarrollista en Guatemala, aquél que se conocióen los años sesenta y setenta en América Latina (Estado de bienestar en los países llamadosdesarrollados).

El gobierno del Frente Republicano Guatemalteco (FRG), con la aprobación de varias concesionesespecialmente en la minería, seguido por el de la Gran Alianza Nacional (GANA), de alguna maneradieron continuidad a la ideología sostenida por el PAN, sin que este proceso quedara concluido con elactual presidente de la República, Álvaro Colom, quien a pesar de autonombrarse social-demócrata enel tema del agro y desarrollo rural hace alianzas con el empresariado que vela por ese Estadomodernizante, empresarial y finquero (la mejor muestra es la integración de la entidad gubernamentalPro-Rural).

4

Page 9: La experiencia de la Comunidad la Florida y la Reforma ...digi.usac.edu.gt/sitios/historia/uploads/3/2/8/3/3283057/laflorida.pdf · Transcurría ya el año 2000 y las malas condiciones

Estas cuatro organizaciones (AVANCSO, CONIC, CALDH y PTI), por vías distintas, intentaron entre1997 y 2000 establecer acuerdos con el movimiento campesino histórico y la Comisión Paritaria deAsuntos Relativos a la Tierra para la ampliación de alianzas, el impulso de la movilización social y elestablecimiento de una agenda que profundizara los Acuerdos de Paz, sin lograr resultados exitosos.

Los detonantes para la constitución de la Plataforma Agraria fueron: la presión que realizaron lascuatro organizaciones (ante entes de dirección de la URNG, movimiento social e instancias internacionalesde acompañamiento en la implementación de los Acuerdos de Paz), así como la presentación de unapropuesta alternativa para abrir la discusión de la ley de catastro, y así romper con la dinámica dediálogo y tipo de legislación que se pretendía replicar (tal y como se definió el carácter del Fondo deTierras).

De igual forma la elaboración abierta y multisectorial de las propuestas Abriendo Brecha y ReformaCafetalera, en las que se involucraron diversas organizaciones sociales, coadyuvó a romper conesquemas de lucha en esta etapa de implementación de los Acuerdos de Paz.

Plataforma Agraria es una alianza política, diversa y multisectorial, comprometida con la construcciónde un movimiento social, que lucha por cambios estructurales agrarios y por el desarrollo rural, quesea capaz de vincular reivindicaciones específicas con agendas nacionales, así como entretejerdinámicas locales con internacionales. Sostiene una postura crítica frente a las agendasgubernamentales y promueve iniciativas políticas, tomando en cuenta las coyunturas específicaspara lograr avances a favor de las mayorías excluidas. Comprometida con la construcción de unmovimiento social que luche por cambios estructurales agrarios y por el desarrollo rural1.

Parte importante de los planteamientos políticos iniciales fueron inspirados por la experiencia vividadesde espacios regionales, a través de la articulación que en aquel entonces tuvieron las Pastorales dela Tierra del Norte y Sur-Occidente, el acompañamiento de CALDH hacía organizaciones campesinaslocales del Nor-Oriente y la dinámica permanente de movilización que CONIC realizaba por losincumplimientos gubernamentales.

Esta experiencia vivida desde las bases sociales campesinas regionales, más el cansancio deéstas por el incumplimiento de sus demandas de acceso a la tierra y el desgaste por los engorrosos einfructuosos trámites ante al Fondo de Tierras, así como el desacuerdo con las negociaciones para laejecución de los Acuerdos de Paz y la cerrazón hacía el planteamiento de articular fuerza social conpensamiento plural, hizo que Plataforma Agraria lanzará la estrategia de estructurarse como alianzamultisectorial bajo los siguientes postulados:

Articuladora del corto, mediano y largo plazos: es decir, que responda a necesidades inmediatas,busque el establecimiento de políticas públicas y cambios estructurales.Política, no partidista: que busca desarrollar su capacidad para hacer alianzas sin asimilar ni anulara los grupos.Plural: ya que reconoce que los distintos puntos de vista son complemento no motivo de divisiones.Amplia y diversa: eso significa que pueden participar agrupaciones diferentes en tamaño y sector(comunitaria, municipal, departamental, regional, de acompañamiento, promoción de derechos, deinvestigación y estudio, etc.); siempre y cuando coincidan en construir este tipo de movimiento ytengan como convicción defender los intereses de la población de zonas rurales pobres, pueblosindígenas, mujeres, niñez y juventud.

_____________1 www.plataformaagraria.org y Mazariegos, Juan Carlos. “De la historia a la pacificación política: luchas, rebeliones y

movimiento campesino en Guatemala (Ensayo de sociología histórica)”. Tesis de la Facultad de Ciencias Políticasde la Universidad de San Carlos. Guatemala, 2007. El autor brinda una amplia explicación sobre el por qué y lascondiciones que dieron origen a la Plataforma Agraria.

5

Page 10: La experiencia de la Comunidad la Florida y la Reforma ...digi.usac.edu.gt/sitios/historia/uploads/3/2/8/3/3283057/laflorida.pdf · Transcurría ya el año 2000 y las malas condiciones

Abriendo Brecha se constituyó en una de las bases, junto con la propuesta de la CoordinadoraNacional de Organizaciones Campesinas (CNOC), para la discusión de la política pública de desarrollorural y la propuesta de ley de catastro.

Plataforma Agraria proponía la creación de un Sistema Nacional de Catastro que vinculará lasfunciones de las diversas instancias del Estado nacionales, regionales y locales que lo venían realizandoy las que era necesario articular para el levantamiento de información catastral-cartográfico, registro yactualización. Asimismo, legislar hasta dónde fuera posible las funciones de catastro y regularizaciónde la propiedad de la tierra y la descentralización del sistema. En suma, crear una institucionalidadpública y de servicio articulada como sistema.

Con la Reforma Cafetalera se quería responder a las demandas concretas de la población campesina,con una agenda de corto y mediano plazo, afrontar la crisis del café y sus efectos sociales. Estapropuesta permitió la vinculación de 16 organizaciones campesinas regionales2, entre ellas, SCIDECO.

Abriendo Brecha, aunque todavía era un planteamiento de desarrollo rural de carácter general,representaba el planteamiento político de lo que quería alcanzar Plataforma Agraria en el largo plazo y através de diversas propuestas específicas la iría concretando.

En la mencionada propuesta además de realizar un análisis histórico de la situación nacional, poníaénfasis en la crítica al modelo agro-exportador primario, como principal obstáculo nacional a vencerpara establecer las bases de un nuevo modelo de desarrollo que fuera incluyente y democrático. Incluíatambién lineamientos generales para un nuevo país y una nueva nación, así como una nueva visión yacción en lo rural, en la que era fundamental acuñar la importancia de la pequeña y mediana economíacampesina y rural, así como el necesario reparto agrario fuera de las leyes del mercado. En dichoplanteamiento ya se encontraba lo que serían las bases para la propuesta de Reforma Cafetalera.

Frente a la iniciativa de construir un movimiento social, amplio, plural y capaz de realizar los cambiosestructurales que necesita el país y conjugar sus acciones de lucha con las oportunidades de la coyunturanacional, una buena síntesis de lo que ha significado Plataforma Agraria en la historia reciente la realizóPedro Marchetti3, quien sostiene que representaba una innovación en la institucionalidad del movimientosocial en Guatemala por las siguientes razones:

§ Experimentando y ensayando nuevas formas de organización, intentando abordar los viejos y vigentesproblemas de interacción entre intelectuales y líderes rurales, profesionales mestizos de capasurbanas y medias participando a la par de campesinos pobres indígenas (multi-clase y multiétnica).

§ Experimentando nuevas formas de descentralización del movimiento campesino, optando por unequilibrio entre la potencialidad radical de movimientos campesinos regionales sin el tutelaje deliderazgos nacionales.

§ Intentando superar el mal de oenegenización que mina las características positivas de un movimientosocial y substituyéndolas por clientelismos basados en la ejecución de los proyectos de la cooperacióninternacional.

§ Atendiendo el dilema entre generación de una gama de políticas públicas alternativas (condición sinequa non de una alianza multisectorial) y las necesidades inmediatas del campesinado excluido.

_____________2 Plataforma Agraria. Reforma Cafetalera. Guatemala, 2002.3 Doctor en Economía de Desarrollo Universidad de Yale, ex director del Centro de Investigaciones de la Universidad

Rafael Landívar de la ciudad de Guatemala, autor de diversos trabajos teóricos en libros y revistas internacionalessobre el tema agrario y desarrollo rural, entre otros. Actualmente es investigador de AVANCSO.

6

Page 11: La experiencia de la Comunidad la Florida y la Reforma ...digi.usac.edu.gt/sitios/historia/uploads/3/2/8/3/3283057/laflorida.pdf · Transcurría ya el año 2000 y las malas condiciones

Según Marchetti, Plataforma Agraria ha mostrado a lo largo de su existencia:

§ Programas creativos de reducción de pobreza con altos niveles de participación campesina de maneradescentralizada.

§ Influjo en relación a concepción de la reactivación y dinamización económica campesina y la necesariaaplicación de políticas diferenciadas, principalmente luchando para cambiar los esquemas de subsidiosa campesinos no sujetos de crédito.

§ Negociación de políticas públicas a nivel regional, departamental y municipal (principalmente en eloriente del país). Y de menor grado en algunas de las fincas reformadas del movimiento.

§ Avance en la iniciativa de construcción de nuevos sujetos sociales (se estima que la PlataformaAgraria es hoy por hoy la organización campesina nacional más vital de Centroamérica).

§ Avance en tratar el difícil posicionamiento entre resistencias culturales y políticas alternativas yresistencias económicas y políticas agrarias y campesinas tradicionales, que se traduce en unposicionamiento prudente: por un lado evita el radicalismo indígena de no trabajar con no-indígenasdesde una política de identidad cerrada, y por otro, evita el dogmatismo de una política de clasesocial sin atención a cultura, género, y medio ambiente.

2. La Reforma Cafetalera, propuesta de transformación del modelo agro-exportador

Transcurría el año 2001, cuando diversas organizaciones campesinas cercanas a la Pastoral de laTierra del Occidente de Guatemala y a CALDH iniciaban acciones para detener los despidos masivos yel cumplimiento de derechos laborales en fincas cafetaleras. Fue importante que las primeras serealizaran en regiones afectadas por la crisis del café. En este caso fue el Movimiento de TrabajadoresCampesinos de San Marcos (MTC), así como la voz y acompañamiento de monseñor Álvaro Ramazzini,quien lanzó a Plataforma Agraria el reto de afrontar la situación, antes que la crisis acabará con lasfamilias rurales de aquella zona.

Alrededor de la construcción de la Reforma Cafetalera, se aglutinaron diversas organizacionescampesinas regionales que serían la nueva base social de Plataforma Agraria, además de CONIC, queya era una fuerza campesina e indígena nacional. En este proceso fue muy importante el trabajo deinvestigación que desarrollaba AVANCSO en la región de San Marcos, por su capacidad analítica ypropositiva de la demanda campesina.

Lo fundamental de la Reforma Cafetalera era acercar la propuesta de largo plazo, Abriendo Brecha,a las demandas sentidas de la población campesina que serían finalmente la fuerza para la acciónpolítica de esta alianza multisectorial en construcción, resumida en una estrategia de propuesta,movilización, negociación y comunicación.

Se sistematizó en varias reuniones de trabajo con organizaciones campesinas locales y regionales,cómo la crisis del café afectaba el modelo económico con la caída de los precios internacionales,también por la ausencia de transformación del modelo agro-exportador en el proceso histórico del país.El interés fundamental de Plataforma Agraria era posicionar en lo nacional la denuncia que los sectoressociales, mozos colonos, trabajadores temporales y permanentes de las fincas cafetaleras, los noatendidos ni visualizados aún por el Estado, eran los principales afectados, pues únicamente se hablabade la crisis de los exportadores, que finalmente habían sido ya beneficiados por diversas accionesproteccionistas del Estado.

En el año 2000, el gobierno guatemalteco decidió crear un fideicomiso vía deuda pública, por cienmillones de dólares para ser administrados por Banrural. Éste contemplaba líneas de crédito para lareestructuración de deudas, diversificación de cultivos y el procesamiento del grano. Las condiciones

7

Page 12: La experiencia de la Comunidad la Florida y la Reforma ...digi.usac.edu.gt/sitios/historia/uploads/3/2/8/3/3283057/laflorida.pdf · Transcurría ya el año 2000 y las malas condiciones

financieras incluían nueve años plazo, dos de gracia y 10.5 de interés anual. Los requisitos a llenareran: garantía fiduciaria, prendaría o hipotecaria (o combinación de los tres), la acreditación de la calidadde productor mediante certificado de ANACAFÉ o de la corporación municipal.

El gobierno también alentó el desarrollo agroindustrial del tostado y molido, la promoción de accionesconjuntas con otros países para reducir la oferta, a fin de motivar un alza del precio y establecer nichosde mercado para el café gourmet. Adicionalmente el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación(MAGA) anunciaba la creación de otro programa de reconversión de cultivos por dos mil millones dequetzales.

Desde la perspectiva de Plataforma Agraria, estas medidas eran insuficientes y limitadas porquepoco contribuían a fortalecer la capacidad de los pobres para la adquisición de activos productivos eignoraban por completo a los trabajadores y trabajadoras de las fincas, a partir de los conflictos laboralesprovocados por la caída de sus salarios, el incumplimiento de sus prestaciones, los despidos masivosy la reducción de empleo e ingresos en las comunidades del altiplano, que año con año acudían a lacosecha del café.

