La fábula

12
LA FÁBULA OTRO TIPO DE TEXTO NARRATIVO

Transcript of La fábula

LA FÁBULAOTRO TIPO DE TEXTO NARRATIVO

LA FÁBULAPOR: LUCECITA ALFONSO CAYCEDO Y ANA MARÍA MELO

IED. MIGUEL ANTONIO CARO-FUNZA-COLOMBIA. 2015

FACTOR:COMPRENSIÓN E INTERPRETACIÓN TEXTUAL

ENUNCIADO IDENTIFICADOR:

COMPRENDO E INTERPRETO DIVERSOS TIPOS DE TEXTOS, PARA ESTABLECER SUS RELACIONES INTERNAS Y SU CLASIFICACIÓN EN UNA TIPOLOGÍA TEXTUAL

ESTANDAR BÁSICO DE COMPETENCIAS DEL LENGUAJE

SUBPROCESOS: RECONOZCO LAS

CARACTERÍSTICAS DE LOS DIVERSOS TIPOS DE TEXTOS QUE LEO

IDENTIFICO LAS PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS FORMALES DEL TEXTO

OBJETIVOS

Identificar los elementos de la fábula. Extractar la moraleja de diversas fábulas. Reconocer la fábula como una clase de texto

narrativo. Reconocer los principales fabulistas.

LOS LOBOS Y LOS CORDEROS

Una manada de lobos procuraba sorprender a un rebaño de corderos.

Mas no pudiendo lograrlo a causa de los perros que los cuidaban, decidieron usar la astucia para coronar con éxito sus propósitos.

Los señores lobos, con tal objeto enviaron una embajada para solicitar a los carneros que les hiciera entrega de sus perros.

Los perros son responsables de nuestras diferencias - dijeron los muy astutos -, no tenéis más que entregarlos, y la paz reinará entre nosotros.

Crédulos, los carneros, sin sospechar lo que les aguardaba, entregaron amarrados a sus guardianes. Los lobos, dueños de la situación, despedazaron fácilmente al rebaño desguarnecido.

ANALICEMOS EL ANTERIOR TEXTO.

¿Quiénes son los protagonistas del anterior relato?

RTA: Una manada de lobos, un rebaño de corderos y los perros guardianes. ¿Qué enseñanza nos deja la historia?

RTA: Nunca confíes en lobos que buscan la paz.

LA FABULA

Es un arte milenario que nació en tiempos pasados, antes de Cristo.

Las primeras fabulas datan de la antigua India y estas fueron recopiladas en un texto llamado Panchatantra.

En Grecia tuvo su auge con autores como Esopo y Fedro. Junto con el mito y la leyenda, forma parte de la

tradición oral de algunos pueblos.

¿QUÉ ES LA FÁBULA?

Es un texto narrativo de carácter didáctico y moral, protagonizada, por lo general, por animales u objetos y que nos deja una enseñanza universal llamada MORALEJA.

CARACTERÍSTICAS DE LA FABULA

Usa la personificación como figura literaria importante.

La personificación es la figura literaria que le concede características humanas a objetos inanimados y animales. En la fábula que leímos los lobos hablan y los corderos creen, dos características propias de los seres humanos.

Deja una enseñanza llamada moraleja.

Es un texto cuya finalidad es didáctica y moral.

Sus protagonistas por lo general son animales y objetos .

Tiene inicio, nudo, desenlace y moraleja .

Es una composición literal breve escrita en prosa o verso.

ALGUNOS FABULISTAS IMPORTANTES

Esopo - Antigua Grecia

Fedro- Antigua Roma

Rafael Pombo- Colombia

Félix María Samaniego-España

Augusto Monterroso-Guatemala

Jean Jacques de Lafontaine-Francia

EL PERRO QUE DESEABA SER UN SER HUMANO

En la casa de un rico mercader de la ciudad de México, rodeado de comodidades y de toda clase de máquinas vivía no hace mucho tiempo un perro al que se le había metido en la cabeza convertirse en un ser humano, y trabajaba con ahínco en esto.

Al cabo de varios años, y después de persistentes esfuerzos sobre sí mismo, caminaba con facilidad en dos patas y a veces sentía que estaba ya a punto de ser un hombre, excepto por el hecho de que no mordía, movía la cola cuando se encontraba a algún conocido, daba tres vueltas antes de acostarse, salivaba cuando oía las campanas de la iglesia, y por las noches se subía a una barda a gemir viendo largamente a la luna.

Augusto Monterroso, La oveja negra y demás fábulas,

RESUMEN

FABULA

Composición literaria

narrativa breve

Escrita en prosa o verso

Sus personajes son

animales y objetos Deja un

mensaje didáctico y

moral llamado moraleja

Usa la personificació

n