LA FÁBRICA DE LA INFELICIDAD - FRANCO BERARDI - RESUMEN

download LA FÁBRICA DE LA INFELICIDAD - FRANCO BERARDI - RESUMEN

of 10

Transcript of LA FÁBRICA DE LA INFELICIDAD - FRANCO BERARDI - RESUMEN

  • 8/10/2019 LA FBRICA DE LA INFELICIDAD - FRANCO BERARDI - RESUMEN

    1/10

    Berardi, F. (2003). La fbrica de la infelicidad. Nuevas formas de trabajo ymovimiento global . Madrid: Traficante de Sueos.

    1 INTRODUCCIN a la edicin castellana

    Durante la dcada de los noventa, segn el autor, se han sucedidovertiginosamente tres fases diferentes (pg. 9):

    1) el ascenso de una clase social ligada a la virtualizacin, que hall su triunfo enla impresionante subida de las acciones tecnolgicas en la Bolsa,

    2) la crisis ideolgica, psquica, econmica y social del modelo de la new

    economy ,

    3) la precipitacin de la crisis y su revs angustioso en forma de violencia, guerra ymilitarizacin de la economa.

    Ideologa virtual: mezcla de futurismo tecnolgico, evolucionismo social yneoliberalismo econmico. Floreci a mediado de los noventa, cuando la revistacaliforniana Wired se convirti en el Evangelio de una nueva clase cosmopolita ylibertaria , optimista y sobreexcitada (pg. 9)

    Empresa fractal individualizada (Leer Michel Henric-Coll) - New Economy (dotcom,semioproduccin)

    (ILUSIN DE FELICIDAD - COGNITARIADO)

    En el centro de la new economy , entendida como modelo productivo y comodiscurso cultural, se halla una promesa de felicidad individual, de xito asegurado,de ampliacin de los horizontes de experiencia y de conocimiento. Esta promesaes falsa, falsa como todo discurso publicitario. Impulsados por la esperanza delograr la felicidad y el xito, millones de jvenes trabajadores altamente formadoshan aceptado trabajar en condiciones de un espantoso estrs, desobreexplotacin, incluso con salarios muy bajos, fascinados por unarepresentacin ambigua en la que el trabajador es descrito como un empresariode s mismo y la competicin es elevada a regla universal de la existencia

  • 8/10/2019 LA FBRICA DE LA INFELICIDAD - FRANCO BERARDI - RESUMEN

    2/10

  • 8/10/2019 LA FBRICA DE LA INFELICIDAD - FRANCO BERARDI - RESUMEN

    3/10

    Los californianos de Wired respondieron que Internet estaba destinada amultiplicar la potencia del capitalismo, a abrir inmensos mercados inmateriales y atrastocar las propias leyes de la economa, que prevn crisis, recesiones,rendimientos decrecientes y cadas de la tasa de beneficio. () Pero Internet noes una mquina de hacer dinero. No lo ha sido nunca y no puede convertirse enello. Esto no quiere decir que la red no tenga nada que ver con la economa. Por elcontrario, se ha convertido en una infraestructura indispensable para la producciny la realizacin del capital (pg. 14 -15)

    El neoliberalismo llevado a su extremo, es decir, con el triunfo de los monopoliospor sobre la clase virtual de trabajadores autoempleados que durante los aosnoventa se sintieron empresarios de su propio trabajo, produce la separacin deltrabajo cognitivo del capital. [Los trabajadores cognitivos] Comprendern que a

    pesar de poseer toda la potencialidad productiva, les ha sido expropiado el frutode su trabajo por una minora de especuladores ignorantes pero hbiles en elmanejo de los aspectos legales y financieros del proceso productivo. La capaimproductiva de la clase virtual, los abogado y los contables, se apropian delplusvala cognitivo producido por los fsicos, los informticos, los qumicos, losescritores y los operadores mediticos (pg. 15)

