La Familia Monserrat. coleccion

download La Familia Monserrat. coleccion

of 2

Transcript of La Familia Monserrat. coleccion

  • 8/18/2019 La Familia Monserrat. coleccion

    1/2

    COLEGIO  PREUNIVERSITARIO “ NUESTRA SEÑORA DE MONSERRAT ”

    LA FAMILIA

    ETIMOLOGIADel latín “FAMES” = hambre, primera necesidadsatisfecha en el hogar.

    CONCEPTOA. Antiguo: Todos los !e "i"en ba#o el mismo techoB. Amplio: $on#!nto de personas "inc!ladas por la%os

    de parentescoC. Estricto. El marido, la m!#er & los hi#os.

    FUNCIONES DE LA FAMILIAA. Biolgic! "#$pro%uctor!&

    'a familia se constit!&e con el ob#eto de perpet!ar laespecie h!mana mediante la procreaci(n de hi#os.

    B. Econmic!'a familia re!iere de rec!rsos econ(micos

    necesarios !e le sir"en de s!stento para aseg!rar las!per"i"encia.

    C. E%uc!ti'!'a familia es el elemento de formaci(n del hombre.Es en el hogar donde se inicia el proceso ed!cati"odel hombre.

    D. #$cr$!ti'!$onsiste en la pro"isi(n de la familia de sanoesparcimiento, la recreaci(n & el esparcimiento #!egan !n papel importante en la sociali%aci(n de loshi#os.

    E. Soci!li(!%or!'a familia es la fomenta de la solidaridad ig!aldad #!sticia, democracia, bien com)n respecto a los dem*s dirigido a la con"i"encia social.

    EL PA#ENTESCO

    I. CONCEPTO:Es el "ínc!lo !e !ne a los miembros de !na familia+es decir es la relaci(n !e se establece entre todoslos miembros de !na familia. ínc!lo #!rídico !e !nea los miembros de !na familia.

    II. CLASES DE PA#ENTESCOE-isten tipos o clases de parentesco seg)n lo !ese/ala el $(digo $i"il "igente.

    A. P!r$nt$sco por cons!nguini%!%

    'a%o #!rídico e-istente entre dos o m*s personas!e descienden de !n tronco com)n, o !na deotra. 0Art. 12 del $(digo $i"il3Descienden de !n tronco com)n4 los hermanos,primos hermanosDescienden !na de otra4 5adres e hi#os, ab!elo &nieto.

    B. P!r$nt$sco por !)ini%!%Es el !e s!rge por el hecho #!rídico delmatrimonio ci"il en "irt!d del c!al, !na persona!eda "inc!lada con todos íos parientesconsang!íneo de s! c(n&!ge en el mismo grado& línea como si f!ese consang!íneo3. 0Art. 16del $(digo $i"il3

    C. P!r$nt$sco Ci'il7!e se establece entre el adoptado & adoptante.

    III. G#ADOS * L+NEAS DE PA#ENTESCO

    A. Gr!%o: Es la distancia e-istente entre dosparientes determinados, 8n grado es !nageneraci(n de allí !e el grado de parentesco sedetermina por el n)mero de generaciones.E#emplo4 entre el padre & el hi#o o "ice"ersa ha&

    !n grado.

    B. L,n$!: Es la s!cesi(n ordenada & completa depersonas !e proceden de !n mismo tronco. 'alínea p!ede ser recta o colateral.

    B.-. L,n$! r$ct!: Se forma con personas !e

    descienden !nas de otras 0Art. 123

    D$sc$n%$nt$

    5adre 9i#o :ieto ;isnieto Tataranieto 

  • 8/18/2019 La Familia Monserrat. coleccion

    2/2

    COLEGIO  PREUNIVERSITARIO “ NUESTRA SEÑORA DE MONSERRAT ”5ara los efectos ci"iles se debe tener en c!entasolamente hasta el c!arto grado en líneacolateral.

    PAT#IA POTESTADI. CONCEPTO:Es la a!toridad !e e#ercen los padres sobre los hi#osmenores de edad. 'os padres tienen el deber & el derechode c!idar de la persona & bienes de s!s hi#os menores.

    'a patria potestad se con#!ntamente por el padre & la

    madre d!rante el matrimonio, correspondiendo a ambos larepresentaci(n legal del hi#o.

    Esta regla admite la e-cepciones sig!ientes4

     A. El adopti"o est* ba#o la patria potestad del adoptante;. En caso de di"orcio, separaci(n de c!erpos o

    in"alidaci(n del matrimonio la patria potestad see#erce por el c(n&!ge. A !ien se confían a los hi#os.

