LA EXPERIENCIA EN AMERICA LATINA Y EL CARIBE CON FUENTES DE … · 2011-04-28 · Fuente: Sistema...

33
LA EXPERIENCIA EN AMERICA LATINA Y EL CARIBE CON FUENTES DE ENERGÍA RENOVABLE Victorio Oxilia Secretario Ejecutivo, OLADE Lima, abril 2011

Transcript of LA EXPERIENCIA EN AMERICA LATINA Y EL CARIBE CON FUENTES DE … · 2011-04-28 · Fuente: Sistema...

Page 1: LA EXPERIENCIA EN AMERICA LATINA Y EL CARIBE CON FUENTES DE … · 2011-04-28 · Fuente: Sistema de Información Económica Energética ... Control ambiental Manejo del agua Manejo

LA EXPERIENCIA EN AMERICA LATINA Y EL CARIBECON FUENTES DE ENERGÍA RENOVABLE

Victorio OxiliaSecretario Ejecutivo, OLADE

Lima, abril 2011

Page 2: LA EXPERIENCIA EN AMERICA LATINA Y EL CARIBE CON FUENTES DE … · 2011-04-28 · Fuente: Sistema de Información Económica Energética ... Control ambiental Manejo del agua Manejo

Organización Latinoamericana de EnergíaLatin American Energy Organization

Organização Latino-Americana de EnergiaOrganisation Latino-amèricaine D’Energie

Identidad Institucional

Dinamizadores

Matriz Energética Regional

Índice

Programas de Energía Renovable

Conclusiones

Page 3: LA EXPERIENCIA EN AMERICA LATINA Y EL CARIBE CON FUENTES DE … · 2011-04-28 · Fuente: Sistema de Información Económica Energética ... Control ambiental Manejo del agua Manejo

Organización Latinoamericana de EnergíaLatin American Energy Organization

Organização Latino-Americana de EnergiaOrganisation Latino-amèricaine D’Energie

Identidad Institucional

Page 4: LA EXPERIENCIA EN AMERICA LATINA Y EL CARIBE CON FUENTES DE … · 2011-04-28 · Fuente: Sistema de Información Económica Energética ... Control ambiental Manejo del agua Manejo

Organización Latinoamericana de EnergíaLatin American Energy Organization

Organização Latino-Americana de EnergiaOrganisation Latino-amèricaine D’Energie

Identidad Institucional

OLADE es un organismo de carácter público intergubernamental, constituido el 2 denoviembre de 1973, mediante la suscripción del CONVENIO DE LIMA, ratificado por 27 países de América Latina y el Caribe:

América del Sur: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Paraguay, Perú,Uruguay y Venezuela.

El Caribe: Barbados, Cuba, Grenada, Guyana, Haití, Jamaica, Trinidad & Tobago, República Dominicana y Suriname.

América Central y México: Belice, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicara-gua, Panamá y México.

País Participante: Argelia

Page 5: LA EXPERIENCIA EN AMERICA LATINA Y EL CARIBE CON FUENTES DE … · 2011-04-28 · Fuente: Sistema de Información Económica Energética ... Control ambiental Manejo del agua Manejo

Organización Latinoamericana de EnergíaLatin American Energy Organization

Organização Latino-Americana de EnergiaOrganisation Latino-amèricaine D’Energie

Identidad Institucional

MisiónContribuir a la integración, al desarrollo sostenible y la seguridad energética de la región, asesorando e impulsando la cooperación y la coordinación entre sus Países Miembros.

VisiónOlade es la Organización política y de apoyo técnico, mediante la cual sus Estados Miembros realizan esfuerzos comunes, para la integración energética regional y subregional.