En 2001, según la Reforma Cafetalera: La magnitud de la pobreza en Guatemala exige un lugarpreponderante en la agenda del Estado y debate nacional, a fin de determinar sus causas y lasopciones para erradicarla. Sin embargo, las preocupaciones nacionales están centradas en lacorrupción, seguridad ciudadana e institucionalidad.La crisis de la caficultura es un fenómeno económico social que está agravando las precariascondiciones que sobreviven miles de familias rurales y resulta inhumano postergar la atención aesta problemática.Para algunos, la crisis del café concierne únicamente a los más de sesenta mil productoresinvolucrados en el cultivo. Nosotros creemos que esta crisis es un asunto de interés nacional porsu importancia económica social e histórica.El café representa el cinco por ciento del valor de la producción nacional, ha generado cerca de un20 por ciento de los ingresos totales por exportaciones y es el resultado del esfuerzo de 62,649productores, 300 mil trabajadores permanentes y 420 mil eventuales contratados para la recoleccióndel grano. Además, se estima que millón y medio de trabajadores participan indirectamente en lasfases de procesamiento, transporte, comercialización interna/externa, así como abastecimiento deinsumos, herramientas y equipos.

Con este planteamiento, Plataforma Agraria llamaba la atención a nivel nacional sobre la importanciade la crisis del café, vista como una oportunidad para plantear un cambio estructural al modelo agro-exportador primario, posible en el corto y mediano plazo. Además, lograba posicionar los efectos socialesde la crisis, especialmente en los trabajadores y trabajadoras de las fincas cafetaleras.

En términos económicos, la caída de los precios del grano se manifiesta en una reducción significativadel ingreso de divisas. En el año 2001 las divisas disminuyeron 260 millones de dólares respecto alaño 2000. Se calcula que para el año 2002 se dejarán de percibir cerca de 430 millones.La crisis afecta de manera desigual a los sectores involucrados. Produce efectos diferenciadossegún el grupo que se analice: pequeños, medianos y grandes productores; trabajadorespermanentes, mozos colonos y trabajadores eventuales. Los primeros que han resentido la baja enlos precios son los productores, quienes tradicionalmente vendieron sus cosechas a precios tres,cuatro o cinco veces por encima de los costos de producción.

Como acciones concretas planteaba: Un enfoque diferenciado de acuerdo a las necesidades ycaracterísticas de los diferentes estratos sociales.

8

Page 13: La experiencia de la Comunidad la Florida y la Reforma ...digi.usac.edu.gt/sitios/historia/uploads/3/2/8/3/3283057/laflorida.pdf · Transcurría ya el año 2000 y las malas condiciones

a) Concebir a la población campesina y rural como un sujeto económico al que hay que fortalecermediante la dotación de activos.

b) Incorporar acciones deliberadas para mejorar sustancialmente las condiciones laborales de lostrabajadores, que garanticen condiciones dignas para mujeres y hombres (adultos y menores deedad) como prerrequisito para alcanzar aumentos en la productividad.

c) El fomento y la ampliación del apoyo a los esfuerzos de comercialización del café orgánicoproducido por pequeños y medianos productores.

Lineamientos para la Reforma Cafetalera:I. Transformación del latifundio cafetalero en pequeñas y medianas unidades productivas.II. Apoyo específico para pequeños y medianos cafetaleros.III. Respeto irrestricto al Código de Trabajo y capacitación laboral.IV. Apoyo a grandes caficultores, eficientes y respetuosos de sus obligaciones patronales y

fiscales.V. Programas transversales para productores organizados.

Aún cuando es reconocido que el Estado guatemalteco tiene la obligación histórica de restituir losderechos de miles de campesinas y campesinos indígenas que fueron despojados de sus tierras, y quehan sido explotados por décadas, Plataforma Agraria buscaba enmarcar la propuesta dentro de unesfuerzo de búsqueda por alcanzar un consenso nacional, por lo que propuso como principalesmecanismos los siguientes:

§ Adquirir fincas en proceso de embargo (existen actualmente 248 propiedades en tal situación) yotras disponibles a la venta conforme al valor declarado en el Registro General de la Propiedad.

§ Crear impuestos directos progresivos para los grandes productores y aplicar el impuesto de tierras ociosas.§ Expropiar aquellas fincas adquiridas en forma indebida (para ello urge agilizar la ejecución del catastro

en regiones cafetaleras), así como fincas ubicadas en la franja cafetalera involucradas en elnarcotráfico y otros delitos.

§ Embargar aquellas fincas, cuyos empleadores hayan hecho despidos sin las prestaciones laboralescorrespondientes o bien incurran en violaciones a sus obligaciones patronales (salarios, higiene yseguridad, etc.), a fin de retribuirlas a las y los trabajadores.

§ Fomentar el acceso a la tierra a mujeres con o sin hijos.§ Proveer parcelas en escala suficiente para desarrollar sistemas productivos diversificados, a partir de un

análisis de las potencialidades de las zonas geográficas para evitar la destrucción del entorno natural.§ Asegurar formas de organización (como asociaciones, cooperativas, empresas asociativas y otras

modalidades) capaces de atender la comercialización e industrialización de diferentes productos.§ Aplicar plazos de pago de la tierra, años de gracia y tasas de interés coherentes con la capacidad

productiva de las personas beneficiadas y la rentabilidad de los cultivos.§ Fomentar la creación de empresas mixtas a fin de desarrollar procesos agro-industriales y

comerciales.

La propuesta de Reforma Cafetalera y la presión social de las organizaciones que la defendían(toma de carreteras, plantones y la ocupación de La Florida) fueron medidas que presionaron al gobiernodel FRG, encabezado por Alfonso Portillo, para aceptar como emergencia nacional la crisis del café.

De esta cuenta, el Acuerdo Gubernativo Número 475-2002, el 10 de diciembre de 2002, declara deinterés nacional y urgencia social la atención de la crisis. Es importante mencionar que el establecimientode este acuerdo fue una de las estrategias de Plataforma Agraria para asegurar un marco global denegociación y aplicación de la Reforma Cafetalera4, pero a su vez daba un giro sustancial en la lógicade negociación entre el Estado y las organizaciones campesinas en los últimos años, ya que el únicomecanismo que se alcanzaba después de las medidas de presión, eran mesas de alto nivel sin_____________4 Memorias de reuniones de Comisión Política. Archivo de Plataforma Agraria. Guatemala, 2002.

9

Page 14: La experiencia de la Comunidad la Florida y la Reforma ...digi.usac.edu.gt/sitios/historia/uploads/3/2/8/3/3283057/laflorida.pdf · Transcurría ya el año 2000 y las malas condiciones

resultados institucionales ni financieros para alcanzar los propósitos de tales agrupaciones sociales.Dicho acuerdo establecía entonces el marco general para la negociación y ejecución sobre el Plan deAtención Social a la Crisis del Café que tenía -entre otros- los siguientes ejes:

§ Transformación de latifundio con acceso a tierra.§ Política se seguridad alimentaria.§ Conflictividad agraria y laboral.§ Proyectos productivos.

Después que se formulaba el Plan de Atención Social a la Crisis del Café, se hicieron públicas laspolíticas de gobierno y la compra de parte del Estado de fincas rústicas. Ello representó un ejerciciodemocrático, en el que 20 dirigentes de todas las organizaciones que conformaban en ese tiempoPlataforma Agraria se sentaron a la mesa con representantes gubernamentales para elaborarlo.

Posteriormente la meta de Plataforma Agraria fue la asignación de recursos para concretar laejecución del mismo. Negociación que implicó varias reuniones con el Ministerio de Finanzas Públicas.El problema y a la vez oportunidad de esta etapa consistió en que se aproximaba el tiempo de eleccionesy esto colocaba en una situación vulnerable a la Plataforma Agraria, por las maniobras que podríarealizar el gobierno del FRG con tal de conseguir votos para mantenerse en el gobierno.

Sin embargo, Plataforma Agraria logró convertir dicho contexto en una fortaleza para concretar laasignación de recursos y el establecimiento de mecanismos nuevos para hacer ágil la implementacióndel plan, situación que también representó un problema años después. Era una oportunidad pues lacrisis social del campo no esperaba los tiempos burocráticos de la institucionalidad de un Estado quepor siglos ha estado alejado de las necesidades sentidas de la población rural y campesina.

De esta manera decidió, con sus organizaciones, que asumirían el riesgo. Con los ministerios deAgricultura y Finanzas, así como la Secretaria de Asuntos Agrarios (SAA), establecieron renglonespresupuestarios específicos, asignación de recursos frescos (Q.30.9 millones) y el mecanismo directode entrega para un plan de arrendamiento subsidiario, vía el mecanismo de cuentadancias.

Para el acceso a la tierra de la Florida, fueron fundamentales dos acuerdos gubernativos (475-2003 y506-2003) a fin de otorgar el marco institucional, los cuales estipulaban los mecanismos diferentes al mercado.

Para hacer viable el Plan de Atención Social a la Crisis del Café, se iban encontrando fórmulas parala agilización del proceso, con base en la declaratoria de interés nacional y urgencia social, sin embargo,se presentaron problemas como la falta de acuerdos entre instituciones de Estado (Contraloría Generalde Cuentas y el MAGA), el incumplimiento del gobierno con su función de supervisión y asesoría técnica,a fin de evitar errores que pusieran en riesgo el buen uso y transparencia en la asignación de recursospúblicos y que las organizaciones campesinas hicieran el mejor aprovechamiento de los fondos dada lainnovación del mecanismo.

Tales debilidades fueron aprovechadas, como se explica más adelante, de forma tendenciosa porÁlvaro Aguilar, titular del MAGA en el gobierno de Óscar Berger. La fuerte demanda que realizó PlataformaAgraria, mediante una movilización el 28 de abril de 2004, obtuvo el compromiso gubernamental de unanueva asignación presupuestaria de 104 millones de quetzales5. Éste, junto con la aprobación del AcuerdoGubernativo 8-2004, que se menciona después, explicaban el impacto de las propuestas de PlataformaAgraria, aunque Berger anulaba y deslegitimaba el sujeto social que las había planteado, además lasutilizaba para neutralizar y dividir al movimiento campesino en el contexto de la conflictividad agraria._____________5 Notas de prensa del 29 de abril dan a conocer la promesa del presidente de la República de gestionar ante el BID y

el BM 104 millones de quetzales para el programa de arrendamiento de tierras, que beneficiaría a 35,958 campesinosde las regiones de San Marcos y las Verapaces de Plataforma Agraria.

10

Page 15: La experiencia de la Comunidad la Florida y la Reforma ...digi.usac.edu.gt/sitios/historia/uploads/3/2/8/3/3283057/laflorida.pdf · Transcurría ya el año 2000 y las malas condiciones

3. Reacciones de los gobiernos de Alfonso Portillo y Óscar Berger

La estrategia de Plataforma Agraria era posicionar la propuesta cafetalera con carácter de políticapública para que tuviera continuidad en futuros gobiernos y estuviera abierta al beneficio de otros gruposcampesinos. Diversas fueron las reuniones realizadas con representantes del movimiento campesinohistórico6 en la búsqueda de alianzas para aprovechar la coyuntura de la crisis del café, como unaoportunidad para un replanteamiento nacional al modelo agro-exportador primario y de políticas públicas,que sólo beneficiaban al sector terrateniente. También se intentaron acercamientos con el sectorempresarial, especialmente con ANACAFÉ, con su junta directiva se tuvieron varias reuniones, pero eldiálogo se dio por terminado ante su negativa de revisar las condiciones de pago y sociales en lasfincas. Además se mantuvieron reuniones con funcionarios del gobierno de Portillo.

En ese momento existía a nivel internacional un ambiente de revisión de los avances de los Acuerdosde Paz, los cuales fueron posicionados por Plataforma Agraria en el contexto de la crisis del café y susalternativas de solución7. Ello favoreció para posicionar la propuesta cafetalera, así como losenfrentamientos que se registraban entre el sector oligárquico tradicional y el gubernamental. El discursoy acciones populistas de Portillo eran claras para ganar base social en el ámbito rural. Talescontradicciones eran poco tangibles mientras se negociaban los instrumentos concretos para ejecutarla Reforma Cafetalera, aunque influyeron para que el sector empresarial tuviera apertura hacia vocesdel movimiento campesino. Representantes de ANACAFÉ en esa época estuvieron atentos a las críticasque se les hizo acerca del tratamiento a los problemas laborales y medidas de atención.

Lo más importante a rescatar durante el gobierno de Portillo fue que éste aprobará la estrategia dePlataforma Agraria para llevar a la práctica la Reforma Cafetalera. Esto abrió las puertas para elcompromiso institucional en la asignación de recursos al Plan de Atención Social a la Crisis del Café,que inmediatamente a su publicación en el Diario Oficial, era obligatorio concretar a través de diferentesministerios, fondos sociales y secretarías.

Con la llegada de Berger a la presidencia de la República, el reto principal de Plataforma Agraria erasostener como política de Estado el Plan de Atención Social a la Crisis del Café, objetivo inalcanzable,no sólo por la práctica tradicional en Guatemala de no establecer políticas públicas con una visión delargo plazo, sino porque existía una evidente contradicción de los grupos económicos vinculados alsector gubernamental con el contenido de la Reforma Cafetalera. El gobierno de la GANA rechazaba lapropuesta y lanzó un ataque frontal contra Plataforma Agraria por el manejo de los recursos asignadosen el Plan de Atención Social. Esto se desarrollará más adelante.

Desde el inicio de la gestión de Berger fue ofensivo igualmente contra el movimiento campesino engeneral, en especial por la ola de desalojos que se desató en la zona del norte fundamentalmente. Lamayor parte de éstos estaba vinculada a conflictos de trabajo a raíz de la crisis del café. PlataformaAgraria fue la primera organización que enfrentó dos desalojos (en la finca María Lourdes y finca la Merced),así como posteriores medidas de represión contra trabajadores que luchaban por reclamos laboralesdurante 10 años, en el municipio de Génova, Quetzaltenango. Cabe señalar que un cuñado del presidentede la República estaba vinculado a la finca María de Lourdes8. Un caso emblemático de este período fue eldesalojo violento y la muerte de campesinos y policías en la finca Nueva Linda, el 31 de agosto del 2004.

_____________6 Así se diferencia al movimiento campesino integrado por CUC cuyo desarrollo organizativo se remonta desde los

años setenta, existiendo una continuidad de sus raíces con el surgimiento de CNOC y en cierta medida por CONICen la etapa de la llamada “apertura democrática”.