    - EL SISTEMA NERVIOSO DIGITAL COMO CENTRO DE UN NUEVO CAMPODISCIPLINAR

    El modelo productivo que se dibuja en el horizonte de la sociedad postmodernaes el Semiocapital. Capital flujo, que se coagula, sin materializarse, en artefactossemiticos (pg. 16)

    (ACTIVIDAD COGNITIVA)

    La actividad cognitiva siempre ha estado en la base de toda produccin humana,hasta de la ms mecnica. No hay trabajo humano que no requiera de un ejerciciode inteligencia. Pero, en la actualidad, la capacidad cognitiva se ha vuelto elprincipal recurso productivo. En el trabajo individual, la mente era puesta enmarcha como automatismo repetitivo, como soporte fisiolgico del movimientomuscular. Hoy la mente se encuentre en el trabajo como innovacin, comolenguaje y como relacin comunicativa (pg. 16)

  • 8/10/2019 LA FBRICA DE LA INFELICIDAD - FRANCO BERARDI - RESUMEN

    4/10

    El trabajador cognitivo se enfrenta a una tremenda presin psquica, pues, comonunca antes, lo que est puesto en su trabajo e s su capacidad mental demantenerse competitivo e innovador. En ese sentido, una dimensin biolgica seintroduce inmediatamente en el anlisis de la cuestin. Esto en dos sentidos. Uno,en cuanto a la biomedicina y la farmacologa detrs de los trabajadores cognitivosque les permite mantenerse en ese estado de competitividad; y dos, en cuanto a laorganizacin que adquieren las organizaciones, que imitan al sistema nerviosocentral humano. La idea de stas es que la informacin fluya con la velocidad ynaturalidad del pensamiento humano, permitiendo, a travs de las tecnologas,gobernar y coordinar grupos de personas con la misma rapidez con la que nosconcentramos en un problema. El paradgma de este sistema nervioso, es unmodelo que puede insertarse en cualquier organizacin o institucin que guardarelacin con los aspectos ms relevantes de la vida humana, constituyndosecomo un verdadero ciberpanptico inserto en los circuitos de carne de la

    subjetividad humana (pg. 18)

    - LA DEPRESIN EN EL CORAZN

    Se argumenta que la adopcin del sistema nervioso digital llevada a cabo por elcuerpo social -o ms bien, por la incorporacin progresiva del sistema nerviosodigital al orgnico- es un proceso muy estrenaste para los seres humanos. Paracomprender este fenmeno no nos vasta con los elementos de la economapoltica, sino que debemos echar mano a cuestiones ms prcticas, como por

    ejemplo la difusin de las patologas.

    La cultura neoliberal ha inyectado en el cerebro social un estmulo constante hacia la competencia y el sistema tcnico de la red digital ha hecho posible unaintensificacin de los estmulos informativos enviados por el cerebro social a loscerebros individuales. Esta aceleracin de los estmulos es un factor patgeno quealcanza al conjunto de la sociedad. La combinacin de competencia econmica eintensificacin digital de los estmulos informativos lleva a un estado deelectrocucin permanente que se traduce en una patologa difusa, que semanifiesta, por ejemplo, en el sndrome de pnico y en los trastornos de laatencin (pg. 18)

    (MERCADO)

  • 8/10/2019 LA FBRICA DE LA INFELICIDAD - FRANCO BERARDI - RESUMEN

    5/10

    Qu es el mercado? El mercado es un lugar semitica, el lugar en el que seencuentran signos y expectativas de sentido, deseos y proyecciones. Si queremoshablar de demanda y oferta debemos razonar en trminos de flujos de deseo, de atractores semiticos que han tenido appeal y ahora lo han perdido (pg. 20)

    2 LA IDEOLOGA FELICISTA

    - IDEOLOGIA FELICISTA Y NEUROMUTACIN (pg. 35-37)

    Hay de deshacerse de la idea de que el ser humano ha detenido su evolucin e elhomo sapiens , pues, lo cierto es que las nuevas tecnologas, al incorporar porejemplo motores emocionales que gatillan emociones en la mente humana,redefinen indiscutiblemente el hardware humano, su sistema emocional. P ues, silas emociones eran producidas por la relacin entre seres humanos,indudablemente al ser producidas por mquinas, la mente humana debe debeadaptarse a aquello.