Page 6: LA EXPERIENCIA EN AMERICA LATINA Y EL CARIBE CON FUENTES DE … · 2011-04-28 · Fuente: Sistema de Información Económica Energética ... Control ambiental Manejo del agua Manejo

Organización Latinoamericana de EnergíaLatin American Energy Organization

Organização Latino-Americana de EnergiaOrganisation Latino-amèricaine D’Energie

Matriz Energética Regional

Page 7: LA EXPERIENCIA EN AMERICA LATINA Y EL CARIBE CON FUENTES DE … · 2011-04-28 · Fuente: Sistema de Información Económica Energética ... Control ambiental Manejo del agua Manejo

Organización Latinoamericana de EnergíaLatin American Energy Organization

Organização Latino-Americana de EnergiaOrganisation Latino-amèricaine D’Energie

Matriz Energética Regional

Fuente: Sistema de Información Económica Energética – SIEE OLADE 2009

Consumo Final de Energía por Fuente 2009

Consumo Final

Total 3.900 Mbep

Gas natural

Carbon mineral y Coque

Biomasa

Electricidad

Derivados de Petróleo

Otros

49%

5%

15% 3%

15%

13%

Page 8: LA EXPERIENCIA EN AMERICA LATINA Y EL CARIBE CON FUENTES DE … · 2011-04-28 · Fuente: Sistema de Información Económica Energética ... Control ambiental Manejo del agua Manejo

Organización Latinoamericana de EnergíaLatin American Energy Organization

Organização Latino-Americana de EnergiaOrganisation Latino-amèricaine D’Energie

Matriz Energética Regional

Fuente: Sistema de Información Económica Energética – SIEE OLADE 2009

Consumo Final de Energía por Sector 2009

Consumo Final

Total 3.900 Mbep

Transporte

Industria

Comercial / Servicios

Residencial

Otros

35%

11%

33%

17%

4%

Page 9: LA EXPERIENCIA EN AMERICA LATINA Y EL CARIBE CON FUENTES DE … · 2011-04-28 · Fuente: Sistema de Información Económica Energética ... Control ambiental Manejo del agua Manejo

Organización Latinoamericana de EnergíaLatin American Energy Organization

Organização Latino-Americana de EnergiaOrganisation Latino-amèricaine D’Energie

Matriz Energética Regional

Fuente: Sistema de Información Económica Energética – SIEE OLADE 2009

Consumo Final de Energía por Subregión 2009

Consumo Final

Total 3.900 Mbep

Caribe

América del Sur

América Central y México

6%69%

25%

Page 10: LA EXPERIENCIA EN AMERICA LATINA Y EL CARIBE CON FUENTES DE … · 2011-04-28 · Fuente: Sistema de Información Económica Energética ... Control ambiental Manejo del agua Manejo

Brasil

Colombia

Costa Rica

Argentina

Perú

Parguay

Matriz Energética Regional

Organización Latinoamericana de EnergíaLatin American Energy Organization

Organização Latino-Americana de EnergiaOrganisation Latino-amèricaine D’Energie

Oferta

GENERACIÓN DE ELECTRICIDAD POR FUENTE - AL&C 2009Generación de 1,276 TWh

ENERGÍA RENOVABLE

Fuente: Sistema de Información Económica Energética – SIEE OLADE 2009

PRODUCCIÓNGeneración eléctrica por tipo de planta

0 50 150 200 300 350100 400 450250

Ecuador

Uruguay

Rep. Dominicana

CubaPerú

ColombiaChile

ParaguayArgentina

MéxicoBrasil

Venezuela

Hidro

Nuclear

Otros

Térmica

Producción total de Energías Renovables AL&C 20091,435 Mkbep

BiomasaHidroenergíaSolar y EólicaGeotermia

(56 %)

(34%)

(7%) (3%)

Otros3%

Termo38%

6%

25%

2%

4%

NuclearGas NaturalHidrocarburosCarbón mineral

Hidro58%

Page 11: LA EXPERIENCIA EN AMERICA LATINA Y EL CARIBE CON FUENTES DE … · 2011-04-28 · Fuente: Sistema de Información Económica Energética ... Control ambiental Manejo del agua Manejo