7 Seminario Paz y Tierra, Guatemala, 16 y 17 de septiembre del 2002. Grupos Consultivos, Bélgica, febrero de 2002 yGuatemala, mayo 2003.

11

Page 16: La experiencia de la Comunidad la Florida y la Reforma ...digi.usac.edu.gt/sitios/historia/uploads/3/2/8/3/3283057/laflorida.pdf · Transcurría ya el año 2000 y las malas condiciones

Este contexto de confrontación, persecución y ataque al movimiento social obligó el 8 de junio del2004 a realizar una alianza amplia contra los desalojos y plantear acciones urgentes de revisión de lasfunciones de los tres organismos de Estado con respecto a los desalojos. Fue tal la envergadura dellevantamiento indígena-campesino, en alianza con organizaciones populares, que el Ejecutivo, elLegislativo y el Judicial tuvieron que aceptar una intervención pronta en la resolución de diversos conflictosagrarios (178). Para ello, se retomaron algunos de los mecanismos contenidos en el Plan de AtenciónSocial a la Crisis del Café.

El 5 de agosto de 2004 se publicó el Acuerdo Gubernativo 8-2004 referido a transferenciaspresupuestarias de la administración central para justificar la asignación de 100 millones de quetzales:

Para que el gobierno de la República de Guatemala, a través del Ministerio de Agricultura, Ganaderíay Alimentación, de prioridad coordinada de acciones a fin de otorgar fincas vía arrendamiento,apoyar económicamente a la población rural vulnerable, proporcionándoles asistencia técnica,coadyuvar a su seguridad alimentaria, reducirle sus conflictos agrarios, así como la ejecución deproyectos productivos, que generen empleo en las áreas citadas y por consiguiente mejorar sunivel de vida.

Es importante mencionar que éste fue igualmente el marco que sirvió para la compra y adjudicaciónde la finca comunitaria la Florida.

Otra de las demandas planteadas fue la revisión de los artículos sobre usurpación y usurpaciónagravada del Código Penal. Tal exigencia puso en jaque al entonces vicepresidente de la Repúblicafrente a los grupos de poder, que lo acusaron públicamente de permitir las ocupaciones de tierra. Estoprovocó que el entonces director de la Secretaría de Asuntos Estratégicos (SAE) citara a dosrepresentantes de Plataforma Agraria para buscar salidas “más cómodas” para el vicemandatario EduardoStein, debido a la debilidad de éste frente a los sectores de poder.

Mientras este proceso de resolución a la problemática agraria se negociaba, el gobierno utilizó otrosmecanismos para dividir y debilitar la organización social, situación que no era difícil de lograr, dadaslas divisiones históricas del movimiento campesino y el conocimiento de las mismas por parte de lossectores de poder.

Primero la estrategia era el debilitamiento de Plataforma Agraria, mediante la acusación de corrupcióny de mantener vínculos con el gobierno de Portillo, especialmente a través de una campaña impulsadaen uno de los medios de comunicación masiva9, que utilizó de forma desproporcionada10 por lasdebilidades existentes en los mecanismos utilizados para la puesta en práctica de la Reforma Cafetaleray por los resultados de la gestión corrupta del FRG.

Segundo “divide y vencerás”. Ése fue el lema de Berger y lo logró11 mediante la alianza entre elFondo de Tierras con las organizaciones de CNOC y la negociación bilateral con CONIC para la prontaresolución de sus conflictos en las Verapaces12. Dos meses antes de que se publicara la noticia sobrecorrupción de Plataforma Agraria, CONIC presentó su salida a esta alianza multisectorial._____________9 elPeriódico. “El MAGA utilizó Q65 millones para hacer proselitismo con Plataforma Agraria”. Guatemala, 10 de mayo

de 2004. Páginas 2 y 3.10 Mazariegos, Juan Carlos. “ De la historia a la pacificación política: luchas, rebeliones y movimiento campesino en

Guatemala (Ensayo de sociología histórica)”. Tesis de la Facultad de Ciencias Políticas de la Universidad de SanCarlos. Guatemala, 2007. Páginas 135-140.

11 Inforpress Centroamericana. “Movimientos campesinos entre logros y distanciamientos”. Guatemala, 6 de agostode 2004. Este artículo señala algunas de las razones del distanciamiento que ya era evidente en los medios públicos.

12 Esto se constata en el Informe del Gobierno “Programa de Desarrollo Sostenible para la Población Vulnerable”, enel que la organización mayormente beneficiada fue CONIC.

12

Page 17: La experiencia de la Comunidad la Florida y la Reforma ...digi.usac.edu.gt/sitios/historia/uploads/3/2/8/3/3283057/laflorida.pdf · Transcurría ya el año 2000 y las malas condiciones

Durante las negociaciones que se establecieron después de un plantón realizado por PlataformaAgraria frente al Palacio Nacional y al MAGA, para la asignación de fondos para el periodo 2004-2008 delPlan de Atención Social a la Crisis del Café, especialmente lo referente al programa de arrendamientode tierra solidario, el entonces ministro Aguilar, en compañía de dos dirigentes campesinos representadosen el Fondo de Tierras, anunciaban un nuevo programa de arrendamiento con características distintasy el fortalecimiento de dicho fondo para ejecutar la política pública sobre acceso a tierra13.

Efectivamente una de las grandes discrepancias entre el movimiento campesino e indígena ha sidola defensa o no del Fondo de Tierras como mecanismo para el acceso a ese recurso. PlataformaAgraria ha sido categórica en demandar la pronta transformación de la institucionalidad agraria. El restode organizaciones nacionales se debaten entre el discurso por una Reforma Agraria Integral y su acciónpolítica dentro del Fondo de Tierras. De igual forma esa institución es defendida como uno de los pocosresultados de los Acuerdos de Paz, situación que coloca en contradicciones a más de un actor socialpara asumir una posición más radical sobre su eliminación. En todo caso, la participación en el Fondode Tierras por parte de representantes del movimiento campesino, tal y como lo señalan estudios sobreel mercado de tierras en Latinoamérica14, sí logra mediatizarlos, pues es desde la defensa o rechazo adicho fondo que algunas organizaciones frenan su acción política dirigida hacia un cambio estructuralde los programas de acceso a tierra en Guatemala.

Pese a estas contradicciones y los enfrentamientos con el gobierno de Berger, finalmente porintervención de la vicepresidencia de la República y la SAA, las tensiones fueron disminuyendo,especialmente porque el caso Nueva Linda ya había dejado fuertes secuelas el estilo represivogubernamental a los casos de demanda agraria, y de continuar con esas acciones se habría mantenidoun clima de confrontación o quizás una nuevamuestra de unidad del movimiento social.

La vía de la negociación bilateral con lasorganizaciones campesinas fue la que continuó.Plataforma Agraria logró establecer ciertacontinuidad al Plan de Atención Social a la Crisisdel Café, especialmente disminuyendo laacusación del MAGA por actos de corrupción. Deesta cuenta se solicitó un estudio a la UniversidadRafael Landívar, contratado por la vicepresidenciade la República, para realizar un balance sobre elprograma de arrendamiento subsidiado. Productode los resultados del estudio fue una negociacióncon SEGEPLAN para establecer un programa dereactivación de la economía campesina, quefinalmente se ejecutó en 2005.

_____________13 Diario de Centroamérica. “MAGA reitera asistencia alimentaría a campesinos. (Foto Gilberto Atz y Bonifacio Martín

Chávez, representantes de CNOC y la Comisión Paritaria Indígena, de Asuntos Relativos a la Tierra). Fondo deTierras y MAGA suscribieron recientemente el convenio para ejecutar el Programa Especial para la Producción yComercialización Agropecuaria en apoyo a la población rural vulnerable… Los recursos aumentarán de 14 a 100millones, para ello funcionará un fideicomiso destinado al financiamiento para el arrendamiento de tierras laboralesy la ejecución de proyectos productivos de corto plazo. Apoyo de 2000 quetzales, 1,300 en dinero y 700 en insumos.Guatemala, 21 de julio de 2004. Este mismo mensaje salió en cinco medios de comunicación masiva el 20 de julio,como campo pagado del Fondo de Tierras.

14 Díaz Martins, Mónica (organizadora). “La Banca Mundial y la Tierra” Editorial Departamento Ecuménico de Investigación,San José de Costa Rica, 2005.

13

El ministro de agricultura, Alvaro Aguilar, (en medio) ofreció unaconferencia de prensa, acompañado de dos miembros del consejoDirectivo de Fontierras, a la izquierda, Gilberto Atz, del sectorcampesino y a la derecha, Bonifacio Martín Chávez, de lasorganizaciones indígenas (Foto: Cortesía del Fondo de Tierras)

Administrador
Rectangle
Page 18: La experiencia de la Comunidad la Florida y la Reforma ...digi.usac.edu.gt/sitios/historia/uploads/3/2/8/3/3283057/laflorida.pdf · Transcurría ya el año 2000 y las malas condiciones

El Programa de Emergencia Social, tal y como era la propuesta original con el gobierno de Portillo yel intento de traslado con Berger, introdujo otra innovación importante en la lógica y metodología depolíticas públicas: el programa se diseñó de abajo hacia arriba (ahora es retomada bajo la forma de“Traje a la medida”, propuesta de Plataforma Agraria para dinamizar la economía campesina y presentadaal gobierno de Álvaro Colom). La propuesta consistía en que las comunidades decidieran dónde invertirlos recursos. No obstante, este programa fue desdibujado en el momento de la ejecución, pues enmuchos casos no acató la decisión de las comunidades.

Otro impacto importante fue la negociación por el programa de arrendamiento de tierras, su enfoquey metodología, que se sostuvo entre el Fondo de Tierras, MAGA y Plataforma Agraria. En ésta se integróuna comisión técnica conformada -entre otros- por Marchetti, Rolando Castillo como representante dela vicepresidencia y Alberto Fuentes (Ex direcrector del Programa Nacional de Naciones Unidas paraGuatemala) Dentro de los logros importantes de dicha negociación fue el reconocimiento de variaspropuestas:

§ Existía un consenso entre las tres partes en negociación sobre la importancia de un programa dearriendo y subsidio productivo para las familias rurales vulnerables.

§ El programa debía integrarse dentro de la institucionalidad del MAGA, del programa existente dereactivación productiva y comercial, para un desarrollo sostenible con acciones balanceadas parafortalecer el capital humano, económico, social y natural. Aunque sea un programa de mitigación dela pobreza, debe abrirse hacia la reconversión productiva para familias rurales vulnerables.

§ Que la participación de las organizaciones campesinas en la ejecución del programa no sólo esracional económicamente en términos de organización de la demanda y la oferta sino es indispensablepara la participación social, desarrollo institucional y buen gobierno con adecuada descentralizacióny respeto para los derechos ciudadanos anunciado en la política agraria del MAGA.

§ Que el Estado tiene que responder a las necesidades de la población rural vulnerable en un programaajustado a la diferenciación socioeconómica del campesinado para poder mitigar los niveles depobrezas con más eficacia.

§ Que la fragmentación y división entre las organizaciones campesinas y populares no es una excusa15

para que el Estado retroceda a estilos verticales de gestión pública de los años setenta sino es elreto mayor para que logre una nueva relación con la sociedad civil en términos de transparencia,descentralización, participación y co-gestión moderna de recursos públicos por parte del sectorprivado y la sociedad civil.

§ Que las tres áreas de desacuerdo entre los actores son: 1) el balance entre el uso de crédito y desubsidio en el programa; 2) la responsabilidad administrativa en la ejecución del programa; 3) el tipode monitoreo y auditoria del programa.

Los responsables de esta comisión técnica llegaron a proponer un programa único de arrendamientode tierras, tratando de disipar las diferencias entre las partes, cuya característica fundamental era

_____________15 Esta visión no fue totalmente compartida por todos los miembros de la comisión técnica. Marchetti explica que él sí

sostuvo la responsabilidad del Estado en alentar las divisiones y fragmentación de los sectores sociales en laaplicación de políticas públicas. Otros miembros en cambio creen que esto es una pieza, como parte de la fe en elEstado modernizante. Ideología permeada dentro de la institucionalidad agraria actual.

14

Page 19: La experiencia de la Comunidad la Florida y la Reforma ...digi.usac.edu.gt/sitios/historia/uploads/3/2/8/3/3283057/laflorida.pdf · Transcurría ya el año 2000 y las malas condiciones

hacer una diferenciación de sujetos productivos, entre aquellos con capacidad de uso y pago de crédito,con montos de 10,000 a 50,000 quetzales e interés del 21%. Otro programa para identificación deproductores con capacidad de crédito, utilizando el programa de arrendamiento tal y como ya seencontraba ejecutando el Fondo de Tierras (contra-propuesta a la demanda de Plataforma Agraria) y untercer programa para población vulnerable que obtuviera un capital a cambio de 15 jornales de trabajocomunitario. Un programa único que debiera de funcionar de forma descentralizada y horizontal sindistingo político, étnico u organizacional con total fiscalización y transparencia.

Sin embargo esta propuesta, que hubiera significado un avance sustantivo en la concepción de unapolítica pública diferenciada, según la característica de los productores y totalmente apegado a surealidad socioeconómica, quedó engavetada, dado los intereses e intransigencia del ministro Aguilar deno ceder ante los planteamientos de Plataforma Agraria, por la repercusión política que eso pudieratener, contrariando su liderazgo político en la GANA y frente a los sectores que el representaba16. Lebastó entonces seguir ejecutando el programa de arrendamiento del Fondo de Tierras con el beneplácitode la mayoría de organizaciones campesinas nacionales.

