La Fauna de Las Falacias - Vega Reñón, Luis

370
EDITORIAL TROTTA LA FAUNA DE LAS FALACIAS LUIS VEGA REÑÓN

Transcript of La Fauna de Las Falacias - Vega Reñón, Luis

  • e d i t o r i a l t r o t t a

    la FaUNa de laS FalaCiaSL u i s V e g a R en

    Las falacias no solo han sido un tema tradicional en la historia de los estudios sobre la argumentacin, sino que han desempeado un papel de primer orden en su renacimiento durante la segunda mitad del siglo xx. Ac-tualmente siguen representando un estmulo para la de-teccin y anlisis de la argumentacin falaz, as como un desafo para la construccin de una teora lcida, comprensiva y crtica de la argumentacin.

    Este libro trata de responder a estas demandas en dos planos principales: uno, terico y crtico; el otro, histrico y documental. En primer lugar, frente a la inercia de las nociones y clasificaciones escolares, de-sarrolla una concepcin del discurso falaz que permite comprender su sutileza y explicar su importancia crti-ca. Luego, examina a esta luz las principales propues-tas actuales para marcar sus contribuciones y limita-ciones propias, aparte de considerarlas no solo en las perspectivas clsicas sobre la argumentacin (lgica, dialctica, retrica), sino en la ms moderna, socio-institucional, interesada en la llamada esfera pbli-ca del discurso. En segundo lugar, y como comple-mento de estas revisiones y discusiones, avanza unas lneas maestras de la construccin histrica de la idea (o las ideas) de falacia, al hilo de diez momentos capi-tales por su condicin fundacional, significacin e in-fluencia y aportando una antologa de sus textos ms representativos.

    Ilustracin de cubierta: Henri Rousseau, El sueo (1910).

    luis

    veg

    a re

    n

    l

    a fa

    una

    de l

    as fa

    laci

    as

    Luis Vega Ren

    Catedrtico de Lgica en la Universidad Nacional de Educacin a Distancia (UNED). Director de la revis-ta digital Revista Iberoamericana de Argumentacin. Ha sido profesor visitante en diversas universidades, como Cambridge (Reino Unido), UNAM, UAM y Xa-lapa (Mxico), Nacional de Colombia (Bogot), Bue-nos Aires y Crdoba (Argentina), CEAR (Santiago de Chile) y Universidad de la Repblica (Montevideo). Es responsable de programas y cursos de argumentacin en estudios de mster y posgrado. Autor de numero-sos artculos y varios libros sobre historia y teora de la argumentacin, como La trama de la demostracin (1990), Las artes de la razn (1999), Si de argumen-tar se trata (22007), y coeditor, en esta misma Edito-rial, del Compendio de lgica, argumentacin y ret-rica (22012).

    9 788498 794533

    ISBN 978-84-9879-453-3

  • La fauna de las falacias

  • E D I T O R I A L T R O T T A

    La fauna de las falacias

    Luis Vega Ren

  • Editorial Trotta, S.A., 2013Ferraz, 55. 28008 Madrid

    Telfono: 91 543 03 61Fax: 91 543 14 88

    E-mail: [email protected]://www.trotta.es

    Luis Vega Ren, 2013

    Cualquier forma de reproduccin, distribucin, comunicacin pbli-ca o transformacin de esta obra solo puede ser realizada con la autorizacin de sus titulares, salvo excepcin prevista por la ley. Di-rjase a CEDRO (Centro Espaol de Derechos Reprogrficos) si ne-cesita utilizar algn fragmento de esta obra (www.conlicencia.com; 91 702 19 70 / 93 272 04 45).

    ISBN (edicin digital pdf): 978-84-9879-463-2

    COLECCIN ESTRUCTURAS Y PROCESOS Serie Filosofa

    Esta obra ha recibido una ayuda a la edicin del Ministerio de Educacin, Cultura y Deporte

  • 7NDICE GENERAL

    Prefacio ................................................................................................ 11La fauna de las falacias: una exploracin introductoria ........................ 17

    Parte I

    PROBLEMAS Y PERSPECTIVAS DEL ESTUDIO ACTUAL DE LAS FALACIAS

    1. Los buenos deseos .......................................................................... 35

    1. El estudio de las falacias: elucidacin terica, investigacin em-prica ........................................................................................ 35

    2. La teora de las falacias como objeto de deseo ........................... 372.1. Los supuestos. El supuesto clave de correlacin o con-

    trapartida ....................................................................... 382.2. Las demandas .................................................................. 432.3. Las coberturas .................................................................. 49

    3. Orientaciones del estudio emprico de las falacias ..................... 52

    2. Variaciones en torno a La teorizacin de Las faLacias ................ 59

    1. Variaciones histricas ................................................................ 59 2. Variaciones metatericas: hiptesis acerca de una teora de las

    falacias ...................................................................................... 622.1. Hiptesis nulas ................................................................ 63

    2.1.1. No hay una teora de las falacias ni, al parecer, pue-de haberla .............................................................. 63

    2.1.2. Otra modalidad radical .......................................... 662.2. Hiptesis mnimas ........................................................... 68

    2.2.1. Teoras de la contrapartida .................................... 682.2.2. Las propuestas de Walton ....................................... 812.2.3. La propuesta de Woods .......................................... 87

  • 8L A F A U N A D E L A S F A L A C I A S

    2.3. Hiptesis mximas ........................................................... 932.3.1. La propuesta reductiva de Lawrence H. Powers ..... 932.3.2. La propuesta unificadora de Polycarp Ikuenobe ..... 94

    3. Las faLacias a traVs deL espejo de La teora de La argumenta-cin ............................................................................................... 97

    1. Las ideas tradicionales sobre la argumentacin falaz .................. 981.1. El llamado tratamiento estndar ................................... 981.2. Hay falacias formales? .................................................... 100

    2. Perspectivas actuales I. Las perspectivas clsicas ........................ 1032.1. La perspectiva lgica ........................................................ 1082.2. La perspectiva dialctica .................................................. 1112.3. La perspectiva retrica ..................................................... 114

    3. Perspectivas actuales II. La nueva perspectiva de la lgica del discurso civil ............................................................................ 119

    Referencias bibliogrficas ...................................................................... 129

    Parte II

    LA CONSTRUCCIN DE LA IDEA DE FALACIA

    Seccin 1

    PERSPECTIVA HISTRICA

    1. eL padre aristteLes ....................................................................... 143

    1.1. Los orgenes ........................................................................... 1441.1.1. Tipos y casos en busca de una denominacin comn .... 146

    1.2. El carcter falaz de las refutaciones sofsticas .......................... 1481.2.1. Conceptos y planteamientos bsicos ............................. 1491.2.2. Explicaciones y clasificaciones ...................................... 151

    1.3. Las falacias en la Retrica y en los Primeros Analticos ............ 1551.4. Otras contribuciones despus de Aristteles: los estoicos, Ga-

    leno, Alejandro ....................................................................... 157Referencias bibliogrficas ................................................................ 160

    2. una Versin medieVaL de Las faLacias .............................................. 162

    2.1. El legado griego ...................................................................... 1622.2. La recepcin medieval ............................................................ 164

    2.2.1. Contribuciones medievales: el caso de la peticin de principio ....................................................................... 168

    2.3. El planteamiento de De fallaciis .............................................. 1702.4. Contrastes y seales posmedievales ........................................ 172Referencias bibliogrficas ................................................................ 173

  • 9 N D I C E G E N E R A L

    intermedio. signos de nueVos tiempos en eL trato con faLacias ....... 175

    1. Los dolos de Bacon .................................................................. 1752. Signos de nuevos tiempos ......................................................... 177Referencias bibliogrficas ................................................................ 179

    3. La Lgica de port-royaL y su propsito de formar eL juicio ......... 180

    3.1. La significacin histrica de la Lgica como arte de pensar ..... 1803.2. La consideracin del discurso falaz ......................................... 185Referencias bibliogrficas ................................................................ 188

    4. john Locke y La distinguida famiLia de Los argumentos ad ........... 189

    4.1. Una concepcin gnoseolgica de la Lgica .............................. 1894.2. La familia de los argumentos ad .............................................. 191Referencias bibliogrficas ................................................................ 194

    5. eL desengao iLustrado de feijoo ................................................... 196

    5.0. Una cuestin preliminar .......................................................... 1965.1. El marco del desengao .......................................................... 1985.2. El contexto de la lgica natural ............................................... 2005.3. Concepcin y tratamiento de las falacias ................................. 202Referencias bibliogrficas ................................................................ 204

    6. Las faLacias poLticas segn jeremy bentham ................................. 205

    6.1. Contexto y texto .................................................................... 2056.1.1. El gobierno de la palabra. Hamilton y Bentham ........ 2056.1.2. Historia del texto ......................................................... 207

    6.2. Una idea no tradicional de falacia ........................................... 2086.3. Cuestiones de interpretacin .................................................. 210Referencias bibliogrficas ................................................................ 213

    7. La bendicin de Las faLacias Lgicas por eL arzobispo de dubLn, richard WhateLy .......................................................................... 215

    7.1. La recuperacin del punto de vista formal en Lgica .............. 2157.2. Algunas nociones bsicas: argumento, silogismo, falacia ......... 2167.3. Cuestiones de clasificacin ...................................................... 218Referencias bibliogrficas ................................................................ 222

    8. arthur schopenhauer, eL maestro en argucias ............................. 223

    8.1. Dialctica erstica o Arte de tener razn: problemas de inter-pretacin ................................................................................ 223

    8.2. Un marco filosfico ................................................................ 2268.3. Hacia un nuevo arte de tener razn ........................................ 227Referencias bibliogrficas ................................................................ 229

  • 10

    L A F A U N A D E L A S F A L A C I A S

    9. Las faLacias en eL SiStema de Lgica de john stuart miLL ............ 231

    9.1. El marco de la filosofa del error y el contexto de la lgica de la prueba .............................................................................. 231

    9.2. La idea de falacia y la clasificacin de las falacias .................. 233 9.3. Notas para un balance de la fortuna histrica de la contribu-

    cin de Mill .......................................................................... 238Referencias bibliogrficas ................................................................ 239

    10. eL puLso de Los paraLogismos en La Lgica viva de Vaz ferreira ... 241

    10.1. Una figura paradjica ........................................................... 24110.1.1. La Lgica viva y el campo de la argumentacin ........ 24310.1.2. La Lgica viva en el terreno de la deliberacin ......... 244

    10.2. El paralogismo como contribucin a la formacin de la idea moderna de falacia ............................................................... 24610.2.1. Fuentes de inspiracin e ideas propias ...................... 24610.2.2. La significacin del concepto de paralogismo ........... 249

    10.3. Ideas para tener en cuenta en el campo actual de la argumen-tacin ................................................................................... 253