    - SIN TIMN NI BRJULA EN EL OCANO FRACTAL

    Las alternativas tericas y polticas antiguas son improcedentes, frente alescenario que se configura en la sociedad postmoderna. Tanto la tesis del fin dela historia como la tradicin socialista, no entregan herramientas para comprenderlos fenmenos que ocurren en un ocano cambiante y fractal, menos paramoverse en ste.

    Nosotros tenemos que actuar en una situacin en la cual los procesos decisivosson infinitos, ingobernables, y las mutaciones tienen carcter fractal yrecombinante. Es del todo insensato proponerse el derribo del ocano fractal en elque navegamos. Solo yendo en el sentido del proceso podemos introducir

    elementos de modificacin del proceso. La modificacin slo puede tener uncarcter fractal y en ningn modo un carcter frontal (pg. 39)

    - EL LMITE DEL CIBERTIEMPO

    El ciberespacio es la esfera de int eraccin de innumerables fuentes humanas ymecnicas de enunciacin, la esfera de anexin entre mente y mquina: esta

  • 8/10/2019 LA FBRICA DE LA INFELICIDAD - FRANCO BERARDI - RESUMEN

    6/10

    esfera experimenta una expansin prcticamente ilimitada, puede crecerindefinidamente, porque es el punto de interseccin del cuerpo orgnico con elcuerpo inorgnico de la mquina electrnica (pg. 40)

    Llamamos ciberespacio al universo global de las relaciones posibles en el seno

    de un espacio rizomtico que conecta virtualmente cualquier terminal humano concualquier otro terminal humano, a travs de mquinas digitales. El ciberespacio esun rizoma neurotelemtico, es decir, una red no jerrquica y no lineal, que enlazamentes humanas y dispositivos electrnicos. ste se caracterizo por unaexpansibilidad ilimitada (pg. 41)

    El cibert iempo es la cara orgnica del proceso, el tiempo necesario para que elcerebro humano pueda elaborar la masa de datos informativos y de estmulosemocionales procedentes del ciberespacio. El cibertiempo no es expansible sinlmites, porque su expansin est limitada por factores orgnicos. (pg. 41)

    - UNA PALABRA QUE NO SE DEBERA USAR

    El autor resalta cmo la palabra felicidad ha sido expulsada de lenguajecientfico. Es ms, afirma que ningn conocimiento que se haga llamar cientficopuede proponerse como fin ltimo la realizacin de este estado. Adems, rescatade El Malestar de la Cultura la idea de que el acceso a la cultura supone la

    eliminacin de la felicidad. El acceso a la cultura, precisamente porque comportauna inversin productiva y racional de la libido, implica una sublimacin del deseoy de lo que Freud define como instintos primarios (Trauben ). Esta eliminacin esel fundamento del sacrificio sobre el que se funda el progreso de la civilizacin, elaplazamiento del placer, la inversin de las energas de forma socialmente til,intercambiable, acumulable. El desarrollo de la economa capitalista se apoyaparticularmente en este desplazamiento de la relacin entre el deseo y lo vivido(pg. 44-45).

    La cuestin de la felicidad no puede reducirse a su dimensin farmacolgica. Aunque muestra utilidad clnica, no resuelve el problema de fondo. Unaperspectiva mentalista, que considera que el mundo es una proyeccin de lamente, entrega mejores herramientas. Una consecuencia lgica de esta premisa,es que si curamos , pacificamos la mente, el mundo ser mejor. An as, el autorconsidera improcedente construir teoras sobre la felicidad.