Lo que si se logró directamente con el MAGA fue la negociación de la compra de la finca la Florida,como parte de los 17 millones de quetzales que venían asignados desde el Plan de Atención Social a laCrisis del Café. De ahí surgía el “Programa para el desarrollo sostenible de la población vulnerable”, y através del mismo se obtuvo la compra de varias fincas. Ante la serie de conflictos conocidos, se llegó aestablecer una mesa de discusión sobre la conflictividad agraria con la SAA, donde la Plataforma Agrariapropuso como mecanismo de resolución: la adjudicación de tierras por parte del Estado porcompensación de derechos, en casos en los que se comprobaran actos de negligencia y estafa porparte del Estado como causa de los conflictos. Eso significaba que el Estado reconocería su implicaciónen errores de adjudicación y debería asumir la responsabilidad de resarcir con la compra y adjudicaciónde nuevas tierras, sin que los campesinos volvieran a solventar nuevas deudas, sino gozar del derechoque les había sido violado. Este mecanismo fue la puerta para resolver tres conflictos más de PlataformaAgraria, aunando después a dicha resolución el contexto de vulnerabilidad ambiental que provocabanlos efectos de la tormenta Stan.

II. La Comunidad Agraria la Florida

1. Lucha por trabajo, tierra y desarrollo integral de Colomba

SCIDECO adquirió su personería jurídica el 15 de septiembre de 1990. Se conformó con cuatro sectoresdel municipio de Colomba, entre ellos, Santa Eulalia, caserío La Loma, trabajadores agrícolas de lafinca San Jerónimo y otro grupo de la finca La Ceiba.

Como antecedentes, diversos miembros con membresía de catequistas de la Iglesia Católicarealizaron trabajo organizativo. Aún se sentían las secuelas de la guerra interna en las que cualquiertipo de organización fuera considerada contraria a los intereses del gobierno de turno y del Estado.Ante esto su participación fue un poco maquillada por ellos mismos, para que no los acusaran de serparte del grupo insurgente17.

_____________16 A decir de Marchetti:

La contención de un movimiento agrario por parte de Álvaro Aguilar también es coherente y de hecho hace una solatela contra la resucitación de la intervención de un Estado interventor en el sector agropecuario -eliminado por laspolíticas de ajuste social neoliberales- en manos de los ‘modernizadores de MAGA’ que están re-editando desdeposiciones de derecha todas las fallas del Estado de bienestar social izquierdizante que marcaron a las políticas yprogramas agropecuarios en América Latina en los años sesenta y setenta.

17 Entrevista a Esteban Pérez, Comisión Negociadora de SCIDECO. Quetzaltenango, 2 de septiembre de 2008.

15

Page 20: La experiencia de la Comunidad la Florida y la Reforma ...digi.usac.edu.gt/sitios/historia/uploads/3/2/8/3/3283057/laflorida.pdf · Transcurría ya el año 2000 y las malas condiciones

Algunos de sus fundadores fueron formados18 en la parroquia de Colomba desde 1970, por variossacerdotes y congregaciones de religiosos y religiosas que en la zona de la Costa Sur desarrollabanese tipo de trabajo de manera sistemática, ante el contexto de explotación, marginación y exclusión queexistía de las fincas. Concretamente en esta región se llevó a cabo un proceso de asesoría a trabajadoresque eran despedidos por los finqueros debido a la baja de los precios del café y el interés de los patronosde des-estructurar el colonato. De esta forma se asesoraban y apoyaban a distintos sindicatos19 en losconflictos laborales que enfrentaban en esa época, reforzaban la organización campesina y realizabanprincipalmente conscientización sobre las reivindicaciones laborales en el campo.

La iglesia siempre nos ayudó a abrir los ojos, a salir de la ignorancia para defender los derechoshumanos y la posibilidad de tener derecho a la tierra. El acompañamiento a la liberación tienemucha relación con la organización. El plan del creador es que la tierra ha sido creada para todos.Hoy la iglesia ha cambiado su pensamiento, porque muy pocos sacerdotes y obispos acompañanla lucha del pueblo20.

Otros dos contenidos importantes a destacar de una ideología de liberación y reivindicativa dederechos que fueron forjando la experiencia de la Florida, desde el momento de la ocupación hasta hoyque emprenden un proyecto socio-productivo y de comunidad alternativo, son el trabajo colectivorespaldado en convicciones de solidaridad y fraternidad entre sectores que luchan por un mismo fin, asícomo el respeto y convivencia equitativa con su entorno natural. Yo oigo todas las mañanas la orquestade los pájaros y me deleito con los verdes de esta naturaleza21.

Así también es muy significativo el pensamiento sobre la equidad de género y el derecho de lasmujeres: antes nosotros aprendíamos que el espacio de la mujer debía estar de la gotera para adentroy el de los hombres era el espacio de afuera de la casa. Ellos hoy reconocen que las mujeres sonactoras sociales, que tienen los mismos derechos que los hombres y con quienes comparten un proyectocomún de vida en el que practican la auto-ayuda.

Cuando se daba la transición, luego de tres décadas de gobiernos militares y autoritarios a gobiernosciviles, además se iniciaban cambios en la Iglesia Católica. Los catequistas con bastante madurezreligiosa, social y política consideraban no tener plena seguridad de seguir siendo apoyados por dichainstancia, varios de ellos tomaron la decisión de convertirse legalmente en SCIDECO. A decir de losfundadores, no bastaba sólo con permanecer organizados, tenían que buscar alternativas para mejorarlas condiciones de vida de los socios y socias, contribuir a un cambio de la estructura del Estado deGuatemala, ser una instancia representativa de organización de la región por estar ubicada en unazona de fincas cafetaleras. Además, convertirse en un espacio para canalizar las demandas sociales yeconómicas de la población.

Los ejes de la organización SCIDECO que se propusieron desarrollar fueron y siguen siendo:1. La lucha por la tierra.2. Apoyo a pequeños productores de café.3. Reivindicaciones laborales de la figura de mozo colono en las fincas.4. La promoción de la mujer.

_____________18 Datos recabados en la entrevista realizada a Ingrid Urízar, Asesora Legal de la PTI. Quetzaltenango, 7 de agosto de

2008.19 Sindicato de Trabajadores de la finca la Moka y anexos, así como organizaciones de la Violeta, Sindicato de Trabajadores

de la finca Nueva Florencia, Miramar y San Jerónimo.20 Opinión de un miembro de la Comunidad la Florida sobre el papel de la Iglesia Católica de Colomba Costa Cuca en

su proceso organizativo y de conscientización.21 Comentario de un miembro de la experiencia la Florida, al referirse a su charla frente a niños y niñas de la

escuela primaria que funciona en la finca, en su preocupación porque las nuevas generaciones valoren yrespeten su entorno.

16

Page 21: La experiencia de la Comunidad la Florida y la Reforma ...digi.usac.edu.gt/sitios/historia/uploads/3/2/8/3/3283057/laflorida.pdf · Transcurría ya el año 2000 y las malas condiciones

Desde un principio, SCIDECO tuvo el apoyo de la Pastoral Social de la Parroquia de Colomba, enespecial de los sacerdotes Ángel Barreno y Bernardo Castro, y de las religiosas Mercedarias Misionerasde Breéis. También recibió respaldo del Centro de Capacitación e Investigación Campesina (CCIC),que años después se auto-nombró Pastoral de la Tierra de la Arquidiócesis de Los Altos y del Institutopara el Desarrollo Económico y Social de América Central (IDESAC).

La principal problemática atendida por la organización durante una década fue la formación y asesoríajurídica por la constante violación a los derechos laborales en las fincas cafetaleras. La demanda deacceso a la tierra se constituyó siempre en una meta a alcanzar que enfrentó diversos obstáculos.

En una ocasión los desmotivó la actitud de un facilitador en un proceso de planificación, quieninsistía que era imposible lo que ellos pretendían22. No obstante, compraron con apoyo internacional 12hectáreas de tierra que nombraron “Tres de mayo”23. En un principio pensaban hacer un asentamientopara familias despedidas de fincas, pero decidieron convertirlo en un plan piloto de proyecto colectivo.Esta experiencia hizo pensar en proyectos más grandes donde pudieran vivir y cultivar. Según variosentrevistados, éste fue el punto de partida para lo que es hoy la Comunidad Agraria la Florida.

Como solicitantes de tierra llegaron a distintas instituciones estatales y privadas, entre ellas: elINTA, el Fideicomiso Fondo de Tierras, el Movimiento del Sacerdote Andrés Girón y la Fundación delCentavo. No hubo resultados favorables a consecuencia de la alta demanda de este recurso, a laburocracia estatal y a la situación que provocaba el mercado de tierras. Estaban con los objetivos bienplanteados, pese a las dificultades que enfrentaban no existía obstáculo para detenerlos. Desde entoncesya analizaban la posibilidad de obtener tierra a través de una vía distinta.

Durante el año 2000, los asociados y asociadas sentían aún más la crisis del café que repercutía ensus economías familiares y calidades de vida, no solamente porque no pertenecían a ninguna finca sinoque además el trabajo temporal era difícil de obtener. Esta situación los llevó a tomar la decisión depresentar su solicitud al Fondo de Tierras.

Los miembros de SCIDECO visitaron 28 fincas ubicadas en la zona del Chuvá para obtener cartasde oferta y así analizar cuál sería la ideal. Descubrieron que la mayoría de los finqueros estaba dispuesta

_____________22 Entrevista Virgilio Pérez. Quetzaltenango, 2 de septiembre de 2008.23 El CCIC aportó asistencia técnica, IDESAC proporcionó los fondos para la compra del terreno y es responsable del

proyecto.

Construcción de viviendas durante la ocupación de la Finca la Florida.

17

Page 22: La experiencia de la Comunidad la Florida y la Reforma ...digi.usac.edu.gt/sitios/historia/uploads/3/2/8/3/3283057/laflorida.pdf · Transcurría ya el año 2000 y las malas condiciones

a vender sus propiedades, pero no con el Fondo de Tierras por ser un trámite demasiado burocrático ylento. Esto los llevaba a un camino sin salida, sin embargo no se dieron por vencidos. Solicitaron apoyoa Caritas Suecia para fortalecer su organización. Así realizaron un plan estratégico, cuyo objetivoprimordial era el acceso a la tierra. En 2002, por invitación de la Pastoral de la Tierra de Quetzaltenango,SCIDECO forma parte de las organizaciones campesinas convocadas a discutir y elaborar la ReformaCafetalera y con ello se convirtió en una de las fundadoras de Plataforma Agraria. En este marco y dadoel cierre de opciones que había intentado, acordó la estrategia de ocupación de la finca la Florida.

2. Estrategia campesina: ocupación como medida de presión

La estrategia de ocupar una finca genera distintas opiniones. Por ejemplo, en el seno de la IglesiaCatólica hay sectores de distintas clases e ideologías sociales que no siempre coinciden con estainiciativa campesina, ya que algunos consideraban el derecho a la propiedad privada igualmente underecho humano, establecido en la legislación guatemalteca, y otros que lo reconocían como un derechoabsoluto. Muchas han sido las reflexiones teológicas y pastorales que los obispos (Carta El Clamor porla Tierra 1998 de la Conferencia Episcopal de Guatemala) y entidades importantes hacían con respectoa los límites a esa defensa absoluta de la propiedad privada.

En la doctrina social de la Iglesia se juzga el proceso de concentración de la tierra como unescándalo… Las perversas desigualdades de desarrollo de toda persona y los desequilibriosdeshumanizados de las relaciones personales y colectivas, causados por este tipo de concentración,provocan conflictos que dañan las bases de la convivencia civil y provocan la destrucción del tejidosocial y el deterioro del medio ambiente.

El derecho de propiedad privada, según el magisterio de la Iglesia, no es incondicional, al contrario,está caracterizado por restricciones muy precisas. Lapropiedad privada en el contexto concreto de susinstituciones y de sus normas jurídicas es ante todo uninstrumento de actuación del principio del destino comúnde los bienes, es por lo tanto un medio y no un fin. Elderecho de propiedad privada, que es positivo y necesario,debe estar circunscrito en los límites de una función socialde la propiedad. Todo propietario debe por lo tanto sersiempre consciente de la hipoteca social que grava sobrela propiedad privada.

La función social directa y naturalmente inherente alas cosas y a su destino, permite que la Iglesia Católicaafirme en su enseñanza social: Quién se encuentra enextrema necesidad tiene derecho a procurarse lonecesario tomándolo de las riquezas de otros. El límite alderecho de propiedad privada lo establece el derecho detodo hombre al uso de los bienes necesarios para vivir24.

La historia de los movimientos campesinos da cuentaque éstos han recurrido a los mecanismos institucionalesy el derecho de petición y demanda frente al Estado, antesde asumir una medida de hecho y presión, como lo es la

Garantizando la alimentación durante la ocupación de lafinca la Florida.

_____________24 Pontificio Consejo Justicia y Paz. Conferencia Episcopal de

Guatemala. Guatemala, 1997.

18

Page 23: La experiencia de la Comunidad la Florida y la Reforma ...digi.usac.edu.gt/sitios/historia/uploads/3/2/8/3/3283057/laflorida.pdf · Transcurría ya el año 2000 y las malas condiciones

toma de tierra. Igualmente la lucha campesina ha agotado los recursos de negociación, como ha ocurridoen esta región de las fincas cafetaleras, frente a empresarios privados para lograr el cumplimiento dederechos laborales y mejoras en sus condiciones de trabajo y vida.

Para los miembros de SCIDECO, la idea de ocupar una finca provocaba en ellos una serie desentimientos encontrados, por un lado muchas de las familias tuvieron que separarse durante laocupación, dejar a esposas, hijos o hijas al cuidado de otras personas, no fue nada fácil. La ocupaciónera un paso hacia la oportunidad de tener tierra donde vivir con su familia completa y cultivar alimentospara su seguridad alimentaria. De igual manera provocaba miedo la posibilidad de ser desalojados de lapropiedad, ya que podría ser de forma pacífica o violenta.