    Referencias bibliogrficas ................................................................ 258

    Un cuadro histrico de la formacin de la idea de falacia ..................... 260

    Seccin 2

    TEXTOS

    1. Aristteles (384-322 a. n. e.) ........................................................ 267 2. Toms de Aquino? Sobre las falacias (siglo xiii) .......................... 275 3. Antoine Arnauld (1612-1694) y Pierre Nicole (1625-1695) ........ 282 4. John Locke (1632-1704) ............................................................. 294 5. Benito Jernimo Feijoo (1676-1764). Teatro Crtico Universal .... 297 6. Jeremy Bentham (1748-1832) ..................................................... 306 7. Richard Whately (1787-1863) ..................................................... 317 8. Arthur Schopenhauer (1788-1860) ............................................. 326 9. John Stuart Mill (1806-1873) ..................................................... 336 10. Carlos Vaz Ferreira (1872-1958) ................................................. 348

    ndice analtico ..................................................................................... 363

  • 11

    PREFACIO

    Sostengo que combatir la falacia es la raison dtre de la Lgica.

    sidgwick, 21890

    En este libro intento una revisin general, es decir, analtica, histrica y crtica de la cuestin de las falacias, un asunto principal de la teora de la argumentacin desde su lejana fundacin aristotlica hasta nuestros das. Cierto es que no constituye la razn de ser de la Lgica o, para el caso, del estudio de la argumentacin. Puede hacernos sonrer el nfa-sis puesto por Sidgwick en su cruzada contra las falacias a finales del si-glo xix, aunque formara parte de un programa bienintencionado de orien-tacin prctica de la vieja disciplina. Pero, en cualquier caso, al margen de esa vindicacin algo exaltada, el replanteamiento de las falacias resulta obligado hoy por varios motivos. Para empezar, en diversos medios re-lacionados con los estudios sobre el discurso y la argumentacin hay un inters y una preocupacin crecientes por los usos y abusos del discur-so pblico, no solo debido al auge de las tcnicas de comunicacin y de las estrategias de inducir a la gente a hacer o pensar algo, sino tambin debido al mejor conocimiento de los problemas que anidan en la trama cognitiva y discursiva del dar y pedir razn de algo a alguien o ante al-guien1. Por otra parte, el anlisis de la argumentacin falaz ha tenido una estrecha relacin con el despegue de los estudios de la argumenta-cin en los aos setenta del pasado siglo y an sigue desempeando hoy un papel crucial en la identificacin y evaluacin de argumentos. As es-criben Ralph H. Johnson y J. Anthony Blair, nuestros relatores oficiales del nacimiento y los primeros pasos de la actual lgica informal: Dado el modo como se ha desarrollado la lgica informal en estrecha asocia-

    1. Es una vigilancia crtica que tambin trasluce inquietudes comunes como las que se cifran en el ttulo indignado de algunos libros contra los sinsentidos que nos rodean, por ejemplo el de Baggini (2010): Se creen que somos tontos? 100 formas de detectar las falacias de los polticos, los tertulianos y los medios de comunicacin.

  • 12

    L A F A U N A D E L A S F A L A C I A S

    cin con el estudio de la falacia, no es sorprendente que la teora de la falacia haya representado la teora de la evaluacin dominante en lgica informal (2002: 369)2. Y, en fin, ya ha pasado tiempo, ms de cuarenta aos, desde la publicacin de la obra que iniciara el estudio moderno de las falacias: Fallacies de Charles L. Hamblin (1970, 22004). Ha corri-do bastante agua bajo los puentes desde entonces y parece haber llegado el momento de dejar que remansen las corrientes, observar el caudal y hacer balance. Este libro trata de responder a estas demandas en tres pla-nos principales. En primer lugar, frente la inercia de las nociones y clasi-ficaciones escolares, desarrolla una concepcin del discurso falaz capaz de comprender su sutileza y de explicar su importancia crtica. Luego, examina a esta luz las principales propuestas actuales para marcar sus contribuciones y limitaciones propias, amn de considerarlas no solo en las perspectivas clsicas sobre la argumentacin (lgica, dialctica, retri-ca), sino en la ms moderna, socioinstitucional, interesada en la llamada esfera pblica del discurso. Por ltimo, como complemento de estas revisiones y discusiones, avanza unas lneas maestras de la construccin histrica de nuestra idea (o ideas) de falacia, al hilo de diez documentos textuales significativos por su condicin fundacional o por su carcter representativo.

    Hamblin constataba la ausencia de una teora de las falacias que mal podan compensar, de un lado, la existencia de un tratamiento tradicio-nal, inmune segn l al curso de la historia, y, de otro lado, la con-feccin de catlogos de muestras escolares y especmenes disecados de argumentos falaces. En la actualidad, seguimos careciendo de una teora cabal de la argumentacin falaz, pero creo que nuestra conciencia hist-rica y crtica se ha vuelto ms sabia: por una parte, conocemos ciertos hitos nombres y aportaciones que han venido marcando la construc-cin de nuestra idea de falacia; por otra parte, sabemos que no hay una clasificacin nica y definitiva de los modos y casos en que una argu-mentacin falaz puede llegar a serlo. As que las falacias tienen historia; ms an, la suya es una historia interminable. Pues no hay un procedi-miento efectivo de identificacin y, menos an, de prevencin de las fa-lacias: no todas las falacias llevan en la frente una marca clara o un estigma indeleble, las hay que se dejan sentir apenas, antes que definir, y siem-pre estamos expuestos a incurrir en paralogismos, descuidos por incompe-tencia o inadvertencia, fallos para los que no estamos inmunizados. En este, como en otros trances, es imperativo aprender de los errores, sean propios o ajenos. En todo caso, lo que nos encontramos en el discurso comn y en los debates especializados es una prolfica fauna de falacias

    2. Informal logic and the reconfiguration of logic, en Gabbay et al. (eds.) (2002), esp. pp. 355-356, 369, 374-377.

  • 13

    P R E F A C I O

    vivas, ms o menos francas o encubiertas, algunas rutinarias, otras reci-divas, pero muchas de ellas nuevas y acuciantes.

    Puede haber complicaciones aadidas en funcin de la manera ms li-brrima o ms restrictiva de hablar de las falacias. En el primer caso, ca-bran en el saco muy diversos tipos de errores, sesgos e incluso false-dades o malentendidos; en el segundo, apenas habra sitio para algo ms que los esquemas tradicionales de argumentos falaces e inferencias falli-das. Luego habr ocasin de ir haciendo precisiones al respecto. Aho-ra adelanto que voy a entender por falaz el discurso que pasa, o se quiere hacer pasar, por una buena argumentacin y en esa medida se presta a error o induce a engao pues, en realidad, se trata de un falso (pseudo-)argumento o de una argumentacin fallida o fraudulenta. El fraude no solo consiste en frustrar las expectativas generadas por su expresin en un marco argumentativo donde se da por supuesta, sin ir ms lejos, la pretensin de discurrir o discutir con alguien de modo razonable y tratar as de convencerlo, sino que adems puede responder a una in-tencin o una estrategia deliberadamente engaosas, o a una manipu-lacin de la interaccin discursiva. En el fondo representa una quiebra o un abuso de la confianza discursiva, comunicativa y cognitiva sobre la que descansan nuestras prcticas argumentativas. De ah que las falacias sean un recurso tan socorrido como censurable, una tentacin que hemos de vigilar en aras de la salud y el valor del discurso, sea el nuestro propio, para cuidarnos de incurrir en paralogismos, o sea el de nuestras conver-saciones y discusiones con los dems, para guardarnos de los sofismas y de toda suerte de falacias en general. As pues, tenemos buenas razones para evitar las falacias pese a los retos escpticos de este tenor: Por qu argumentar bien si, para vencer en la discusin o salir del paso, ser siempre ms fcil y a veces ms eficaz hacerlo mal?. Unas razones tie-nen que ver con el entendimiento propio y ajeno, y con la comunicacin con los dems. Otras se fundan en la responsabilidad de argumentar bien e incrementar as nuestras posibilidades de tener creencias verdaderas y tomar decisiones acertadas, frente a la pereza de hacerlo mal. Cierto es que ninguna de ellas ser determinante en la medida en que no hay ninguna razn que efectivamente nos obligue a razonar como tampo-co la lgica nos obliga a ser lgicos. Pero, por otro lado, la negativa radical a razonar nos condenara al autismo discursivo y, en definitiva, al silencio para no caer en inconsistencias pragmticas cuando menos. La discusin de estas y otras cuestiones asociadas encontrarn su lugar propio en la Parte I del libro dedicada a considerar los problemas y las alternativas tericas y filosficas que se debaten actualmente acerca de las falacias.

  • 14

    L A F A U N A D E L A S F A L A C I A S

    El libro est organizado en dos partes, precedidas de una introduc-cin que quiere ser una invitacin y una gua para adentrarse en el mun-do de las falacias. La Parte I consiste en revisiones y discusiones concep-tuales, tericas y filosficas, en torno a cuestiones como, por ejemplo, la viabilidad de una teora normativa o explicativa de las falacias. Su replan-teamiento crtico y analtico se desarrolla a lo largo de tres captulos en cierto modo autocontenidos, y sin embargo, tambin en cierto modo, con-cntricos. La Parte II contempla la construccin histrica de la idea de falacia en dos secciones: la primera seccin avanza unos apuntes de con-textualizacin de sus caminos y formas de desarrollo; la segunda seccin contiene una seleccin de diez textos relevantes, bien por su condicin de contribuciones bsicas o fundacionales en algn sentido, bien por su valor sintomtico y representativo. Algunos pasajes, en especial de la Par-te I, han sido discutidos durante estos ltimos aos, en varios foros y ante diversos auditorios: en el marco de msteres y simposios en las universi-dades de Alicante, Valencia, Salamanca, Santiago de Compostela, UNED, y en el curso de congresos y seminarios en las de Miahuatln, Morelia y UNAM (Instituto de Investigaciones Filosficas), Diego Portales en San-tiago de Chile, Nacional de Crdoba (Argentina) y Montevideo. Recuer-do especialmente las conversaciones con Carlos Pereda, Raymundo Mo-rado, Ariel Campirn y Gabriela Guevara, al otro lado del Atlntico, y con Manuel Atienza, Eduardo de Bustos, Jos Miguel Sagillo, Lilian Ber-mejo y Paula Olmos, aqu digamos en casa. Pero, claro est, aunque ahora no pueda nombrar a todos los dems interlocutores uno por uno, he de agradecer su inteligencia y comprensin en todas esas ocasiones, as como reconocer el apoyo de dos proyectos de investigacin financiados por el Ministerio llamado entonces de Ciencia e Innovacin (FFI2008-00085, ya cumplido, y FFI2011-23125, actualmente en curso).