  • 8/10/2019 LA FBRICA DE LA INFELICIDAD - FRANCO BERARDI - RESUMEN

    7/10

    - LA FELICIZACIN DEL DISCURSO ECONMICO

    La felicidad no es un objeto cientfico, sino un objeto ideolgico muy importante.De ese modo debe ser estudiado (pg. 48)

    Esto quiere decir que la felicidad se ha convertido en un flujo de informacin queestablece pautas y reglas, convirtiendo el concepto en un objeto no solo posiblesino obligatorio.

    Las races de esta concepcin podemos rastrearlas en el pensamiento ilustrado,especialmente en el positivismo. Desde aquel, se tiene la concepcin de que elprogreso cientfico, tecnolgico y econmico garantizan la felicidad humana, yconsolidan las bases para generalizarla. As, vemos cmo en el discurso polticotanto totalitario como democrtico del siglo XX se ha colocado a la felicidad en elhorizonte de la accin colectiva (formas de vida especficas).

    Ahora, cmo ocurre el desplazamiento al plano econmico?

    Uno de los efectos de la new economy en el terreno ideolgico consisteprecisamente en la asimilacin de estos discursos y en la transformacin de lapublicidad en una especia de paradigma de pensamiento econmico y de accinpoltica (pg. 50)

    (PUBLICIDAD)

    El mecanismo comunicativo de la publicidad se funda sobre la produccin de unsentido de inadecuacin y sobre la llamada a un consumo que permitir volverseadecuados y hacer real po r fin aquella felicidad que se escapa (pg. 50).

    - LA AUTORREALIZACIN Y EL RECHAZO DEL TRABAJO

    Siguiendo con la pregunta por la insercin de la felicidad como cuestin de laeconoma, debemos seguir discutiendo, pues no es completamente correcto queesto se produjese slo como un desplazamiento desde el terreno de lacomunicacin publicitaria. Debemos revisar tambin otros procesos.

    En los aos sesenta y setenta, cuando el sistema industrial (fondista) alcanzabasu punto cspide, al mismo tiempo llegaba a su mximo el descontento de los

  • 8/10/2019 LA FBRICA DE LA INFELICIDAD - FRANCO BERARDI - RESUMEN

    8/10

  • 8/10/2019 LA FBRICA DE LA INFELICIDAD - FRANCO BERARDI - RESUMEN

    9/10

    produccin: todo proceso productivo puede ser reducido a un intercambio deinformacin.

    Hay una continuidad objetiva, aunque no siempre consiente ni culturalmenteexplcita, entre rebelin antijerrquica y desregulacin econmica, entre voluntad

    de autorrealizacin personal y florecimiento de la autoempresa infoproductiva(pg. 54)

    (INFORMACIN)

    Qu es en verdad la informacin? La informacin no es nicamentetransferencia de signos que se refieren a un objeto o a un acontecimiento. Lainformacin es creacin de forma que es inoculada en el acontecimiento o en elobjeto. La informacin es creacin de valor, produccin de mercanca. Todoobjeto, todo acontecimiento, toda mercanca puede ser substituida por unainformacin. por un algoritmo correspondiente capaz de llevar a una existenciaintercambiable ese objeto, ese acontecimiento (pg . 54)

    (ENTONCES)

    En la sociedad industrial clsica el trabajador se senta expropiado de su propiaintelectualidad, de su propia individualidad y de su propia creatividad. Estadespersonalizacin puso en marcha una reaccin cultural, social y, en ltimotrmino, abiertamente poltica contra la forma del trabajo industrial masificado. Elmodelo infoproductivo emergente de los ltimos decenios parece interpretar yacoger precisamente esta protesta. En la produccin high tech , de hecho, sonprecisamente las facultades cognitivas las que son puestas a trabajar y laspeculiaridades personales las que son valorizadas (pg. 54)

    3 EL TRABAJO COGNITIVO EN LA RED

    asd

    4 NEW ECONOMY & SEMIOKAPITAL

  • 8/10/2019 LA FBRICA DE LA INFELICIDAD - FRANCO BERARDI - RESUMEN

    10/10

    asd