LA EXPERIENCIA DEL PERÚ EN PRESUPUESTO POR RESULTADOS

Click here to load reader

download LA EXPERIENCIA DEL PERÚ EN PRESUPUESTO POR RESULTADOS

of 9

description

LA EXPERIENCIA DEL PERÚ EN PRESUPUESTO POR RESULTADOS. El Seguimiento Concertado a los Programas Presupuestales en Salud materna e infantil María Rosa Boggio. LA MESA DE CONCERTACIÓN PARA LA LUCHA CONTRA LA POBREZA - MCLCP. - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of LA EXPERIENCIA DEL PERÚ EN PRESUPUESTO POR RESULTADOS

DIALOGO POR LA CONCERTACION

El Seguimiento Concertado a los Programas Presupuestales en Salud materna e infantil

Mara Rosa BoggioLA EXPERIENCIA DEL PER EN PRESUPUESTO POR RESULTADOS

1LA MESA DE CONCERTACIN PARA LA LUCHA CONTRA LA POBREZA - MCLCPEspacio de concertacin de polticas y acciones entre Estado y sociedad civil.(Red nacional de 270 mesas Nac/reg /local)

1. Concierta propuestas de poltica y acciones para la superacin de la pobreza.

2. Hace SEGUIMIENTO CONCERTADO a las polticas pblicas.

2EL SEGUIMIENTO CONCERTADO ES UNA MODALIDAD DE MONITOREO PARTICIPATIVOEspacio de seguimiento que articulan a representantes del Estado, la sociedad civil y la cooperacin.Articula informacinAnaliza la informacin identificando ALERTAS Elabora RECOMENDACIONES por consenso.Produce REPORTES regulares3LOS PROGRAMAS PRESUPUESTALES ESTRATGICOS SON RUTAS ADECUADAS PARA PRIORIZAR RECURSOS EN SALUD MATERNA E INFANTIL Y LOGRAR EFICACIA EN LOS RESULTADOS.En 4 aos se duplicaron los recursos y su prioridad en el presupuesto pblico nacional.Mejoraron los resultados a un mayor ritmo que en la etapa anterior.Mejor la cobertura de los servicios pblicos priorizados y los procesos de gestin.Mejor el compromiso de los gestores pblicos.

4DESAFOS EN LA CALIDAD DE LA ASIGNACIN Y EJECUCIN DE LOS RECURSOSEQUILIBRIO en las intervenciones para lograr resultados.1. Mayor inversin en polticas preventivas y promocionales2. Articulacin y simultaneidad de las intervenciones EQUIDAD (gnero, etnia, territorio)Cobertura con calidad y pertinenciaPrincipal barrera: Dficit en poltica de RRHH.Urgencia de investigacin aplicada en el territorioDESCENTRALIZACIN (pertinencia, participacin y rendic.de cuentas)1. En la asignacin y capacidad de decisin sobre los recursos. 5Fuente: Ministerio de Economa y Finanzas. Consulta Amigable-SIAF. Proyecto de Ley de Presupuesto 2013. MCLCP. Elaboracin propia6Fuente: Ministerio de Economa y Finanzas. Consulta Amigable-SIAF. Proyecto de Ley de Presupuesto 2013. MCLCP. Elaboracin propia7EL SEGUIMIENTO CONCERTADO HA POTENCIADO EL SEGUIMIENTO A LAS POLTICAS PBLICASMayor conocimiento comn gestores pblicos y de sociedad civil, fortaleciendo capacidades de seguimiento.

Mayor compromiso comn con las recomendaciones de mejora

Contribuye a la transparencia y difusin pblica (redes sociales)8

Proporcin de nios menores de 1 ao afiliados al SIS antes del 90 das en distritos del quintil mas pobre de 6 departamentos priorizadosLa cada en la proporcin de nios afiliados tempranamente se ha acentuado mas en distritos pobres.2012201120102009Fuente: Ministerio de Economa y Finanzas. 9