Organización Latinoamericana de EnergíaLatin American Energy Organization

Organização Latino-Americana de EnergiaOrganisation Latino-amèricaine D’Energie

Fuente: Sistema de Información Económica Energética – SIEE OLADE 2009

Perspectiva de la demanda energética en AL y C

La demanda de petróleo y derivados y de gas natural se mantiene del orden del 70%, lo que las confirma como lasprincipales fuentes en el sector energético de la Región

Petróleo yderivados

43%

29%

26%

29%

9%

17% 15%14%

GasNatural

Hidroenergía Biomasa

2% 3%

Otras

4% 6%

CarbónMineral

1%3%

Biocombustible

1%

4%

Nuclear

2009 (5,084 Mbep)

2032 (10,082 Mbep)

ProspectivaMatriz Energética Regional

Page 12: LA EXPERIENCIA EN AMERICA LATINA Y EL CARIBE CON FUENTES DE … · 2011-04-28 · Fuente: Sistema de Información Económica Energética ... Control ambiental Manejo del agua Manejo

Organización Latinoamericana de EnergíaLatin American Energy Organization

Organização Latino-Americana de EnergiaOrganisation Latino-amèricaine D’Energie

Potencial

Potencial Hidroeléctrico

Potencial otras Energías Renovables

Potencial de energías Renovables224,898 MMBEP

Utilizado:Hidroelectricidad: 22 %Otras: 4.2%

6%

94%

Fuente: Sistema de Información Económica Energética – SIEE OLADE

Matriz Energética Regional

Producción de Biocombustible

Políticas Públicas:Seguridad alimentariaOrdenamiento territorialControl ambientalManejo del aguaManejo de residuos

5 millones m3 - Biodiesel (soja y palma)28 millones m3 - Bioetanol (caña de azúcar)

BioetanolBiodiesel 98%

Page 13: LA EXPERIENCIA EN AMERICA LATINA Y EL CARIBE CON FUENTES DE … · 2011-04-28 · Fuente: Sistema de Información Económica Energética ... Control ambiental Manejo del agua Manejo

Organización Latinoamericana de EnergíaLatin American Energy Organization

Organização Latino-Americana de EnergiaOrganisation Latino-amèricaine D’Energie

Matriz Energética Regional

Elaboración Fiesp, a partir de datos de OLADE, 2009; U.S. EIA, 2009 (para los Estados Unidos), y IEA, 2009 est. (para Canadá) e MME (2010)

Mayoría Renovable - 60% a 100%Equilibrio Renovable - 40% a 60%Mayoría no renovable - 20% a 40%Predominante No Renovable - 0% a 20%Media OCDE - 7,2% (2007Media Mundo - 12,6% (2007)

Índice de Renovabilidad

Page 14: LA EXPERIENCIA EN AMERICA LATINA Y EL CARIBE CON FUENTES DE … · 2011-04-28 · Fuente: Sistema de Información Económica Energética ... Control ambiental Manejo del agua Manejo

Organización Latinoamericana de EnergíaLatin American Energy Organization

Organização Latino-Americana de EnergiaOrganisation Latino-amèricaine D’Energie

Índice de SuficienciaMatriz Energética Regional

Elaboración FIESP a partir de datos de OLADE 2010; U.S. IEA, 2009 (para Canadá); EIA, 2009 (para Estados Unidos)

Page 15: LA EXPERIENCIA EN AMERICA LATINA Y EL CARIBE CON FUENTES DE … · 2011-04-28 · Fuente: Sistema de Información Económica Energética ... Control ambiental Manejo del agua Manejo

Organización Latinoamericana de EnergíaLatin American Energy Organization

Organização Latino-Americana de EnergiaOrganisation Latino-amèricaine D’Energie

Suficiencia vs. RenovabilidadMatriz Energética Regional

Elaboración FIESP a partir de datos do IEA Database, 2009

Zona de equilíbrio

Page 16: LA EXPERIENCIA EN AMERICA LATINA Y EL CARIBE CON FUENTES DE … · 2011-04-28 · Fuente: Sistema de Información Económica Energética ... Control ambiental Manejo del agua Manejo