    Supongo que el lector ya habr podido sospechar que el ttulo del libro no es gratuito en la medida en que 1) las falacias distan de ser los animales del discurso disecados que catalogan los manuales al uso, 2) la teora de las falacias es un deseo todava frustrado y 3) el empeo tra-dicional en su definicin y clasificacin sigue siendo problemtico. Qui-zs pueda ayudarle a irse haciendo una idea de la jungla de las falacias un famoso cuadro, El sueo (Le rve), una fantasa onrica y naf pintada por Henri Rousseau en 1910, el ao de su muerte. Rousseau nunca haba viajado fuera de Francia. As que es probable que esta escena selvtica, como otras de tema y trama similares, tuviera una punta de inspiracin en los jardines botnicos parisinos. l mismo confesaba que al entrar en un invernadero y ver las plantas exticas de tierras lejanas, tena la sen-sacin de adentrarse en un sueo. El cuadro, ahora alojado en el MoMA de Nueva York, es un cumplido ejemplo de la tcnica que aplicaba Rous-seau a la representacin de sus imaginarias junglas. Empezaba pintando

  • 15

    P R E F A C I O

    los cielos y el fondo e iba aadiendo capas de leo hasta concluir con la figuracin a veces iluminada y ntida, a veces en penumbra o desvada, de los personajes, animales y plantas; poda llegar a usar ms de cincuen-ta tonalidades de verde en estas ensoaciones selvticas.

    En El sueo asistimos a un amplio espectro de matices y figuras que van desde los seres animados ms expuestos hasta los apenas entrevis-tos cuando parecen fundirse con la espesa jungla del fondo. En primer plano resalta una mujer desnuda de largas trenzas, recostada en un di-vn en actitud incierta: como si soara y observara su sueo. Hay dos pjaros sobre ella, en la parte alta a la izquierda del cuadro. En segundo plano y casi confundido con la espesura, se vislumbra por encima y a la izquierda de la mujer un elefante con la trompa levantada. Por el cen-tro del cuadro asoman dos leonas. Tras ellas viene un mono con delan-tal multicolor que toca una especie de flauta. Ms atrs y por encima, contra un raro trozo de cielo, se perfila un pjaro de larga cola. Sobre l, a su izquierda, apenas se deja ver un mono pequeo colgando de una rama. En la parte baja, a la derecha del cuadro, zigzaguea una cola de serpiente. Al fondo y por diversas partes, fundidos con la vegetacin, parece haber otros animales no identificables, quizs monos o pjaros. (Vase la reproduccin de la portada).

    Creo que esta es una buena imagen, extica pero cabal, de la fauna de las falacias como seres vivos que habitan en la jungla del discurso: unas falacias se muestran ntidas y flagrantes, otras se hallan medio es-condidas hasta a veces confundirse con la espesura y las hay, en fin, que parecen dejarse sentir antes que definir, como ocurra a los llamados en el siglo xVi espritus animales. El cuadro es, en suma, una viva estam-pa de lo que cabe encontrar en el animado mundo de la argumentacin falaz antes de proceder a su discusin y revisin analtica.

    El lector puede hallar otra valiosa pista en un relato de Julio Cortzar con el curioso ttulo 62. Modelo para armar. En su presentacin dice Cor-tzar que este ttulo puede llevar a creer que las diferentes partes del re-lato se proponen como piezas permutables, pero a continuacin precisa:

    Si algunas lo son, el armado a que se alude es de otra naturaleza, sensible ya en el nivel de la escritura donde recurrencias y desplazamientos buscan li-berar de toda fijeza causal, pero sobre todo en el nivel del sentido donde la apertura a una combinatoria es ms insistente e imperiosa. La opinin del lector, su montaje personal de los elementos del relato, sern en cada caso el libro que ha elegido leer.

    Si rebajamos el nfasis de esta declaracin y nos aplicamos el cuen-to al presente libro, las cosas pueden quedar as. El libro, como ya he adelantado, consta de dos partes relativamente independientes y clara-mente distintas en el fondo y la forma. El lector es muy dueo tanto de

  • 16

    L A F A U N A D E L A S F A L A C I A S

    su seleccin, con arreglo a sus propios intereses, como de su orden de lectura. Uno puede demorarse en la primera, si los intereses que priman en su caso son ms analticos y conceptuales, tericos y filosficos: por ejemplo, cmo se plantea, discute y trata de conceptualizarse o expli-carse hoy en da la argumentacin falaz? una cuestin de radical im-portancia para el renacimiento moderno de los estudios sobre la argu-mentacin y de significacin crucial para la construccin de la propia teora de la argumentacin. O, por ejemplo, sobre qu supuestos ti-cos del uso de la razn y en qu bases cognitivas y discursivas se puede fundar el juego limpio argumentativo? Puede incluso cambiar el orden de los tres captulos en la medida en que estos, como ya he indicado, re-sultan autocontenidos. Pero si la curiosidad histrica es, en principio, lo que ms le mueve, el lector puede centrar su atencin en la Parte II, sea en la seleccin de textos capitales o contribuciones representativas de la seccin segunda sea en los apuntes de presentacin y contextualizacin avanzados en la primera seccin. Cualquiera de estas opciones es com-patible con el propsito general que me ha llevado a escribir el libro y con los objetivos ms especficos que han inspirado las dos partes y las dos secciones sealadas. Solo me queda pedir al lector la complicidad de su buen nimo y desearle la mejor suerte en la aventura.

  • 17

    LA FAUNA DE LAS FALACIAS: UNA EXPLORACIN INTRODUCTORIA

    La filosofa del razonamiento, para ser completa, debe comprender tanto la teora del mal razonamiento como la teora del bueno.

    john stuart mill, A System of Logic (1843), V, i, 1

    No tenemos en absoluto una teora de las falacias en el sentido en que tenemos teoras del razonamiento o de la inferencia correcta.

    hamblin (1970, cap. 1)

    Buen entendedor. Arte era de artes saber discurrir. Ya no basta: menester es adivinar, y ms en desengaos.

    baltasar gracin, Orculo manual (1647), aforismo 25

    Trasladada a nuestros trminos, la directriz de Stuart Mill establece que la teora de la argumentacin, para ser completa, debera comprender tanto la teora de la mala argumentacin como la teora de la buena. Hoy conocemos posturas ms fuertes en este sentido: hay quienes sostienen que la teora de la mala argumentacin es un corolario de la teora de la buena, en razn de que el mal argumento no es sino aquel que no cum-ple alguna de las condiciones o viola alguna de las reglas que definen el bueno. Pues bien, los casos que suelen considerarse ms caractersticos e instructivos de malos argumentos son precisamente las falacias. Por ejem-plo, segn un exitoso manual de Edward Damer, una falacia es una vio-lacin de uno de los criterios del buen argumento1. En esta lnea es ten-tador suponer que sera fcil contar con una teora de las sombras, una teora de la argumentacin mala o falaz, como contrapartida de una teo-ra de la luz, una teora de la argumentacin buena o correcta.

    Sin embargo, la constatacin de Hamblin (1970), en el que se con-sidera el libro fundacional del estudio moderno de las falacias, viene a ser un jarro de agua fra: La verdad es que nadie, en estos das, est es-

    1. Damer (52005: 43; cursivas en el original). As pues, una enumeracin de los cri-terios del buen argumento puede deparar a contraluz una matriz clasificatoria de las fala-cias, y esta es efectivamente la clave de catalogacin que adopta Damer, entre otros mu-chos autores en este campo.

  • 18

    L A F A U N A D E L A S F A L A C I A S

    pecialmente satisfecho de este rincn de la lgica No tenemos en ab-soluto una teora de las falacias en el sentido en que tenemos teoras del razonamiento o de la inferencia correcta (Hamblin, 2004: 11). Esta de-claracin todava no se ha visto desmentida en la actualidad, as que las esperanzas de obtener a contraluz de las lgicas sistemticas del argu-mento vlido una teora de la falacia parecen fallidas. El punto se agu-diza si reparamos en que las falacias han sido desde antiguo, desde el apndice Sobre las refutaciones sofsticas de los Tpicos de Aristteles (siglo iV a. n. e.), los malos argumentos ms estudiados. De manera que, en suma, no deja de ser un hecho curioso, tan llamativo como frustran-te, que todava hoy, veinticinco siglos despus del inaugural ensayo aris-totlico, sigamos sin tener una teora cabal de las falacias.

    Lo que siempre hemos tenido han sido clasificaciones, unas mejor y otras peor fundadas, algunas sin ms criterio que una suerte de or-den alfabtico para un listado de denominaciones2. As que llama la atencin no solo la disparidad de claves y criterios de clasificacin, sino ms an el empeo taxonmico mismo, en especial si se recuerda una lcida observacin de Augustus de Morgan: No hay una clasificacin de los modos como los hombres pueden caer en el error; y es muy du-doso que pueda haberla siquiera (1847: 237; cursivas en el original). Aos despus, a principios del siglo xx, un profesor oxoniense de L-gica, Horace W. B. Joseph cerraba el crculo de estas desilusiones de partida: La verdad puede tener sus normas, pero el error es infinito en sus aberraciones y estas no pueden plegarse a ninguna clasificacin (1906: 569). En nuestros das an se piensa esto mismo y no solo acer-ca del error en general sino, en particular, acerca de las argumentacio-nes: Ninguna lista de categoras enumerar jams exhaustivamente to-dos los modos como puede ir mal una argumentacin, sentencia Scott Jacobs (2002: 122).

    Para empezar a saber de qu hablamos, convengamos en llamar fala-cia a una mala argumentacin que, a primera vista al menos, parece razo-nable o convincente, y en esa medida resulta especiosa. Es una idea har-

    2. Vanse, por ejemplo, los socorridos listados del ya citado Damer (52005) o de Pirie (32003). En espaol, cf. el convencional de Garca Damborenea (2000); o los pro-puestos por Herrera y Torres (22007) o Bordes (2011). En la red, Fallacy Files presume de una complete alphabetical list of fallacies con 175 espe-cmenes, aunque el artculo Fallacies de Bradley Dowden en la Internet Encyclopedia of Philosophy suma 205 30 ms que la anterior bajo la que llama una partial list of fallacies; modestia que parece augurar a las empresas clasi-ficatorias una tarea de Ssifo: inagotable. Por lo dems, tambin disponemos de versiones y actualizaciones on line en espaol de la famosa Gua de falacias de Stephen Downes, por ejemplo, en http://filotorre.sinnecesidad.com/falacias.pdf. Cuando me refiera a falacias concretas, dar por supuestos estos listados sin mayores explicaciones.