Al momento de tomar la decisión y fijar una fecha, se sintieron cada vez más cerca de la tierra perocon temores. Estaban conscientes de ser los autores de su propio destino, de cambiar el rumbo de lahistoria que les habían impuesto a ellas y ellos, hacer trabajo de mozo colono en una finca cafetalera.Tres noches antes de la ocupación no durmieron, no por estar reunidos sino por el nerviosismo y laansiedad al enfrentarse a lo inesperado, que incluso podría llegar a la pérdida de vida de los ocupantes.Di gracias a Dios. Íbamos con todo el corazón a dar la vida o a ganar la muerte por la tierra. Corríamosel riesgo de morir en el intento, pero ya no hubo marcha atrás25.

Siempre realizaron cabildeo con las bases y dejaron bien claro que así como la ocupación podríadurar un mes, también existía la posibilidad que fuera una larga espera. Se encomendaron a Dios, ante élexpusieron sus temores y suplicaron sabiduría para actuar correctamente ante una situación tan difícil.

Así el 11 de octubre de 2002, a las cuatro de la mañana, 50 familias de SCIDECO, realizaban laocupación. No se instalaron en el casco de la finca, sino en los alrededores. Cabe mencionar que en elcasco vivían alrededor de 80 familias, que laboraban para el propietario anterior y tenían pendiente deresolver un conflicto laboral. Esto provocó que no ocuparan el centro de la finca para no interferir en eseconflicto de los mozos colonos.

Este inmueble era un activo extraordinario del Banco del Café (BANCAFÉ) que lo había adquirido deMULTIBANCO. No les interesaba trabajar la finca sino venderla, ya que no se dedicaban a la produccióny estuvo inactiva durante ocho años.

_____________25 Entrevista Rosaura Mejía, integrante de la Junta Directiva de SCIDECO. Colomba Costa Cuca, 2 de septiembre de

2008.

Celebrando su fe en momentos de la ocupación de la Finca la Florida.

19

Page 24: La experiencia de la Comunidad la Florida y la Reforma ...digi.usac.edu.gt/sitios/historia/uploads/3/2/8/3/3283057/laflorida.pdf · Transcurría ya el año 2000 y las malas condiciones

El 12 de octubre, cuando BANCAFÉ celebraba su 22 aniversario, recibió noticias que la Floridaestaba ocupada por un grupo de campesinos. En ese mismo momento designó a uno de los asesoresde mayor confianza para que iniciara las negociaciones. Miguel Ángel Castellanos fue el encargado deconocer el caso, sin embargo un contacto importante para abrir las posibilidades de diálogo fue EduardoGonzález, tal y como lo menciona Clara Arenas, directora de AVANCSO, en una entrevista:

La posibilidad de diálogo con el señor Eduardo González se debió a cierto nivel de conocimiento yamistad. Yo pensé que era de la junta directiva de BANCAFÉ por eso me aboque a él. Se le pidió lacita y la dio inmediatamente. Escuchó el planteamiento del conflicto (los diálogos y las negociacionessiempre fueron dadas en conjunto con la comisión negociadora de SCIDECO y el acompañamientode la PTI). Este señor explicó que, aunque ya no era el presidente del banco, iba a hacer los contactoscon Miguel Ángel Castellanos. Lo importante de esto es que se dejó abierta la puerta del diálogo.Para nosotros, esta posibilidad de doble diálogo fue lo importante. La idea que tenía era queCastellanos pertenecía a la ala dura del banco, mientras que González era la parte más amplia. Esacombinación permitió que se destrabara la negociación, cuando la perspectiva económica era lapiedra en el zapato. Aparte se sabía que BANCAFE sufría una fuerte presión porque todo el sectorbancario iba a tener los ojos sobre ellos para saber cómo iban a negociar el caso.En muchas ocasiones Castellanos utilizó el argumento que la toma de la finca no daba libertad parala negociación. Un aspecto importante es que hubo muchas posibilidades de financiar un proyectoproductivo para SCIDECO, si la finca pudiera comprarse para el gobierno. Al hacer el cálculoeconómico, al banco no le convenció el proyecto por la forma de valorar el trabajo de los compañeroscampesinos. Lo importante es que estuvimos cerca de amarrar un paquete productivo financiadopor ese banco.Hay otro argumento que usaron los del banco, que si había dos grupos ocupando la finca, tampocoiban a negociar, por lo que ellos invitaron a resolver de manera bilateral el conflicto de ocupacióndoble (por parte de SCIDECO como primera ocupación y la Pastoral Campesina como segunda).Otro aspecto fue la capacidad de negociación de la comisión como elemento importante para llevarun buen diálogo y los intereses en un momento dado coincidieron con las aspiraciones políticas deGonzález. Finalmente se vislumbró que podía hacerse algo diferente con el sector bancario26.

Según Castellanos, ha sido el más fuerte, paradigmático e interesante caso que se manejó dentrode la institución bancaria. Nunca tuve experiencia de negociación con campesinos ni conflictos detierra, me dieron indicaciones y escucharon las mías. SCIDECO nos citaba en Colomba, pero preferimosun terreno neutral, Coatepeque27. El 14 de octubre se reunieron en un hotel, un grupo de personas querepresentaba al banco, representantes de SCIDECO, PTI, Pastoral de la Tierra de Quetzaltenango y elpadre Bernardo Castro.

SCIDECO solicitaba al banco la “mesa limpia”, refiriéndose al conflicto laboral. Las autoridadesbancarias no tenían conocimiento del caso sino hasta que se ocupó la propiedad. También indicaba queno quería apropiarse de la tierra, sino comprarla. La extensión era de 9.5 caballerías, pero sólo requeríaseis. Su propuesta no fue aceptada, ya que si la querían tenía que ser completa. Al inicio la finca tenía uncosto de 11 y medio millones de quetzales.

De esta cuenta el representante del banco confirmaba que el líder de SCIDECO, Virgilio Pérez, eraun hombre con convicciones bien definidas y que no era cualquier organización con la que negociaba.Motivo por el cual aceptó un tiempo prudente para que iniciaran los trámites en la búsqueda de fondospara la compra, mientras que el banco se dedicaba a resolver el problema con los mozos colonos. Este_____________26 Entrevista Clara Arenas. Ciudad de Guatemala, 22 de mayo del 2009.27 Entrevista Miguel Ángel Castellanos. Ciudad de Guatemala, 10 de septiembre de 2008.

20

Page 25: La experiencia de la Comunidad la Florida y la Reforma ...digi.usac.edu.gt/sitios/historia/uploads/3/2/8/3/3283057/laflorida.pdf · Transcurría ya el año 2000 y las malas condiciones

caso llevó un proceso de investigación y negociación que culminó antes de la compra de la finca y fuedesocupada por los mozos colonos.

A decir de Castellanos, al principio pensábamos en solicitar un desalojo por medio del juzgado, perodespués de la primera reunión se descartó definitivamente, fue una decisión de mi persona, teníamostodo el derecho de exigir a los tribunales esa medida, pero por los valores practicados y por laspersonas que ocuparon la finca, no se solicitó. Para mí prevalecía la seguridad de las personas.

Según recuerda, el padre QED Castro, al final de la primera reunión expuso que la mesa de diálogoestaba iluminada con una estrella, la misma que los ha acompañado hasta la fecha.

Ya dentro de la finca, las 50 familias se organizaron en comisiones para tener un mejor control yforma de vida allí. Como eran personas de escasos recursos, enfrentaron serios problemas en laalimentación, la salud y el vestuario de niños y niñas. Con ayuda del párroco y otras organizaciones,lograron salir adelante. Hubo padecimiento de hambre, en ocasiones no tenían qué comer pero nuncadesistieron en su lucha.

Cuando SCIDECO tenía seis meses de permanecer en la finca, la propiedad fue ocupada por 172familias, agrupadas en la Asociación Campesina El Esfuerzo, Pastoral Campesina de Servicio ySolidaridad, miembro de CNOC. Su dirigente se identificó como José Antonio Cayax. Esta situacióncausó inestabilidad y desacierto, ya que los avances en la negociación podían fracasar. Ambos gruposquerían acceder a la tierra, el inconveniente consistía que era la misma propiedad.

Después de negociaciones entre ambos grupos, los acompañantes e incluso los representantesdel banco, éstos últimos tomaron la decisión de informar que el encargado de negociar, Castellanos,estaba a punto de retirarse de la negociación. Esto sucedió en septiembre de 2004, cuando también sesolicitó una desocupación pacífica de ambas partes, para que ningún grupo tuviera ventaja sobre otro yque el primero que resolviera el asunto de los fondos, a ese le venderían la Florida. Ambos gruposrespetaron las solicitudes del banco y desocuparon la finca el 28 de noviembre del mismo año.

El Esfuerzo realizó el trámite canalizándolo por medio del Fondo de Tierras, sin embargo el procesode SCIDECO estaba más adelantado por medio de la Plataforma Agraria y llenó primero todos losrequisitos.

Cabe mencionar que Cayax, líder de El Esfuerzo, ha ocupado en tres ocasiones la Comunidad laFlorida. Lleva a grupos de campesinos engañados que es una tierra que pueden ocupar, y a cambio dedinero él ofrece realizar todos los trámites. La más reciente ocupación fue el 25 de agosto de 2008,relató Virgilio Pérez.

3. Negociación como un activo extraordinario de los bancos

SCIDECO no compró la tierra mediante el mecanismo que ofrece el Fondo de Tierras, cuya modalidadprovoca que los campesinos adquieran deudas millonarias -que por las mismas condiciones en queson entregadas las fincas y la falta asistencia productiva y financiera del Estado- imposibles de pagar y,por ende, difícilmente pueden superar los niveles de sobrevivencia y subsisten en constante riesgo deperder los terrenos. Esta organización optó por una vía alternativa, que se acordó con el gobierno dePortillo, con base en la Reforma Cafetalera, específicamente el Acuerdo Gubernativo 475-2002:

Art. 3. El gobierno por conducto del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación compraráfincas rústicas con fines agrícolas a particulares y contratará la ejecución de proyectos productivos;la Secretaria de Asuntos Agrarios de la Presidencia de la República podrá contratar los estudios

21

Page 26: La experiencia de la Comunidad la Florida y la Reforma ...digi.usac.edu.gt/sitios/historia/uploads/3/2/8/3/3283057/laflorida.pdf · Transcurría ya el año 2000 y las malas condiciones

técnicos jurídicos que sean necesarios para garantizar la certeza jurídica y la idoneidad de lasfincas por adquirirse y de los proyectos productivos a ejecutarse. El ministerio y la secretaria deberánrealizar las acciones administrativas correspondientes para que dichas contrataciones se ejecutencon la celeridad que la atención de la crisis del café amerita y de la manera más económica para losintereses del Estado.Art. 4. Las fincas que se adquieran por el Estado, a través del Ministerio de Agricultura, Ganaderíay Alimentación, serán adscritas mediante Acuerdo Gubernativo al Fondo de Tierras, al quecorresponde la adjudicación a la población que se identifique conforme al Plan de Atención referidoen el presente acuerdo. La sociedad civil representada por la Plataforma Agraria coadyuvará en elproceso de selección de los beneficiarios, identificación de fincas y demás componentes del referidoplan. La Secretaria de Asuntos Agrarios de la Presidencia de la República brindará a la sociedadcivil la asesoría y acompañamiento que sea necesario en sus gestiones para que la adjudicaciónsea pronta y efectiva.

El Estado compraría las fincas y las entregaría a las organizaciones campesinas en calidad defondo revolvente. Esto quería decir que el dinero que se tenía que pagar para cancelar el precio de lafinca, se utilizaría como capital para reactivar la economía de las mismas. Ése era el acuerdo con elgobierno de turno, sin embargo al momento del cambio de autoridades, las condiciones fueron distintas.

Cabe resaltar la importancia de reconocer que aunque la tierra sería comprada por el Estado yadjudicada por el Fondo de Tierras, en el mecanismo existían varios criterios que lo hacían diferente almercado.

El primero, y más relevante, es que la tierra aunque sería cancelada al precio adquirido, el fondotendría calidad revolvente para reactivar la economía campesina. La organización podría contar concapital de trabajo, aunque no desde su inicio sino conforme la misma se fuera capitalizando. Lo importantees que no existiría deuda por tierra.

El segundo aspecto era la rapidez con que el Estado haría la gestión, con la previa selección delterritorio y la población afectada por la crisis del café y el compromiso adquirido en la declaratoria deinterés social y urgencia nacional.

Plataforma Agraria logró que fueran adjudicados 17 millones de quetzales por parte del Estado, conla finalidad de comprar fincas y darlas a las organizaciones campesinas de esta alianza. En la ComisiónPolítica de Plataforma Agraria se hizo el análisis de cuáles eran las que se comprarían con ese rubro deacuerdo a las necesidades y decisiones consensuadas.

De ahí que el tercer aspecto importante era que por inducción de la Plataforma Agraria no seríacualquier finca a adquirir, sino se partió de aquéllas que estaban embargadas por los bancos. Algunosde sus miembros recuerdan una reunión específica con el entonces representante de la SAE, donde seaceptó la relevancia de las fincas embargadas por los bancos a causa de la crisis del café. Sin embargo,dada la debilidad y descrédito del gobierno de Portillo y los diversos enfrentamientos que tuvo con el sectorempresarial, careció de la suficiente capacidad institucional, financiera y valentía para forzar la negociaciónmasiva de dichos activos para beneficio del sector campesino. La única excepción fue la Florida.

Un cuarto aspecto relevante es que Plataforma Agraria desarrolló criterios de selección de sudemanda de acceso a tierra, siendo el principal grupos y fincas afectados por la crisis del café, y evitarasí caer en el clientelismo o en alguna adjudicación errónea. Para los habitantes de la Florida, un aspectoimportante fue el hecho que ellos mismos tuvieran los criterios para seleccionar a sus beneficiarios.Por ejemplo, en el Fondo de Tierras no aceptaban a ancianos ni a campesinos que tuvieran algunapequeña extensión de tierra, otro medio de ingreso que no fuera la tierra o alguna pertenencia, dando la

22

Page 27: La experiencia de la Comunidad la Florida y la Reforma ...digi.usac.edu.gt/sitios/historia/uploads/3/2/8/3/3283057/laflorida.pdf · Transcurría ya el año 2000 y las malas condiciones

impresión que ello no les hacía acreedores de una terreno. Ésta es una mirada absurda, dadas lascondiciones de la realidad campesina.