Organización Latinoamericana de EnergíaLatin American Energy Organization

Organização Latino-Americana de EnergiaOrganisation Latino-amèricaine D’Energie

Dinamizadores

Page 17: LA EXPERIENCIA EN AMERICA LATINA Y EL CARIBE CON FUENTES DE … · 2011-04-28 · Fuente: Sistema de Información Económica Energética ... Control ambiental Manejo del agua Manejo

Organización Latinoamericana de EnergíaLatin American Energy Organization

Organização Latino-Americana de EnergiaOrganisation Latino-amèricaine D’Energie

Los elementosEs una decisión política: tiende a considerarse que priorizar un objetivo implica sacrificar otro

Eficiencia Económica

Inclusión Social

Seguridad Energética

Medio Ambiente

- Menor costo posible- Esencial para el bienestar y la competitividad

- Dependencia de los combustibles fósiles- Cambio Climático (Incertidumbre del comportamiento del Recurso Hídrico)

- Empleo- Desarollo industrial local

- Cambio Climático (compromisos Kioto)- Uso sostenible de los Recursos Naturales

Dinamizadores Elementos

DECISIÓN POLÍTICA

TRANSFERECIA TECNOLÓGICA

Page 18: LA EXPERIENCIA EN AMERICA LATINA Y EL CARIBE CON FUENTES DE … · 2011-04-28 · Fuente: Sistema de Información Económica Energética ... Control ambiental Manejo del agua Manejo

Medio Ambiente

Seguridad Energética

Eficiencia Económica

Inclusión Social

RenovableNo genera emisionesCambio Climático

Encarece costo electricidadInternaliza costos ambientales

Generación de empleoFomento del desarrollo industrial local

Energía autóctonaGarantías de oferta

Energías Renovables

Organización Latinoamericana de EnergíaLatin American Energy Organization

Organização Latino-Americana de EnergiaOrganisation Latino-amèricaine D’Energie

Ejes de InfluenciaDinamizadores

Page 19: LA EXPERIENCIA EN AMERICA LATINA Y EL CARIBE CON FUENTES DE … · 2011-04-28 · Fuente: Sistema de Información Económica Energética ... Control ambiental Manejo del agua Manejo

Organización Latinoamericana de EnergíaLatin American Energy Organization

Organização Latino-Americana de EnergiaOrganisation Latino-amèricaine D’Energie

Eficiencia Ecónomica

Enfoque estático con escenario fijo y conservador de precios de combustibles (Petróleo y CO2)

La producción con renovables es mas costosa (excepto hidroenergía)

Horas funcionamiento: Carbón: 6.000h; Gas: 4.000;Fuel: 2.000; Eólica: 2400.(8760 horas totales en el año)

- Muy sensible al número de horasde funcionamiento- Factor de Planta bajo

El método de análisis del ciclo de vida de planta está basado en:

- El costo de inversión de la planta- Costos de combustibles y su evolución en la vida del activo- Costo de operación y mantenimiento- Factor de utilización de la instalación- Su vida útil

Costos Medios de GeneraciónUSD/MWh

Fuente: AIE. Emerging Energy Research y elaboración propia 2008

300

150

100

50

0Carbón Hidráulica CCGT Fuel Eólica Biomasa Solar

Dinamizadores

Page 20: LA EXPERIENCIA EN AMERICA LATINA Y EL CARIBE CON FUENTES DE … · 2011-04-28 · Fuente: Sistema de Información Económica Energética ... Control ambiental Manejo del agua Manejo

Organización Latinoamericana de EnergíaLatin American Energy Organization

Organização Latino-Americana de EnergiaOrganisation Latino-amèricaine D’Energie

Inclusión Social

La Energía Renovable:- Fomentan el desarrollo de un tejido industrial local - Fabricación de maquinaria - Suministro de componentes - Mantenimiento- Puede tener efectos indirectos muy importantes como en el caso de la biomasa en el sector agropecuario. - Genera puestos de trabajo directos e indirectos y desarrollo local

El desarrollo renovable, bien planificado, puede ser un motor de desarrollo económico y social

El proyecto tecnológico- energético es sólo parte del modelo de desarrollo: ésteimplica otras cuestiones como el empleo, el medio ambiente, la seguridad, etc.