  • 19

    U N A E X P L O R A C I N I N T R O D U C T O R I A

    to genrica. Pero, por ahora, nos puede prestar tres buenos servicios: uno, acotar el campo de referencia de las falacias aqu pertinentes al dejar fuera las que discurren al margen de un contexto o un propsito argumentati-vos3; dos, hacernos sospechar de ciertos discursos persuasivos; y tres, ad-vertirnos de las dificultades de encajar esos casos en los casilleros cono-cidos, en especial cuando envuelven trampas o lazos que se dejan sentir con ms facilidad que identificar y definir. Consideremos la muestra si-guiente. Se trata de un mensaje publicitario puesto en circulacin por la empresa R. J. Reynolds Tobacco Company en los aos 1984-1986, con la intencin de contrarrestar la opinin antitabaco establecida y blanquear su imagen, al menos ante un pblico potencial como la gente joven4. Di-rigindose a los jvenes precisamente, la tabacalera recomendaba:

    No fumes.Fumar siempre ha sido un hbito de adultos. E incluso para los adultos, fu-mar se ha convertido en algo muy controvertido.As que, aunque somos una compaa tabacalera, no creemos que sea buena idea que la gente joven fume.Pero sabemos que dar este tipo de consejos para los jvenes puede resultar a veces contraproducente.Claro que si te pones a fumar solo para demostrar que eres adulto, ests pro-bando justamente lo contrario. Porque decidir fumar o no fumar es algo que deberas hacer cuando no tengas nada que probar.Pinsalo.Despus de todo, puede que no seas suficientemente adulto para fumar. Pero eres suficientemente adulto para pensar.

    Cabe sospechar que este alarde reflexivo nos quiere hacer pasar gato por liebre, esconde algn truco. Lo difcil aqu, como en la ejecu-cin de un buen ilusionista, es identificar el truco y explicarlo. Puede que no se encuentre mencionado entre las variedades tradicionales de falacias clasificadas en los manuales. Tambin puede suceder que lo no dicho, la fuente y los objetivos tcitos del mensaje, junto con el tenor del texto en su conjunto sean los que, en principio, hacen desconfiar de una

    3. Me refiero a las que suelen llamarse falacias entre psiclogos o entre economis-tas, como la falacia de la conjuncin consistente en la subestimacin de la improbabili-dad conjunta de casos independientes, o la falacia del jugador que ignora el carcter aleatorio de tiradas sucesivas, o la falacia del coste no recuperable que mueve a seguir invirtiendo en una empresa inviable. Consisten por lo regular en sesgos e ilusiones cogni-tivas debidas a precipitacin heurstica, o a incompetencia o inadvertencia, y en este sentido, como veremos, podran considerarse una suerte de paralogismos extraargumentativos. 4. Pueden verse otras muestras de esta campaa publicitaria de Reynolds, y deta-lles sobre su contexto, en Eemeren et al. (32008: 320-328). El intento de salvar la cara y de presentar una buena imagen de la compaa ha sido especialmente destacado por Gamer (2000: 307-314).

  • 20

    L A F A U N A D E L A S F A L A C I A S

    argumentacin especiosa, antes que tal o cual punto argumentativo en concreto. En ese caso, adems de la falacia como producto o como texto argumentativo, vendramos a considerar la argumentacin falaz como proceso, movimiento o maniobra, dentro de una estrategia de induccin de creencias, actitudes o disposiciones; y as pasaramos de un enfoque atomista de las falacias a un enfoque holista de la argumentacin falaz. Se le ocurre algo al avisado lector en cualquiera de esos respectos?

    Una pista: reparemos en las relaciones entre lo tcito y lo expreso y, dentro de este plano, entre lo declarado y lo sugerido. Para este segundo contraste puede ayudarnos una presentacin sucinta de la argumenta-cin principal del publicista:

    a) Fumar siempre ha sido cosa de adultos.b) Incluso para los adultos se ha vuelto algo controvertido.c) As pues, no es buena idea que los jvenes fumen.d) En suma, si eres joven, no fumes.

    Argumentacin que podemos iluminar y reconsiderar a luz de lo que el mensaje, en su texto y contexto, sugiere. Es decir, en los trminos:

    1) Las razones a y b son las nicas que se mencionan como razones por las que los jvenes no deberan fumar: hacen aconsejable que si eres joven, no fumes.

    2) Ahora bien, no son buenas razones: los consejos de este tipo pue-den ser a veces contraproducentes.

    3) Si solo hay malas razones para no hacer algo, entonces no hay buenas razones para no hacerlo.

    4) Claro est que tambin puede haber malos motivos para hacerlo, como el deseo de probar que eres adulto, de modo que piensa sobre la decisin que vas a tomar al margen de ellos.

    5) En cualquier caso, que no te len: juzga por ti mismo.

    No estar de ms reparar en que el criterio de edad aducido no es cronolgico e insalvable, sino social los adultos pueden y tienen el h-bito de fumar, y elstico los jvenes ya son adultos para pensar, de modo que, aparte de ser el nico motivo que aparentemente cuen-ta para no fumar, resulta equvoco. A todo esto se suman dos imgenes proyectadas por el tono mismo del mensaje: i) la generosa neutralidad de una empresa tabacalera que dista de ser, por cierto, una ONG edu-cativa5; ii) la autonoma del consumidor al que, por lo dems, se

    5. El anuncio es una esplndida muestra de la moderna tendencia publicitaria que trata de vender una buena imagen social o incluso tica de la marca, antes que, o al mar-gen de, la venta de sus productos.

  • 21

    U N A E X P L O R A C I N I N T R O D U C T O R I A

    le hurtan las razones ms serias y determinantes, como la exposicin a un hbito con riesgo de la salud no solo propia, sino ajena, o las deriva-ciones y complicaciones de distinto tipo (dentarias, pulmonares, etc.), a la hora de tomar una decisin informada y sensata sobre si fumar o no fumar. En consecuencia, estas proyecciones (i)-(ii) no dejan de ser en-gaosas en s mismas, ni dejan de contribuir al efecto global especioso que el anuncio procura. Pues bien, bajo qu etiqueta de los repertorios usuales de falacias identificamos este anuncio? A la vista de los catlo-gos tradicionales, no parece que tenga prevista una casilla o cuente con unas seas de identidad predefinidas. Bien puede tratarse de uno de esos trances de los que adverta Gracin al buen entendedor: donde las viejas artes escolsticas no bastan y hay que entrever o adivinar el engao6.

    Ante casos de este tipo, las labores tradicionales de diseccin y taxi-dermia de las falacias acusan varias limitaciones. Unas son ms bien di-dcticas al representar una especie de muestrarios de ejemplos ad hoc, cada caso en su casilla, sin mayor inters ni mejor uso que el habilitado para un recinto escolar. Otras resultan ms serias como, en particular, es-tas dos: la insuficiencia crtica y la irrelevancia terica del procedimiento.

    a) La insuficiencia crtica se debe, en principio, a unas complicacio-nes de la deteccin de la argumentacin falaz para las que el tratamiento taxonmico de tipos, especies y casos no est preparado. Son complica-ciones como las nacidas de la existencia en ciertos contextos de usos fa-laces de unos esquemas argumentativos que bien pueden tener aplicacio-nes cabales y legtimas en otros contextos; son, por tanto, complicaciones como las impuestas por la identificacin y evaluacin contextual de los diversos usos discursivos de una determinada se supone clase de argumentos. Pero la insuficiencia tambin se debe, adems, a la imposi-bilidad de fundar sobre esa base una poltica o una estrategia efectiva-mente preventivas: los casilleros de falacias son hormas de reconocimien-to a posteriori, puesto que, en razn de las complicaciones ya sabidas, no cabe asegurar que todos los argumentos de una determinada forma lgi-ca, y con independencia de su contexto particular de uso, sean falaces o no lo sean.

    b) La irrelevancia terica an es ms flagrante. La larga historia de las variedades y variaciones clasificatorias no nos ha deparado, desde lue-go, una teora establecida de la argumentacin falaz; pero tampoco nos ha proporcionado un criterio o un conjunto de criterios taxonmicos

    6. Pueden verse otras muestras de distinto tipo y de diverso grado de complejidad, as como detalles para su anlisis y evaluacin, en mi ensayo Introduccin al estudio de las falacias (2001) especialmente en el apartado 1, La resistencia de las falacias a las clasifi-caciones. Es accesible on line en la Comunidad virtual de Lgica, Argumentacin y Re-trica, www.innova.uned.es, y en http://e-spacio.uned.es/fez.

  • 22

    L A F A U N A D E L A S F A L A C I A S

    determinantes de una clasificacin unitaria y efectiva, ni las recidivas dis-cusiones al respecto permiten esperar que por decirlo con el dubitati-vo acento de Augustus de Morgan pueda haberla un buen da.

    Tras estos primeros escarceos con el tratamiento naturalista, clasi-ficatorio, de falacias nos encontramos con algunos resultados provisio-nales de inters. Segn parece: 1) No hay una teora general de la argu-mentacin falaz. 2) Tampoco hay una clasificacin nica y definitiva de los modos y casos en que una argumentacin falaz puede llegar a serlo. 3) Ms an, es dudoso que algn da contemos con ella.

    Manteniendo la imagen biolgica de la fauna de las falacias, podra-mos decir que en este campo no solo no hay un Darwin es decir, no hay algo equivalente a una teora general, sino que todava no ha na-cido siquiera un Linneo es decir, tampoco hay una taxonoma estable-cida. Ms an: uno se sentira tentado a aadir que ni se les espera, si no fuera por la persistencia del afn de clasificacin en aras, se supone, de la formacin crtica de los estudiantes o de la pedagoga. Sin embar-go, todava hoy Frans van Eemeren, Bart Garssen y Bert Meuffels abren una panormica histrica del estudio de las falacias con esta declaracin que parece tener pretensiones tanto de resea de lo hecho hasta ahora en este campo como de directriz del trabajo posterior: El objetivo general del estudio de las falacias es describir y clasificar las formas de argumen-tacin que deberan considerarse infundadas (unsound) o incorrectas (2009: 2). Me temo que esta declaracin, entendida como resea, es par-cial y, tomada como directriz, resulta problemtica. En cualquier caso, no marcar el objetivo del presente estudio de las falacias, cuyo prop-sito ser ms bien de anlisis conceptual, revisin terica y reconstruc-cin histrica como ya apuntaba en el Prefacio.

