La familia

4

description

Ciclo vital de la familia

Transcript of La familia

Page 1: La familia
Page 2: La familia

ETAPA DE FORMACIÓN E INTEGRACIÓN

ETAPA DE CONTRACCIÓN

Formación de parejas. Cese de la tutela directa sobre los hijos y un regreso a la

Parejas jóvenes sin hijos comunicación directa de la pareja.

Períodos Críticos Períodos Críticos

Independización del último hijo a la muerte del 1er cónyuge.

Se da en el Ajuste de la sexualidad, la Familias en disolución.-Padres e hijos afianzan su propia

Planificación concepciones y la forma identidad y se independizan del hogar generando un cambio

De enfrentar el embarazo. radical en los roles y reglas familiares.

Estrategias.- establecer un compromiso

Permanente el que se profundiza con el

paso del tiempo. Modificar estilos para adaptación común

Familia de nido vacío.- Padres que se encuentran nuevamente

Solos y se enfocan en las necesidades de la pareja.

ETAPA DE EXTENCIÓN Familias de jubilados.-La pareja ha terminado sus

Es la más larga del ciclo, comprende funciones de crianza y control. Períodos Críticos enfrentar.- aceptación de la jubilación

desde el nacimiento del primer hijo enfermedad, incapacidad y disfuncionalidad orgánica

hasta la independización del último. Estrategias.- adaptarse al vacío que han dejado los hijos una

Y está llena de cambios vez que abandonan el hogar

Familia con hijos en edad preescolar. Períodos Críticos.- Adquirir

Rol de padre/esposo, medre/esposa, crianza, protección ETAPA DE DISOLUCIÓN

Familia con hijos en edad escolar. Períodos Críticos Están al cuidado de la salud Abarca desde la muerte del primer cónyuge hasta la muerte

la incorporación a las instituciones escolares. del segundo cónyuge. Períodos Críticos.- Enfrentar La muerte

Familia con adolescentes. Períodos Críticos.-El adolescente comienza a oponerse viudez, ajustes de roles, reestructuración de la jerarquía familiar.

a la autoridad de los padres, lucha por la autonomía e independencia. Estrategias.- “dejarlos ser”, teniendo en cuenta los valores otorgados.

Page 3: La familia

Estrategias de afrontamiento

(Resped, 2008) Manifiesta que las estrategias de afrontamiento (a veces

llamadas con el término inglés coping) hacen referencia a los esfuerzos, mediante

conducta manifiesta o interna, para hacer frente a las demandas internas y ambientales,

y los conflictos entre ellas, que exceden los recursos de la persona. Estos procesos

entran en funcionamiento en todos aquellos casos en que se desequilibra la transacción

individuo-ambiente. Se trata de un término propio de la psicología y especialmente

vinculado al estrés.

Así, cuando una persona se enfrenta a una situación que le puede producir estrés o

ansiedad pone en marcha las estrategias de afrontamiento, que son de carácter

intencional y deliberado.

Teorías del afrontamiento

Dentro del enfoque cognitivo-conductual y centrándonos en el ser humano, hay dos

formas de entender las estrategias de afrontamiento:

Como un estilo cognitivo consistente de aproximación a los problemas,

entendiendo estilo cognitivo como el modo habitual de procesar la información

y de utilizar los recursos cognitivos (como son la percepción, la memoria, el

procesamiento...) Se ha buscado la asociación de diversas variables de

personalidad con estilos de afrontamiento.

Como un estado o proceso dependiente de la situación. Se analizan las

estrategias o acciones llevadas a cabo por una persona ante las distintas

situaciones o problemas. Esta segunda forma de entender las estrategias de

afrontamiento indicaría que hay poca consistencia en las estrategias ante

distintas situaciones e, incluso, puede cambiarse de estrategia ante un mismo

problema en dos momentos temporales distintos.

Tipos

Existen dos tipos de estrategias de afrontamiento:

Estrategias de afrontamiento centradas en el problema: la persona se centra

en hacer frente a la situación, buscando soluciones al problema que ha

provocado la disonancia cognitiva. hay una búsqueda deliberada de solución,

de recomposición del equilibrio, roto por la presencia de la situación estresante.

Page 4: La familia

Este tipo de estrategias son la confrontación, la búsqueda de apoyo social y la

búsqueda de soluciones.

Estrategias de afrontamiento centradas en la emoción: la persona busca la

regulación de las consecuencias emocionales activadas por la presencia de la

situación estresante. Si no funcionan o son insuficientes el primer tipo de

estrategias, se pretende aminorar el impacto sobre el individuo. Las estrategias

son el autocontrol, el distanciamiento, la revaluación positiva, la

autoinculpación y el escape/evitación.

Las estrategias de afrontamiento en la familia cumplen una serie de funciones que se

describe a continuación.

1.- Mantener condiciones internas satisfactorias para la comunicación y la organización

familiar.

2.- Promover la independencia y la autoestima de los miembros.

3.- Mantener los vínculos de coherencia y la unidad de la familia.

4.- Mantener y desarrollar el apoyo social y las transacciones con la comunidad.

5.-Mantener algún esfuerzo por controlar el impacto de las situaciones y el cambio en el

sistema familiar.

La estrategia más utilizada en las familias la constituye el apoyo social, lo cual refleja el

importante papel que juega el apoyo en vecinos y amigos en la mediación entre los

efectos de una situación estresante y la salud mental en los procesos de afrontamiento.

CONCLUSIÓN

Las estrategias de afrontamiento son conductas las cuales pueden ser manifestadas de

una manera agresiva, desconfianza, aislamiento y bajos estados de ánimos en los niños

a causa del divorcio de sus padres, es generado también por otras causas como son: el

adulterio, por la muerte de uno de los cónyuges, abandono del hogar, entonces todo

esto es reflejado en el mal comportamiento de los niños dentro y fuera de su hogar.

Las estrategias de afrontamiento en las familias no se crean en un solo instante se

forman y modifican en el tiempo.

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Resped, R. (03 de febrero de 2008). Wikipedia. Recuperado el 22 de marzo de 2015, de

Wikipedia: http://es.wikipedia.org/wiki/Estrategias_de_afrontamiento