Dinamizadores

Page 21: LA EXPERIENCIA EN AMERICA LATINA Y EL CARIBE CON FUENTES DE … · 2011-04-28 · Fuente: Sistema de Información Económica Energética ... Control ambiental Manejo del agua Manejo

Fuente: Sistema de Información Económica Energética – SIEE OLADE 2007

Fuente: Agencia Internacional de Energía y SIEE

Emisiones Mundiales TotalesTotal: 28,962 Mt CO2 Emisiones per cápita:

USA: 19.10 ton CO2/hab

JAPÓN: 9.70 ton CO2/hab

ALEMANIA: 9.70 ton CO2/hab

AL&C: 2.63 ton CO2/hab

Aún y cuando los valores de emisiones de CO2 por habitante son menores en AL y C respecto a países industrializa-dos, la tasa de crecimiento promedio anual es del 2.6%.

Otros

Países OECD

Asia

América Latina

Medio Oriente

China

Ex Unión Soviética

5%

21%

5%

5%

10%

45%

9%

Medio Ambiente

Organización Latinoamericana de EnergíaLatin American Energy Organization

Organização Latino-Americana de EnergiaOrganisation Latino-amèricaine D’Energie

Dinamizadores

Page 22: LA EXPERIENCIA EN AMERICA LATINA Y EL CARIBE CON FUENTES DE … · 2011-04-28 · Fuente: Sistema de Información Económica Energética ... Control ambiental Manejo del agua Manejo

Organización Latinoamericana de EnergíaLatin American Energy Organization

Organização Latino-Americana de EnergiaOrganisation Latino-amèricaine D’Energie

Medio Ambiente - MDL

Fuente: CDM Pipeline Overvew, May 2009, URC

Mecanismo de Desarrollo Limpio (MDL) en AL y C

MDL Programático

Proyectos MDL en AL y C

Número de Proyectos Aprobados

- Agrupa varios proyectos o actividades de pequeña escala en un solo

proceso de validación

- Impulsa proyectos de energías renovables y eficiencia energética que el

modelo tradicional no ha podido inclcuir (Solar Térmica, Fotovoltáica,

Biogas, Iluminación Eficiente, Estufas Eficientes, Entre Otros)

- Desarollo en Latimoamérica: • México (iluminación eficiente) • Brasil (Biogas)

Millones de toneladas evitadas de CO2 al 2012

2.053

2.649

458 (22%)

380 (14%)

Mundial AL y C

Energías Renovables

Agricultura

Rellenos santarios

Otros

53%

11%

15%

21%

Dinamizadores

Page 23: LA EXPERIENCIA EN AMERICA LATINA Y EL CARIBE CON FUENTES DE … · 2011-04-28 · Fuente: Sistema de Información Económica Energética ... Control ambiental Manejo del agua Manejo

ReservasProbadas250 x 10 barriles9

Producción Acumulada90 x 10 barriles9

DescubrimientosFuturos910 x 10 barriles9

Organización Latinoamericana de EnergíaLatin American Energy Organization

Organização Latino-Americana de EnergiaOrganisation Latino-amèricaine D’Energie

Seguridad Energética

Dependencia de Combustibles Fósiles

- Disminuir dependencia energética externa para países NO PRODUCTORES de combustibles fósiles

- Asegurar el suministro energético en el período POST-PETROLERO

Cambio Climático

- Incertidumbre del comportamiento del Recurso Hídrico.- Impacto en la producción agrícola.- Cambios en hábitos de uso de energía

Año

Dinamizadores

La falta de inversión y la falta de desarrollo de tecnología autóctona, también son factores que afectan la seguridad energética.