    Para seguir con esta exploracin inicial del terreno y empezar con el anlisis conceptual, bueno ser precisar la idea de argumentacin falaz y de falacia. Nuestros usos cotidianos de los trminos falaz y falacia abundan en su significado crtico o peyorativo: insisten en la idea de que una falacia es algo en lo que se incurre o algo que se comete, sea un en-gao o sea algo censurable hecho por alguien con la intencin de enga-ar. Efectivamente, en los diccionarios acreditados del espaol actual, el denominador comn de las acepciones de falacia y falaz es el signifi-cado de engao y engaoso7. Son calificaciones que pueden aplicarse a muy diversas cosas: argumentos, actitudes, maniobras y otras varias suer-

    7. Cf., por ejemplo, el Diccionario de la lengua espaola, de la Real Academia (Es-pasa, Madrid, 222001); el Diccionario de uso del espaol, de Mara Moliner (Gredos, Ma-drid, 21998); o el Diccionario del espaol actual, de M. Seco, O. Andrs y G. Ramos (Aguilar, Madrid, 1999). Tambin pueden verse las asociaciones comunes de falacia con fraude y engao en http://ideasafines.com.ar.

  • 23

    U N A E X P L O R A C I N I N T R O D U C T O R I A

    tes de actividades, tramas y enredos. Aqu vamos a atenernos a las acti-vidades discursivas: solo estas resultarn falaces. Ahora bien, dentro del terreno discursivo, la imputacin de falaz o de falacia tambin puede aplicarse a diversos actos o productos como asertos (p. ej., el tpico de que los espaoles son ingobernables es una falacia), preguntas (p. ej., la cuestin capciosa Ha dejado usted de robar? es una conocida fala-cia), normas (p. ej., una norma tan tolerante que estableciera que no hay normas sin excepciones sera falaz) o argumentos (p. ej., no vale oponer a quien se declara a favor del suicidio un argumento falaz del tenor de Si defiendes el suicidio, por qu no te tiras por la ventana?). Por otro lado, en ese vasto campo vienen a cruzarse y solaparse, amn de conchabarse, falsedades y falacias. Pero unas y otras son errores de muy distinto tipo: la falsedad tiene que ver con la falta de veracidad, en un sentido subjetivo, o con la falta de verdad, en un sentido objetivo; en el primer caso, lo que uno dice no se ajusta a lo que l efectivamen-te cree; en el segundo caso, lo que uno dice con referencia a algo no se ajusta a lo que esto efectivamente es. En cambio, el error del discurso falaz consiste en otra especie de incorreccin o engao que no es propia de unas meras declaraciones o proposiciones lugares para la verdad o la falta de verdad, sino peculiar de las tramas argumentativas de pro-posiciones y, en general, de las composiciones discursivas que tratan de dar cuenta y razn de algo a alguien con el fin de ganar su asentimien-to aunque para ello puedan envolver, como ya he sugerido, mentiras o falsedades. As pues, tambin supondremos que los trminos falaz o falacia se aplican primordialmente a ciertos discursos: a los que son o al menos pretenden ser argumentos. Por derivacin, podremos considerar falaces otras unidades discursivas (proposiciones, preguntas, etc.) en la medida en que formen parte sustancial de una argumentacin o contri-buyan a unos propsitos argumentativos.

    Recordemos, por ejemplo, una encendida y despiadada soflama que Francisco Rico profesor universitario, acadmico de la Lengua y co-laborador de El Pas dirigi desde la tribuna de opinin del peridico (11/01/2011) contra la recin aprobada ley antitabaco, a la que tildaba de ley contra los fumadores. El artculo terminaba con la apostilla: PS. En mi vida he fumado un solo cigarrillo. Esta declaracin levant una nube de protestas contra la impostura de un Francisco Rico que haba sido y segua siendo fumador habitual. Pues bien, constituye un remate argu-mentativo de la diatriba de Rico contra la ley, segn entendieron la ma-yora de los lectores del artculo? O, ms bien, representa una especie de juego irnico o de guio para los conocedores de la vida y costum-bres de Rico, una licencia retrica en suma? En el primer caso, podra ofi-ciar como una especie de prevencin frente al reparo de que sus ataques a la ley venan dictados por sus intereses de fumador y como una prue-

  • 24

    L A F A U N A D E L A S F A L A C I A S

    ba adicional de la plausibilidad y neutralidad de las crticas vertidas en el artculo. En el segundo caso, no pasara de ser una broma quizs poco afortunada en el marco de una tribuna de opinin de un peridico de informacin. En el primer caso, se tratara de una apostilla falaz a la que cabra acusar de falsedad o engao en tal sentido. En el segundo caso, se prestara ms bien a una crtica estilstica y a una sancin moral o deon-tolgica. (Por lo dems, dada la ambigedad quizs deliberada en que se mova esta nota final de Rico, no es extrao que se viera acusada y juz-gada en todos estos sentidos). El ejemplo muestra, por otra parte y una vez ms, que no siempre ser inequvoca la condicin falaz o, siquiera, argumentativa del caso planteado.

    Pero sigamos. Pasndonos de generosos, podramos reconocer inclu-so ciertos procedimientos generadores de falacias o ciertas maniobras que producen unos efectos nocivos similares sobre la interaccin discursiva en un marco argumentativo as se habla, por ejemplo, de maniobras falaces de distraccin o de dilacin en una discusin o en un debate par-lamentario. Ahora bien, sea como fuere, convengamos en que las fala-cias tienen lugar de modo distintivo en un contexto argumentativo o con un propsito argumentativo. En suma, para empezar, vamos a considerar falaces ciertas argumentaciones o argumentos, incluidos los pseudoargu-mentos que traten de pasar por argumentos genuinos en un determina-do contexto discursivo. Y por extensin podran considerarse falaces asi-mismo ciertos procedimientos y elementos discursivos en la medida en que constituyeran o formaran parte de un proceso de argumentacin o pretendieran tener valor o propsito argumentativo, como la apostilla antes examinada en la interpretacin mayoritaria de sus lectores.

    En este sentido, tambin ser bueno recordar que nuestro trmino falacia proviene del timo latino fallo, fallere, un verbo con dos acepcio-nes de especial inters: 1) engaar o inducir a error; 2) fallar, incumplir, defraudar. Siguiendo ambas lneas de significado, entender por falaz el discurso que pasa, o se quiere hacer pasar, por una buena argumentacin al menos por mejor de lo que es, y en esa medida se presta o induce a error, pues en realidad se trata de un pseudoargumento o de una ar-gumentacin fallida o fraudulenta. El fraude no solo consiste en frustrar las expectativas generadas por su aparicin o uso en un marco argumen-tativo, de modo que las razones aducidas para asumir la proposicin o la propuesta que se pretende justificar no tienen realmente la fuerza o la virtud pretendida, sino que adems puede responder a una intencin o una estrategia deliberadamente engaosas. En todo caso, representa una quiebra o un abuso de la confianza discursiva, comunicativa y cognitiva sobre la que descansan nuestras prcticas argumentativas. A estos rasgos bsicos o primordiales, las falacias conocidas suelen aadir otros carac-tersticos. Son dignos de mencin tres en particular: su empleo extendi-

  • 25

    U N A E X P L O R A C I N I N T R O D U C T O R I A

    do o relativamente frecuente, su atractivo suasorio o su poder de capta-cin, su uso tctico como recursos capciosos de persuasin o induccin de creencias y actitudes en el destinatario del discurso.

    De todo ello se desprende la ejemplaridad que se atribuye a la de-teccin, catalogacin, anlisis y resolucin crtica de las falacias. Pero, por otro lado y ms all de estos servicios crticos, la consideracin de las falacias tambin puede suministrarnos hoy noticias y sugerencias de inte-rs en la perspectiva de una teora general de la argumentacin. Este pa-pel de sntoma y de espejo del estado del campo de la argumentacin, al que no suelen prestar atencin los libros de falacias, ser debidamente atendido y aprovechado ms adelante vase Parte I, cap. 3. De mo-mento, sigamos buscando y precisando algunos conceptos bsicos para continuar avanzando en la exploracin del terreno. Hay dos de cierta solera histrica y mayor relieve analtico: los conceptos de sofisma y de paralogismo como especies de falacia.

    Un sofisma es un ardid o una argucia deliberadamente engaosa, mien-tras que un paralogismo constituye ms bien un error o un fallo involunta-rio de razonamiento. Hay quienes, en la actualidad, han considerado esta distincin como una referencia intencional o psicolgica, irrelevante a la hora de examinar un argumento8. Pero creo que resulta tan pertinente en el presente contexto como lo es en un contexto jurdico la existente entre dolo y culpa, pongamos por caso, entre el asesinato y el homicidio invo-luntario, a la hora de calificar y juzgar un acto delictivo. En todo caso, es-pero mostrar en lo que sigue el inters de la distincin y de la interrelacin de sofismas y paralogismos para una posible teora normativa de la argu-mentacin y, en particular, para la conceptualizacin de las falacias.

    Para empezar con buen pie, conviene advertir que la distincin en-tre sofismas y paralogismos no debe tomarse como una demarcacin neta y tajante. Hay argumentos en los que no sera fcil determinar si hay dolo, es decir, sofisma, o hay simple culpa, es decir, paralogismo, y an son ms frecuentes las situaciones en que los casos de una y otra especie se entretejen en la trama de un proceso discursivo falaz. Consideremos, por ejemplo, la argumentacin siguiente, esgrimida con la pretensin quizs loable de establecer la necesidad de argumentar:

    Que argumentar es una capacidad inherente al ser humano es algo sobre lo que no hay duda alguna. Es ms, si alguien no estuviese totalmente conven-

    8. Por ejemplo, Walton (2011: 378) afirma que el ser intencionado o no es algo que no importa desde el punto de vista del anlisis del argumento y de la determinacin de su carcter falaz. Bueno, tal vez no importe mucho en este ltimo caso, pues tanto los sofis-mas como los paralogismos son falaces; pero es importante para su anlisis, evaluacin y juicio, en los planos discursivo, cognitivo y argumentativo, como se ver, sin ir ms lejos, a propsito de la distincin entre sofismas y paralogismos.

  • 26

    L A F A U N A D E L A S F A L A C I A S

    cido de ello, no tendra ms remedio que ofrecer razones para, as, poner en claro que su opinin est bien fundamentada, y tratar, por tanto, de con-vencer al resto de la validez de su posicin; se vera, por tanto, inevitable-mente condenado a argumentar para justificar y fundamentar su posicin. El ser humano asienta su vida, pues, en su capacidad argumentativa9.

