LA FAMILIA

16
ALUMNA :ANA MARIA VELASQUEZ VEGA DOCENTE : FANY PITA ESPECIALIDAD : PRIMARIA CICLO : III INSTITUTO SUPERIOR DE EDUCACIÒN PÙBLICO “SAGRADO CORAZÓN DE JESUS” CHICLAYO

Transcript of LA FAMILIA

Page 1: LA FAMILIA

ALUMNA :ANA MARIA VELASQUEZ VEGA DOCENTE : FANY PITA ESPECIALIDAD : PRIMARIA

CICLO : III

INSTITUTO SUPERIOR DE EDUCACIÒN PÙBLICO “SAGRADO CORAZÓN DE JESUS” CHICLAYO

Page 2: LA FAMILIA

I.-ORIGEN II.-DEFINCION III.-TIPOS DE FAMILIA IV.-FAMILIA NUCLEAR V.-FAMILIA EXTENSA VI.-FAMILIA MONOPARENTAL VII.-FAMILIA ESAMBLADA VIII.-MODO DE SER FAMILIA IX.-FAMILIA REGIDA X.-FAMILIA SOBREPROTECTORA XI.-FAMILIA CENTRADA XII.-FAMILIA PERMISIVA XIII.-FAMILIA INESTABLE XIV.-FAMILIA ESTABLE XV.-FUNCIONES

.

Page 3: LA FAMILIA

ORIGEN DE LA FAMILIA

La etimología de la palabra familia no ha

podido ser establecida de modo preciso. Hay

quienes afirman que proviene del latín fames (“hambre”) y otros del

término famulus (“sirviente”).

Page 4: LA FAMILIA

DEFINICION DE LA FAMILIA

La familia es un grupo de personas unidas por

vínculos de parentesco, ya sea consanguíneo, por

matrimonio o adopción que viven juntos por un período indefinido de tiempo. Constituye la unidad básica de la

sociedad

Page 5: LA FAMILIA

Tipos de familia

• existen numerosos conceptos para la expresión "familia", es posible encontrar distintos tipos según las personas que la compongan

Page 6: LA FAMILIA

FAMILIA NUCLEAR

Es la unidad familiar básica que se compone de esposo (padre), esposa (madre) e hijos. Estos últimos pueden

ser la descendencia biológica de la pareja o miembros adoptados por la

familia.

Page 7: LA FAMILIA

FAMILIA EXTENSA

Está basada en los vínculos de sangre de una gran cantidad de personas, incluyendo a los padres, niños, abuelos, tíos, tías, sobrinos, primos.  

Page 8: LA FAMILIA

MODO DE SER FAMILIA

son múltiples las formas en que cada uno de sus miembros se relacionan y viven cotidianamente. Para entender un poco mejor los modos de ser familia.

Page 9: LA FAMILIA

FAMILIA RIGIDA

Dificultad en asumir los cambios de los hijos/as. Los padres brindan un trato a los niños como adultos. No admiten el crecimiento de sus hijos. Los Hijos son sometidos por la rigidez de sus padres siendo permanentemente autoritarios.

 

 

Page 10: LA FAMILIA

FAMILIA SOBREPROTECTORA

Preocupación por sobreproteger a los hijos/as. Los padres no

permiten el desarrollo y autonomía de los hijos. Los

padres retardan la madurez de sus hijos y al mismo tiempo, hacen que estos dependen

extremadamente de sus decisiones.

Page 11: LA FAMILIA

FAMILIA CENTRADA EN LOS HIJOS

Los padres no saben enfrentar sus propios conflictos y centran su atención en los hijos. Este tipo de padres, busca la compañía de los

hijos/as y depende de estos para su

satisfacción. En pocas palabras

"viven para y por sus hijos".

Page 12: LA FAMILIA

FAMILIA PERMISIVA

En este tipo de familia, los padres son Incapaces de disciplinar a los hijos/as, y con la excusa de no ser autoritarios y de querer razonarlo todo, les permiten a los hijos hacer todo lo que quieran.  

Page 13: LA FAMILIA

LA FAMILIA INESTABLE

La familia no alcanza a ser unida, los padres están confusos acerca del mundo que quieren mostrar a sus hijos, los hijos crecen inseguros, desconfiados y temerosos, con gran dificultad para dar y recibir afecto, se vuelven adultos pasivos-dependientes, incapaces de expresar sus necesidades.

Page 14: LA FAMILIA

FAMILIA ESTABLE

La familia Estable: La familia se muestra unida, los padres tienen claridad en su rol sabiendo el mundo que quieren dar y mostrar a sus hijos/as, lleno de metas y sueños

Page 15: LA FAMILIA

FUNCIONES BIOLOGICAS

Se satisface el apetito sexual de hombre y de la

mujer FUNCION

PROCTORA Se da seguridad y

cuidado

FUNCIONES SOLIDARIAS

Se desarrollo afecto que permiten valorar

el socorro mutuo

FUNCIONES ECONOMICAS

Se satisface las necesidades

básicas

FUNCIONES EDUCATIVAS

Tempranamente se socializa los niños.

FUNCIONES

Page 16: LA FAMILIA