Page 24: LA EXPERIENCIA EN AMERICA LATINA Y EL CARIBE CON FUENTES DE … · 2011-04-28 · Fuente: Sistema de Información Económica Energética ... Control ambiental Manejo del agua Manejo

Organización Latinoamericana de EnergíaLatin American Energy Organization

Organização Latino-Americana de EnergiaOrganisation Latino-amèricaine D’Energie

VOLUNTAD POLÍTICA

Establecimiento de políticas estatales

Planificación a mediano y largo plazo

Desarrollo de un marco regulatorio e institucional

Incentivos

Transferencia de tecnología y conocimiento

Dinamizadores Voluntad Política

Page 25: LA EXPERIENCIA EN AMERICA LATINA Y EL CARIBE CON FUENTES DE … · 2011-04-28 · Fuente: Sistema de Información Económica Energética ... Control ambiental Manejo del agua Manejo

Organización Latinoamericana de EnergíaLatin American Energy Organization

Organização Latino-Americana de EnergiaOrganisation Latino-amèricaine D’Energie

Programas de Energía Renovable

Page 26: LA EXPERIENCIA EN AMERICA LATINA Y EL CARIBE CON FUENTES DE … · 2011-04-28 · Fuente: Sistema de Información Económica Energética ... Control ambiental Manejo del agua Manejo

Organización Latinoamericana de EnergíaLatin American Energy Organization

Organização Latino-Americana de EnergiaOrganisation Latino-amèricaine D’Energie

Brasil: PROINFA(Programa de Incentivo para Fuentes Renovables para Generación de Energía Eléctrica

Descripción General:• Programa de Incentivo a las Fuentes Alternativas de Energía (PROINFA) – busca generar

electricidad con energías renovables• PROINFA – se estableció con la aprobación del Decreto No. 5025 (2004), el cual aclara la

necesidad de aumentar la cuota de electricidad por medio de proyectos eólicos, biomasa y pequeñas centrales hidroeléctricas en el Sistema Interconectado Nacional (SIN); y con la aprobación e implementación de la Ley No. 11.943 (28 mayo 2009), el cual establece fecha límite para el inicio de ejecución de estos proyectos – 30 de diciembre de 2010.

• Ministerio de Minas y Energía (MEM): rol de planificador del programa y definición del valor económico de cada fuentes

• Electric Power Company (Eletrobás): agente de ejecución, con la celebración de contratos compra y venta de energía.

Programas de Energía Renovable PROINFA

Ubicación Brasilia DF, BrasilTipo de tecnología Eólica, biomasa, PCHFecha de entrada en operación 2010Privada / Pública PúblicoCapacidad Instalada

Financiamiento BNDES

2006: 144 plantas = 3.299.40 MW (1.191.24 MW de 63 PCHs; 1.422.92 MW de 54 usinas eólicas; 685.24 MW de 27 usinas a base de biomasa)2026: aumentar la energía producida de fuentes renovables para que el consumo total de la energía alternativa sea equivalente al 10% o mayor.

Page 27: LA EXPERIENCIA EN AMERICA LATINA Y EL CARIBE CON FUENTES DE … · 2011-04-28 · Fuente: Sistema de Información Económica Energética ... Control ambiental Manejo del agua Manejo

Organización Latinoamericana de EnergíaLatin American Energy Organization

Organização Latino-Americana de EnergiaOrganisation Latino-amèricaine D’Energie

Objetivos:• Promover la diversificación de la matriz energética brasileña• Búsqueda de alternativas para mejorar la seguridad del suministro de electricidad• Recuperación de las características y el potencial regional y local• Instalación de 3.300 MW de capacidad, que se incorporarán en el Sistema Nacional de

Sistemas de Potencial (SIN): - 1.100 MW – Energía eólica - 1.100 MW – PCHs - 1.100 MW - Biomasa