Algo fundamental a resaltar es el rol de las mujeres en esta experiencia, la copropiedad no es laúnica posibilidad de derecho para las mujeres, sino el ejercicio de la propiedad directa. Es así comovarias viudas y mujeres solteras tuvieron acceso a la propiedad que comparten desde la personeríajurídica de SCIDECO en igualdad de condiciones, porque además son integrantes activas de laorganización y ocupan cargos de dirección.

Con la participación de todas las organizaciones de la Plataforma Agraria, acordó que las fincasprioritarias que serían adquiridas fueran:

1. La Florida, aldea Chuvá, Colomba, Quetzaltenango.2. La Herradura Xijul, Tucurú, Alta Verapaz.3. San Joaquín y Anexos, aldea Chel, Chajul, El Quiché.

Sólo la Florida tuvo avances, ya que las otras dos, según informaciones recibidas, tenían problemaslegales por lo cual el Estado no permitía tomarlas en cuenta. Para llegar al consenso de las fincasprioritarias y la adjudicación de los fondos, transcurrió casi un año desde la publicación del acuerdogubernativo mencionado. A pesar que todos los actores involucrados tenían la mejor disposición decolaborar, faltó agilidad.

En 2003 se publicaron dos acuerdos más, uno Gubernativo 506-2003 y otro Ministerial 1334-2003,en los que se establecían como mecanismos para la adjudicación de fincas que la Plataforma Agrariacoadyuvaría a la selección de beneficiarios e identificación de fincas y que se integraría una junta decalificación de ofertas. Se determinó que sería un fondo administrado por la Organización Internacionalpara las Migraciones (OIM), canalizado por medio del MAGA. Finalmente, la modalidad de pago delcosto de las propiedades sería: 50% revolvente y 50% reembolsable, con un período de tres años degracia y cinco de crédito sin intereses. Hasta aquí se llegó con el gobierno de Portillo en la resolución delconflicto de la Florida.

Con el gobierno de Berger, el MAGA retomó el programa de compra y adjudicación de tierras con losfondos designados para dicho fin, pero cambió acuerdos. En Guatemala, por lo regular se emiten políticasde gobierno no de Estado. De tal manera que con los cambios de gestión, quienes llegan al Ejecutivohacen caso omiso de los planes o programas que se hayan trabajado anteriormente. La transición dePortillo a Berger no fue la excepción. Esto conllevó a que todo lo adelantado, acordado y negociado sequedara en el tintero de las nuevas autoridades.

Después de meses de presión y enfrentamiento entre organizaciones campesinas y gobierno, seabrió el espacio de negociación nuevamente con el MAGA para la resolución de la conflictividad agraria.Para lograrlo, fue importante la intervención de la SAA y las negociaciones con la vicepresidencia de laRepública.

Al presentar los puntos acordados durante el gobierno de Portillo, Berger tomó la decisión inicial deno aceptar algunos, entre ellos, la forma de pago de las fincas. Indicaba que si era un préstamo deberíaser cancelado en su totalidad al Estado, sin intereses y en el mismo tiempo, tres años de gracia y cincoaños para pagar la deuda en su totalidad28. Otros puntos que se negaron fueron la asistencia técnicaproductiva y financiera, que el número de familias como mínimo debía ser de 230 para la cantidad detierra que representaba la Florida. El precio demandado por el banco siempre fue un obstáculo, ya quelos propietarios pedían 9.5 millones (el precio final quedó en 6.5 millones de quetzales).

_____________28 Entrevista Patricia Monge, ex asesora del MAGA. Guatemala, 11 de septiembre de 2008.

23

Page 28: La experiencia de la Comunidad la Florida y la Reforma ...digi.usac.edu.gt/sitios/historia/uploads/3/2/8/3/3283057/laflorida.pdf · Transcurría ya el año 2000 y las malas condiciones

Esto provocó en las organizaciones cierto temor por las cantidades onerosas que tenían que generaral momento de recibir la tierra. Cabe mencionar que las fincas que se negociaban estaban abandonadasy no producían nada. Aquí el espíritu de la Reforma Cafetalera para un acceso vía alternativa. Dinamizarla producción necesitaba de una fuerte inversión y trabajo, algo casi imposible ante las condiciones depobreza en que se encontraban las familias solicitantes de tierra, como las de SCIDECO29. Pese a ello,las agrupaciones de Plataforma Agraria continuaron en la búsqueda de una salida ante esta situación.

De las tres propuestas presentadas, sólo la Florida fue la finca que llenó los requisitos que exigía elEstado. En ese momento se inició la elaboración del listado de las personas que serían beneficiadas(en consenso con la asamblea y las organizaciones de base): socios y socias, hijos e hijas de socios ysocias, ex socios y socias, así como hijos e hijas de ex socios y socias de SCIDECO.

De acuerdos a las exigencias del MAGA, era necesario contar con un número mayor de familias. Asíque decidieron abrir el espacio para otras, manteniendo el criterio de ser afectadas por la crisis del café.En un primer momento se planteó la posibilidad para integrantes de la Coordinadora de Organizacionesde Colomba (CODECO), que también forma parte de Plataforma Agraria, pero decidieron no aceptar.Situación que fue difícil de comprender dadas las necesidades de trabajo y malas condiciones de vidade la mayoría de familias campesinas que viven en esta región. Las distintas ataduras que ha impuestoel sistema de finca por más de un siglo, la cultura productiva sujeta a un salario y un patrón, así comola dependencia hacia la finca para garantizar su subsistencia familiar, son algunas de las razones quemanifestaron al rechazar la propuesta de sumarse a la Florida:

Algunos miembros son trabajadores y algunos otros alquilan vivienda en las fincas, existía temorde perder su trabajo y su vivienda… existía inseguridad de lograr la finca, no se tenía dinero parasostener a la familia mientras se estaba en la ocupación, pero también existían distintas visiones sobreel proyecto de adquirir la tierra de forma colectiva o individual, situación que se discutía desde el inicio, deigual forma dijeron: pudo haber sido el conformismo y la comodidad, pues no queremos hacer la lucha,la tierra la veíamos difícil de lograr, la finca estaba ubicada lejos de nuestras actuales viviendas.

Por ello, la invitación se hizo a otras organizaciones de Plataforma Agraria, ya que SCIDECO sólocontaba con 150, 80 familias menos a las que exigía el gobierno. Integrantes de la CoordinadoraMarquense Madre Tierra Nan Tx’ Otx’ (ACOMNAT), aceptaron la propuesta y se unieron al expediente.Ellos son originarios de las comunidades El Cedro, Providencia Chiquita, El Chichicaste, San VicenteEsquipulas, todos de San Pedro Sacatepéquez, San Marcos, que de acuerdo a datos recabados, sufrieronlas consecuencias de un deslave por causas naturales y se quedaron sin tierra donde vivir. Estosgrupos años más adelante formarían la Asociación Comunitaria Campesina Agraria La Florida(ACAFLOR).

El 7 de abril de 2005, Julio Pérez Carrillo, coordinador ejecutivo y representante legal de SCIDECOde ese entonces, en documentos legales compró a BANCAFÉ la finca número 27,123 del folio 46 dellibro 167, del Segundo Registro General de la Propiedad de Quetzaltenango, por el valor de 6.5 millonesde quetzales para 230 familias, en la modalidad de préstamo, con tres años de gracia y cinco decancelación de la deuda sin intereses. El 29 de ese mes, el presidente Berger, así como el titular delMAGA y otras autoridades se presentaron a la Florida para participar en el acto oficial de la entrega.

Llegaba el día más esperado por SCIDECO y Plataforma Agraria, a partir de aquella noche en queno lograban dormir porque en la madrugada iban a realizar la ocupación. Desde esa fecha son propietariosde las tierras, aunque el paquete de asesoría técnica y procesos productivos que se negoció desde elprincipio nunca fue entregado por el Estado de Guatemala30._____________29 Entrevista Virgilio Pérez. Colomba, 2 de septiembre de 2008.30 De acuerdo a Monge, SCIDECO nunca iba a recibir dicha asesoría, porque la Florida fue la finca más cara que se

compró con el dinero del gobierno en ese entonces.

24

Page 29: La experiencia de la Comunidad la Florida y la Reforma ...digi.usac.edu.gt/sitios/historia/uploads/3/2/8/3/3283057/laflorida.pdf · Transcurría ya el año 2000 y las malas condiciones

En el contexto de la entrega de la finca se dieron aspiraciones de índole política de algunos actores,entre ellos, Eduardo González, gerente de BANCAFÉ, quien aspiraba a la presidencia de la República.Berger pretendía también hacer publicidad para su partido, la GANA. De igual manera Aguilar perseguíaser candidato a la presidencia de la Nación. Estos anhelos de los políticos fueron un punto a favor deSCIDECO, ya que tales personas querían mostrarse afectos a grupos sociales y al pueblo en general,una manera sutil de hacer propaganda con recursos del Estado.

4. Condonación de la deuda

La propuesta de SCIDECO y Plataforma Agraria desde el Plan de Atención Social a la Crisis delCafé era acceder a la tierra sin deuda, eso significaba convertir el pago de la misma en calidad de fondorevolvente. Como era de esperarse este planteamiento no fue fácilmente reconocido por las autoridadesde turno. Ellos insistían en todo momento en el pago total de la deuda.

Para entender qué sucedió para lograr la condonación de la deuda, hay que tomar en cuenta lascondiciones del contexto de conflictividad entre el sector campesino y gobierno, explicadas anteriormente,así como la lucha emprendida por organizaciones campesinas, el antecedente de la Reforma Cafetalera(cuya propuesta fue el marco para que Berger adquiriera 104 millones de quetzales) y la proximidad delas elecciones generales. Todo ello obligó a que el gobierno creara el “Programa para el desarrollosostenible de la población rural vulnerable”, mismo que permitió la condonación de la deuda total detierras entregadas a grupos y comunidades campesinas. Esto sucedió con la finalidad de disminuir laconflictividad en el campo.

Según datos oficiales, el gobierno compró 22 fincas (193 caballerías 43 manzanas) por un montode 33 y medio millones de quetzales, beneficiando con aproximadamente 17 mil quetzales a cadafamilia31. Dentro de este programa se ubicó la Florida, así como muchas otras fincas para grupos quepertenecían a CONIC.

El 16 de noviembre de 2007, SCIDECO firmó el convenio marco que certificaba que se encuentralibre de toda deuda relacionada con el financiamiento otorgado para la compra de la Florida.

5. Integración del grupo beneficiario y conflictos internos

Como se mencionó anteriormente, el MAGA solicitaba a SCIDECO aumentar el número de familiaspara que calificara a fin de adquirir la Florida. A decir de Patricia Monge, ex funcionaría pública, para elEstado su prioridad principal es ayudar a la mayoría de personas, no sólo a un grupo. Una vez se sumóel grupo de San Pedro Sacatepéquez, se alcanzó a registrar 230 beneficiarios.

La urgente necesidad de adquirir la tierra y la prisa por cumplir con ese requisito de sumar másfamilias, impidió tomar en cuenta las significativas diferencias entre ambos grupos, tanto culturales,sociales, económicas, de medio ambiente e incluso religiosas. En palabras de Virgilio Pérez, las causasfundamentales del conflicto generado entre ambos grupos fueron:

§ La falta de identificación del grupo de San Marcos con la concepción de lucha por la tierra de SCIDECO.§ El individualismo prevaleciente en relación con la propiedad de la tierra, de ahí la insistencia de

parcelar el terreno, enfoque que reñía con su proyecto de vida.

_____________31 Gobierno de Guatemala. “Gente y gobierno de Guatemala, unidos seguro vamos adelante”. Secretaría Presidencial

de Comunicación Social. Guatemala, 2007.

25

Page 30: La experiencia de la Comunidad la Florida y la Reforma ...digi.usac.edu.gt/sitios/historia/uploads/3/2/8/3/3283057/laflorida.pdf · Transcurría ya el año 2000 y las malas condiciones

§ La ausencia de financiamiento productivo por parte del gobierno, lo que provocó mucha desesperacióne hizo florecer las prácticas individualistas sobre la perspectiva colectiva.

Estas discrepancias quizás pudieron solventarse de haber existido un mejor acompañamiento delEstado y mayor apertura de reflexión interna, que lamentablemente poco mostró el grupo ACAFLOR, afin de complementar las visiones campesinas sobre la propiedad y uso de la tierra, además de manejarsus diferencias socio-culturales. Los diferentes puntos de vista, en lugar de convertirse en fortalezas,generaron un conflicto inter-comunitario que duró alrededor de 18 meses. Con saldo de amenazas,retenciones ilegales, coacción, violencia y temor de todas y todos los que vivían dentro de la comunidad.

El conflicto se hizo evidente el 26 de julio de 2007, cuando los integrantes de ACAFLOR rompieronuna asamblea general. Esto conllevó una serie de negociaciones, mediación de instituciones socialesy estatales.

6. Fin del enfrentamiento entre grupos campesinos

Todo llega a su fin después de diversas negociaciones e intervenciones de instituciones de gobierno,la Procuraduría de Derechos Humanos y un diputado del Congreso de la República, especial fue laintervención de la SAA que, con base en que la adjudicación de la finca estaba a nombre de SCIDECO,ubicó la condonación de la deuda como un mecanismo para la resolución del conflicto, ya que habíacondiciones para llegar a un acuerdo pacífico con ACAFLOR en la distribución de ese inmueble32. Elrepresentante de SCIDECO solicitó al entonces titular del MAGA, Bernardo López, la condonación de ladeuda sin exponer la intención de negociar con el otro grupo.

Dividir la tierra y entregar parte de ella era una propuesta que podría cerrar un ciclo de conflicto entreSCIDECO y ACAFLOR. Para la primera, dicha medida era injusta porque esa organización fue la queocupó la finca, pero ante la posibilidad de la condonación de la deuda millonaria y con el propósito determinar con los enfrentamientos entre grupos campesinos, era un precio a pagar a cambio de laresolución final, concluía Virgilio López.