    El argumento cuenta, en principio, con la ventaja de partir de una creencia comn o, por lo menos, ampliamente difundida en el sentido de lo que Aristteles llamaba ndoxon, esto es, algo que estima plausible todo el mundo o la mayora de gente o los entendidos, a saber: la creencia en que argumentar es propio del ser humano. Siendo as, la carga de la prue-ba podra recaer sobre quien pusiera en cuestin este sentir comn. Aho-ra bien, la tesis de que argumentar es una capacidad inherente y, ms an, inevitable porque solo puede cuestionarse argumentando, no deja de en-volver una peticin de principio. De entrada, cabe argir que no consiste tanto en una capacidad inherente como en una habilidad tal vez distintiva pero en todo caso adquirida, como el lenguaje, por ejemplo, y seguramen-te ligada a determinadas prcticas lingsticas recordemos los clebres casos de nios salvajes crecidos sin contacto ni comunicacin humana, que luego se ven seriamente limitados, cuando no imposibilitados, en el ejercicio de sus capacidades lingsticas. En segundo lugar, tampoco es cierto que si alguien cuestiona la necesidad de argumentar, se vea ine-vitablemente condenado a hacerlo, a argumentar, para justificar su po-sicin: por un lado, puede adoptar esa posicin escptica sin justificarla; por otro lado, la necesidad o el compromiso de argumentar solo se vuel-ven imperiosos una vez que est decidido el jugar a este juego; salvo circu-laridad, no son autofundantes ni autocomprensivos10. En cualquier caso, para terminar, la asercin final acerca del asentamiento de la vida del ser humano en su capacidad argumentativa resulta a todas luces una extrapo-lacin tan infundada como desmedida, a pesar del marcador ilativo pues que trata de presentarla como recapitulacin y consecuencia. Conforme a

    9. Garca Moriyn et al. (2007: 13). El nfasis tipogrfico de negritas y cursivas pertenece al original. 10. Puede traerse a colacin en este punto la crtica paralela de Popper a la pretendida autofundamentacin del racionalismo ingenuo. La actitud racionalista se caracteriza por la importancia que le asigna al razonamiento y a la experiencia. Pero no hay ningn razo-namiento lgico, ni ninguna experiencia que puedan sancionar esta actitud racionalista, pues solo aquellos que se hallan dispuestos a considerar el razonamiento y la experiencia y que, por lo tanto, ya han adoptado esta actitud, se dejarn convencer por ella. Es decir, que debe adoptarse primero una actitud racionalista [] y esa actitud no podr basarse, en consecuencia, ni en el razonamiento ni en la experiencia (Popper, 1957: 413-414). En suma, el reconocimiento de la argumentacin, con los compromisos y las obligaciones co-rrespondientes, presupone la disposicin a argumentar o la adopcin de una actitud pro-discursiva, antes que a la inversa.

  • 27

    U N A E X P L O R A C I N I N T R O D U C T O R I A

    este anlisis, la parte primera, destinada a establecer de modo concluyen-te la necesidad de argumentar, representa un paralogismo. Es un tipo de confusin no infrecuente en filosofa, propiciada por el uso y abuso de los argumentos que se han venido a denominar performativos, es decir: argu-mentos cuya conclusin no cabe negar sin caer en una contradiccin, ni cabe establecer deductivamente sin caer en una peticin de principio; son argumentos tpicamente llamados a sentar tesis trascendentales. En cam-bio, la segunda parte, que se cierra con una especie de conclusin infun-dada pese a su aparente cogencia consecutiva y recapitulativa, podra con-siderarse engaosa o especiosa al tener un aire capcioso y, en esa medida, representara un sofisma.

    Estas y otras complicaciones del mismo gnero invitan a concebir el campo de la argumentacin como un terreno comn en el que medran tanto las buenas como las malas hierbas; entre las malas hierbas, figuran las mltiples variantes de la argumentacin falaz que se extienden desde el yerro ms ingenuo debido quiz a incompetencia o inadvertencia, en el extremo del paralogismo, hasta el engao urdido subrepticia y delibera-damente, en el extremo opuesto del sofisma. Aunque muchas variantes se solapen y la regin de la argumentacin falaz parezca una especie de continuo, no se borra la distincin y separacin entre ambos extremos, de modo parecido a como una gama de grises no difumina la distancia entre lo blanco y lo negro.

    Los casos ms interesantes de paralogismos son los que tienen lugar como vicios discursivos o cognitivos que pueden contraerse con la mis-ma prctica de una pauta de razonamiento fiable en principio. As, por ejemplo, confiamos en polarizaciones y oposiciones para introducir cier-to orden en la conceptualizacin del mundo11 o para aprovecharnos de la eficacia y la economa discursivas de pautas de argumentacin como el silogismo disyuntivo, aunque nos confundan las falsas contraposiciones o se nos vaya la mano en unas categorizaciones de falsos opuestos como las denunciadas por Carlos Vaz Ferreira en su Lgica viva (1910) (vase ms abajo Parte II, Seccin 2, Texto 10)12. O, por poner otro caso, seguimos confiando en nuestra inveterada tendencia a generalizar, p. ej., a efectos de identificacin, previsin o prevencin, aunque esto no deje de llevarnos a veces a generalizaciones precipitadas o a categorizaciones indebidas. Un

    11. Recordemos el papel sociocultural de ciertos pares de opuestos como izquier-da/derecha, estudiados hace tiempo por los antroplogos, o en un terreno cognitivo ms concreto, el papel que las tablas de opuestos desempearon en unos primeros desarrollos del pensamiento griego, como la cosmologa pitagrica o la teora tradicional de los ele-mentos. Puede verse a este respecto Lloyd (1987). 12. Los datos completos de las ediciones citadas de los autores tratados en la Parte II se hallarn en las respectivas referencias bibliogrficas de la Seccin 1 como tambin en las fuentes indicadas antes de los respectivos textos de la Seccin 2.

  • 28

    L A F A U N A D E L A S F A L A C I A S

    ejemplo es la reaccin de la paloma que empolla sus huevos cuando ve des-lizarse hacia el nido a la alargada y zigzagueante Alicia, en el captulo 5 de Alicia en el Pas de las Maravillas de Lewis Carroll. La paloma recela de la nia que se mueve culebreando entre las hojas de la copa del rbol donde ha puesto el nido, una nia que tiene el cuello largo y, para colmo, confie-sa que ha comido huevos Es una serpiente! De modo que la prudencia preventiva de la paloma, ms bien infundada o irracional, si se quiere, des-de un punto de vista terico o cognitivo, parece hasta cierto punto razona-ble desde otro punto de vista prctico o estratgico13. En esta perspectiva del fallo de funcionamiento o de una mala ejecucin de nuestras habi-lidades discursivas, se explica fcilmente la naturalidad con que podemos caer en paralogismos, la dificultad de corregirlos e incluso la peculiaridad de que a veces, aun siendo casos de mal proceder discursivo, nos parezcan buenos: se tratara de una situacin parecida a la de los procedimientos o los mecanismos familiares que se nos descomponen o, en nuestra torpe-za, descomponemos, de modo que, concluyendo con palabras del ya men-cionado Vaz Ferreira, lo que podra haber sido instrumento de la verdad se convierte en instrumento del error (Lgica viva [1910], 2008, p. 132). Un mrito de Vaz Ferreira ha sido justamente el haber llamado la atencin sobre los aspectos discursivos, psquicos y cognitivos de los paralogismos, tras la idea de falacia de confusin avanzada por el System of Logic de Stuart Mill (1843) (vanse ms abajo los textos 9 y 10 de la Seccin 2 de la Parte II y, en la Seccin 1 de esa misma Parte, los comentarios histri-cos al respecto). Este planteamiento ha tenido posteriormente una inespe-rada confirmacin y una notable proyeccin a travs del estudio, a partir de la dcada de los aos ochenta, de los llamados heursticos, recur-sos eficientes en condiciones acotadas de procesamiento de la informacin por limitaciones de tiempo, memoria o competencia especfica, que pue-den prestarse a fallos de presuncin o a distorsiones de juicio en casos no normales o en otros dominios cognitivos14.

    Con todo, al margen de la significacin cognitiva de los paralogis-mos y segn una suposicin habitual de la tradicin lgica, las falacias ms relevantes son las que tienden al polo de los sofismas efectivos y con xito, es decir, las estrategias capciosas que consiguen confundir o enga-ar al receptor, sea un interlocutor, un jurado o un auditorio. Han sido,

    13. En esta misma lnea, investigaciones experimentales sobre el aprendizaje han mos-trado que ciertos animales tras una mala experiencia con determinados alimentos, descartan todos los que se ofrecen en anlogas circunstancias: drstica medida que si bien les depara ms creencias o prevenciones falsas que verdaderas, puede contribuir a mejorar sus pro-babilidades de preservacin y supervivencia. 14. Ahora, al parecer, casi nadie se acuerda ya de Vaz Ferreira. Las primeras proyec-ciones de este punto de vista sobre el terreno de las falacias proceden de los aos noventa; cf., p. ej., Jackson (1995).

  • 29

    U N A E X P L O R A C I N I N T R O D U C T O R I A

    al menos, las falacias mejor atendidas y ms estudiadas. El secreto de su importancia radica, en principio, en su inters y su penetracin crtica; se supone, desde luego, que la familiaridad con los sofismas es una exi-gencia de la formacin del pensamiento crtico y de la madurez discursiva, sea a efectos defensivos, o sea incluso a efectos agresivos, como estratage-mas para hacer valer nuestra posicin ante un adversario o para atraerlo a nuestra causa. Por otro lado, esta idea del sofisma como argumentacin especiosa nos permite detectar no solo el recurso a argumentos espurios, sino la manipulacin falaz de formas correctas de razonamiento an-logamente a como podemos reconocer el discurso que trata de engaar incluso con la verdad. Este punto tiene cierto inters. Permite repa-rar en que as como puede haber malos argumentos que no son falaces, tambin pueden darse argumentos vlidos que obran como falacias15. Avanzando un paso ms, podemos advertir no solo sus efectos perver-sos sobre la induccin de creencias o disposiciones, sino su contribucin a minar la confianza bsica en los usos del discurso. Este ser un pun-to sustancial a la hora de considerar propuestas como la que se podra llamar maquiavelismo preventivo de A. Schopenhauer (1864) (vase ms abajo el Texto 8 de la Seccin 2 de la Parte II).