Dinamizadores: • Dentro de un marco político y legal que establece metas claras al corto y largo plazo, se crean incentivos claves para el desarrollo de proyectos de energía renovable. - 2012: Contar con 2.500 MG de capacidad eólica instalados -2024: Contar con 35% de la capacidad instalada de generación eléctrica con energías renovables.• Programas de esta magnitud impulsan y promueven un gran aumento en la generación de energías renovables - En 3 años, Brasil aumentó su potencia eólica instalada de 22 MW a 414 MW.• Necesario apoyo del marco legal para la institucionalización de los proyectos de energía renovable. - Decreto No. 5025, 2004, el cual estableció el objetivo de aumentar la cuota de la

electricidad generada por los proyectos diseñados a partir de fuentes como la eólica, biomasa y PCHs en el Sistema Interconectado Nacional

- Ley No. 11.943 del 2009, la cual indica que la fecha límite para el inicio de la ejecución de estos proyectos finaliza el 30 de diciembre de 2010

- El MME creó el Programa de Incentivo a las Fuentes Alternativas de Energía (PROINFA)

Programas de Energía Renovable PROINFA

Page 28: LA EXPERIENCIA EN AMERICA LATINA Y EL CARIBE CON FUENTES DE … · 2011-04-28 · Fuente: Sistema de Información Económica Energética ... Control ambiental Manejo del agua Manejo

Organización Latinoamericana de EnergíaLatin American Energy Organization

Organização Latino-Americana de EnergiaOrganisation Latino-amèricaine D’Energie

Argentina: ENARSA

Descripción General:• Empresa constituida a partir de la aprobación de la Ley No. 25.943 y la promulgación del decreto presidencial

No. 1629, del 2 de noviembre de 2004.• ENARSA participa activamente en varios proyectos de Investigación y Desarrollo de nuevas fuentes de energías

limpias y renovables a mediano y largo plazo e implementa y iniciativas de desarrollo tecnológico nacionales impulsados por organismos del Estado Nacional Argentino.

• Participa en convenciones y asociaciones de cooperación con actores relevantes del ámbito científico y tecnológico, desarrollando a través de estas varios proyectos de I+D en las siguientes áreas:

- Generación Eólica. - Generación Solar. - Calidad de Biocombustibles. - Combustibles alternativos: - Hidrógeno, Biodiesel, Bioetanol, etc. - Aprovechamiento de Biomasa (Desechos forestales, Biogas, etc). - Otras fuentes renovables (Energía Geotérmica, Energía Mareomotriz, etc).• Durante todo 2008 se ha avanzado en la renovación de convenios específicos de I+D en los proyectos de:

Producción de hidrógeno y gas de síntesis a partir de (Bio) Etanol (con LPC - CONICET); pilas de combustible a hidrógeno (con CITEFA, Ministerio de Defensa); en gestión negociaciones para construir una Central Generadora de electricidad mediante energía solar térmica (con apoyo de INENCO – CONICET – UNSA); producción de biodiesel en Villa María (con apoyo de Provincia de Jujuy, Tucumán, San Juan, Ministerio de Ciencia e Innovación Productiva).

Programas de Energía Renovable ENARSA

Ubicación ArgentinaTipo de tecnología Eólica, Solar, Combustibles alternativos (Hidrógeno, Biodiesel, Bioetanol, etc.), Biomasa,

Geotérmica, Maremotriz, etc.

Fecha de entrada en operación 2005

Privada / Pública Público – Estado Nacional Argentina (53%), provincias (12%) inversiones privadas (35%)

Capacidad Instalada

Consumo propio / Venta a la Red 0% / 100%

Financiamiento Estado Argentino y otras entidades.

1.015 MW – Eólica (500MW), Térmica con Biocombustibles (150 MW), Residuos Sólidos Urbanos (120 MW), Biomasa (100 MW), Pequeños aprovechamientos hídricos (60 MW), Geotermia (30 MW), Solar Térmica (25 MW), Biogás (20 MW), Solar Fotovoltaica (10 MW).