SCIDECO como legítima propietaria tenía que dar una parte de la Florida a ACAFLOR. Ambosgrupos tenían que comprometerse a vivir en armonía y paz. Esta decisión fue consensuada con lasbases y puesta en marcha la negociación para definir el número de cuerdas a trasladar y el espaciodonde se ubicarían33. Los dos grupos acordaron que serían 3 mil 300 cuerdas de terreno.

Actualmente, en la Comunidad la Florida viven 40 socias de SCIDECO y están analizando la posibilidadde incluir a más. Durante los dos años que duró la ocupación construyeron el modelo que se trabajaríaen la finca, sin parcelar la tierra e impulsado un proyecto colectivo que combinará la seguridad alimentariaen pequeñas parcelas individuales.

7. El acceso a la tierra es una solución parcial

Muchas son las pruebas existentes, especialmente los resultados de los últimos programas delEstado en la compra y adjudicación de tierras, que demuestran que el acceso sólo es una soluciónparcial al problema de pobreza de las familias campesinas. Esta consideración no significa negar quesea un activo productivo y un bien cultural que permite la cohesión social, el cual además puede generar

_____________32 Entrevista Claudia Villagrán, ex subsecretaria de la SAA. Quiché, 21 de agosto de 2008.33 Ídem.

26

Page 31: La experiencia de la Comunidad la Florida y la Reforma ...digi.usac.edu.gt/sitios/historia/uploads/3/2/8/3/3283057/laflorida.pdf · Transcurría ya el año 2000 y las malas condiciones

bienestar y vida digna. El problema radica en las condiciones en que la tierra es otorgada, ya que enalgunos casos es improductiva.

En el caso de la Florida, como era una tierra abandonada, requiere de fuertes inversiones para sureactivación. Además se necesita infraestructura productiva y social para iniciar una nueva comunidad.El éxito no puede depender únicamente de la fuerza de trabajo para hacerla productiva y habitable.Entre los tropiezos destacan la pérdida de tiempo en gestiones con instituciones públicas y/o privadas,sin que concluyan con resultados concretos.

Otro problema es el capital de trabajo, no sólo para transformar la tierra abandonada en activa yproductiva, sino para crear nuevos cultivos, pues las fincas cafetaleras (y otras que pertenecen almismo modelo agro-exportador primario) ante las competencias del mercado, no garantizan resolverlos problemas económicos de las familias. De igual manera la seguridad alimentaría era una demandainmediata, que ante la falta de capital, tuvo que posponerse y sacrificarse muchas veces.

Y un problema cualitativo, poco valorado por la institucionalidad pública, es la creación del modelosocio-productivo a implementar en una nueva propiedad. Muchos de los conflictos inter-comunitariosque se conocen en la mayoría de fincas entregadas por el Estado, tiene por solución la división delproyecto y la parcelación de la tierra. Esto tiene que ver con el origen cultural y productivo de los grupos,con la visión e ideología con que se construye la nueva comunidad, con la presión sobre los recursos ylas respuestas de corto plazo. Así también con intereses de liderazgo, que muchas veces no sondetectados en el momento de la selección del grupo. En definitiva son diversos factores que requierende un fuerte acompañamiento institucional para tratar que el acceso a la tierra se convierta primero enun proyecto real de desarrollo comunitario y después a nivel local-regional.

Dadas las condiciones en que se desenvuelven actualmente los proyectos de acceso a tierra,pareciera que existe la intencionalidad del Estado de que éstos fracasen y vuelvan a producir procesosde compra, venta y acumulación. Las familias campesinas se ven en constante riesgo de dejar lastierras o dejarlas por largos períodos para capitalizarse en lugares distintos a la tierra adquirida.

En el caso de la Florida pareciera visualizarse un proceso de desarrollo auto-sostenible, dado por laforma en que fue seleccionada la finca. Ésta tiene factores agro-ecológicos que le favorecen y existeuna fuerte convicción de sus miembros sobre el proyecto y su lucha, situación que les ha hecho buscary encontrar pequeñas alternativas de inversión, con instancias privadas para el apoyo del desarrolloproductivo y comunitario. El proceso será lento y en ocasiones lleno de riesgos.

III.Aprendizajes

1. Demandas campesinas como fundamento para políticas públicas

Una de las principales enseñanzas positivas, de la experiencia vivida desde la Plataforma Agraria yel resultado de acceso a tierra para SCIDECO, ha sido la construcción de propuestas desde lasnecesidades sentidas y concretas de la población afectada. La crisis del café fue un marco precisopara aglutinar una iniciativa de transformación del modelo agro-exportador primario, dada la problemáticaque genera el sistema finquero (fincas embargadas, improductivas, sin instalación de productos alternos,junto a un subempleo y desempleo masivo).

La Reforma Cafetalera ofrecía al Estado una propuesta viable en el corto y mediano plazo paratransformar el latifundio cafetalero en pequeñas y medianas propiedades campesinas, que conadjudicación de tierras embargadas por los bancos o en procesos de juicios laborales, se hubieran

27

Page 32: La experiencia de la Comunidad la Florida y la Reforma ...digi.usac.edu.gt/sitios/historia/uploads/3/2/8/3/3283057/laflorida.pdf · Transcurría ya el año 2000 y las malas condiciones

podido trasladar a trabajadores y trabajadoras. Con inversión productiva y social se habría permitido lareconstitución del empleo, la conversión del monocultivo en parcelas diversificadas para la seguridadalimentaria y el ensayo de nuevos productos, tal y como hoy lo está haciendo con grandes esfuerzos laComunidad Agraria la Florida.

La zona cafetalera improductiva podría haber sido un camino de transformación agraria para eldesarrollo. Esta posibilidad que abrió la Plataforma Agraria, dado el impacto que tuvo en la población yque movilizó a campesinas y campesinos de casi todas las regiones afectadas por la crisis del café,arrancó a los gobiernos de Portillo y Berger acuerdos del Ejecutivo y del Legislativo (18 de mayo del2004), así como la instalación de programas que a la fecha se mantienen como política pública, porejemplo el arrendamiento de tierras aunque fue modificado en su idea original.

A partir de esta lucha, se acuñó en los gabinetes gubernamentales el concepto de reactivación de laeconomía campesina y la necesidad de establecer otros programas como la deuda agraria chortí y el“Traje a la medida”. Ello responde definitivamente a problemáticas locales y regionales de lascomunidades campesinas que han participado en la construcción de las propuestas.

El concepto de reactivación de la economía campesina, que aparece en memorias de los intentosde política pública en el agro y desarrollo rural en Guatemala, rompía con un bagaje teórico que havenido acuñando ese sector que defiende la ideología modernizante del Estado, cuya lógica es laeconomía empresarial, finquera y productivista.

Plataforma Agraria logró demostrar que sí es posible la construcción participativa y multisectorial deiniciativas de políticas públicas, desde la realidad y dinámica de los actores directamente afectados,haciendo valer su categoría de sujetos de dicha política, las cuales tienen que establecer mecanismosclaros de promoción, supervisión y evaluación por parte del Estado.

El Estado guatemalteco no está al servicio de la sociedad, tampoco existe control sobre latergiversación de las propuestas sociales. Hay que tomar en cuenta el desarrollo histórico, pues sucarácter ha sido clientelar y corporativista, militarista, racista, centralista y patriarcal (como bien lodefine Plataforma Agraria) y ahora sumiso a deliberaciones neoliberales y mafiosas.

Ante estas consideraciones un reto a seguir, continúa siendo la refundación de un Estado y Nacióno la construcción de una sociedad distinta, desde abajo sin mediaciones de los aparatos ni estructurasautoritarias.

2. Construir el largo plazo a partir de acciones inmediatas

La Reforma Cafetalera representó acciones de corto plazo: entrega de alimentos por seis mesesen tiempos en que la inversión productiva aún no era posible. El arrendamiento de tierras vía laadministración directa de fondos por las organizaciones campesinas, para producir alimentos de formainmediata, disminuía los trámites burocráticos del Estado y acuñaba las iniciativas campesinas enrespuestas urgentes a sus necesidades. Todo ello enmarcado en un programa de largo plazo latransformación del latifundio cafetalero en pequeñas y medianas propiedades, la inversión productivaen otros ejes de producción y el desarrollo territorial de amplias zonas agrícolas como lo es la zonacafetalera.

La atención en el corto plazo permitió la movilización de 45,000 familias campesinas, en dos añosde construcción y puesta en marcha de la propuesta. El crecimiento organizativo no se había logradoanteriormente. Con dicha acción se logró posicionar en los principales medios de comunicación comouna nueva y potente organización, así como abrir distintos canales de incidencia, cabildeo y negociación

28

Page 33: La experiencia de la Comunidad la Florida y la Reforma ...digi.usac.edu.gt/sitios/historia/uploads/3/2/8/3/3283057/laflorida.pdf · Transcurría ya el año 2000 y las malas condiciones

con dos gobiernos en líneas consecutivas de lucha. Todo lo anterior se demuestra en los archivos dedistintos medios de comunicación entre 2002 y 2004.

Ahora es importante analizar que este impacto organizativo y político de Plataforma Agraria trajoconsigo una respuesta ofensiva de los sectores poderosos del país, utilizando la deslegitimación, nosólo de las propuestas sino para lograr la persecución penal y moral de sus principales organizacionesy dirigentes34. Además de proseguir con la estrategia de “divide y vencerás”, permanente en estos añosde implementación de los Acuerdos de Paz.

3. Articulación de lo campesino y otras instancias

Plataforma Agraria no habría tenido tanta posibilidad de propuesta y acción ni conseguido la finca laFlorida en condiciones distintas al Fondo de Tierras, probablemente si no hubiera logrado la articulaciónsocial que representó dicha instancia.

Ésta fue una de las principales razones por las cuales el sector finquero del país entró en molestias.Lo anterior se concretó en la articulación de las Pastorales de la Tierra en el Occidente de Guatemala,que en ciertos momentos críticos contaba con el respaldo de la Conferencia Episcopal de Guatemala,la presencia de monseñor Ramazzini, la articulación de un centro de investigación que permitía convertirlas demandas sentidas de la población en propuestas de política pública y la negociación con presiónsocial. Esto último significó igualmente la articulación de diversas organizaciones campesinas regionales.Aunado a ello, influyó una estrategia planificada de manejo de medios de comunicación, misma quepermitió equilibrar los discursos ofensivos del medio político contra el movimiento social-campesino yhacer visible el fondo de sus propuestas.

Cabe anotar que la articulación del carácter multisectorial en el tema agrario también ha sido una delas razones de la división entre el movimiento campesino.

Es importante que esta reflexión sobre las luchas de los hoy llamados nuevos movimientos, dondese quiere inscribir la Plataforma Agraria, que se diferencia de los históricos, de masas y sectoriales35,muestran luchas que simbolizan espacios abiertos, visiones y prácticas políticas complementarias yque ensayan vivir en el propio movimiento social que desarrollan, prácticas de equidad, solidaridad yopciones por la vida.

La discusión sobre discrepancias y consensos de racionalidades (de clase, etnia, género,generacional) podría hacer avanzar la propuesta del mundo que se quiere, desde la cotidianidad y lasformas de lucha. Todo esto es una reflexión que poco se ha abordado en el movimiento socialguatemalteco, y que crea más anti-cuerpos que la posibilidad de una discusión fraterna y auto-crítica,que nos permita construir un nutrido y beligerante movimiento y/o articulación social, capaz de hacerlas transformaciones que clama Guatemala.

Esta estrategia de lo multisectorial tuvo una mejor recepción en el ámbito de la discusión política sobredesarrollo rural. Sigue siendo un reto que una alianza con esas características logré construir una estrategiade corto, mediano y largo plazo sin temor a que intereses de protagonismo y sin seguir haciendopredominante la estrategia de “divide y vencerás”. Ello con el propósito de que triunfen los intereses delcampesinado y la población rural, que urgen de medidas contundentes en su transformación._____________34 Prensa Libre. “Allí va el agitador”, al referirse a monseñor Ramazón, responsable de la PTI y vocero de Plataforma

Agraria, en diversos foros y actividades políticas. Guatemala, 11 de julio de 2004.35 Zibechi, Raúl, “Genealogía de la revuelta, Argentina la sociedad en movimiento”. El autor desarrolla ampliamente las

características de nuevos movimientos en la realidad argentina y hace una lectura de la experiencia zapatista deChiapas, México.

29

Page 34: La experiencia de la Comunidad la Florida y la Reforma ...digi.usac.edu.gt/sitios/historia/uploads/3/2/8/3/3283057/laflorida.pdf · Transcurría ya el año 2000 y las malas condiciones

4. Debilitamiento del movimiento campesino como una acción deliberada

Sería ingenuo y a-histórico ignorar que el poder en el mundo ha tejido diversos mecanismos para elcontrol, represión y mediatización de los movimientos sociales con la finalidad de impedir que éstosempujen cambios estructurales. En Guatemala esto sucedió con mucha sangre y una permanenteinfiltración en todos los aparatos públicos y de la sociedad civil en tiempos del conflicto armado interno.

Ahora es importante que las organizaciones campesinas y sociales se revisen a sí mismas paradeterminar los alcances de su acción política en este llamado período democrático. Es necesario analizarsi sus estrategias toman en cuenta ese pasado y ponen atención a los mecanismos del presente. Lasestrategias de “divide y vencerás”, del rumor, des-legitimidad de unos y otros, de traición y corrupción asus propios compañeros de lucha y profundos ideales ¿forman parte ya de la cultura y acción políticapropia del movimiento social? Conservar una población aterrorizada, como lo han dicho analistas enesta coyuntura de constantes asesinatos, y mantener una sociedad civil sumisa, callada, enfrentada ydesarticulada, parecieran ser procesos deliberados que se tejen desde ámbitos donde la sociedad civilindependiente no tiene ningún control, con excepción de su propia fuerza para la auto-reflexión y lasacciones.