    Pero su importancia tambin estriba en lo que unos sofismas cumpli-dos nos revelan acerca de la argumentacin en general. En tales casos, la argumentacin falaz se perpetra y desenvuelve en un marco no solo dis-cursivo sino interactivo, donde la complicidad del receptor resulta esen-cial para la suerte del argumento: para que alguien engae, alguien tiene que ser engaado. La dualidad de sofismas y paralogismos presenta as una curiosa correlacin: el xito de un sofisma cometido por un emisor trae aparejada la comisin de un paralogismo por parte de un receptor, de modo que la complicidad del receptor viene a ser codeterminante de la suerte del argumento. Ms an, como es difcil que una misma persona se encuentre al mismo tiempo en ambos extremos del arco de la argumenta-cin falaz, el sofstico y el paralogstico pues nadie en sus cabales lograr engaarse ingenua y subrepticiamente a la vez a s mismo16, entonces la

    15. El reconocimiento de casos de este tipo, bajo la forma de silogismos o refutaciones deductivas que resultan sofsticos en su contexto de aplicacin, se remonta a Aristteles (Re-futaciones sofsticas, 169b20-25). Tambin cabe pensar, por poner otro ejemplo, en el uso de ciertas reglas deductivas clsicas como la que permite derivar una proposicin cualquie-ra de una contradiccin (de una contradiccin se sigue cualquier cosa), con el propsito as infundado de establecer una proposicin concreta o una conclusin determinada. 16. Aunque uno pueda transitar ms o menos clara o confusamente entre los extre-mos del arco. As como no se excluye la existencia de mltiples casos intermedios entre ambos extremos, el sofstico y el paralogstico, tampoco cabe excluir la de otros casos no infrecuentes en los que uno puede e incluso a veces quiere engaarse a s mismo. Lo que no puede es hacerlo a la vez con plena deliberacin y total inadvertencia: hallarse en uno y otro extremo al mismo tiempo. Todo esto supone cierta analoga de la idea de sofis-

  • 30

    L A F A U N A D E L A S F A L A C I A S

    eficacia del sofisma tpico comporta la efectividad de la interaccin corres-pondiente entre los diversos agentes involucrados. Dicho de otro modo y en homenaje a nuestro hroe de la infancia, Robinson Crusoe: Robinson, nufrago y solitario en la isla, no consumar un sofisma efectivo antes de Viernes. Pero no tiene por qu ocurrir as en el caso de los paralogismos, puesto que no todo paralogismo es el resultado de una estrategia delibe-radamente engaosa, ni para su comisin es necesario contar con la inter-vencin de otro agente distinto del que incurre en la confusin o el fallo discursivo. En suma: un paralogismo puede ser monolgico, cosa de uno mismo, mientras que un sofisma es ms bien dialgico, cosa de dos al me-nos, y un sofisma solo se cumple efectivamente con la complicidad de un paralogismo17.

    Llegados a este punto, creo que podemos avanzar un mapa provisio-nal para sealar algunos puntos cardinales en el terreno discursivo de la mala argumentacin y de las falacias en general.

    a) Casos de mal proceder

    a.1) no argumentar ignorar al interlocutor en la discusin, no responder, no mantener la con-versacin cuando es debido.

    a.2) argir importunar, interferir cuando no es pertinente.

    a.3) otros tipos de maniobras o movimientos ilci-tos, como las de dilacin, distraccin u oculta-cin del punto en cuestin.

    b) Errores, ilusiones inferenciales

    b) fallos y faltas de razonamiento, entre los que cabra incluir casos de incoherencia o akrasia en la argumentacin prctica.

    c) Comisin de falaciasc.1) inadvertida paralogismosc.2) deliberada sofismas

    Por lo dems, ciertos casos o procedimientos concretos de los tipos (a) y (b) pueden tener o adquirir un carcter falaz y constituir alguna

    ma con una concepcin clsica de la mentira, de raz agustiniana, y remite a la discusin abierta en torno al autoengao, punto en el que ahora no puedo detenerme pese a su inters discursivo y cognitivo. Sobre el curso moderno de esta discusin, puede verse el n-mero monogrfico de Teorema sobre Autoengao: problemas conceptuales (XXVI/3 [2007]). 17. Una observacin de paso: vengo siguiendo la prctica habitual de referirme in-distintamente a los agentes discursivos y a los argumentos como incursos en falacias. Sera ms apropiado decir que un agente comete o incurre en una falacia, mientras que su ar-gumentacin contiene o consiste en una falacia. Pero supongo que esa prctica comn es inocua y no representa una confusin mayor aadida.

  • 31

    U N A E X P L O R A C I N I N T R O D U C T O R I A

    suerte de falacias de acuerdo con su papel discursivo o su propsito ar-gumentativo en su contexto18.

    Recapitulemos el terreno recorrido en esta exploracin inicial. En el supuesto de que argumentar es una actividad de dar cuenta y razn de algo a alguien o ante alguien, con el fin de lograr su comprensin y ganar su asentimiento19, hemos partido de la nocin bsica o idea general de que es falaz el discurso que pasa, o se quiere hacer pasar, por una buena argumentacin al menos por mejor de lo que es, y en esa medida se presta o induce a error, pues en realidad se trata de un pseudoargumen-to o de una argumentacin fallida o fraudulenta.

    En la perspectiva conceptual adoptada, los rasgos principales de las falacias vienen a ser, en suma, los tres siguientes:

    i) la comisin de una falta o un fraude contra las expectativas o los supuestos de la comunicacin discursiva y de la interaccin argumen-tativa en curso, que desde un punto de vista normativo trae consigo la anulacin y confutacin del argumento en cuestin, o su retractacin y reparacin, si se quiere mantener la conversacin argumentativa;

    ii) el hecho de tratarse de una comisin comn o relativamente sis-temtica, esto es, de un vicio discursivo y no de una mera falta de virtud como si se redujera a un simple fallo o una transgresin ocasional, un despiste aislado;

    iii) el encubrimiento del vicio o la (falsa) apariencia de virtud, de modo que una falacia siempre ser, inadvertida o deliberadamente, en-gaosa.

    Por aadidura, a estos rasgos primordiales de las falacias los suelen acompaar, sobre todo en los manuales escolares, otros rasgos secunda-rios o subsidiarios que han tenido en ocasiones tanta o incluso mayor difusin que los primeros. Recordemos, en particular, su uso extendido y su fortuna popular, es decir: el especial atractivo de los recursos falaces; la ejemplaridad consiguiente de su deteccin y de su reduccin o diso-lucin crtica; el rendimiento prctico de su estudio como recursos sua-sorios, como estratagemas ersticas o, incluso, como ejercicios de for-macin y entrenamiento en el dominio de las artes del discurso; y en fin, su probada eficacia al servicio de estrategias de confrontacin y de lucha dialctica en la palestra del discurso pblico.

    18. Para un tratamiento ms comprensivo y detallado, vase el apartado 2, Una br-jula para orientarse por el terreno, de mi ya citada Introduccin al estudio de las falacias, accesible on line. 19. Sobre esta idea de la argumentacin puede verse la entrada Argumento/Argu-mentacin en Vega y Olmos (eds.) (22012).

  • Parte I

    PROBLEMAS Y PERSPECTIVAS DEL ESTUDIO ACTUAL DE LAS FALACIAS

  • 35

    1

    LOS BUENOS DESEOS

    Lo que necesitamos realmente es una teora de las falacias.Woods y Walton, 1982: ix

    1. EL ESTUDIO DE LAS FALACIAS: ELUCIDACIN TERICA, INVESTIGACIN EMPRICA

    El estudio de las falacias presenta en la actualidad las dos dimensiones habituales en los estudios sobre el discurso. Consiste, por un lado, en pro-puestas y elucidaciones de carcter conceptual o terico; incluye, por otro lado, ciertas investigaciones empricas.

    En el primer caso conviene recordar el papel motivador de la teo-ra de la falacia al oficiar como la teora de la evaluacin de argumen-tos dominante en el momento del despegue de la lgica informal se-gn refieren los ya citados Johnson y Blair (2002). En esta lnea, bien podramos partir de las dificultades y problemas que plantean la iden-tificacin y la evaluacin intuitivas de los argumentos, para reconocer la importancia de un diagnstico ms eficiente, explicativo y razonado, sobre la base de conceptos y criterios explcitos. Reparemos en que las falacias, como las mentiras, no suelen traer sealada en la frente su con-dicin: son engaos sin marca lingstica propia. De modo que un buen propsito sera ir sustituyendo las intuiciones y juicios iniciales, por ejem-plo, del tipo: Hay algo en ese argumento que me huele mal, mediante instrumentos analticos y normativos de deteccin y de sancin crtica que hagan justicia tanto a nuestras experiencias discursivas como a las tradiciones reflexivas acerca de estas prcticas. As, podramos contar con indicaciones generales del tipo de un buen argumento es el que est libre de falacias y la presencia de una falacia puede considerarse, en principio, una debilidad o un defecto de un argumento, cuando no un fallo fatal u otras por el estilo, que apuntaran en la direccin de un concepto es-tablecido de falacia. Por desgracia, como siguen comentando Johnson y Blair tras mencionar el papel motivador del estudio de las falacias y

  • 36

    P R O B L E M A S Y P E R S P E C T I V A S D E L E S T U D I O A C T U A L D E L A S F A L A C I A S

    hacerse eco de dicha indicacin, el problema con esta intuicin es que hay poco consenso sobre la teora correcta general de la falacia o sobre cmo emplear las falacias en calidad de instrumentos para la crtica de argumentos (2002: 369). De donde se desprende que, en el terreno te-rico, nos vamos a ver ante una multiplicidad de programas, orientacio-nes y conceptualizaciones alternativas.

    La segunda dimensin del estudio de las falacias, su investigacin emprica, se encuentra, desde luego, menos atendida y desarrollada que la primera. En realidad, los usos de la argumentacin falaz y sus aspectos derivados p. ej., el empleo involuntario o deliberado de falacias, el re-conocimiento de tcticas y estrategias falaces, su valoracin, su sancin, etc., en grupos experimentales, solo han merecido escasa atencin y un estudio espordico hasta los aos noventa. Y tampoco puede decirse que, en el curso de la primera dcada del presente siglo, la situacin de los estudios empricos de la argumentacin falaz haya mejorado espec-tacularmente. Hoy continan obrando, en cierta medida al menos, los motivos y circunstancias que determinaban su escaso inters o su descui-do en el siglo pasado. En particular, los tres siguientes:

    1) El estudio de la argumentacin en general, de las falacias en par-ticular, corre en buena parte a cargo de lgicos y filsofos; son acadmi-cos que no suelen caracterizarse por sus ocupaciones o preocupaciones experimentales, salvo cuando se trata de apelar a experimentos menta-les con propsitos tericos o analticos.

    2) No se dispone de un cuerpo convenido y estable de conceptos y planteamientos tericos capaces de proporcionar hiptesis de contras-tacin cruciales o interesantes, de modo que la investigacin emprica sigue careciendo de norte o de objetivos definidos y queda ms bien al albur de voluntades o de intereses ocasionales. Sin embargo, algo se ha mejorado en este sentido a travs de la incipiente puesta a prueba de al-gunos cdigos programticos como la normativa de la discusin prag-madialctica (vase, p. ej., Eemeren, Garssen y Meuffels, 2009).

    3) Faltan, en fin, criterios reconocidamente efectivos de discrimina-cin, dentro del campo del discurso comn e informal, entre la argu-mentacin correcta o intachable y la argumentacin falaz, por contraste con la tradicin escolar de las sedicentes falacias formales (o lgicas) que, al menos, contaba con unos criterios presuntamente eficaces de vali-dacin e invalidacin de argumentos. Pero tambin en este caso hay bue-nos deseos, aunque nazcan al calor de supuestos problemticos, como considerar que un argumento falaz es justamente el correlato negativo o el envs de un buen argumento, suposicin que induce a confundir el argumento falaz con el mal argumento.