    II. LA PAT#IA POTESTAD CA#ACTE#ESDeber & derecho de los padresDerecho personalismoEs de orden p)blicoEs intransmítible

    Es !nipersonal e indi"isibleEs temporal.

    III. LA PAT#IA POTESTAD SE ACABA@. 5or la m!erte de los padres o hi#os.1. por el matrimonio del hi#o menor.. por obtener el tít!lo oficial !e le permita

    independi%arse.B. por c!mplir el hi#o dieciocho a/os de edad.

    I/. DEBE#ES * DE#EC0OS DE LOS PAD#ES 1UEE2E#CEN LA PAT#IA POTESTAD.

    5ro"eer el sostenimiento & ed!caci(n de los hi#os.

    $orregir moderadamente a los hi#os.

    Dirigir el proceso ed!cati"o de los hi#os & s!capacitaci(n para el traba#o conforme a s! "ocaci(n &aptit!des.

     Apro"echar de los ser"icios de s!s hi#os atendiendo a

    s! edad & condici(n & sin per#!dicar s! ed!caci(n. Dar seg!ridad a los hi#os.

    >epresentar a los hi#os en los actos de la "ida ci"il.

    LA TUTELAI. CONCEPTO

    Es !na instit!ci(n del derecho de familia c!&afinalidad es la protecci(n de la persona & bienes de

    los menores de @C a/os !e no tienen padres otenindolos dichos padres carecen de la patriapotestad.

    II. CA#ACTE#ES DE LA TUTELAA. Es s!pletoria de la patria potestadB. Tiene !na f!nci(n de representati"idad dado !e el

    t!tor es el representante legal del menor .C. El e#erci( de la t!tela se debe desempe/ar en forma

    personal, no es transferible.D. El cargo de t!tor es !nipersonal, no es colecti"o.E. Es !n cargo rentado.

    III. CLASES DE TUTELASeg)n el $(digo $i"il reconoce las sig!ientes clases

    de t!tela4A. Tutela Testamentaria: Es la !e res!lta de la

    designaci(n del t!tor mediante testamento o por medio de la escrit!ra p)blica.

    B. Tutela Legítima :Es la conferida por la le& afalta de designaci(n por testamento & recae en!n pariente del menor 0Art. 12 $.$.3.

    C. Tutela Dativa: $!ando no ha& t!tor  testamentario ni legítimo. Es conferida por elconse#o de familia.

    D. Tutela del Estado:  5rotecci(n #!dicial, se poneba#o la t!tela del Estado a los “e-p(sitos”. Ese#ercida por los s!periores 0directores o #efes3 delos establecimientos.

    I/. T3#MINO DE LA TUTELA 5or m!erte del menor 

    5or ma&oría de edad

    Tambin cesa por4 ?btenci(n de tít!lo profesional

    Matrimonio c!mplidos los @2 a/os 5or cesar incapacidad del padre o de la madre

    5or ingresar el menor a la patria potestad.

    LA CU#ATELAI. CONCEPTO

    Es a!ella instit!ci(n creada para proteger a lapersona & los bienes del ma&or de edad incapa%0personas !e no tienen plena capacidad de

    e#ercicio3. 'a persona !e c!ida al ma&or de edadincapa% se llama $8>AD?>. El c!rador protege alincapa%, pro"ee en lo posible a s! restablecimiento &lo representa & asiste, seg)n el grado de incapacidaden s!s negocios.

    L! p!t$rni%!% #$spons!4l$.Es el derecho & deber !e tienen los padres de procrear,mantener, ed!car & dar felicidad a los hi#os !e desean,as!miendo !na actit!d responsable.Sobre la paternidad responsable la $onstit!ci(n 5olíticaen s! artíc!lo 2 se/ala4'a política nacional de poblaci(n tiene como ob#eti"odif!ndir & promo"er la paternidad & maternidad

    responsables.

    4º Secundaria 4to Bimestre Educación Cívica86

    rado & línea entre c!/ados4 1 en líneacolateral por afinidad rado & línea entres!egra n!era4 @ en línea recta por afinidad

    rado & línea entre c!/ados4 1 en líneacolateral por afinidad rado & línea entres!egra n!era4 @ en línea recta por afinidad

    9i#o 9i#ohermanos

    5rimos hermanos

    5rimos

    :ieto

    ;isnieto;isnieto

    :ieto

    @@

    @

    @

    @

    @

    Troncocom)n

    1

    B