Al analizar la experiencia de la Florida y la Reforma Cafetalera, se descubren varios mecanismosimplantados para impedir que sujetos campesinos avanzaran en su lucha por sus demandas y porcambios sociales. Con el gobierno de Portillo se recurrió a la utilización proselitista de la propuesta dePlataforma Agraria y el equilibrio de fuerzas clientelar ante la oligarquía tradicional. Con Berger en lapresidencia de la República, al principio se buscó el total aniquilamiento de la presencia política de estaalianza multisectorial, vinculándola al rechazo general contra el gobierno anterior por hechos decorrupción; después se recurrió a determinadas organizaciones para desdibujar propuestas, debilitar,profundizar divisiones y mediatizar la acción política del movimiento campesino.

5. Mecanismo alterno al Fondo de Tierras

La ocupación de la finca la Florida se pensó como una estrategia para salir del esquema del Fondode Tierras. El planteamiento principal fue la aprobación de fondos frescos para atender a solicitantes detierra en regiones específicas para personas afectadas por la crisis del café. La posibilidad de explorarla venta de fincas embargadas por los bancos, que habían sufrido las secuelas del mercado, desde laoferta y no desde la demanda, se constituyó en un mecanismo alternativo al que se estaba aplicandopropuesto por Plataforma Agraria.

El otro punto importante de la propuesta fue utilizar los pagos de los inmuebles como fondosrevolventes para inversión productiva. Lograr la condonación de la deuda, que también se aplicó comomecanismo para la resolución del conflicto inter-comunitario, tuvo mayor alcance a través del programapara atender la conflictividad agraria, que beneficiaba a 22 comunidades. Ello tuvo directa relación conla propuesta de Plataforma Agraria a fin de evitar que los beneficiarios pagaran la compra, dado queeran afectados por la crisis del café, sin capitalización alguna para asumir deudas de activos productivos,y la calidad de tierras improductivas representaba ya un pago por parte de las familias campesinas.

La institucionalidad utilizada a través del MAGA, la OIM y el Fondo de Tierras escapó del control dela Plataforma Agraria. El criterio fundamental para la organización fue la celeridad del mecanismo ysalirse de las reglas del mercado de tierras. Esto se logró para casos excepcionales en tiempos deBerger, pero no representó ningún cambio sustancial a la política pública de acceso a la tierra, ya queeso hubiera significado cambios a la institucionalidad, situación a la que se opone de manera contundenel sector oligárquico de Guatemala. Tal rechazo se debe a que se corre el riesgo de abrir nuevamente ladiscusión sobre un reparto equitativo de la tierra, tema agotado en las negociaciones de paz para la

30

Page 35: La experiencia de la Comunidad la Florida y la Reforma ...digi.usac.edu.gt/sitios/historia/uploads/3/2/8/3/3283057/laflorida.pdf · Transcurría ya el año 2000 y las malas condiciones

oligarquía, además que representantes campesinos pierdan sus representaciones dentro de lainstitucionalidad.

Todo lo anterior, permitió que los mecanismos diferentes a los del Fondo de Tierras se aplicaran alantojo de los gobiernos de turno, con la vulnerabilidad que eso representaba en cuanto al control ytransparencia pública.

6. Un modelo con fuertes rasgos comunitarios y de equidad

La Comunidad Agraria la Florida es un paso adelante para las familias campesinas que anteriormentesólo contaban con sus viviendas -en el peor de los casos vivían hacinadas- y con trabajo temporal enlas fincas de café de la zona. Ahora 40 familias de SCIDECO y 50 de ACAFLOR cuentan con tierrapropia, para producir y trabajar, sin cargar con el peso de una deuda agraria. Todavía tienen muchosvalladares que pasar a fin de lograr un desarrollo sostenible a mediano y largo plazos.

Durante los casi tres años que lleva asentada esta nueva comunidad, la seguridad alimentaría se havisto en riesgo, dado que las inversiones comprometidas por el gobierno para reactivar la producción,jamás llegaron. La producción de café se vio disminuida, dado el abandono en que se encontraba y lasnuevas inversiones requieren de capital y años de espera, para ver sus frutos. Es por ello que ésta,como otras experiencias de acceso a la tierra en Guatemala, confirma que obtener el recurso es sólouna solución parcial.

Lo positivo de la experiencia es que las familias de la Florida tenían una visión de desarrollo alocupar la finca, y ello ha sido fundamental para ir construyendo un proyecto colectivo y familiar enmedio del conflicto con otra organización que deseaba parcelar la tierra y fortalecer únicamente unproyecto familiar.

La organización comunitaria y social, los vínculos con grupos de productores y alianzas con quienesintegran la Plataforma Agraria, el sostener un pensamiento y convicción propias, la atención a los aspectosecológicos, la solidaridad aplicada a la economía y lo social, el desarrollo comunitario, las relacionesequitativas de género y generacionales, todo ello ha permitido reactivar la producción de café a travésde un sistema orgánico, así como promover la infraestructura productiva, la inversión para el eco-turismo y la seguridad alimentaria, el mercado interno y el procesamiento de productos.

Todavía falta avanzar en una mejor infraestructura social y la ampliación de sus beneficios económicos,así como en la articulación de los espacios políticos y sociales del territorio. La Florida es un proyecto quevive una realidad y racionalidad, donde se reproduce un pequeño modelo de vida con fuertes rasgoscomunitarios, de equidad y solidaridad, que desde lo pequeño y lo concreto muestran el tipo de sociedada la que aspiran y se comprometen construir. Las mujeres y hombres que han formado parte de estaexperiencia de lucha tienen conciencia que la adquisición de tierra no ha sido su única finalidad.

31

Page 36: La experiencia de la Comunidad la Florida y la Reforma ...digi.usac.edu.gt/sitios/historia/uploads/3/2/8/3/3283057/laflorida.pdf · Transcurría ya el año 2000 y las malas condiciones

Fuentes documentales y bibliográficas

AVANCSO. Archivos de documentación sobre propuesta y negociación de la Reforma Cafetalera.Inforpress Centroamericana. Servicio Semanal. Guatemala, 2004.Martínez, Alejandra. Trabajo periodístico sobre la sistematización de la experiencia la Florida.Quetzaltenango, 2008.Mazariegos, Juan Carlos. “De la historia rebelde a la pacificación: luchas, rebeliones y movimientocampesino en Guatemala (Ensayo de sociología histórica)”, Tesis de la Facultad de Ciencias Políticas.Universidad de San Carlos. Guatemala 2007.Plataforma Agraria. “Reforma Cafetalera” Guatemala 2002.Plataforma Agraria. Archivos del Equipo de Comunicación. Guatemala, 2002-2007.Pontificio Consejo de Justicia y Paz. “Para una mejor distribución de la tierra. El reto de la ReformaAgraria”. Conferencia Episcopal de Guatemala. Guatemala, 1997.Roldán Andrade, Úrsula. “Modelos de desarrollo agrario en Guatemala”. Madrid, España, 2001.____________”Estrategias campesinas en Guatemala, entre el proceso de paz y la apertura económica”.Paris, Francia, 2007.

32

Page 37: La experiencia de la Comunidad la Florida y la Reforma ...digi.usac.edu.gt/sitios/historia/uploads/3/2/8/3/3283057/laflorida.pdf · Transcurría ya el año 2000 y las malas condiciones

Anexo 1

33

Page 38: La experiencia de la Comunidad la Florida y la Reforma ...digi.usac.edu.gt/sitios/historia/uploads/3/2/8/3/3283057/laflorida.pdf · Transcurría ya el año 2000 y las malas condiciones

Anexo 2

34

Page 39: La experiencia de la Comunidad la Florida y la Reforma ...digi.usac.edu.gt/sitios/historia/uploads/3/2/8/3/3283057/laflorida.pdf · Transcurría ya el año 2000 y las malas condiciones

35

Page 40: La experiencia de la Comunidad la Florida y la Reforma ...digi.usac.edu.gt/sitios/historia/uploads/3/2/8/3/3283057/laflorida.pdf · Transcurría ya el año 2000 y las malas condiciones

36

Page 41: La experiencia de la Comunidad la Florida y la Reforma ...digi.usac.edu.gt/sitios/historia/uploads/3/2/8/3/3283057/laflorida.pdf · Transcurría ya el año 2000 y las malas condiciones

Anexo 3

37|

Page 42: La experiencia de la Comunidad la Florida y la Reforma ...digi.usac.edu.gt/sitios/historia/uploads/3/2/8/3/3283057/laflorida.pdf · Transcurría ya el año 2000 y las malas condiciones

PROYECTO EN COOPERACION CON

Nuestro sueño inicial era vivir en condiciones dignas. Así construimos nuestro eje organizativo de lucha por latierra. Yo fui un trabajador agrícola de las fincas cafet aleras de la Región de Colomba Cost a Cuca desde los 15 añosde edad y posteriormente me convertí en mozo colono de la finca San Jerónimo, donde laboré 14 años. Viví muchasde las injusticias experimentadas por los trabajadores de la zona: aumento de tareas, incumplimiento de salariomínimo, inestabilidad laboral, malas condiciones de vivienda, prohibición de sembrar productos para el consumo.

Mis estudios llegaron sólo hasta a 6º. Primaria. Continué mi formación con la Iglesia Católica, a través de unaeducación liberadora, y me integré como catequista. Fue allí donde recibí muchas de las enseñanzas que me ayudarona descubrir mi dignidad humana, a tomar conciencia de la realidad social del país y la necesidad de luchar por la viday la justicia, así como a practicar el principio de solidaridad con otros hermanos y hermanas que sufrían vejámenes.De ahí surgió la idea de organizarnos para lograr el cumplimiento de nuestros derechos laborales, la promoción de lamujer y el acceso a la tierra.

Nos organizamos en varios sindicatos, lo que provocó la reacción de los finqueros, quienes nos despidieronilegalmente y anotaron en listas “negras” los nombres de quienes estábamos organizados en sindicatos paradistribuirlas y así no nos dieran trabajo en ninguna finca de la zona. Esto nos obligó a buscar el apoyo de la Pastoralde la Tierra y otras alternativas.

Fundamos la Sociedad Civil para el Desarrollo de Colomba (SCIDECO) y buscamos financiamiento para la comprade tierra que nos permitiera producir . Lo que encontramos fue solamente un apoyo privado p ara la adquisición de unapequeña finca, que sirvió como una primera experiencia de trabajo colectivo que ayudó a fortalecer nuestraorganización.

Esta tierra no fue suficiente para beneficiar a todos nuestros miembros. La lucha por la tierra siguió siendo unobjetivo principal, situación que nos hizo tocar las puertas de las instituciones del Estado.

Transcurría ya el año 2000 y las malas condiciones de trabajo en las fincas se agudizaron. La figura de mozocolono había desaparecido, ya no existían prestaciones laborales, los trabajadores en su mayoría eran eventuales,tenían que ir a buscar trabajo por tiempos parciales en México.

Los Acuerdos de Paz nos abrieron expectativas para alcanzar nuestro sueño de acceso a la tierra, pero nostopamos con una institución que no respondió a nuestras demandas por lo engorroso de sus trámites. La única salidaque nos dio el Fondo de Tierras fue incluirnos en las largas listas como demandantes de tierra vía el mercado.

Analizamos nuestra situación y las escasas posibilidades en encontrar una respuesta favorable a nuestrademanda. Por ello decidimos integrarnos con otras organizaciones que en diferentes regiones del país estabanreflexionando sobre los efectos de la crisis del café. Allí fundamos la Plataforma Agraria y construimos la propuestaReforma Cafetalera que incluía un mecanismo alternativo de acceso a la tierra.

El 11 de octubre de 2002, 50 familias decidimos ocup ar la finca La Florida, que coincidía con la propuest a deReforma Cafetalera de afectar los activos extraordinarios de los bancos del sistema, dada la magnitud de la crisissocial, la improductividad y el abandono de esas tierras. Para nosotros no fue fácil esta decisión dada la mentalidadde temor y un falso respeto ante el sistema finquero. Sin embargo, la necesidad nos permitió una actitud de fortalezay valentía para afrontar la estrategia de negociación con los propietarios. Esta ocupación la asumimos por la vida y ladignidad, ya que ante esta crisis social, el gobierno sólo se había ocupado de las necesidades de los finqueros,aprobando un fideicomiso de 800 millones de quetzales. Nosotros nos preguntábamos: ¿cómo es posible que mientrashay desempleo, pobreza y hambre, existan tantas fincas abandonadas sin otorgar trabajo?

Muchos fueron los obstáculos que tuvimos que vencer , las desesperanzas que vivimos pensando que la tierranunca sería nuestra, pero la organización de Plataforma Agraria, el acompañamiento de la Pastoral de la Tierra ynuestra capacidad de negociación y presión nos permitieron alcanzar el sueño.

Durante la ocup ación tuvimos tiempo de construir nuestro proyecto alternativo p ara producir , allí decidimostrabajar de forma colectiva y familiar porque si se hace sólo de forma individual no permite mejorar nuestras condicionesde vida. Para nosotros, la tierra no es un fin sino un medio para construir la vida y el desarrollo. Es necesario muchocapit al de trabajo e inversión y únicamente de forma organizada lo podíamos lograr .

Queremos realizar una economía solidaria, seguir trabajando con una agricultura sostenible, practicar el apoyomutuo entre hombres y mujeres, constituir una experiencia de aprendizaje para otros hermanos y hermanascampesinas. Éste es nuestro pensamiento y nuestro proyecto de vida que hoy estamos desarrollando, con muchasdificultades ante la ausencia de apoyo estatal para la inversión y el acompañamiento técnico, pero con la ayudasolidaria de organizaciones nacionales e internacionales y nuestra propia iniciativa campesina. Creemos que estamosdando pasos importantes en eso que siempre fue nuestro fundamento: la dignificación de la persona humana, elrespeto y amor por la tierra y la naturaleza.

Virgilio PérezRepresentante Legal de laSociedad Civil para el Desarrollo de Colomba