La Familia

4
1. Qué es la familia. Definición e implicaciones del concepto. Podríamos definir la familia como la unión de personas que comparten un proyecto vital de existencia en común que se supone duradero, en el que se generan fuertes sentimientos de pertenencia a dicho grupo, en el cual existe un compromiso personal entre sus miembros y se establecenintensas relaciones de intimidad, reciprocidad y dependencia. Desde que nacemos, la familia se constituye como el principal grupo de apoyo y de sostenimiento. Se comiena con la conducta de apego, nada m!s nacer, y se termina con la posibilidad que nos brinda la familia de acceder a los recursos que nos ofrece la sociedad. "n est sentido, podemos decir que el grupo familiar cumple una serie de funciones con respecto a sus hi#os, que serían las siguientes$ %. &segurar su supervivencia, su crecimiento y su socialiación en las conductas b!sicas de comunicación, di!logo y simboliación. '. &portar a sus hi#os un clima de afecto y apoyo sin los cuales e desarrollo psicológico sano no sería posible. (. &portar a los hi#os la estimulación necesaria para relacionarse una forma competente con su entorno físico y social, así como l capacidad para responder a las demandas y exigencias planteadas por su adaptación al mundo que les toca vivir. IMPOTANCIA DE LA FA,ILIA Entendemos por familia al grupo primario delser humano. Esto es así ya que la familia actúa como el primer grupo de personas con las cuales el ser humano que nace entra en contacto. La

description

caso la familia

Transcript of La Familia

1. Qu es la familia. Definicin e implicaciones del concepto.Podramos definir la familia como la unin de personas que comparten un proyecto vital de existencia en comn que se supone duradero, en el que se generan fuertes sentimientos de pertenencia a dicho grupo, en el cual existe un compromiso personal entre sus miembros y se establecen intensas relaciones de intimidad, reciprocidad y dependencia.Desde que nacemos, la familia se constituye como el principal grupo de apoyo y de sostenimiento. Se comienza con la conducta de apego, nada ms nacer, y se termina con la posibilidad que nos brinda la familia de acceder a los recursos que nos ofrece la sociedad. En este sentido, podemos decir que el grupo familiar cumple una serie de funciones con respecto a sus hijos, que seran las siguientes:1. Asegurar su supervivencia, su crecimiento y su socializacin en las conductas bsicas de comunicacin, dilogo y simbolizacin.2. Aportar a sus hijos un clima de afecto y apoyo sin los cuales el desarrollo psicolgico sano no sera posible.3. Aportar a los hijos la estimulacin necesaria para relacionarse de una forma competente con su entorno fsico y social, as como la capacidad para responder a las demandas y exigencias planteadas por su adaptacin al mundo que les toca vivir.

IMPOTANCIA DE LA FA,ILIA

Entendemos por familia al grupo primario delser humano. Esto es as ya que la familia acta como el primer grupo de personas con las cuales el ser humano que nace entra en contacto. La familia es el grupo responsable de cuidar y proteger al beb pero tambin de integrarlo al mundo y de hacer que, a travs de la enseanza de prcticas, reglas y pautas deconvivencia, pueda adaptarse exitosamente a las necesidades de la sociedad.La composicin de la familia vara de sociedad en sociedad, de pas en pas, de regin en regin, pudiendo en algunos casos ser muy numerosa y en muchos otros limitarse solamente a los integrantes centrales o nucleares: padre, madre e hijos. Convencionalmente se entiende por familiares secundarios a los tos, primos, abuelos y sobrinos. Luego, tambin podemos mencionar a la familia poltica, es decir aquella que se establece en base arelacionesno sanguneas: cuado, nuera, suegros, yerno, ahijados, etc.La importancia de la familia estriba principalmente en dos pilares fundamentales para la existencia del ser humano: por un lado, la familia brinda al recin nacido proteccin, cuidado y cario, ensendole a travs de esas cosas reglas de comportamiento, dnde est el peligro, qu cosas no se deben hacer, cmo ser sano, cmo ser saludable, qu significa cada sensacin, etc. Esto es as ya que un beb (de cualquier tipo, no slo humano) al ser abandonado sin ningn tipo de cuidado o proteccin de posibles peligros no podra sobrevivir por s solo. Para los seres humanos, el cuidado y la proteccin de los padres es necesaria hasta la edad de la adultez, momento en el cual se entiende que la persona ya puede valerse y cuidarse por s misma (en trminos de edad, la adultez vara de pas en pas pero se suele establecer alrededor de los 16 a 18 aos).Pero otro de los factores ms importantes de la familia, especialmente de la humana, es laposibilidadde establecer unacomunicacincon otros seres, fenmeno que le permitir a uno luego adaptarse a la sociedad en la que viven otros individuos. Se estima usualmente que al recin nacido suele llevarle un tiempo comprender que la madre es un ser distinto a l mismo y all es donde cumple un rol fundamental el padre, separndolos pero tambin permitindole al beb comprender lentamente que es parte de algo mayor que s mismo.

Tipos de familias[editar]Las familias estn[citarequerida]clasificadas en los siguientes tipos: Familia nuclear, formada por la madre, el padre y su descendencia. Familia extensa, formada por parientes cuyas relaciones no son nicamente entre padres e hijos. Una familia extensa puede incluirabuelos,tos,primosy otros parientes consanguneos o afines. Familia monoparental, en la que el hijo o hijos viven slo con uno de sus padres, es decir o solo el padre o solo la madre. Familia ensamblada, es la que est compuesta por agregados de dos o ms familias (ejemplo: madre sola con sus hijos se junta con padre viudo con sus hijos), y otros tipos de familias, aquellas conformadas nicamente por hermanos, por amigos (donde el sentido de la palabra "familia" no tiene que ver con un parentesco de consanguinidad, sino sobre todo con sentimientos como la convivencia, la solidaridad y otros), etc, quienes viven juntos en el mismo lugar por un tiempo considerable. Familia homoparental, aquella donde una pareja de hombres o de mujeres se convierten en progenitores de uno o ms nios. Las parejas homoparentales pueden ser padres o madres a travs de la adopcin, de la maternidad subrogada o de la inseminacin artificial en el caso de las mujeres. Tambin se consideran familias homoparentales aquellas en las que uno de los dos miembros tienen hijos de forma natural de una relacin anterior.En muchas sociedades, principalmente enEstados UnidosyEuropa occidental, tambin se presentan familias unidas por lazos puramente afectivos, ms que sanguneos o legales. Entre este tipo de unidades familiares se encuentran las familias encabezadas por miembros que mantienen relaciones conyugales estables no matrimoniales, con osin hijos.Segn la doctora Leticia Fiorini:4En la actualidad asistimos a una especie de deconstruccin de la familia nuclear. En las sociedades globalizadas, postindustriales, postmodernas pareciera que se diversifican las formas de organizacin familiar. Por supuesto que esto coexiste, en el marco del multiculturalismo, con organizaciones sociales donde impera la familia nuclear y la ley del padre. El contexto muestra un despliegue de variantes antes difciles de concebir. Las transformaciones de las familias actuales, la cada del pater familias, la deconstruccin de la maternidad, as como el auge de las nuevas tcnicas reproductivas, al poner en cuestin que la unin hombre-mujer sea un elemento esencial para la procreacin, desafan el concepto de parentalidad tradicional.