  • 37

    L O S B U E N O S D E S E O S

    Sin embargo, por otra parte, no han dejado de aparecer nuevas reas de estudio cuyos resultados podran proyectarse sobre ciertos casos de fa-lacias. Un rea que ha cobrado especial relieve es la centrada en la inves-tigacin y explicacin de los errores de razonamiento y de juicio que han venido a ser un campo de prueba de teoras psicolgico-cognitivas como la teora del proceder dual o de los dos sistemas: 1) el heurstico e intuiti-vo, de respuesta inmediata, y 2) el analtico y reflexivo, de respuesta me-diatizada por el procesamiento de informacin y la memoria y el tiempo disponibles.

    As pues, con todo y con buena voluntad, se pueden apreciar seales de un nuevo o un mayor inters en los estudios empricos de este gne-ro. Pero antes, como an parecen ser las motivaciones tericas las que llevan la voz cantante en las investigaciones en torno a las falacias, ser conveniente prestarles odo. Consideraremos en primer lugar los estu-dios de la argumentacin falaz que responden directamente a propues-tas o a intentos de dilucidacin terica de la idea de falacia, de los cri-terios de identificacin y de las normas de evaluacin correspondientes.

    2. LA TEORA DE LAS FALACIAS COMO OBJETO DE DESEO

    Como ya he adelantado, en el estado actual de los estudios sobre la argu-mentacin no se puede esperar una teora cabal y nica de las falacias. De hecho, con lo que nos encontramos es con una variedad de programas y propuestas concurrentes, dentro de un abanico de orientaciones bsicas que se dejaran contraer a tres lneas principales: a) la lnea escolar y tri-vial de los repertorios que se adecuan a las claves de clasificacin tradi-cionales o proponen ciertas adaptaciones o simplificaciones nuevas, con el mismo espritu taxonmico; b) la va de los estudios sectoriales o in-dividuales de tipos, familias o ejemplares de falacias que han adquirido una relevancia singular debido a su popularidad o a su solera histrica; c) la va alternativa de los intentos programticos de sistematizacin y de explicacin general de la condicin falaz de una argumentacin, frente a las opciones anteriores (a) y (b). Desde (c) cabe descalificar los resultados de (a) y (b) como respuestas parciales y ad hoc a las cuestiones planteadas por la necesidad de una teora precisa y comprensiva de las falacias. Es una acusacin caracterstica de quienes proponen una alternativa program-tica como la pragmadialctica y, en efecto, ha sido reiterada por Frans H. van Eemeren y Peter Houtlosser en diversas ocasiones como uno de los motivos determinantes de los nuevos pasos que ellos mismos han dado en esta lnea1. Pero no debe considerarse simplemente un cargo sesgado o de

    1. Vase, p. ej., Eemeren y Houtlosser (2003); Eemeren y Houtlosser (2008); Ee-meren (2010).

  • 38

    P R O B L E M A S Y P E R S P E C T I V A S D E L E S T U D I O A C T U A L D E L A S F A L A C I A S

    parte interesada, pues se trata de una denuncia generalizable a la situa-cin dominante en la medida en que las vas (a) y (b) siguen siendo las ms cmodas y transitadas. No es extrao, entonces, que se extienda la conciencia de los inconvenientes de la situacin actual en este terreno terico: las dificultades que cercan no solo la identificacin efectiva de falacias o de usos argumentativos falaces, sino la justificacin y explica-cin de su condicin falaz y la congruencia entre los diversos procedi-mientos de deteccin y evaluacin empleados. Son motivos que antes de obrar en favor de una opcin terica determinada, mueven a reconocer la necesidad y la urgencia de teora.

    Por otro lado, al margen de esos puntos crticos y por debajo de las diversas propuestas y programas, no deja de apreciarse una especie de pretensin relativamente comn o al menos dominante, marcada por determinados supuestos de la bsqueda de teoras y por algunas demandas de la teorizacin en este campo. Como an no contamos con una reflexin metaterica y una discusin sistemticas acerca de un patrn de ese gnero, esos supuestos y demandas habrn de explici-tarse a travs de programas particulares o propuestas concretas. Vea-mos primero los supuestos, en particular, una suposicin de correlacin ampliamente extendida y caracterstica, y a continuacin las condicio-nes deseables o demandas que a veces quieren elevarse a la categora de requisitos de cualquier teora que se precie en el campo de la ar-gumentacin.

    2.1. Los supuestos. El supuesto clave de correlacin o contrapartida

    Los supuestos sobre el modo de proceder al abordar la construccin de una teora de las falacias pueden contemplarse a travs del transparente programa reduccionista que ha avanzado Christopher Lumer, 2000. La reduccin propuesta consiste en obtener la teora de la falacia por deriva-cin a partir de una teora positiva de la buena argumentacin que pro-porcione unos criterios precisos para los argumentos vlidos y adecuados en el caso considerado. El orden pertinente ser el siguiente:

    1) Para empezar, hay que disponer de esa teora de la buena argu-mentacin cuya funcin es proveer de criterios exactos y determinantes de buenos argumentos.

    2) El segundo paso consiste en definir la falacia como el argumen-to que no cumple o no satisface dichos criterios de bondad. Dado que un buen argumento puede considerarse vlido o adecuado para el caso, una falacia resultar, en consecuencia, un mal argumento de uno u otro tipo: ser una falacia de validez argumentativa si no cumple en ningn caso las condiciones determinantes del buen argumento; ser una fala-

  • 39

    L O S B U E N O S D E S E O S

    cia de adecuacin argumentativa si no las cumple en el presente caso, aunque s pueda hacerlo en otras ocasiones. Por ejemplo cabra pensar, respectivamente, en una falacia de peticin de principio, que nunca al-canza a tener valor de prueba en sus contextos especficos de uso, y en la variante tu quoque de la falacia ad hominem que puede resultar una apelacin falaz o apropiada segn el contexto.

    3) El tercer paso constituye ms bien una aspiracin, de modo que nos invita a pasar al plano derivado de las demandas que revisten la for-ma de desiderata: debe procurarse una sistematizacin y una explica-cin de las falacias en relacin con tales criterios.

    4) El cuarto y ltimo paso se aade en atencin y por respeto a la tra-dicin histrica del estudio de las falacias. Consiste en definir con preci-sin y explicar el carcter falaz de todos los tipos tradicionalmente conoci-dos y analizados de falacias, en la lnea de (3), o, si fuera el caso, rechazar el cargo de falacia y responder a las cuestiones pendientes (Lumer, 2000, esp. 405-408).

    Una peculiaridad adicional de esta propuesta reduccionista de Lu-mer es su sesgo monolgico y textual que le lleva a distinguir entre la incorreccin de un argumento y la incorreccin de un debate o un proceso argumentativo dialgico, y a proponer a este respecto que i) no toda falacia es un caso de debate incorrecto como se puede apreciar, segn Lumer, en las falacias que aparecen solas y separadas en los libros sin formar parte de una discusin, y ii) la teora del debate incorrecto presupone la teora del argumento incorrecto. De acuerdo con estos rasgos, la propuesta de Lumer presenta un perfil l-gico-epistemolgico de la teorizacin sobre las falacias, perfil que no es, desde luego, la nica representacin terica posible o razonable de este terreno.

    Pero el punto que merece especial atencin es el supuesto clave de correlacin o incluso de contrapartida que viene a tratar la teora de las falacias como una teora de las sombras a la luz de la teora de la buena argumentacin. Se trata de un supuesto con una larga historia y con el sostenido y tcito aprecio de lo que parece ir de suyo o darse por des-contado. Quizs una temprana declaracin franca sea la que aduce el provocador Petrus Ramus, en sus Animadversiones aristotelicae (1543), como argumento para excluir el estudio de las falacias en la dialctica por resultar innecesario:

    No debera proceder la descripcin cabal de los vicios a partir de la opo-sicin directa de las virtudes de modo que para cualquier tipo de virtud se diera nicamente un tipo de vicio y a la inversa? As, en la medida en que hay dos virtudes generales en la dialctica, una de Invencin y otra de Juicio,

  • 40

    P R O B L E M A S Y P E R S P E C T I V A S D E L E S T U D I O A C T U A L D E L A S F A L A C I A S

    debera haber dos vicios generales, opuesto y enemigo uno de la Invencin verdadera, el otro del Juicio correcto; y as tambin se oponen a las virtudes del discurso sensible los vicios contrarios del engao, y el argumento capcioso al verdadero, y la mala disposicin de lo inventado a su disposicin correcta y constante (loc. cit., f. 70; puede verse en Hamblin, 2004: 138).

    Ahora bien, este supuesto de cara-y-cruz viene a obrar tanto en unos planteamientos monolgicos o relativamente ingenuos los de Lumer y Ramus, que hemos visto como en otros planteamientos no mono-lgicos y ms sofisticados. De hecho, en nuestros das, el supuesto pre-senta versiones de dos tipos: unas, a-sistemticas o sin pretensiones de articulacin sistemtica; otras, sistemticas o con pretensiones en este sentido. Las primeras suelen partir de unos criterios o condiciones ca-ractersticos del buen argumento, cuya violacin conlleva el cargo de fa-lacia. Veamos dos muestras.

    1) A juicio de Johnson y Blair:

    Las premisas de un argumento deben ser aceptables (vs. verdaderas) y pro-porcionar un apoyo pertinente y suficiente para la conclusin (vs. impli-carla deductivamente). Una falacia es entonces una violacin de uno o ms de estos criterios de aceptabilidad, pertinencia (relevance) y suficiencia (2002: 370).

    As pues, el criterio ARS (acceptability, relevance, sufficiency) o uno similar (ARG [acceptability, relevance, good ground]) es el que determi-na a contraluz el carcter falaz del argumento en cuestin, sin mayores pretensiones explicativas. Este es, segn Johnson y Blair, el planteamien-to de la lgica informal de las falacias (2002: 371).

    2) T. Edward Damer desarrolla este planteamiento hasta obtener a partir de los criterios del buen argumento una plantilla de organizacin de las falacias a la que denomina teora de las falacias. Los criterios ar-bitrados son: estructura inferencial correcta, pertinencia, aceptabilidad, suficiencia y capacidad de rplica.

    Una falacia es una violacin de uno de los criterios del buen argumento. Cual-quier argumento que no satisfaga uno o ms de los cinco criterios es falaz. Las falacias surgen, pues, de un fallo estructural del argumento, de la no pertinencia de una premisa, del carcter inaceptable de una premisa, de la insuficiencia de la combinacin de premisas para sentar la conclusin o del hecho de no dar una respuesta efectiva a las impugnaciones ms serias de la posicin sostenida o de la argumentacin en su favor (520