Page 29: LA EXPERIENCIA EN AMERICA LATINA Y EL CARIBE CON FUENTES DE … · 2011-04-28 · Fuente: Sistema de Información Económica Energética ... Control ambiental Manejo del agua Manejo

Organización Latinoamericana de EnergíaLatin American Energy Organization

Organização Latino-Americana de EnergiaOrganisation Latino-amèricaine D’Energie

Objetivos:• Colaborar en el suministro de energía para atender a las necesidades del crecimiento del país,

para el bienestar de todos los ciudadanos.• Promover el desarrollo de la industria nacional.• Generar valor para los accionistas.• Participar en actividades de integración energética regional para impulsar el crecimiento del

cono sur.

Dinamizadores:• La empresa se constituyó como tal a partir de la aprobación, por parte del Congreso de la

Nación, de la Ley 25.943 y su posterior promulgación, mediante el decreto presidencial N° 1629, del 2 de noviembre de 2004.

• Asociación del Estado con varias empresas privadas y/o varias entidades gubernamentales u otras instituciones.

• Priorización por parte del Estado la producción de Energía, ya que crea bienestar humano y desarrollo económico.

Programas de Energía Renovable ENARSA

Page 30: LA EXPERIENCIA EN AMERICA LATINA Y EL CARIBE CON FUENTES DE … · 2011-04-28 · Fuente: Sistema de Información Económica Energética ... Control ambiental Manejo del agua Manejo

Organización Latinoamericana de EnergíaLatin American Energy Organization

Organização Latino-Americana de EnergiaOrganisation Latino-amèricaine D’Energie

Conclusiones

Page 31: LA EXPERIENCIA EN AMERICA LATINA Y EL CARIBE CON FUENTES DE … · 2011-04-28 · Fuente: Sistema de Información Económica Energética ... Control ambiental Manejo del agua Manejo

Organización Latinoamericana de EnergíaLatin American Energy Organization

Organização Latino-Americana de EnergiaOrganisation Latino-amèricaine D’Energie

Conclusiones

Potencial de energías renovables utilizado: 22% Hidroenergía; 4,2% Resto de Energías Renovables.

La fuentes renovables de energía que lideran la región son hidroenergía y biomasa.

América Latina y El Caribe sólo contribuyen con el 5% de las emisiones mundiales de CO2.

La voluntad y una visión política de largo plazo son el primer paso para dar impulso a la energía renovable. Los dinamizadores de mayor impacto a esta decisión son: seguridad energética e inclusión social.

Las principales barreras son: políticas; legales e institucionales; económicas y financieras; y capacidades locales.

Page 32: LA EXPERIENCIA EN AMERICA LATINA Y EL CARIBE CON FUENTES DE … · 2011-04-28 · Fuente: Sistema de Información Económica Energética ... Control ambiental Manejo del agua Manejo

Organización Latinoamericana de EnergíaLatin American Energy Organization

Organização Latino-Americana de EnergiaOrganisation Latino-amèricaine D’Energie

Conclusiones

Es necesario que todos los grupos de interés (stakeholders) compartan información y conocimiento.

Los proyectos de energía renovable tienen un impacto socio-ambiental y socio-económico positivo, siempre y cuando se involucre a las comunidades y se genere capacidades locales.

Es necesario la creación de capacidades técnicas dentro de los ministerios y secretarías de energía, que se dediquen exclusivamente al desarrollo de proyectos de energía renovable.

Los proyectos piloto sirven como catalizadores de cambio y mejora de los marcos institucionale y legales. En muchos casos los proyectos han influenciado el desarrollo de regulaciones y viceversa.

Para el desarrollo de proyectos de energía renovable es de suma importacia que existan alianzas publico-privadas con roles bien definidos para ambas partes.

Page 33: LA EXPERIENCIA EN AMERICA LATINA Y EL CARIBE CON FUENTES DE … · 2011-04-28 · Fuente: Sistema de Información Económica Energética ... Control ambiental Manejo del agua Manejo

Organización Latinoamericana de EnergíaLatin American Energy Organization

Organização Latino-Americana de EnergiaOrganisation Latino-amèricaine D’Energie

Muchas Gracias

www.olade.org